Archivo de la categoría: PSICOMOTRICIDAD FINA

UNA SEMANA MUY PRODUCTIVA.

Buenas tardes, familias,

Hoy culminamos nuestro Proyecto del Vivero  con la venta de plantas a los compañeros de Primaria. Solo nos queda un último paso: adquirir nuevos libros para la biblioteca del colegio durante la Feria del Libro, que se celebrará en la Semana de la Lectura.

Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, y así lo hemos plasmado en nuestros dibujos.

Durante la semana, hemos trabajado la Lógica-matemática a través de la simulación de compra-venta, sumando cantidades pequeñas y usando estrategias manipulativas para calcular el total de la compra de los clientes.

Además, con el juego de mesa «Avellanas al cubo» (que nos trajo Munir), reforzamos el conteo, la memoria y la paciencia para esperar turnos.

En el Taller Artístico, decoramos nuestro vivero creando flores: primero delineamos con rotulador negro y luego las coloreamos, demostrando cuanto ha mejorado nuestra coordinación óculo-manual en estos meses.

Paseamos por el huerto, y observamos que las semillas de girasol ya han brotado ¡Bien! También vemos que las habas y los ajos han crecido mucho y ya están dando sus primeros frutos. La lluvia de semanas pasadas les ha sentado fenomenal a nuestras cosechas.

 

En el Taller de Alfabetización, preparamos tarjetas con nuestros nombres para que los clientes pudieran identificarnos fácilmente.

Esta semana hemos tenido un Taller de Cocina muy especial, aunque en realidad… ¡era un taller de jabón de romero!

¡Shhh, es un secreto! Este será el «detalle sorpresa» que entregaremos a las familias durante la Semana de la Lectura (21-25 de abril).

Todos los niños y niñas de Infantil (3-6 años) nos reunimos en el comedor para deshojar ramitas de romero y disfrutar de su maravilloso aroma. Después, repasamos los ingredientes necesarios para nuestro jabón artesanal: glicerina, aloe vera, aceite de oliva y miel. Preparamos una infusión de romero hirviendo agua con sus ramas, mientras derretíamos las pastillas de glicerina. Luego, mezclamos todo con miel, pulpa de aloe vera,  y un chorrito de aceite. ¡Removemos bien y vertimos la mezcla en moldes, decorándolos con más ramitas de romero! Lo dejaremos secar durante el fin de semana, y la próxima semana lo cortaremos y etiquetaremos. ¡El resultado es increíble!

Por la tarde, en nuestra Tarde Cooperativa, hacemos el recuento de las ganancias obtenidas con la venta de macetas. Para facilitar el conteo, agrupamos los billetes y monedas en montones de 10€, y nuestros compañeros mas mayores nos ayudan con las sumas.

Aunque la próxima semana es la última del trimestre, viene repleta de actividades. Empezaremos a preparar la Semana de la Lectura (que tendrá lugar justo después de Semana Santa) y comenzaremos nuestro nuevo Proyecto de Aula: «Mi personaje de cuento favorito». Para ello, necesito vuestra ayuda: el lunes, cada naranjita deberá traer su cuento preferido, ese que siempre pide leer una y otra vez.

Os deseo un feliz fin de semana y espero que mis preciosos vendedores  descansen bien después de tantos turnos de venta. ¡Han trabajado fenomenal!

Un fuerte abrazo,

Eva

SESIÓN MENSUAL DE YOGA Y MUCHO MÃS.

¡Buenas tardes!

  • Ayer disfrutamos de nuestra sesión mensual de Yoga, pero con un horario especial: esta vez la hemos realizado a primera hora de la mañana. ¿Por qué? Porque a esa hora la mente está más despejada, lo que nos ayuda a empezar el día con más calma y relajación, algo especialmente agradecido en estos días tan lluviosos.

Comenzamos recordando las mejores posturas para sentarnos correctamente durante la práctica de Yoga.

También repasamos cómo podemos controlar nuestra respiración para reducir la excitación o los enfados. Técnicas como «la flor», «el volcán», «la mano» o «la bicicleta» son herramientas que nos ayudan a lograrlo.

Luego, acompañados de una canción, realizamos el saludo al sol y a la tierra, y practicamos algunas posturas como la rana, la serpiente, el perro (al que a veces le molestan las pulgas) y el conejo.

¡Namasté, Marta!

  • Propuesta de Juego: «Los Piratas». Ayer dimos un giro creativo a nuestra expresión gráfica. En lugar de dibujar en papel, trabajamos en volumen. Utilizamos bandejas de bambú como barcos, creamos una bola de plastilina para colocar la bandera pirata, que previamente habíamos pintado sobre cartulina negra. ¿Sabíais que la bandera pirata más famosa se llama «Jolly Roger»? Es la que tiene una calavera cruzada por huesos en blanco. Después, nos dibujamos vestidos de piratas, listos para surcar los mares en busca de nuevas aventuras.

