Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

BOTELLAS SENSORIALES DE LA CALMA.

Buenas tardes familias,

Hoy martes tenemos nuestro Taller de Experimentación, en esta ocasión decidimos crear este recurso para ayudar a calmar a los niños cuando se ponen nerviosos o se enfadan. Las colocaremos en nuestro rincón de la calma y nuestros monstruos de colores, que nos ayudan a poner nombre a aquello que nos ocurre en ese momento. La botella agitada es un símil con lo que ocurre en la cabeza de un niño cuando está enfadado, siente rabia o está nervioso. Cuando pasan escasos minutos, el interior de la botella va volviendo a su estado inicial, ya nada se mueve y podemos ir viendo con claridad que hay dentro del agua. De la misma forma, el niño va relajándose y lo ve todo más claro.

Materiales que hemos usado:

  • Botellas de plástico recicladas.
  • Aceite de bebé
  • Agua
  • Colorante alimenticio
  • Purpurina, estrellitas, animalitos pequeños, lentejuelas, etc…
  • Pistola de silicona para sellar las botellas.

Con paciencia y por pequeños equipos hemos creado 3 botellas que nos ayudaran a ponerle nombre a aquellas emociones que nos ocurren. Aunque creo que en los próximos días todos van a verbalizar estar nerviosos para poder usarlas je je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los martes por la tarde tenemos ubicado el Taller Creativo, decidimos comenzarlo por la mañana con aquellos compañeros que no se quedan en el horario de tarde, para que de vez en cuando puedan hacerlo. En esta ocasión utilizamos una nueva técnica : «soplado», con ayuda de pajitas y cuentagotas de témperas líquidas rebajadas con agua , empiezan a descubrir sus primeras mezclas de colores de forma espontánea. Además de crear, soplar ayuda en el desarrollo del lenguaje ya que ejercita los músculos articulatorios bucofaciales. Al final decidimos añadirle unos ojitos movibles a modo de «monstruos buenos».

Nos ha cundido el martes, ¿verdad?

Un fuerte abrazo, Eva.

UNA NUEVA SEMANA.

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea de iniciación, recordamos la fiesta de otoño del pasado viernes. Lo que más les gustó fue el Sr. Otoño, las galletas de coco y que los padres y madres vinieran al cole a merendar. Los lunes, la asamblea se hace un poquito más extensa porque les encanta contar qué han hecho durante el fin de semana:

  • Río: Pupa en la cabeza.
  • Fabiola: He ido a desayunar churros con el abuelo y me monté en el tren.
  • Martín: He ido a comer berenjenas con mamá.
  • Catalina: He ido a la casa de los abuelos con los primos.
  • Yan: Comer
  • Daniela: Jugar mamá.
  • Claudia: He ido al Nevada a comprar calcetines.
  • Megan: He ido a la fiesta de mi cumpleaños.
  • Sebas: Dormir con los abuelos.
  • Elena: He visto en la tele Peppa Pig.
  • Diego: He ido a pasear a mi perra Maya.

La asamblea fomenta:

  1. La expresión y comunicación, compartimos experiencias, dialogamos, etc.
  2. Aprender a  esperar su turno de palabra.
  3. Fomentar la atención  ante los mensajes que les comunican otros compañeros.
  4. Vencer la vergüenza a hablar en público y valorar el lenguaje oral como medio de relación con los demás.

Como cada lunes, tenemos nuestro Proyecto de Lectura, de manera individual hacemos el seguimiento del libro que han leído y me muestran el dibujo que han realizado. Estáis utilizando técnicas plásticas muy variadas y ellos se muestran orgullosos al contar los materiales que han utilizado. Paralelamente el resto del grupo juega a los médicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde la vida cotidiana vamos implementando el aprendizaje del idioma de Inglés a través de canciones: Para sentarnos en la asamblea, nuestro «Good morning», a la hora de la recogida del material que hemos usado y cuando hacemos el tren para desplazarnos por los diferentes espacios del colegio. Os dejo dos de ellas: para que las escuchéis con ellos.

Por la tarde visitamos nuestra biblioteca de Alquería, realizamos lectura silenciosa y les narro el cuento: «Una hormiga un poco friki». También hacemos el préstamo y devolución de libros a los que damos lectura durante la semana en el aula.  Luego trabajamos de forma más específica en nuestro taller de alfabetización, jugamos con las letras imantadas y las tarjetas de nombres propios. Hoy les doy la premisa que no pueden escoger la suya, tienen que coger la de otro compañero y con ayuda de la lista de súper ayudante (y los símbolos) descubren de quién es.

NOTA: Gracias a todos por formar parte activa de la Fiesta del Otoño, una forma entrañable de conocernos todos un poquito más con la excusa de un chocolate caliente y unos magníficos dulces.

Un abrazo, Eva.

¡¡FIESTA DE OTOÑO!!

