Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

EDUCACIÓN EMOCIONAL.

¡Hola familias!

Comenzamos la mañana contando aquello más significativo del fin de semana en nuestra asamblea. Megan nos cuenta que ha estado en Italia visitando a su abuelo y nos enseña algunas fotos de su viaje. Marco nos cuenta que le han operado los ojos, pero que no le duele y fue muy valiente. Y Río nos enseña una preciosa  «caja de otoño» que ha hecho con su mamá.

Tras esto elegimos a qué queremos jugar hoy, las propuestas más votadas han sido: «Médicos y Bebés». Así que sin más preámbulos, nos ponemos manos a la obra y convertimos nuestra clase en una verdadera consulta médica. En ella, hay médicos, pacientes y bebés. Nos auscultan el pecho, miran los oídos, nos ponen vacunas, miran los dientes, ponen vendajes, etc.  Incluso había una doctora muy amable que daba pegatinas a los pacientes por lo bien qué se habían portado. Teniendo en cuenta que a esta edad el juego por excelencia es el juego simbólico debemos potenciar espacios para que los niños puedan expresarse libremente. El juego simbólico permite ensayar diferentes roles y emociones, por lo que es una actividad excelente para su desarrollo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A continuación,  viene nuestra compañera Laura para trabajar en nuestra Sesión de educación emocional, con el fin de ayudar a nuestros pequeños a identificar sus emociones, que las reconozcan en los demás y qué consigan expresarlas de un modo adecuado. Aprender a poner inteligencia  a las emociones nos ayuda a vivir mejor con nosotros mismos y con los demás. Con ayuda de Laura, verbalizamos como nos sentimos, qué nos pasa en nuestro cuerpo cuando estamos alegres, tristes o enfadados. También observamos a los demás y tratamos de adivinar cómo se encuentran. Luego nos enseña a darnos masajes por parejas para llegar a la calma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Y a colación del taller damos lectura al cuento «Tengo un volcán», que nos trae Fabiola. Para saber qué hacer con esta rabia que se nos enciende a veces y que explota como un volcán.

Por la tarde visitamos la Biblioteca de nuestro centro, donde disfrutamos de una lectura silenciosa de libros seleccionados para nuestra edad y les leo un cuento muy divertido llamado: ¡Qué jaleo Timoteo!

Y realizamos nuestro Taller de Alfabetización, les presento las tarjetas con su nombre propio y con ayuda de las letras de madera, vamos fijándonos en cada una de nuestras letras y montando nuestro nombre.

NOTA: Mañana tenemos nuestra primera salida a la Vega, así que ropa y calzado cómodo

¡Hasta mañana!,

Eva.

¡YA ES VIERNES!

Buenas tardes, familias,

Hoy en la clase Naranja hemos pasado muy buen día. Como cada viernes, damos los buenos días en la asamblea, hoy con una pequeña variación cantamos nuestra canción en Inglés. La súper de hoy, Catalina, ha pasado lista y hemos puesto el día en nuestro calendario. Mientras esperamos a Natalia para nuestra clase de música, les leo el cuento: «El libro de los abrazos», todos hemos coincidido en que nos gusta que nos abracen, así que el «equipo naranjita» nos hemos fundido en un tierno abrazo (menos mal que Eva tiene los brazos muy largos como un pulpo y nos abarca a todos je je).

Después de la sesión de Música,  viene Alberto a recogernos para llevarnos a la pista deportiva de los mayores. ¡Toda una aventura!

Y después de nuestro rato de juego en el patio, damos comienzo a la Tarde Cooperativa. Nos agrupamos en el árbol reunión, rojitos, verdes y naranjitas al son de la canción «Tarde cooperativa, la mejor del mundo…» Allí unas compañeras de 6º EPO nos han contado un cuento y algunos de los compañeros de ciclo han salido voluntarios  a narrarnos alguna historia. Luego damos un paseo por el huerto y decidimos ayudar en el mantenimiento y limpieza de nuestro patio de infantil, colaboramos entre todos en la recogida de hojas. Y como premio: ¡Un rico yogur y bizcocho casero!

Solo me queda desearos que paséis un feliz fin de semana.

Os espero el lunes.

Un fuerte abrazo, Eva.

JUGAMOS CON LOS BEBÉS.

Buenas tardes, familias.

Hoy durante nuestra asamblea cada «naranjita» ha ido contando por turnos que hizo el día de ayer que fue festivo. Catalina nos ha dicho que es hermana mayor ¡Qué gran noticia! Y eso nos ha servido de motivación para elegir nuestra propuesta: bebés y casitas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después tomamos nuestra rica pera y realizamos  nuestro Taller de psicomotricidad fina:

  • Abejas: Un juego preparado especialmente para la práctica de la motricidad fina, en el que cada abeja debe encontrar su sitio en la colmena mediante el uso de unas pinzas. Pero ¡cuidado! si la cogen con la mano, la abeja les pica je je.

Pastel de frutas: Giramos la ruleta y cogemos la fruta del color correspondiente que indica la flecha siempre usando las pinzas.