  • Lógica-matemática: Trabajamos asociando números con cantidades, lo que nos ayuda a reconocer gradualmente la grafía de cada número. También practicamos el conteo ordenado de objetos, recordando la cantidad que nos habían pedido previamente. Además, hemos introducido la «cuenta atrás» (o retrocuenta), que usaremos a menudo para anunciar el inicio de otras actividades. ¡Cuándo llegamos al 1, nuestro cohete despega!

 

  • Funciones ejecutivas: Estas habilidades se practican diariamente en nuestras rutinas, aunque no siempre las mencionamos en el blog. Esta semana hemos trabajado de forma más específica en:

Control de impulsos: Durante la asamblea, les pedimos que no toquen a los animales hasta qué yo les dé permiso. Para hacerlo más desafiante, salgo del aula en varias ocasiones, ya que mi ausencia aumenta la dificultad de contenerse. Aunque parece una tarea sencilla, a su edad les resulta complicado retrasar la recompensa.

Atención: A través del juego «rápido-lento», utilizamos la música para practicar la coordinación corporal. Deben bailar muy rápido o muy lento, lo que les ayuda a inhibir respuestas impulsivas.

Sillas Musicales: Hemos aprovechado nuestro nuevo «transistor vintage» para practicar la atención, la concentración y la capacidad de anticipación, jugando a este divertido juego.

Hoy cerramos nuestra semana con la Tarde Cooperativa, un momento especial para compartir y aprender juntos. Debido a la climatología hacemos un cambio en la programación, y realizamos juegos tradicionales en el aula de usos múltiples.

Reloj reloj

Gallinita ciega

 

Arantxa de qué color

Ratón que te pilla el gato

La zapatilla por detrás

¡Gracias por seguir nuestras actividades a través de este medio de comunicación familia-escuela tan importante!

Buen fin de semana

Eva.

 

RESUMEN SEMANAL EN LA CLASE NARANJA.

¡Buenas tardes, familias!

A continuación, os comparto un resumen de las actividades de aprendizaje que hemos realizado esta semana en la clase naranja.

Fara nos trajo a clase una caja llena de huevos de gusanos de seda que había guardado del año pasado. Aprovechamos esta oportunidad para explicar el ciclo biológico de estos insectos: huevo, larva, crisálida y, nuevamente, huevo. Observamos detenidamente el tamaño y el color de los huevos, y los dejamos en el aula hasta que eclosionen las larvas.

Esta semana, nuestra propuesta de juego se ha centrado en el tema de los Piratas. Leo trajo un cofre del tesoro que enriqueció nuestra experiencia lúdica. Escondimos el cofre en un rincón del colegio y, mágicamente, apareció un mapa del tesoro en nuestra clase. Para ello, fotocopié un plano de Alquería Educación en tamaño A3, lo transformé en un mapa antiguo y marcamos las ubicaciones de salida y llegada, así como el camino a seguir. Esta actividad nos permitió trabajar la orientación espacial, identificando y ubicando diferentes espacios de nuestro colegio en el plano. Además, utilizamos una taladradora de papel para crear monedas que aumentaran el valor de nuestro cofre. Intentamos imitar la escritura de los números en el interior de las monedas para darles un mayor significado. Durante estos días, hemos navegado por mares agitados, enfrentado tormentas, vivido emocionantes aventuras y buscado alimentos en islas desiertas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos la expresión gráfica de lo vivido durante nuestro juego.

 

Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Mía, quien nos invitó a un delicioso bizcocho que preparó junto a su abuela. A cambio, le hicimos un regalo en forma de álbum de dibujos. ¡Felicidades, Mía!

Durante la merienda, disfrutamos de la lectura del cuento «Cocorico», por nuestra compañera Aline, de sexto de primaria.

Hemos visitado nuestra granja de Alquería, les llevamos las sobras de ensalada que las gallinas y conejos nos agradecen con mucho entusiasmo.

En el ámbito de la lógica-matemática, trabajamos con láminas de estimación, logrando reconocer cantidades de cuatro de manera inmediata. Nos familiarizamos con los trazos de algunos números a través de actividades lúdicas. Utilizamos pinzas para recoger un número determinado, lo depositamos en una bandeja de arena y tratamos de dibujar el trazo con nuestro dedo. Luego, lo trasladamos a la pizarra y lo dibujamos con tiza.  Finalmente, trabajamos la atención y el control de impulsos mediante un juego en el que bailamos al ritmo de música animada. Cuando la música se detiene, debemos encontrar el número que se menciona en voz alta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy, viernes, disfrutamos de nuestras sesiones con los especialistas en Música y Educación Física. También retomamos la plantación de esquejes en el Vivero durante la Tarde Cooperativa. Recibimos la visita de Ana, especialista del área de Artística de la etapa de Primaria, que nos obsequia con unos preciosos maceteros que han creado en algunas sesiones el alumnado del tercer ciclo de Primaria. Así que gracias a esta colaboración, nuestra tienda del vivero no tendrá nada que envidiarle a una de verdad. Agradecemos el gesto tan bonito a Ana, y en los próximos días lo haremos de forma personal con el propio alumnado. Degustamos una deliciosa merienda casera preparada por las cocineras de nuestro colegio y disfrutamos de la lectura del cuento: «El pez arcoíris» para poner broche a una semana fantástica.

