Archivo de la categoría: TALLERES CREATIVOS

TALLER MEDIOAMBIENTAL: SIEMBRA DE AJOS.

Buenas tardes familias,

Ayer tuvo lugar nuestro Taller Medioambiental, en esta ocasión visitamos nuestro huerto para sembrar ajos. Previamente en clase tocamos, olemos y aprendemos que cuando están todos juntos se le llama: «cabeza de ajos» y cuando está uno solo se le llama «diente de ajo». Para la siembra utilizamos un solo diente teniendo en cuenta poner la forma puntiaguda hacia arriba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Una vez en el huerto observamos que nuestras habas ya han brotado y han crecido. Comprobar que esa planta ha salido de la semilla que enterramos proporciona a los niños una sensación de logro tras ver cómo sus plantas han pasado de una semilla a una planta y más tarde se convertirán en un alimento.

Trabajamos la lógica-matemática asociando números a cantidad a través del cuento: «Los 10 fantasmitas».

 

 

 

 

En nuestro Taller Creativo, fabricamos «Plastilina casera», para ello necesitamos harina, sal, aceite, agua y colorante para alimentos. Debemos amasar mucho la plastilina para que se expanda el color del colorante. Con ello fomentamos la creatividad, desarrollamos la motricidad fina, y favorecemos la concentración.

Mantenemos Propuesta de Juego: «Los Piratas». Comienzan a traer de casa complementos y cuentos para enriquecer nuestra propuesta. Damos lectura al cuento: «Las aventuras del capitán pirata Pataplan».

Recordamos que los piratas no se pasaban el día luchando y menos aún con los piratas de su barco, navegaban, cocinaban, cantaban canciones,  descubrían sitios nuevos y tenían un mapa para llegar a su ansiado tesoro. Rápidamente piden ayuda para ponerse los pañuelos en la cabeza y para que les maquillemos un parche en el ojo. Incluyen un timón en su barco y hasta tiburones tenemos acechándonos. Para que no quede duda de cuál es nuestro juego hacemos nuestro cartel pirata con ayuda de las letras magnéticas. Hoy hemos creado un mapa del tesoro, por el que teníamos que pasar y realizar diferentes acciones hasta encontrar nuestro preciado tesoro.

A través de los libros proporcionados ampliamos nuestro vocabulario referente al tema que nos ocupa.

Después del juego, realizamos la expresión gráfica de la propuesta tratando de plasmar en el papel lo vivenciado durante el juego. En esta ocasión realizamos el dibujo de forma conjunta a modo de mural. Además lo realizamos en plano vertical, Los beneficios para los niños que trabajan en una superficie vertical son numerosos, ya que les permite fortalecer y desarrollar habilidades físico-motoras diferentes de las que se ponen en juego sentados en una mesa o en el suelo.

Por la tarde, disfrutamos de nuestra sesión de Inglés con Bárbara.

Os deseo una estupenda tarde,

Eva.

 

UNA SEMANA FANTÁSTICA.

Buenas tardes,

Como ya sabéis esta semana ha sido muy especial y enriquecedora para la clase naranjita. Paso a relataros algunas de las actividades, experiencias y talleres específicos que hemos llevado a cabo.

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL: El martes pudimos poner en práctica la gestión de nuestras emociones a través del taller que nos ofrece el Departamento de Orientación.  Laura nos sorprende con un cascabel mágico el cual nos dice que cosas podemos hacer para volver a la calma o para hacer sentir mejor a alguien (abrazos, caricias, cosquillas en la espalda, etc.).  Después, nos ayuda a volver a relajarnos y pausar nuestra actividad convirtiéndonos en estatuas de hielo. Por equipos tratamos de montar a modo de puzzle diferentes caras con diferentes emociones, las identificamos y expresamos con nuestro cuerpo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ponemos fin al taller con: «El baile de las emociones».

TALLER CREATIVO: En esta utilizamos la técnica de soplado de pintura con pajitas, les ha encantado ver como se expandía la pintura líquida y además es un ejercicio ideal para que aprendan a controlar el aire que sale de sus pulmones y ejercitar los músculos que intervienen en el habla. Finalmente tratamos de buscarle forma a nuestra creación añadiéndoles unos ojos móviles, han llegado a ver: saltamontes, peces, monstruos, serpientes, y hasta una gamba je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SALIDA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA CHANA: Donde pudimos disfrutar de nuestra primera salida como grupo naranja a un entorno diferente y  pudimos poner en práctica todo lo aprendido en las semanas previas.

EXPRESIÓN PLÁSTICA: Dibujamos a Josefina, la bibliotecaria de la Chana, tratando de recordar todo lo vivido en nuestra salida y contar cada uno lo que mas le gustó.

