Archivo de la categoría: TALLERES CREATIVOS

GRANJEROS-COCINEROS.

Buenas tardes familias,

Ayer realizamos el penúltimo reparto de ejemplares de nuestro Proyecto de Lectura, la semana próxima llegará a su fin, donde cada uno y cada una podrá llevarse el ejemplar que aportó.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos profundizando en nuestro nuevo proyecto de trabajo: «La granja», los materiales aportados a clase nos hacen seguir aprendiendo y descubriendo cosas nuevas. Aprendemos el nombre de los animales que viven en este hábitat, las distintas onomatopeyas que cada uno emite y los productos que obtenemos y de los cuales nos abastecemos para alimentarnos. A través de las adivinanzas tratamos de descubrir animales de la granja. Resolver una adivinanza implica analizar pistas, buscar patrones y utilizar el razonamiento deductivo. Además, mejoran el vocabulario y la expresión oral.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy nos convertimos en cocineros, y tenemos la suerte de que nos acompañe Claudio, abuelo de India y profesor de la escuela de Hostelería. Hemos elaborado una sencilla receta: «Palmeras», con solamente dos ingredientes masa de hojaldre y azúcar. Claudio nos ha hecho una demostración y nos ha explicado detalladamente cada paso  para elaborar la receta. Hemos comprobado de primera mano como la masa crecía al estar en el horno y lo que parecía primeramente una letra V se había convertido en un corazón. ¡Nos ha encantado la experiencia y las palmeritas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias por tu implicación y colaboración Claudio, hemos sido afortunados de tener a un profesional acompañándonos.

Por la tarde, en el taller creativo/artístico pintamos el fondo del mural que vamos a realizar de forma cooperativa con la clase roja con motivo de nuestra próxima salida al Molino de Lecrín. En esta ocasión utilizamos temperas y pinceles, trabajamos en equipo para ir dando color a cada una de las partes.

Durante nuestro patio dedicamos algunos momentos a colaborar en el mantenimiento del mismo, eliminamos las malas hierbas de jardineras y/o huerto, regamos y visitamos la granja ya que a nuestras gallinas y conejos les encantan las hierbas verdecitas.

Un saludo,

Eva Oliva.

 

ÚLTIMA SALIDA A LA VEGA DE GRANADA.

Buenas tardes,

Ayer disfrutamos de nuestra última Salida a la Vega de la clase naranjita. Llegamos contentos e ilusionados a clase sabiendo que tenemos por delante un día muy especial. Tras pasar por el baño, comenzamos nuestro itinerario por la Vega de Granada, hoy un poquito más largo de lo habitual. Por el camino nos encontramos con un tractor que ha estado trabajando en un campo cercano. Observamos los campos de amapolas, los cardos borriqueros del camino que están muy altos, el diente de león y el suelo repleto de margaritas. Nuestra acequia va cargada de agua para regar los campos, y al árbol de nuestro duende ya le han salido muchísimas hojas. Hacemos una paradita por el camino para tomar un tentempié: plátano y palitos de pan. Para proseguir nuestro itinerario con energía por el camino de tierra paralelo al río Genil. Después de mucho andar, llegamos a nuestro lugar de destino para nuestro picnic, el «campo del vecino» como lo conocen ellos, en el recinto de Ifapa.  Allí disfrutamos de la sombra y del agua fresquita. Ha sido un momento de compartir todo lo que hemos visto a lo largo del camino y de sentirnos satisfechos y orgullosos por haber andado tanto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Nuestro menú ha sido:

  • Tortilla de patatas
  • Filete empanado
  • Yogur

Después de jugar un ratito, ponemos rumbo de vuelta al cole. Ha sido un paseo muy bonito, pero sobre todo verles compartir con los compañeros de ciclo y disfrutar juntos. Ha sido un precioso broche final  para cerrar nuestras salidas mensuales a la Vega de Granada. Estos itinerarios pedagógicos nos han permito aprender «in situ» todo lo relacionado con la naturaleza, medioambiente, agricultura, animales, flores, estaciones, insectos y un largo etcétera.

Por la tarde, tratamos de plasmar lo vivido en la salida a través de nuestro cuaderno de campo. Recortamos y damos forma a unas amapolas, con papel de seda morado recreamos los cardos borriqueros. ¡Han quedado muy bonitos!

Un fuerte abrazo,

Eva.

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA CRUZ.

Buenas tardes familias,

Paso a haceros un breve resumen a lo acontecido en los dos últimos días lectivos de esta semana.

El martes hicimos un Taller experimental & creativo, hablamos acerca de los cuadros que tenemos en casa y casi todos coinciden que están hechos con pintura. Les comento que para este taller no vamos a usar pintura, solo cola blanca y materiales diversos: elementos de la naturaleza, materiales de reciclaje. Debemos sopesar cual es la mejor forma para que algunos materiales se adhieran. Hemos disfrutado mediante la experimentación, jugando y mezclando estos materiales despertamos su curiosidad, aprenden a observar mejor y a confiar en nuestra intuición.

 

Cada obra de arte es única y exclusiva. ¡Están hechos unos verdaderos artistas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como cada año hoy hemos celebrado nuestro particular Día de la Cruz en Alquería. Recibimos a nuestros pequeños con los trajes típicos de flamencos y flamencas, ¡Qué guapos que estamos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A las 10:30 toda la etapa de infantil  nos reunimos en el JARDÍN, junto a nuestra original Cruz, para compartir un ratito de baile y degustación de habas con saladillas. El martes pasado recogimos nuestras habas del huerto para poder disfrutarlas en este día.

