Archivo de la categoría: TALLER LÓGICO-MATEMÁTICO

VIERNES

¡Hola familias!

Cerramos una semana más en la clase naranjita.

El miércoles, disfrutamos de nuestra sesión mensual de yoga, Marta nos guió en un viaje por el mundo de las emociones, para ello usamos el  cuento “Tengo un volcán” y el “semáforo de yoga” para aprender a controlar nuestro cuerpo. Poco a poco, estamos familiarizándonos con algunas posturas de yoga que hemos estado practicando en los últimos meses. De fondo, escuchamos una música especial procedente de India que nos ayuda a relajarnos titulada: «Om mani padme hum».

Además, comenzamos a hacer unos divertidos antifaces para prepararnos para nuestra fiesta de Carnaval. Los acabaremos la próxima semana.

También seguimos ensayando nuestra chirigota; ya tenemos la letra dominada y, para perder un poco el miedo escénico, fuimos a ensayar a la clase de los bebés, quienes disfrutaron mucho de nuestra visita.

El jueves, jugamos a un juego de mesa llamado “El uno, junior”. Quitamos las cartas especiales y repartimos tres cartas a cada jugador. El objetivo es soltar cartas del mismo color o número, lo que es más fácil porque cada número está representado por un animal. Este juego no solo fue muy divertido, sino que también nos ayudó a aprender a esperar nuestro turno, memorizar las reglas, prestar atención y reconocer algunas grafías de los números.

Terminamos la tarde con una invitación de la etapa de primaria para participar en una de sus actividades de la Semana Cultural. Asistimos a una sesión musical donde escuchamos bandas sonoras de películas conocidas. Nuestra compañera Candela, de sexto de primaria, tocó el violín, acompañada por su padre Jaume, quien es percusionista en la Orquesta Ciudad de Granada. Aprendimos que el vibráfono, procede de Estados Unidos, el yembé de África y la marimba de Honduras. Fue una experiencia realmente placentera que nos dejó muy relajados.

Hoy viernes, después de nuestras clases de Música y Educación Física, aprovechamos para recoger limones del limonero en nuestro parque, ya que serán el ingrediente principal de la receta de cocina del próximo jueves.

En nuestra tarde cooperativa, colocamos el cartel que anuncia nuestra fiesta de Carnaval. El grupo naranja se encargó de darle color al fondo con la técnica del salpicado, el grupo rojo ayudó con la decoración y el grupo verde se ocupó de las letras. ¡El resultado ha sido precioso!

Cerramos la semana disfrutando de una merienda en el hermoso jardín de Alquería, bajo un sol primaveral.

 

Os deseo un maravilloso fin de semana.
Eva Oliva.

UNA SEMANA LLENA DE EXPERIENCIAS.

Esta semana hemos tenido la oportunidad de participar en una variedad de actividades que han enriquecido nuestro aprendizaje.

 

Continuamos explorando el tema de “Los Castillos” a través del juego. Hemos descubierto que en la época medieval no solo había batallas, sino que también en los castillos trabajaban muchas personas, organizaban bailes y celebraban grandes banquetes.

Seguimos imaginando que nuestro colegio, Alquería, podría simular ser un castillo, y pensamos que la torre más alta sería la del despacho de Jordi. Le pedimos amablemente si podíamos subir para disfrutar de las maravillosas vistas, ¡y hasta pudimos ver Puleva!

 Además, hemos plasmado en papel nuestras experiencias de la propuesta de juego en el aula.

Utilizamos un recurso muy interesante: «La mesa de luz». En la primera parte de la sesión, nos enfocamos en la lógica-matemática. Elegimos un número, pasamos el dedo por su interior y colocamos la cantidad que representa. Si no recordamos el número, consultamos la recta numérica que tenemos en la pizarra. La combinación de la oscuridad y la música suave de fondo creó un ambiente tranquilo y relajante, lo que hizo que el aprendizaje fuera mágico y divertido.

En la segunda parte de la sesión,  jugaron libremente con bloques sensoriales, piedras fluorescentes y cuentas translúcidas. Pasaron mucho tiempo experimentando con estos materiales, lo que les proporcionó un estímulo visual maravilloso. Les permitió explorar colores, formas y desarrollar su creatividad. La mesa de luz resalta los materiales, facilitando su enfoque y atención.

Os dejo un pequeño vídeo como muestra de la atención concentración y tranquilidad que se respiraba en el ambiente.

También hemos trabajado la motricidad fina con un nuevo recurso: “Las piedras de equilibrio”. Estas son piezas de madera talladas en forma de pequeñas gemas, diseñadas para apilar y construir torres. A diferencia de los bloques tradicionales en forma de cubo, estas piedras tienen más lados, lo que ofrece muchas más posibilidades para apilar y equilibrar.

Despedimos a Piper con un fuerte abrazo, ya que se va de viaje y regresará a nuestro colegio en marzo.

Cerramos la semana con la Tarde Cooperativa, donde seguimos avanzando en nuestro proyecto del vivero, realizando sesiones de siembra y plantación de manera colaborativa el ciclo de 3 a 6 años.