INGLÉS: Están motivadísimos aprendiendo los números y hasta me han ensañado a mí la canción que están practicando.

GALLINERO: Visitamos los animales de nuestra granja: gallinas y conejos, llevándole los restos de ensalada de nuestra comida. ¡Vaya! A las gallinas les chifla la lechuga…. a ver si aprendemos de ellas je je.

 

TALLER DE LÓGICA-MATEMÁTICA: Seguimos tratar de identificar algunas de las grafías de los números y asociando a cantidad. En esta ocasión les ofrezco un material muy completo en el que tienen que atender al número, color y además trabajar su psicomotricidad fina a través del uso de pinza.

 

FUNCIONES EJECUTIVAS: A través del tradicional juego de las sillas musicales ponemos en práctica su capacidad de decisión y su autocontrol.

ESPECIALISTAS: Hoy viernes disfrutamos de una nueva sesión de Música.

En referencia a la educación física de base en la etapa de infantil, Alberto considera que hay muy buen ambiente, participación, colaboración y sobre todo entusiasmo en cada una de la sesiones que hemos realizado hasta la fecha. Teniendo en cuenta que  comenzamos a dar las clases en un espacio nuevo (pista deportiva) hemos tenido que incidir en el conocimiento de nuevas normas de seguridad y comportamiento. En estas primeras semanas hemos realizado numerosos juegos y actividades lúdicas con el objetivo de desarrollar en el alumnado sus capacidades físicas como así también hemos trabajado las funciones ejecutivas ( control inhibitorio o control de impulsos y la atención y concentración) muy esenciales en la vida diaria y en el proceso de aprendizaje. Iniciamos juegos de reglamentación simple, donde desarrollamos habilidades básicas motrices como son: Desplazamientos, saltos y lanzamientos de balón. Y además actividades donde hemos practicado equilibrio estático y en movimiento. La actitud de todo el alumnado es muy satisfactoria y su participación muy activa, además siempre se muestran muy expresivos y alegres en todas las sesiones.

 

TARDE COOPERATIVA: Damos cierre a nuestra semana con nuestra Tarde Cooperativa, en esta ocasión visionamos unos cortos de la mano del Proyecto Ventana Cinéfila, un canal gratuito de cine online dirigido a los centros educativos que pretende fomentar la formación cinematográfica de los espectadores del futuro. Los cortos escogidos han sido:

Planchazo: Orientado a trabajar la persistencia como un valor.

A fish for a friend: Enfocado a la ayuda mutua y la cooperación.

NOTA. RECORDAD QUE EL LUNES TENÉIS QUE TRAER LOS LIBROS DEL PROYECTO DE LECTURA.

 

 

Os deseo un feliz fin de semana.

Un abrazo,

Eva

 

MEDIOS DE TRANSPORTE.

Hola familias,

Seguimos inmersos en nuestra propuesta de juego: Los medios de transporte. Aportar cosas de casa referentes a esta propuesta nos ha servido de incentivo y motivación para seguir investigando y practicando durante nuestro juego.

 

Cosas que hemos aprendido y puesto en común:

  • Aportamos: Tarjeta para subir en bus o metro por Granada, tarjetas para subir en autobuses que nos llevan más lejos, como por ejemplo Madrid o Málaga, billetes de tren, billetes de avión, llave de coche de verdad.
  • Cuentos y libros referentes a esta temática.
  • Camión sin remolque.
  • Submarino.
  • Helicóptero.
  • Trailer.
  • Camión volquete, se llama así porque vuelca la tierra que lleva en él.
  • Barco, no tienen ruedas y van por el mar, el que conduce el barco se llama capitán y no tiene volante sino timón.
  • Barco velero, lleva una vela para que el barco se mueva gracias al viento.
  • Los aviones los conducen los pilotos, van por el aire, salen del aeropuerto y avanzan con sus ruedas por la pista para despegar o aterrizar.
  • Ambulancia, sirve para llevar a gente que está muy enferma al hospital.
  • Aprendemos que también hay unos coches blancos que llevan una luz verde en el techo y que se llaman taxis.
  • Diferenciamos cuales son los medios de transporte que se desplazan por el aire, mar o tierra.
  • Contamos cuantas ruedas tienen nuestros vehículos aportados al aula y que circulan por la tierra.
  • La mayoría de los vehículos funcionan con gasolina, hay que ir a la gasolinera y coger una «pistola» con manguera para echarla y pagarle dinero al señor de allí.

Hemos aprendido multitud de cosas más referentes a la propuesta, os dejo solamente el reflejo de algunas de ellas. Como podéis comprobar, no hay mejor forma de aprender que jugando.

