Archivo de la categoría: TALLERES CREATIVOS

UNA SEMANA LLENA DE EXPERIENCIAS.

Esta semana hemos tenido la oportunidad de participar en una variedad de actividades que han enriquecido nuestro aprendizaje.

 

Continuamos explorando el tema de “Los Castillos†a través del juego. Hemos descubierto que en la época medieval no solo había batallas, sino que también en los castillos trabajaban muchas personas, organizaban bailes y celebraban grandes banquetes.

Seguimos imaginando que nuestro colegio, Alquería, podría simular ser un castillo, y pensamos que la torre más alta sería la del despacho de Jordi. Le pedimos amablemente si podíamos subir para disfrutar de las maravillosas vistas, ¡y hasta pudimos ver Puleva!

 Además, hemos plasmado en papel nuestras experiencias de la propuesta de juego en el aula.

Utilizamos un recurso muy interesante: «La mesa de luz». En la primera parte de la sesión, nos enfocamos en la lógica-matemática. Elegimos un número, pasamos el dedo por su interior y colocamos la cantidad que representa. Si no recordamos el número, consultamos la recta numérica que tenemos en la pizarra. La combinación de la oscuridad y la música suave de fondo creó un ambiente tranquilo y relajante, lo que hizo que el aprendizaje fuera mágico y divertido.

En la segunda parte de la sesión,  jugaron libremente con bloques sensoriales, piedras fluorescentes y cuentas translúcidas. Pasaron mucho tiempo experimentando con estos materiales, lo que les proporcionó un estímulo visual maravilloso. Les permitió explorar colores, formas y desarrollar su creatividad. La mesa de luz resalta los materiales, facilitando su enfoque y atención.

Os dejo un pequeño vídeo como muestra de la atención concentración y tranquilidad que se respiraba en el ambiente.

También hemos trabajado la motricidad fina con un nuevo recurso: “Las piedras de equilibrioâ€. Estas son piezas de madera talladas en forma de pequeñas gemas, diseñadas para apilar y construir torres. A diferencia de los bloques tradicionales en forma de cubo, estas piedras tienen más lados, lo que ofrece muchas más posibilidades para apilar y equilibrar.

Despedimos a Piper con un fuerte abrazo, ya que se va de viaje y regresará a nuestro colegio en marzo.

Cerramos la semana con la Tarde Cooperativa, donde seguimos avanzando en nuestro proyecto del vivero, realizando sesiones de siembra y plantación de manera colaborativa el ciclo de 3 a 6 años.

Tenemos el Carnaval a la vuelta de la esquina. Lo celebraremos el  viernes 21 de febrero. La temática del disfraz es libre, lo único que os pido que sea cómodo y que puedan ser autónomos. No deben incluir accesorios de temáticas bélicas. Seguimos a tope con nuestros ensayos.

Os deseo un maravilloso fin de semana. ¡Un abrazo!

Eva Oliva.

nas tardes familias

JUGAMOS.

Buenas tardes,

Cerramos semana en la clase naranja, a lo largo de estos días y tras cerrar la propuesta de la Prehistoria hemos jugado mucho: disfraces, herramientas, bebés, peluquería y construcciones han sido de las elegidas en estos días. ¡Estos naranjitas tienen muchas ganas de jugar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos dedicado tiempo a entrenar la lógica-matemática, identificando grafías de números y tratando de contar a partir de ese número (romper la cadena numérica). Respetando el momento en el que se encuentra cada alumno y alumna.

Además hemos ejercitado nuestra motricidad fina a través del modelado libre de plastilina, amasamos, pellizcamos, hacemos churros, bolitas…

También hemos elaborado el fondo de un cartel “veraniego†que presidirá el pasillo de infantil durante el Campus de Verano de Alquería Educación. En esta ocasión trabajamos deslizando con rodillo la tempera líquida tratando de expandir la pintura y cubrir las grandes dimensiones del papel.

Se acerca el final familias, estamos casi apunto de cerrar un curso y una etapa importante de nuestra vida.

Os espero la semana que viene para disfrutar de la última semana en nuestra querida clase naranjita.

Un abrazo

Eva Oliva.

DÃA DEL MEDIOAMBIENTE.

