Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

«DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA»

Buenas tardes familias,

Llegamos al último día de la semana con una jornada muy especial en la que celebramos el «DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA»

El día mundial de la Infancia se celebra todos los años el 20 de noviembre pero en nuestra etapa de infantil lo hemos programado para hoy por la organización de las diferentes actividades que se han llevado a cabo a cargo del alumnado del Grado de Educación Infantil del Instituto Ramón y Cajal. Este comprometido alumnado  ha realizado un Proyecto al que han dedicado tiempo, esfuerzo y mucha dedicación para preparar y decorar los espacios, tanto en el aula de la Clase Amarilla ( ciclo 0-3 años ) como el aula de Yoga o usos múltiples (ciclo 3-6 años).

Primero nos organizan diferentes situaciones de aprendizaje muy estimulantes para ellos y ellas, en las que han podido explorar, manipular y jugar.

Ciclo 0-3 años:

  • El panel mágico de los animales.
  • Qué hay en el mar
  • Conocemos el océano
  •   Explorando el mar
  • Atrapando zanahorias

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ciclo 3-6 años:

  • Conociendo la granja
  • Trabajando los animales
  • Ordeña la vaca
  • La gallina Tina pone huevos
  • Aventuras aladas
  • Crea tus propios prismáticos de cartón.
  • Resuelve el puzzle.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo hemos pasado muy bien y hemos disfrutado mucho.

Después hacemos un descanso para tomar la fruta y prepararnos para la representación Teatral que tenían preparada para toda la etapa de infantil: «PAOLA Y EL MISTERIO DEL RELOJ ENCANTADO». La protagonista nos ha hecho recorrer diferentes hábitats y hemos interactuado con ellos a través de diferentes canciones conocidas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos las gracias al profesorado y alumnado del IES Ramón y Cajal por  su implicación, participación  y colaboración un año más en la celebración del Día de la Infancia.

Esperamos que paséis un fantástico fin de semana.

Eva y Carmen 

UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDAD.

Buenas tardes,

¿ Qué ha pasado esta semana en la clase naranjita?

A lo largo de estos últimos días hemos llevado a cabo las siguientes actividades significativas dentro del grupo:

  • Estamos muy ilusionados con el Proyecto de Lectura, vamos practicando la síntesis de los cuentos que hemos leído en casa, recordar los personajes, desarrollar la capacidad crítica (te ha gustado o no el cuento), explicar qué hemos dibujado y qué materiales hemos utilizado, marcar el ejemplar en nuestro registro y escoger un nuevo cuento. Están disfrutando mucho con este proyecto de aula y es que compartir un cuento es una excelente manera de fortalecer el vínculo entre el adulto y el niño. Es un momento de conexión y afecto que puede crear recuerdos duraderos.
  • Visitamos la Biblioteca de nuestro colegio, tras la lectura silenciosa disfrutamos de la narración del cuento “Llamando a mamá”.  Con una historia graciosa, este cuento representa la realidad que muchas madres vivimos a diario, promoviendo la independencia y la autonomía, con respeto y delicadeza, recordándonos que nuestros hijos aprenden a resolver problemas, precisamente cuando tienen la oportunidad de hacerlo.
  • Cumpleaños de Eva, nuestra querida compañera cumple 3 añitos, la recibimos con besos y abrazos. Le regalamos un precioso álbum de dibujos y ella nos invita a un delicioso bizcocho.
  • Salida mensual a la Vega de Granada. Nos emociona muchísimo salir a comprobar de primera mano nuestro entorno natural más cercano, nuestro colegio está enclavado en un lugar privilegiado De la Vega de Granada.

En esta ocasión, nos dirigimos dirección al río Beiro. Un helicóptero nos sorprende a nuestro paso, percibimos por nuestros ojos el otoño en el paisaje, las esparragueras son una muestra de ello. Pisar las hojas caídas, visitar el árbol del duende de los cumpleaños y hasta una pequeña carrera de vuelta al colegio. ¡Toda una aventura! Sería por la energía del bizcocho, pero mis naranjitas andaron a muy buen ritmo je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

  • Cuaderno de Campo: Plasmamos de forma gráfica nuestra salida a la Vega de Granada. En esta ocasión utilizamos acuarelas para dar color al fondo del paisaje. A esta edad, les encanta experimentar con los colores, mezclar, diluir en agua…después nos dibujamos en rotulador negro para que nuestra figura humana sea más perceptible.
  • Alfabetización: Leemos varias poesías de la famosa escritora Gloria fuertes y elegimos una para aprender: “La vaca llorona”.