Ayer martes, realizamos nuestra salida mensual a la Vega de Granada. De forma ordenada nos desplazamos por el filo de la carretera, y a medio camino en dirección al árbol, atravesamos el campo vecino hasta llegar a una preciosa pradera. Durante el trayecto observamos que los árboles cercanos han cambiado su tonalidad y el otoño se dibuja en ellos, divisamos a lo lejos Sierra Nevada y apreciamos que aún la nieve no se ha posado sobre ella. Durante el agradable paseo casi «primaveral», recibimos la grata sorpresa de una yeguada, también nos sobrevuela un avión, un helicóptero y hasta nos adelanta un patinete eléctrico. ¡Parece que la Vega se ha enterado cuál es nuestra propuesta de juego! je je Una vez en la pradera, disfrutamos, investigamos, corremos, observamos y hasta tapamos con piedras un agujero. ¡Hemos disfrutado un montón!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También tuvimos el placer de conocer a la hermanita de nuestro compañero Marco, ¡Bienvenida al mundo Roma!.

 

 

Por la tarde realizamos nuestro Cuaderno de Campo, tratando de plasmar aquello más significativo de nuestro paseo por la Vega. Después decoramos el fondo del cartel que nos servirá para anunciaros e informaros que el próximo miércoles 22 de noviembre nos vamos a visitar la Biblioteca Pública de la Chana (os adelanto que hay que ser muy puntuales, saldremos en el bus a las 9:15h).

Hoy miércoles, jugamos y realizamos la expresión gráfica de nuestra propuesta, dibujamos vehículos que circulan por una carretera superpuesta en nuestro papel. ¡Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente, nos desplazamos hasta el aula de usos múltiples para realizar nuestra segunda sesión de Yoga. Sonia nos familiariza con algunas posturas y con esta disciplina a través de canciones y cuentos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA. Ya tenemos todas nuestras iniciales colocadas encima de la pizarra de nuestra clase, están súper emocionados. Ellas nos van a ayudar a seguir avanzando en nuestro proceso alfabético. Podéis entrar a verlas.

Un abrazo,

Eva

FELIZ CUMPLEAÑOS ADRIANA.

Hola familias,

Esta semana está cargada de preparativos relativos a nuestra próxima fiesta del otoño. Estamos muy ilusionados y algo impacientes con la llegada de ese ansiado día. Paso a relataros algunas de las actividades y talleres que hemos tenido relacionado con esta temática.

MÉTODO DE PROPUESTAS: Seguimos dando continuidad durante esta semana a la temática de los disfraces, hoy miércoles incluimos una variante, nos disfrazamos de papás, mamás e incluso de algunas de las mascotas que tenemos en casa.

TALLER DE ALFABETIZACIÓN: Escribimos con copia nuestra receta de cocina, copiamos a nuestra manera los ingredientes necesarios para realizar el Taller de Cocina de mañana jueves. Esta escritura se realiza de forma individual con cada uno de los naranjitas, con ello vamos observando la evolución y el momento alfabético en el que se encuentra cada uno como parte de su seguimiento individualizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También seguimos incidiendo en la importancia de la conciencia fonológica como prerrequisito al aprendizaje de la lectura y escritura. Trabajamos palabras que empiezan por las vocales representadas a través de imágenes:

  • A: de Ahhhh
  • E: de Ehhh (párate).
  • I: (relinchar el caballo).
  • O de sorpresa
  • U: de susto.

Debemos colocar cada una de las imágenes en el vaso correspondiente según por qué letra empieza esa palabra.

BIBLIOTECA: Visitamos la biblioteca de nuestro cole, hacemos la devolución y préstamos de ejemplares para leer en el aula, dedicamos un ratito a leer cuentos, fijarnos en las ilustraciones, ver si en la página aparecen muchas letras o pocas, etc… y disfrutamos escuchando la narración del cuento: «El amor nunca se acaba».

TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL: De nuevo nuestro departamento de Orientación nos invita a seguir ahondando en la inteligencia emocional, con ayuda de globos trabajamos diferentes situaciones emocionales y les ayudamos a identificarlas y asociarlas con la correspondiente emoción y color. Trabajamos también con las criaturas silenciosas, posadas sobre nuestra barriguita suben y bajan al compás de nuestra respiración, ello nos ayuda a encontrar la calma y la tranquilidad.

RECOGIDA DE HOJAS: Salimos a disfrutar de un bonito paseo por el jardín de Alquería en búsqueda de hojas de Otoño para engalanar nuestro colegio previo a la fiesta. Aprovechamos para pasear y descubrir diferentes espacios del jardín y finalizamos nuestro recorrido con una divertida carrera.