Buenas tardes familias,

¡Por fin llegó el día de nuestra fiesta! Desde primera hora estaban muy emocionados con la tan esperada visita del Sr. Otoño. Nos ataviamos con nuestras coronas de Otoño (clase amarilla) y nos maquillamos unas bonitas hojas de Otoño para este día tan entrañable que tenemos por delante.

 

Nos reunimos en la clase amarilla ambos grupos, y de pronto alguien toca a la puerta ¡Toc toc! ¡Es el Señor Otoño!.  Nos cuenta de dónde viene, dónde vive y cómo es su día a día en el bosque. Aprovechamos para recitarle nuestra poesía de Otoño y le cantamos unas canciones. Y él nos regala una lluvia de hojas que había recogido durante todo el camino. A todos les ha encantado su visita e incluso algún espontáneo ha corrido a abrazarle.  Muchas gracias señor Otoño,  por ponerle tanta ilusión y participar de esta experiencia en el proyecto.

A continuación tomamos la fruta y degustamos nuestras ricas galletas de coco, ¡Están de rechupete!  Y bailamos un ratito antes de  a bajar el patio para escuchar los Romances que han preparado los compañeros más mayores de sexto de Primaria.

https://vimeo.com/769868681

Además de escuchar sus letras, quedamos fascinados con su vestuario. Tras esto, bailamos en nuestro patio diferentes danzas de otoño.

Os dejamos un pequeño vídeo de este día tan emocionante:

https://vimeo.com/769884412

Por la tarde asistimos a la representación teatral del grupo verde: «El labrador y el árbol». Lo han hecho muy bien y hemos sido unos magníficos espectadores desde los más pequeños.

Ha sido un gran día para todos. Y todavía nos queda la merienda con las familias………..¡A disfrutar!

Disfrutad de las fotos y del fin de semana. Hasta el lunes.

Carmen Jiménez y Eva Oliva.

APRENDEMOS JUGANDO.

Buenas tardes familias,

Como ya sabéis, los miércoles es el día que realizamos nuestro Método de Propuestas al completo. Así que hoy durante la asamblea de inicio y tras las tareas de nuestra súper ayudante del día: Daniela.  Proponemos jugar a: coches, animales y cocinita. Se agrupan por intereses y la gran mayoría del grupo juega en paralelo, una etapa completamente normal en el desarrollo infantil, juegan juntos pero aún no interactúan mucho entre sí.

Tras la recogida, clasificación y orden de los juguetes, tomamos la fruta y damos comienzo a la asamblea de comunicación, donde hablamos de a qué hemos jugado, con quien, este recordatorio nos sirve para plasmar después en nuestro papel lo vivenciaciado durante el juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde tienen su sesión de Inglés con Lola. Después bajamos la carta para el Señor Otoño,  tres representantes de cada clase de nuestro ciclo, para que Carmen, la secretaria de Alquería, se la haga llegar.

 

Han pasado el día con mi compañera Magali, ya que he tenido que ausentarme por motivos familiares. Recordad que mañana necesitamos delantal para nuestro taller de cocina.

Nos vemos mañana, Eva.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS RÍO!

¡Hola!

Comenzamos nuestra mañana con la  Súper-Ayudante del día: Catalina. Hemos cantado nuestro «Good Morning» de cada mañana, hemos puesto la fecha del día y hemos pasado lista para comprobar si estábamos todos. Cogemos nuestra foto de carnet y la ubicamos en el monstruo de color que mejor define nuestra emoción del momento. Terminamos de firmar nuestra carta para el Señor Otoño, con los compañeros que no estaban ayer por la tarde. También damos lectura al cuento: «Necesito un abrazo» aportado por Fabiola.

A continuación realizamos nuestro Taller Creativo: hoy hacemos una composición otoñal con diferentes elementos de la naturaleza, también llamadas «partes sueltas o Loose Parts». Sirven para fomentar la creatividad, invitar a  los niños a experimentar, involucrarse, construir e inventar. Sólo les he facilitado un folio en blanco a cada uno, como espacio dónde debían trabajar  y ofrecerles las bandejas en las mesas para que exploraran. Podéis ver sus creaciones en el tablón expositor de la clase, he hecho una foto de cada una de las composiciones. El ambiente de trabajo ha sido tan bonito, que he decidido grabarlo, nuestra música tranquila de fondo, nos inspira para crear.

Y luego celebramos el cumpleaños de nuestro amigo Río, ¡Ya tienes tres añitos! que nos invita a un delicioso bizcocho casero del que no han sobrado ni las migas je je je

Por la tarde, nos reunimos las tres clases del ciclo de Infantil,  para introducir todas nuestras cartas con la invitación del Señor Otoño en el sobre correspondiente. ¡Esperemos que la carta le llegue a tiempo! .

 

Hasta mañana, Eva.