  • Retratos divertidos: Trabajamos la percepción sensorial y la figura humana reciclando un plástico transparente. Colocamos el plástico en la carita de un compañero y con temperas sólidas dibujamos su cara. Ha sido una experiencia diferente y divertida.
  • Método de Propuestas: Cerramos nuestra propuesta de las familias, para la última sesión usamos la cocinita y los bebés. Dejamos reflejado nuestro juego a través del dibujo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Sesión mensual de Yoga: Disfrutamos familiarizándonos con esta disciplina, de forma lúdica aprendemos diferentes posturas: el árbol, el delfín, la mariposa, la serpiente y el conejo. Marta nos enseña a hacer una flor con nuestras manos, a través de la respiración conseguimos calmarnos cuando estamos excitados o enfadados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Juego Heuristico: Esta semana realizamos junto con la clase amarilla una actividad de experimentación que ya muchos conocéis dentro de nuestra metodología. Nos trasladamos al aula de usos múltiples y les aportamos tres tipos de materiales reciclados (conos, mangueras y tapaderas ), además de unas latas contenedoras. La propuesta para ambos grupos es que tienen que manipular, inventar, crear y descubrir por ellos mismos diferentes utilidades con este material que no tiene un fin en sí mismo. A través de esta actividad estamos favoreciendo el pensamiento creativo, la lógica-matemática y la no frustración ya que pueden buscar diferentes posibilidades en un mismo objeto. Se lo han pasado muy bien y volveremos a repetirlo en más ocasiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Lógico-Matemático/ Funciones Ejecutivas: Compartimos actividad con los compañeros de la clase roja, reforzamos el conteo así como ir familiarizándonos con la grafía de algunos números. Para ello, realizamos una divertida gymkhana, dentro de cada aro hay una cantidad representada de diferentes formas (dados, posición dedos números de las manos, y algunas grafías de números). Nos situamos frente a un aro y miramos la cantidad, cuando suena el timbre, corremos a coger los palitos que representan ese número, los ponemos dentro del aro, al escuchar de nuevo el timbre, recogemos los palitos y los dejamos en su lugar y cambiamos a un aro diferente. Debemos permanecer atentos al timbre, así como ejercitar la memoria y recordar las instrucciones dadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como veis ha sido una semana repleta de actividades que mañana culminará con la celebración del día Internacional de los Derechos de la Infancia.

Eva Oliva

DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO

Buenas tardes familias,

Hoy lunes hemos celebrado una actividad especial enmarcada dentro de las colaboraciones familiares y dentro de nuestras propuestas didácticas, aprovechando que el 16 de noviembre es el Día Internacional del Flamenco desde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010.


Para esta maravillosa actividad hemos contado con la colaboración de Josué Heredia «Cheíto», que además de ser
papá de la clase roja, es percusionista flamenco, con una trayectoria de más de quince años. Ha venido acompañado de Jose «El Pollo», guitarrista y Aroa Palomo, cantaora de flamenco.

Nos han enseñado a interpretar con pies y palmas alguno de los palos más sencillos, practicando así el compás y el ritmo para acompañarles en algunas canciones.

Nos han hablado de la vinculación del flamenco con las emociones, siendo éstas vitales para el artista a la hora de interpretar las distintas canciones de los distintos palos…

También distinguimos entre cantante y cantaor. Este último término usado para los que cantan flamenco. De igual modo pasa con bailarina y bailaora. Van ataviadas con vestidos con volantes, flores y zapatos de tacón con una pieza de metal en la puntera para que suene más el zapateado.

Además nos hablan de la importancia de las interacciones entre público y artistas, se llama jalear y se usan expresiones tales como: olé, vamos allá, toma,  arsa…

Por ultimo, nos enseñan una estrofa de una canción por tangos de Granada de Enrique Morente.

“Tú vienes vendiendo flores.

Tú vienes vendiendo flores

Las tuyas son amarillas

Las mías de dos colores”

Aquí os dejamos algunos fragmentos para que disfrutéis como lo hemos hecho nosotros.

Desde aquí agrademos la colaboración de todos ellos, que de una manera tan cercana y lúdica nos han acercado a este género musical.

¡Ozú que bien! 

Carmen Jiménez y Eva Oliva.