 

  • Después hemos realizado un juego matemático: Lanzar un dado gigante, e introducir el número de bebés correspondientes a la cantidad del dado, en un círculo.
  • Por la tarde hemos realizado nuestro Taller de lógica-matemática, trabajando series con diferentes figuras geométricas y color. También «nos entrenamos» de forma específica en las Funciones Ejecutivas, aunque este tipo de actividades se realizan en numerosas ocasiones a lo largo de la jornada de forma inconsciente. Primero a través de una canción, en la que trabajábamos la atención y la memoria de trabajo (mantener información clave en la mente), recordando los elementos que ya habíamos nombrado. Pero había que estar muy atento, porque cada vez se añadía uno nuevo, que se iba sumando al anterior. Y por último, otro juego destinado a trabajar el control de impulsos (pensar antes de actuar) y memoria de trabajo. «Si Eva da una palmada, saltamos, si Eva grita, nos tumbamos».

Pues eso ha sido todo por hoy.

Os espero mañana, Eva.

TALLER MEDIOAMBIENTAL: LENTEJAS

Hola familias,

Comenzamos nuestro Taller Medioambiental: «Germinación de Lentejas». Colocamos nuestra foto en los vasitos de plástico, a continuación hacemos una camita de algodón a las lentejas y las humedecemos. Y ahora tan sólo nos queda regarlas a diario (nueva tarea para el Súper Ayudante) y esperar con un poquito de paciencia (que es la madre de la ciencia) a que nuestras semillas germinen y crezcan. Nos van a salir unas preciosas cabelleras verdes jejeje.

Este actividad es una buena oportunidad para hablar y aprender sobre…

  • ¿Cómo una semilla se convierte en una planta?
  • Germinación y crecimiento
  • ¿Por qué son importantes la luz, la temperatura y el agua?
  • Partes de una planta

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, finalizamos nuestro Taller creativo: Hoy fabricamos nuestro contenedor para reciclar papel.  Como ya os comenté, nuestro Plan de Centro de este año es : «Green School». Concienciación Medioambiental.  Necesitábamos un contenedor donde depositar el papel que no sirve, ya que de forma mensual, nuestros compañeros de primaria pasarán por todas las clases para recoger el papel y depositarlo en el contenedor azul del colegio. Así que nos hemos puesto manos a la obra, y hemos fabricado nuestro propio «Cartunez». Hemos usado la técnica de estampación con esponjas, que además de servirnos para extender pintura, fomenta el desarrollo de la motricidad fina, y ayuda y potencia la atención y concentración. ¿A qué ha quedado bonito?

Nota: Mañana es festivo y no hay colegio. Nos vemos el jueves.

Un saludo, Eva.

JUGAMOS A BEBÉS Y COCINITA.

Buenos días familias!

¿Qué tal ha ido el fin de semana? Durante la asamblea cada uno ha contado aquello más significativo de estos dos días.  Con ello fomentamos la atención ante los mensajes que comunican los demás compañeros, la espera de nuestro turno de palabra, así como expresar de forma oral sus ideas o pensamientos sobre hechos cotidianos.

  • Claudia: En Otoño cae la lluvia y hace falta paraguas.
  • Daniela: De paseo.
  • Fabiola: He pintado con pintura con papá.
  • Megan: He jugado al pilla-pilla con papi.
  • Elena: He ido a un parque de bolas.
  • Yan: Papá-mamá.
  • Diego: He celebrado mi cumpleaños con los primos y con la tita Lidia.
  • Río: con mamá.
  • Charly: He visto la peli de Rayo.

Aprovechamos para trabajar un ratito con las láminas de estimación de forma individual. Ya os comenté en la reunión de grupo, que forma parte de un entrenamiento. La lámina se presenta durante 1 segundo y debe responder cuántos puntitos había (no se corrige en caso de error). Además de trabajar la atención, tenemos que identificar de un solo vistazo y sin conteo,  el número total. En  cursos posteriores irán buscando estrategias de cálculo, si en un lado  había dos y en el otro tres: cinco.

Después hemos elegido nuestra propuesta de juego: Bebés y cocinita. Hemos pedido algunos materiales a nuestros compañeros de ciclo para enriquecer un poco más la propuesta. Los han alimentado, paseado, dormido, bañado y sentado en el orinal. Mientras tanto nuestros compañeros cocineros preparaban puré para alimentarlos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y después de guardar y clasificar el material de juego, hemos celebrado el cumpleaños De Diego. ¡Happy Birthday to you! Que nos ha invitado a un delicioso bizcocho casero. Gracias Diego.

Enseguida a venido Teacher Lola con su sesión de Inglés. Hoy me ha comentado que han jugado y trabajado de maravilla, y eso me llena de satisfacción. Siempre les hablo, que deben comportarse igual de bien con todos los profes de este cole y qué tenemos que escucharles mucho y hacerles caso.

Por la tarde practicamos con las letras magnéticas, poniendo nuestro nombre. Nos fijamos mucho en cada letra que ha escrito Eva con tiza y ordenamos las letras de nuestro nombre, poniendo atención que estén de la misma forma y no invertidas.

Y por último, ¡¡SORPRESAAA!! Hemos visitado la biblioteca de nuestro cole, hemos leído algunos cuentos, manteniendo la premisa de hablar muy bajito. Y hemos utilizado el servicio de préstamo, para traernos algunos ejemplares a la clase.

Vaya día más completo, ¿eh?

Nos vemos mañana,

Eva