 

NOTA: DE MOMENTO NO NECESITAMOS MÃS TETRABRICKS. PERO Sà NECESITAMOS ESQUEJES DE PLANTAS. GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN.

Nos vemos el lunes,

Eva

NOS VAMOS DE PUENTE.

¡Buenas tardes, familias!

Hoy concluimos esta semana tan breve, pero no por ella menos intensa.

El lunes comenzamos recordando la Fiesta de Carnaval, donde cada uno compartió con sus compañeros lo que más le había gustado de este día tan especial. Dejamos plasmado en nuestro papel nuestra experiencia de subir al escenario para cantar nuestra chirigota.

Aprovechamos para hacer algunas actividades de vivero y plantar algunos esquejes que recibimos en estos últimos días, para dejarlos plantados en los tetrabriks antes de irnos estos días de descanso. 

Realizamos nuestra salida mensual a la Vega de Granada. En esta ocasión, nuestro recorrido nos llevó hacia el río Genil. Durante el trayecto, pudimos observar cuánto han crecido las habas de los vecinos, los olivos que lindan con nuestro colegio y los primeros brotes de hojas y flores que nos indican que la primavera se aproxima. Hicimos una parada en el árbol del duende de los cumpleaños y luego continuamos paralelos al río Beiro. Desde allí, pudimos ver Sierra Nevada, cubierta de nieve y con nubes blancas que parecían un sombrero. En el camino, nos encontramos con varios tractores que trabajaban en los campos cercanos y hasta un helicóptero que llamó nuestra atención desde el cielo.

¡Fue toda una aventura!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reflejamos nuestra experiencia en el Cuaderno de Campo. Con témpera sólida, dibujamos el verde de los campos de habas, recortamos la silueta de las montañas de Sierra Nevada, practicando el uso de las tijeras, que requiere mucha precisión y concentración. Finalmente, dibujamos nuestra silueta y la incorporamos en el paisaje que recreamos.

 

Por la tarde, nuestra compañera Sofía de sexto ameniza nuestra merienda con la narración de uno de nuestros cuentos favoritos: «Los tres cerditos».

Hoy, miércoles, elegimos una nueva propuesta de juego: “Los Piratasâ€. Nuestro compañero Diego nos sorprende al llegar con una caja grande, un cilindro de cartón y un papel, el cual explica que puede usarse a modo de mapa. Esto nos ha motivado a buscar más cajas en el colegio para recrear barcos que navegaran por un mar. Nos caracterizamos con pañuelos, parches en el ojo y alguna que otra cicatriz.

Hoy disfrutamos de un tentempié muy andaluz, una deliciosa manzana acompañada de una salaílla. Mientras conversamos sobre cómo ha ido nuestro juego

Por último, realizamos la representación gráfica de nuestra propuesta de juego.

NOTA: El martes llevaremos a cabo una actividad en la que necesito que cada naranjita traiga un objeto de apego/favorito ( que no sea muy grande).

Espero que disfrutéis al máximo estos días de descanso.

¡Nos vemos el martes! 

 

Un abrazo,  
Eva

ÚLTIMOS PREPARATIVOS.

Buenas tardes,

Esta semana hemos llevado a cabo los últimos preparativos antes de nuestra fiesta de Carnaval.

Hemos terminado nuestros antifaces de Carnaval. Pegamos trocitos de papel de seda de colores, donde además de trabajar la coordinación oculo-manual, comprendemos el concepto sensorial de adherencia.  Añadimos el palito que lo sujeta y dos divertidas plumas. ¡Han quedado muy bonitos!

Salimos de nuestra zona de confort probando disfraces nuevos que normalmente no escogemos de forma espontánea. Intercambiamos roles, rompiendo con ello estereotipos de género. Hablamos acerca de que el Carnaval es un momento estupendo para disfrazarnos de cualquier cosa y convertirnos en ese personaje. ¡Lo importante es divertirse!

Realizamos el dibujo de nuestra propuesta de juego, intentando respetar los colores que llevaba nuestro disfraz.

Hoy jueves,  bajamos al comedor de nuestro colegio junto a los compañeros del ciclo 3-6 años, donde hemos realizado el  Taller de cocina, en esta ocasión la receta ha sido “Limonada Carnavaleraâ€.

Ingredientes:

  • Limones del Parque de Alquería.
  • Agua
  • Sirope

Nos ha encantado exprimir los limones y ver como sale el zumito de su interior. Hacemos un brindis todos juntos  ¡Viva el Carnaval! y degustamos la limonada.

Escribimos los ingredientes principales de la receta a travésde la copia desde el mismo papel.

Sólo me queda deciros que os esperamos mañana a los padres y madres naranjitas, un poquito antes de las 16:00h ya que somos los primeros en subirnos al escenario para cantar. Espero veros disfrazados aunque sea con un pequeño detalle. Mis naranjitas vendrán disfrazados al cole.

Un abrazo carnavalero, 

Eva.