Buenas tardes familias,

Seguimos inmersos en el tema que nos ocupa estos días: “La Prehistoriaâ€. Los naranjitas están motivadísimos con esta propuesta y es qué saber que no tenían absolutamente nada y cómo fueron descubriendo cosas necesarias para mejorar su vida, capta totalmente su atención.

Ayer martes, investigamos sobre las construcciones megalíticas: menhires, dólmenes y cromlechs, quizá levantadas con fines conmemorativos. Nos centramos en el dolmen, estructura formada típicamente por una gran losa de piedra horizontal que descansa sobre dos o más losas verticales. Como buenos prehistóricos tratamos de representar estas construcciones con ayuda de nuestras piezas de madera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Nuestras fuentes de investigación estos días han sido las siguientes:

 

Avanzamos en la decoración de nuestra fiesta terminando el cartel de la “Cueva de las manosâ€. Lugar arqueológico con pinturas rupestres, ubicado en el profundo cañón del río Pinturas, al noroeste de la Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo unas imágenes de la representación de nuestro juego, donde convertidos en prehistóricos, mamuts, dientes de sable y tigres ponemos en práctica lo investigado y aprendido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Cómo veis somos unos verdaderos prehistóricos!

Hoy miércoles 5 de junio, celebramos el día del Medio Ambiente. Mediante una asamblea junto a la etapa de primaria hablamos acerca de cómo tener una conducta responsable en la preservación y mejora del Medio Ambiente: cuidar de las plantas, árboles, ser responsables con el uso del agua, cuidar a los animales e insectos.

Después, Juanjo, tutor de tercero de primaria nos hace entrega de un pequeño Macasar, que tendremos que cuidar en nuestro aula para que se ponga grande y poder replantar. Este curioso árbol abre en diciembre-enero sus pequeñas pero deliciosamente perfumadas flores amarillas sobre las ramas desnudas.

P.D. Si alguno/a estáis interesados en colaborar con la decoración o montaje de la fiesta, vuestra ayuda como padres/madres será bienvenida ¡debéis hablar conmigo directamente para ponernos de acuerdo sobre tiempos y tareas! ¡MUCHAS GRACIAS!

Feliz tarde

Eva Oliva

PREHISTORIA.

¡Hola familias!

Seguimos con los preparativos de nuestra fiesta de fin de curso y en la clase naranja seguimos disfrutando del juego-aprendizaje sobre la Prehistoria, es una temática que capta su curiosidad y les fascina.

Hemos aprendido:

  • Vivían en cuevas, al aire libre o en cabañas que construían.
  • Se alimentaban fundamental de la caza, de la pesca aunque también recolectaban frutos.
  • Se organizaban en pequeñas tribus.
  • Su ropa la hacían con la piel de los animales.
  • Realizaban collares y elementos decorativos con huesos, dientes o colmillos.
  • Fabricaban herramientas, lanzas y cuchillos percutiendo piedras para darle la forma deseada y las ataban a palos.
  • Al principio eran nómadas, esto quiere decir, que no se quedaban en un sitio a vivir sino que se desplazaban en busca de animales para cazar.
  • La importancia del descubrimiento del fuego les fue muy útil, ya que podían cocinar los alimentos, podían calentarse cuando hacía frío o podían iluminar las cuevas a modo de antorchas.
  • Decoraban las paredes de sus cuevas con pinturas que representaban , pensaban que al hacer esas ilustraciones tendrían más suerte con la caza.
  • Conocemos algunos de los animales que habitaban en esa época, el mamut, el diente de sable, bisontes, ciervos, cabras…son algunos de ellos.

Investigamos gracias a libros aportados, vídeos educativos y cuentos que hemos leído. 

Y para meternos de lleno en la temática, fabricamos con ayuda de arcilla: «Collares prehistóricos». En la primera fase del proceso entregamos un pequeño trozo vamos dando forma de bolitas o churros con nuestras manos. Con ello experimentamos las siguientes cualidades del material: su densidad, que las formas resultantes pueden ser modificadas añadiendo o quitando masa, la maleabilidad del material, ya que realizando rotaciones rápidas consiguen que se alarguen o estrechen. En la segunda fase del taller (que realizaremos la semana próxima) ensartaremos las cuentas en un cordel después de haberlas pintado de color blanco.