SEMANA CORTITA

Buenas tardes familias,

Esta semana ha sido muy cortita debido a las inclemencias del tiempo y la suspensión de actividad presencial en los centros docentes. Debido a ello no pudimos asistir a nuestra primera salida a la Biblioteca de la Chana, la realizaremos el próximo 3 de diciembre.

El martes, visitamos la Biblioteca de Alquería el grupo al completo, como trabajo previo a la salida. Recordamos las normas más importantes, realizamos lectura de cuentos y escuchamos la narración: “Todos sois mis favoritos”.

Experimentamos a través de la manipulación de diferentes materiales de juego no estructurados, que nos permiten crear un sinfín de producciones a través de las Piezas sueltas o Loose Parts. Las piezas sueltas no son más que materiales no estructurados (sin función definida) que permiten múltiples combinaciones. Según Simon Nicholson (fundador de la idea de las partes sueltas) Las partes sueltas son cualquier colección de objetos naturales o creados por el hombre que se pueden utilizar para futuras ideas en el juego infantil. Pueden ser de un sinfín de materiales abiertos a tu imaginación, se pueden mover, combinar, separar, rediseñar, alinear, etc. No existe un uso o función predeterminada para éstas.

Os dejo un pequeño vídeo del ambiente de trabajo en el aula.

En el Taller Artístico, aprovechamos nuestra próxima visita a la Biblioteca de la Chana, para crear un obsequio de agradecimiento a Josefina, la bibliotecaria. Confeccionamos un cuadro, en soporte de cartón vamos pegando todos “los tesorillos” que hemos ido recopilando en nuestro parque, añadimos unas bandejas de bambú y pegamos la silueta de cada uno de los integrantes de la clase naranja.

Hoy disfrutamos de nuestras sesiones de Música y de Educación Física con nuestros especialistas y damos cierre a esta semana tan atípica con la Tarde Cooperativa. Hoy dedicamos la tarde  a la plantación de bulbos de lirios, que previamente hemos ido sacando de otros lugares del huerto. Los colocamos bordeando los parterres de Infantil, de manera que hagan de barrera natural y evitar las pisadas en este espacio.

La semana que viene la tenemos repleta de actividades:

  • Lunes: Celebramos el Día del Flamenco.
  • Martes: Salida a la Vega de Granada.
  • Miércoles: Sesión mensual de Yoga.
  • Viernes: Celebramos el día Internacional de los Derechos de la Infancia.

Os deseo un buen fin de semana,

Eva Oliva.

RECORDAMOS LA FIESTA DEL OTOÑO

Buenas tardes familias,

Hoy empezamos la asamblea recordando la fiesta del pasado viernes. Sin duda mis naranjitas se lo pasaron muy bien con la programación de actividades pedagógicas de la fiesta. Las más repetidas: la visita del señor, señora otoño e incluso Mochi, degustar las galletas de coco, merendar con la familia, los romances de sexto, etc.

Antes de nuestra sesión de Inglés con nuestra teacher Bárbara,  hemos realizado un precioso retrato de los Señores Otoño. Os recomiendo que dediquéis un ratito a verlo con vuestros hijos e hijas y valoréis su esfuerzo y evolución. ¡Han quedado preciosos!

Hoy como cada lunes, realizamos nuestro Proyecto de Lectura. De forma individual me cuentan que libro han leído, con quien, si le ha gustado o no, me hacen un breve resumen y me enseñan lo que han plasmado en su dibujo. Después marcamos en nuestro registro el cuento que hemos leído y elegimos un nuevo ejemplar para llevarnos esta semana.

Síntesis del cuento leído

Dibujo-Resumen

Marcar registro lectura:

Elección de nuevo ejemplar:

En nuestro Taller de Alfabetización buscamos la inicial de nuestro nombre entre otras grafías de letras y la pegamos en un papel a modo collage. Tratamos de reconocer gráficamente la forma de la letra de nuestro nombre entre las demás.

Mañana visitaremos el grupo al completo la Biblioteca de Alquería como parte del trabajo previo a nuestra salida a la Biblioteca de la Chana, la cual realizaremos el miércoles 13 de noviembre. Están muy emocionados incluso con trayecto en el autobús del colegio.

Quería agradeceros vuestra asistencia y participación en la pasada fiesta. La excusa de una rica merienda para compartir todos juntos un buen rato y conocernos un poquito más.

Espero que tengáis una estupenda tarde.

Eva Oliva,