Tenemos el Carnaval a la vuelta de la esquina. Lo celebraremos el  viernes 21 de febrero. La temática del disfraz es libre, lo único que os pido que sea cómodo y que puedan ser autónomos. No deben incluir accesorios de temáticas bélicas. Seguimos a tope con nuestros ensayos.

Os deseo un maravilloso fin de semana. ¡Un abrazo!

Eva Oliva.

nas tardes familias

APRENDIZAJE COLABORATIVO.

Buenas tardes, familias,

Hoy despedimos una semana más en la clase naranja.

Ayer jueves, tuvimos la oportunidad de compartir una sesión de juego con la mitad del grupo amarillo. La propuesta elegida fueron los coches, así que preparamos la pista, extendimos las alfombras y jugamos con el material. Fue un momento en el que actuamos como anfitriones en el aula, compartiendo y, sin darnos cuenta, sirviendo de ejemplo para los compañeros más pequeños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Con el grupo rojo, trabajamos juntos en actividades que fomentan la lógica-matemática y las funciones ejecutivas. Esta vez, fuimos los más pequeños. A cada uno se le asignó un número, y teníamos que recordar cuál era el nuestro. En parejas, íbamos pegando pegatinas con forma de estrella, según el número que nos tocara. Mientras escuchábamos música que invitaba a bailar, debíamos estar atentos porque cuando esta se detenía, teníamos que escuchar un número. Solo aquellos que lo tuvieran debían entrar en el aro. La atención y la memoria fueron fundamentales en este juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Al final, hicimos una variante en la que teníamos que entrar en el aro del color que escucháramos.

Este tipo de actividades son muy beneficiosas porque, en algunos momentos, somos los mayores y en otros, los pequeños. Las actividades compartidas permiten a los niños interactuar de manera más relajada y divertida, favoreciendo el aprendizaje colaborativo. ¡Un trabajo excelente de ambos grupos!

 

En el Taller de Psicomotricidad Fina, aprendimos a usar las tijeras. El primer paso fue aprender la posición correcta de la mano, colocamos el pulgar hacia arriba al sostener las tijeras. Los dedos deben participar activamente. También aprendimos a usar ambas manos mientras cortamos: una sostiene las tijeras y la otra sostiene el papel. Esta coordinación es fundamental para mejorar la precisión al recortar. La práctica es esencial, y con el tiempo, mejorarán en sus cortes. Así que, a practicar con paciencia, ¡A recortar se ha dicho!

 

También comenzamos a preparar nuestra próxima Fiesta de Carnaval, que se celebrará el viernes 21 de febrero. Ya hemos compuesto la letra de nuestra chirigota, que cantaremos frente a los compañeros de Alquería Educación y los padres/
madres del centro. Se la entregamos a Elena, la especialista en Música, para que nos ayude a ensayarla durante sus sesiones. Por supuesto, nuestra chirigota es súper secreta je je je.

 

Por último, en la Tarde Cooperativa, ponemos en marcha nuestro Vivero. De forma colaborativa, todo el ciclo de Infantil 3-6 años plantamos los primeros esquejes en los tetrabriks que habéis aportado las familias. Ayer, los niños con horario más corto nos ayudaron a tamizar la tierra que hemos depositado en los briks. Como recompensa escuchamos el cuento: «Los tres cerditos».

NOTA: Vuestros hijos e hijas han decidido comenzar nueva propuesta de juego: “Los Castillos”, el lunes podéis traer material de casa para enriquecer nuestras sesiones de juego.

¡Os deseo un excelente fin de semana!

Eva Oliva

MI MASCOTA.

Estamos muy entusiasmados con nuestra propuesta de juego sobre las mascotas, ya que las visitas que hemos recibido durante esta semana han enriquecido tanto el juego como nuestro aprendizaje sobre este tema. Un aprendizaje significativo es aquel que se obtiene a través de la experiencia y que se puede aplicar en diferentes situaciones. De este modo, conectan la nueva información con los conocimientos previos que ya tienen. Aquí os comparto algunos de los momentos de juego de esta semana:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El miércoles recibimos a Peloncha, la gatita  de la abuela de Munir.


Al principio estuvo bastante tímida y se escondió debajo de un mueble, pero poco a poco se fue relajando y hasta nos permitió acariciar su suave pelaje. Munir nos explicó que llegó en un transportín, nos mostró la manta donde suele dormir y nos contó algunas cosas curiosas, como que le gusta subirse a la mesa de trabajo de Baba, comer cerezas y beber agua con una pajita.

¡Esta gatita es toda una princesa!

El jueves tuvimos la visita de Lobo, el perro de Mía, un cariñoso mestizo de pastor alemán.

Mía nos contó que es un macho de 8 años que disfruta corriendo por el campo persiguiendo conejos. Le dimos su comida favorita, que son salchichas, y practicamos pasearlo por el pasillo de Infantil con su correa. Al final, Mía nos mostró cómo recoger los desechos de los perros, algo muy importante para mantener nuestra ciudad limpia. Lobo se comportó de maravilla y permitió que todos los naranjitas lo acariciaran.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy viernes recibimos a Malibú, el conejo deportista de nuestra compañera Fara.