TALLER CREATIVO: Realización de un cuadro abstracto con las tonalidades de la estación en la que nos encontramos. Para esta ocasión pintamos con canicas, con esta actividad no solo trabajamos el disfrute de la recreación de una obra de arte, sino también la educación sensorial y las utilidades que pueden tener objetos de la vida cotidiana. Moviendo la caja las canicas ruedan y dejan trazos de pintura que se entremezclan entre sí. ¡Han quedado preciosos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CUMPLEAÑOS: Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Adriana, ¡Ya tiene 3 añitos! Muy ilusionada pide su deseo con mucha fuerza el cual ha venido a buscar el duende de los cumpleaños. Cantamos «cumpleaños feliz» tanto en español como en inglés y le hacemos un precioso retrato a la homenajeada que se llevará de recuerdo en un bonito álbum.

El próximo viernes celebraremos la fiesta del Otoño, os esperamos a las familias un poquito antes de las 16:00H. Debéis pasar antes a recoger a vuestros hijos e hijas en nuestra clase y bajar al patio donde estarán ubicadas las mesas de cada clase. En nuestra mesa de la clase naranjita podréis dejar vuestro dulce de otoño, no es obligatorio que todos traigáis, puede ser dulce, salado o alguna fruta. El colegio aporta chocolate caliente y castañas asadas; y vuestros hijos e hijas os ofrecerán unas riquísimas galletas de coco que vamos a elaborar. Se trata de compartir un ratito agradable y de poder tener un primer acercamiento todas las familias que toman parte de nuestra comunidad escolar. El alumnado que disfruta de horario corto se puede quedar sin problema hasta las 16h que los recojáis.

NOTA: Mañana tenemos que traer un delantal de casa ya que tenemos Taller de Cocina.

Un abrazo,

Eva.

 

¡VIERNES Y OLÉ!

Hola familias,

 

Esta semana hemos comenzado con los preparativos de nuestra próxima fiesta del otoño que tendrá lugar el próximo viernes 10 de noviembre.

El lunes realizamos un trabajo alfabético el grupo naranja al completo. Preparamos una carta firmada por todos los naranjitas en la que invitamos al Sr. Otoño a venir a nuestro cole y pasar un rato agradable con toda la etapa de Infantil.  Estas propuestas de aprendizaje se viven de forma lúdica, con ello conseguimos que comprendan que las palabras ejercen un papel importante en nuestra vida, preparándoles para la abstracción  que resulta comprender que la escritura es un medio de comunicación. Esta es la carta:

El martes en nuestro el taller Creativo, hicimos el fondo del cartel anunciador de la fiesta. Todo el grupo estampamos esponjas con forma de hoja haciendo una cenefa a modo de marco. Este es un trabajo cooperativo de todo el ciclo 3-6 años, la clase naranja realiza el fondo, el grupo rojo se encarga de la decoración y los verdes, que son los más mayores se encargan del texto.

El miércoles nos tomamos un merecido descanso y disfrutamos de un día festivo en familia.

 

 

El jueves realizamos nuestro Taller de Psicomotricidad Fina de forma divertida, les presentamos una actividad novedosa para ellos: «El grafismo creativo». Trabajar este tipo de actividades es una estupenda manera de iniciar a los naranjitas en los diferentes trazos estimulando la creación libre y espontánea. 

Hoy viernes tiene lugar nuestra primera colaboración familiar de la mano de Josué, papá de nuestra compañera India, que en compañía de Jorge Sánchez y Alejandro Luján, nos han ofrecido una jornada muy significativa.

De forma muy cercana y adaptada a nuestra edad, Josué nos habla de los orígenes del flamenco, hacemos un recorrido  por el cante, el baile y la percusión dentro del flamenco. Nos enseñan a  interpretar con pies y palmas alguno de los palos más sencillos, practicando así el compás y el ritmo;   y nos muestran diferentes instrumentos que hemos podido ver y hacer sonar.

 

Esta actividad está enclavada dentro de los días de significación especial por la conmemoración del Día Internacional del Flamenco que se celebra cada 16 de noviembre desde que la Unesco lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2010.

Gracias por vuestra colaboración e implicación en nuestro proyecto educativo y compartir vuestro arte con todos nosotros. ¡Nos ha encantado!

Cerramos nuestra semana con la  Tarde Cooperativa realizando el montaje del cartel anunciador de la fiesta por parte de los tres grupos de Infantil, y depositando  nuestras cartas en un sobre muy grande para que desde secretaría la envíen a el Sr. Otoño, esperamos que le llegue a tiempo.

 

Os deseamos un estupendo fin de semana, y el lunes por fin nos vemos.

Eva.