Este año hemos podido disfrutar de una actuación de baile flamenco en directo gracias a Baba, abuela de Munir, compañero de la clase amarilla. Hemos acabado todos y todas bailando al ritmo de la música.

Disfrutando de una agradable mañana, compartimos tradiciones culturales y populares de nuestra ciudad.

Os deseo unos estupendos días de descanso.

Nos vemos el lunes

Eva Oliva

 

Inauguración Semana de la Lectura Infantil 2024.

Buenas tardes familias,

Hoy ha dado comienzo nuestra Semana de la Lectura.

A primera hora hemos realizado la exposición de los marcapáginas que fuimos elaborando la semana pasada. El marcapáginas también llamado señalador, punto de lectura, punto de libro, separador de libro, etc. Es un objeto de grosor fino, normalmente de papel o cartulina, utilizado para marcar el punto exacto en el que queda detenida temporalmente la lectura de un libro y así poder regresar a él con facilidad.

Están personalizados con el autorretrato de cada naranjita. Los hemos plastificado para que perduren en el tiempo y puedan usarlos durante muchos años.

Durante la asamblea damos lectura al cuento: “El caballero sin trasero”, un cuento divertido que nos ha sacado una sonrisa.

Después asistimos a la Inauguración de la Semana de la Lectura con un llamativo y bonito  teatro de luz negra a cargo de las alumnas de prácticas: “Las jirafas no pueden bailar”. El teatro de luz negra es una espectacular técnica teatral que se basa en ver figuras fluorescentes iluminadas sobre un fondo negro. Hemos disfrutado con la simpática historia de Rosa, una jirafa alta y delgada, con un largo cuello muy bonito, que tenía unas rodillas torcidas y unas patas como palillos. Era poco habilidosa, pero eso no lo reprime acudir al Baile de la selva e intentarlo. Y además de la jirafa Rosa, todo la etapa de Infantil hemos acabado bailando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Gracias por vuestra implicación Rosa, Amalia y Cristina!

Por la tarde, las familias del grupo rojo, nos deleitan con un simpático teatro, basado en el cuento: «Necesito un abrazo». Ideal para transmitir a los más pequeños la importancia de la amistad. Todo lo que quiere el pequeño erizo es que le den un abrazo, pero, con esas púas tan puntiagudas, no puede conseguir “el achuchón” que se merece. 

¡Ozú que bien! Nos ha encantado familias de la clase roja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nota informativa: Durante esta semana el blog se publicará a diario, y así poderos acercar esta semana cada jornada dedicada al fomento y disfrute de la lectura.

Os espero mañana por este medio de comunicación.

Un abrazo,

Eva

PREPARATIVOS.


Buenas tardes familias,

A lo largo de esta semana hemos comenzado con los preparativos para la Semana de la Lectura que dará comienzo el próximo lunes.

Como bien sabéis el miércoles tuvimos la venta de plantas de nuestro Proyecto del Vivero. Al día siguiente, tratamos de dejar reflejada nuestra experiencia a través del dibujo.

Esta semana también celebramos el cuarto cumpleaños de nuestro compañero Mathéo, que nos invitó a un rico bizcocho casero que había elaborado con su mamá y que nos enumeró los ingredientes a la perfección je je. A cambio le hicimos un bonito dibujo que seguro guardará como recuerdo.

Con motivo de la Semana de la Lectura realizamos un Taller Creativo, elaboramos unos bonitos marca páginas que expondremos la semana próxima.

Durante los momentos de patio vamos recogiendo lavanda y deshojando romero para preparar un bonito obsequio para aquellas personas que van a participar en la Semana de la Lectura.

Aprovechamos para visitar los animales de nuestra granja, darles de comer y observar los huevos que han puesto nuestras gallinas. Nuestros momentos de ocio en el patio también son experiencias de aprendizaje.

Ayer jueves realizamos la venta de stock del vivero a los compañeros de primaria. ¡Ha sido todo un éxito nuestra tienda! Y no me extraña, estás plantas han sido plantadas con manos pequeñitas con mucho cariño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy, después de nuestra sesión con los especialistas de Música y Educación Física, elaboramos unas bolsitas aromáticas de romero y lavanda, debemos introducir en una bolsita las hojitas que hemos recogido esta semana.

Realizamos el conteo de los beneficios obtenidos en la Venta del Vivero, tratando de agrupar de diez en diez. Y hacer un reparto equitativo entre las tres clases que han participado en el Proyecto del Vivero. La semana próxima compraremos los ejemplares en al feria del libro que se instalará en nuestro centro educativo.

También hemos realizado el cartel que anuncia nuestra Semana de la Lectura, pintamos el fondo, participamos en la decoración del mismo.

Nota informativa: La semana que viene todos mis naranjitas están invitados hasta las 17h y así poder disfrutar la Semana de la Lectura.

El lunes debéis aportar los libros del Proyecto de Lectura, iremos haciendo el registro a lo largo de la próxima semana. Tenemos por delante una semana dedicada al fomento y disfrute de la lectura.

Un abrazo,

Eva Oliva.