Tiene 7 años y su raza es Holland Lop. Nos cuenta que Malibú se alimenta de pienso, le gusta las hojas de kale y nos aclara que de las zanahorias sólo se comen las hojas verdes de arriba. Nos muestra el cepillo de Malibú y también es muy importante tener en casa un rodillo quitapelusas, ya que suelta mucho pelo. Nos recuerda la importancia de cortarle las uñas para evitar que arañen a las personas o que se lastimen ellos mismos. Malibú se ha sentido muy cómodo en nuestra clase y se ha paseado libremente por ella, haciéndonos una demostración de desplazamientos a base de saltitos. Por último, nos enseñan un vídeo en el que Malibú muestra sus habilidades como deportista y le vemos encentar balones en una canasta miniatura je je ¡Lo vamos a inscribir en el equipo de basket de Alquería Educación!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Quiero expresar mi agradecimiento a todas las familias por su increíble participación y disponibilidad en esta actividad; han logrado captar la atención de los naranjitas.

En cuanto a la representación gráfica, esta semana los dibujos se centraron en las mascotas de cada uno. Observamos las fotos y tratamos de imitar el color y la forma de los animales, dibujándolos en horizontal en lugar de vertical, como se hace con la figura humana.

También aprovechamos esta oportunidad para trabajar la alfabetización, copiando el nombre de cada mascota. Además, este trimestre hemos incorporado las tarjetas con el nombre propio para que  practiquen la escritura por copia de su propio nombre en cada actividad, vamos incrementando la dificultad, ya que en el trimestre anterior, yo escribía el nombre en el papel y ellos lo copiaban desde allí.

Trabajamos la psicomotricidad fina utilizando el punzón. Es importante concentrarnos al perforar las siluetas de las orejas de las mascotas, con ello,  favorecemos la coordinación entre óculo-manual;  además, fortalecemos la fuerza y precisión de nuestros dedos. Luego, vamos pegando en un plato de cartón coloreado con tempera sólida los distintos elementos  que componen las facciones de los perritos, gatitos o conejitos.

 

Me despido hasta el lunes,

Un fuerte abrazo,

Eva

JUEGO HEURÍSTICO.

Buenas tardes familias,

Volvemos a disfrutar de una sesión de juego compartido con el grupo amarillo. El propósito principal del juego heurístico es fomentar la curiosidad y la creatividad en los niños. Al manipular y explorar diferentes objetos, desarrollan habilidades sensoriales, motoras y cognitivas.
Cuando intentan relacionar los materiales  (como encajarlos, hacer que choquen o apilarlos) en respuesta a su curiosidad, están aprendiendo a formar nuevos esquemas mentales.
Los elementos en el juego heurístico suelen repetirse, lo que permite a los niños organizar mentalmente los objetos según colores, texturas y formas.
Es posible que algunas piezas no encajen, mientras que otras sí. A través del juego heurístico, también se introducen conceptos matemáticos.
Finalmente, la fase de recogida es fundamental, ya que les ayuda a adquirir el hábito de organizar y clasificar el material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entrenamos las funciones ejecutivas de memoria y control inhibitorio. Debemos pasar campanas de unos a otros, las rojas deben pasar en silencio y las verdes tienen que sonar. ¡Todo un reto de contención no hacer sonar la campana!

Practicamos la lógica-matemática incidiendo en la cantidad de diferentes números a través un juego divertido: El bingo. Poco a poco nos vamos familiarizando con las cantidades del dado sin tener que volver a contar.

También estamos ejercitando la retrocuenta. Nos ayudamos  con los dedos de la mano: empezamos con la mano abierta, y vamos escondiendo dedos al tiempo que contamos para atrás: 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – 0…¡despegue! Es importante empezar de este modo, pues así pueden ver en su propia mano el número que va a continuación.

Experimentamos con un material novedoso: la arena cinética. Es arena compuesta por un 98% de arena y por un 2% de polímero que permite que no se seque y dar una textura suave y esponjosa, que nos invita a tocarla, manipularla y experimentar. Como es elástica y compacta, pueden moldearla con facilidad con las manos o con moldes. Yoda una experiencia sensorial.

A lo largo de toda la semana hemos ido ensayando el villancico que han escogido para el encuentro que tendrá el próximo viernes para toda la etapa de Infantil: «Rodolfo el reno».

Hoy hemos dejado expuestos todos nuestros deseos en el tablón del pasillo de Infantil, seguro que  se cumplen.

La semana próxima viene cargada de actividades:

  • Martes: Salida a la Vega de Granada.
  • Miércoles: Taller de Cocina. Necesitamos traer delantal.
  • Jueves: Comida especial de Navidad. Debemos venir elegantes.
  • Viernes: Día de significación especial: La llegada del invierno.

Feliz fin de semana,

Eva Oliva.