Otro de los talleres realizados ha sido, la creación de: «Mi personaje prehistórico». Practicamos el uso de las tijeras recortando un patrón con estampado animal dibujado previamente. Recordamos como sujetar las tijeras, como se posiciona la mano y como abrir y cerrar la tijera. ¡Qué difícil Eva je je! Después pegamos el trozo de tela sobre una cartulina y dibujamos el resto de la figura humana.

El martes también clausuramos el Proyecto Inter-etapa: «Léeme un cuento», con la clase de 5º EPO, donde cada martes del curso los alumnos de forma individual han amenizado nuestra merienda con la lectura de un cuento. ¡Gracias compañeros! En esta ocasión es Isabel Rosales, tutora del grupo, la que nos cuenta la historia: «La cabra Montesina».

Hemos disfrutado también con la gymkana de juegos que nuestras alumnas de prácticas han preparado a modo de despedida para todo el ciclo. Hemos disfrutado superando las pruebas que el duende de Alquería nos había dejado: El juego de la oruga, el de atrapa la colita, el de ratón que te pilla el gato y las estatuas musicales, para finalmente llegar hasta el tesoro y obtener nuestra recompensa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entregamos nuestra sorpresa a nuestra querida Cristina: un precioso álbum de dibujos para que siempre recuerde su paso por Alquería Educación, y por supuestísimo la invitamos a nuestra fiesta fin de curso. Ella nos obsequia con un pequeño detalle para que la recordemos. 

¡Gracias por escoger nuestro centro educativo Cristina, estamos agradecidos por tu implicación y colaboración.!

Os deseo un estupendo puente

Nos vemos el lunes.

Eva Oliva

 

CLAUSURAMOS LAS TARDES COOPERATIVAS.

Buenas tardes familias,

Paso a haceros un breve resumen de las actividades más destacadas de estos días.

Hemos celebrado el último cumpleaños de la clase naranjita, en esta ocasión el homenajeado es nuestro querido Lucas, que nos invita a un delicioso bizcocho, le cantamos su cumpleaños feliz y le regalamos un precioso álbum de dibujos.

Tras nuestra visita a la Granja Escuela Molino de Lecrín, hablamos en la asamblea sobre que es lo que más nos ha gustado, y lo que está clarísimo es que volverían a repetir porque disfrutaron muchísimo. Así que pasamos a plasmar en el papel nuestra vivencia de ese día, dibujando lo que nos resultó más significativo.

Después nos dirigimos al aula de usos múltiples junto a la clase roja ataviados con las máscaras de animales de la granja que personalizamos la semana pasada y realizamos un pequeño teatro en el que tienen que ir representando lo que el narrador va contando. ¡Ha sido muy divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esto, recordamos algunas normas de circulación para evitar posibles accidentes y bajamos contentísimos a recoger nuestros vehículos en el parking improvisado. Hemos compartido una jornada muy dinámica junto al grupo rojo gracias a nuestro Día sobre ruedas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy viernes investigamos acerca de la Prehistoria, esta será la temática de nuestra fiesta fin de curso el sábado 8 de junio (ya recibiréis información vía email). Hablamos que tras la extinción de los dinosaurios, las primeras personas que habitaron la tierra fueron los prehistóricos, no tenían casa, vivían en cuevas, no tenían ropa, usaban las pieles de los animales, cazaban animales para obtener comida. Si tenéis material referente a la nueva propuesta podéis aportarlo al aula. Y para meternos de lleno en la temática, estampamos nuestras manos y le vamos dando forma de mamut. Tenemos mucho trabajo por delante antes de que llegue la fiesta.

 

Por la tarde clausuramos las Tardes Cooperativas, hablamos acerca de todo lo que hemos trabajado cada viernes y hacemos un cartel cooperativo representando “La Cueva de las Manosâ€. Hace 30.000 millones de años los homínidos hicieron reproducciones de sus manos soplando pigmentos a través de huesos huecos, simulamos esta técnica usando como herramienta pulverizadores mezclados con agua y témpera.

Finalizamos la jornada disfrutando de la última merienda en nuestro jardín este curso.

Se nota que el curso va llegando a su fin, lo cual me produce un poco de nostalgia. Pero cuando disfrutas y lo pasas bien, el tiempo pasa muy rápido.

Os deseo un estupendo fin de semana.

Eva Oliva.