Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

FELICITACIONES DE NAVIDAD.

Buenas tardes familias,

A primera hora de esta mañana aparecen expuestas en el tablón de nuestra clase las Felicitaciones de Navidad, por fin podemos ver el resultado de un proceso de trabajo de varios días: alfabetización. decoración de la portada, lógico-matemática y coordinación óculo-manual. Han quedado muy bonitas y estoy muy orgullosa del trabajo de mis naranjitas.

Comenzamos nuestra asamblea con la visita inesperada de un elfo llamado Nico. A continuación practicamos un poquito la lógico-matemática a través de nuestras láminas de estimación y los problemas de cálculo global. Me sorprende satisfactoriamente que  el nivel de aciertos, ya va siendo cada vez mayor.

Seguidamente tenemos nuestra sesión de Música con Natalia, dónde además de ensayar nuestro villancico terminamos la creación de nuestro instrumento. Después viene Alberto para poner nuestro cuerpo en movimiento con nuestra clase de Educación Física.

Con los compañeros que no se quedan en la jornada de tarde, depositamos en nuestro Buzón de los Deseos nuestra Carta, cerramos muy fuerte los ojos y pedimos con mucha ilusión que nuestro deseo se cumpla.

La semana que viene será la última de este trimestre, y la tenemos repleta de actividades. Voy a hacer de «spoiler» y os adelanto un poquito:

  • Lunes: Tendremos nuestra sesión de yoga trimestral con Isabel, especialista de Alquería Educación.
  • Miércoles: Realizaremos nuestro Taller de cocina, para el cual deberemos traer delantal.
  • Jueves: Disfrutaremos de nuestra comida especial (en la clase naranjita también tenemos «comida de empresa» je je), por lo que ese día podemos venir vestidos elegantes. Además ese día os haremos entrega de las carpetas de trabajo de este trimestre.
  • Viernes: Celebraremos la llegada del invierno y tendremos nuestro encuentro de Villancicos toda la etapa de Infantil. Os recuerdo que este día saldremos a las 15h.

Por la tarde, tenemos nuestra última Tarde Cooperativa del 2022, nos reunimos todo el ciclo 3-6, leemos el cuento: «El árbol de Navidad del señor Viladomat», depositamos nuestros deseos en el buzón y nos tomamos un rico yogur y bizcocho caseros con villancicos de fondo.

 

P.D. El lunes espero todos los libros del Proyecto de Lectura, realizaremos el registro y los guardaremos hasta la vuelta de las vacaciones.

Feliz fin de semana, Eva.

 

NOS DISFRAZAMOS.

Buenas tardes familias,

A pesar de la lluvia de estos días y no poder salir a jugar al exterior,  nuestros naranjitas sigue estando contentos, intentamos hacer actividades variadas y divertidas para que se le haga mas llevadero.

Comenzamos nuestro día con la asamblea, elegimos nuestro súper-ayudante: Sebastian, contamos a los asistentes, pasamos lista, ponemos la fecha, cantamos nuestro «Good morning» y ensayamos nuestro villancico.

Hoy por unanimidad deciden jugar con los disfraces, exploran los materiales y posibilidades y deciden a qué disfrazarse y con qué jugar.

Después jugamos a las estatuas con música navideña, en el cual debemos de estar muy atentos para saber cuando cesa la música y debemos parar. Y le doy lectura al cuento: «El gran libro de los regalos mágicos». Un libro muy divertido que propone  regalos divertidos y originales.

Después tenemos nuestra sesión de Inglés con Lola. Podéis visitar el blog de idiomas para ver las actividades que van realizando.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/

Por la tarde trabajamos la lógico-matemática, en esta ocasión reconocemos números a través de nuestra recta numérica de puzzle, asociamos número a cantidad introduciendo la cantidad que nos indican los vasos y trabajamos la precisión y coordinación óculo-manual de forma divertida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Nos quedan poquitos días para cerrar un trimestre, qué rápido pasa el tiempo, ¿verdad?

Hasta mañana, Eva.

LA CARTA DE LOS DESEOS.

Hoy hemos acabado nuestra carta de los deseos, hemos dedicado mucho tiempo a su elaboración pues además de «escribir» y decorar su carta, han tenido que hacer un gran esfuerzo mental para comprender el tipo de mensaje que queríamos transmitir con esta carta, y además ser capaces de decidir cuál iba a ser su deseo.¡¡Todo un reto!! Estoy muy contenta con el resultado.

DESEOS  

•ELENA: IR A CASA DE PAPÁ NOEL.
MARTÍN: IR AL MAR CON PAPÁ Y CON MAMÁ.
SEBASTIAN: JUGAR CON MIS HERMANOS.
•CHARLY: HACER GALLETAS CON MAMÁ.
•CLAUDIA: DARLE MUCHOS BESOS A PAPI Y MAMI
•DIEGO: HACER UN MUÑECO DE NIEVE.
•FABIOLA: HACER UNA FIESTA EN LA CASA DE LOS ABUELOS.
•RÍO: ABRAZAR A MAMÁ.
•MEGAN: COMER CON PAPÁ Y CON MAMÁ.
•CATALINA:  IR A LA PLAYA.
•DANIELA: JUGAR CON TRUFA.

Nuestras cartas están expuestas en el tablón de la clase, el próximo viernes las depositaremos en nuestro buzón especial y desearemos con todas nuestras fuerzas que se hagan realidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De forma paralela hemos elegido nuestras propuestas de juego de hoy:  herramientas y animales.  

Dedicamos un ratito a ensayar nuestro villancico: «Rodolfo el Reno».

Por la tarde tenemos nuestra sesión Inglés con Lola.

Después recibimos la visita de Álex, compañero de cuarto el cual nos narra el cuento: «Todos sois mis favoritos», mientras merendamos. ¡Muchas gracias Álex.

Como podéis ver ha sido un día muy productivo.

Hasta mañana, Eva.

 

SALIDA A LA VEGA.

Buenas tardes familias,

Pues sí, al final nos hemos atrevido a dar nuestro paseo mensual por la Vega. Salía el sol a ratos y no daba previsión de lluvia para esa franja. Así que decidimos hacer nuestro paseo algo más corto y poder disfrutar de nuestro entorno cercano.

  • Observamos un ave grande volar a lo lejos.
  • El arcoíris sale a nuestro paso.
  • Vemos como recogen en el campo vecino la cosecha de Bimis, una hortaliza parecida al Brocoli.
  • Percibimos los colores del otoño en las esparragueras.
  • Nos damos cuenta que el árbol del duende ha perdido todas sus hojas  y divisamos en lo alto de una rama un nido.
  • Descubrimos el timbre de la casa del duende del cumpleaños: «una seta» le avisamos que la semana que viene venga a por los deseos de nuestros cumpleañeros.

Antes de irnos a la Vega, finalizamos nuestras Felicitaciones de Navidad, terminamos de escribir a nuestra manera: Feliz Navidad y decoramos la portada con un precioso árbol de Navidad. Ellos realizan el montaje: un rectángulo a modo de tronco, tres triángulos para darle forma al árbol, una estrella que corona la copa y seis pompones como bolitas. Cómo podéis comprobar cualquier situación cotidiana nos implica trabajar la lógica-matemática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde realizamos nuestro  Cuaderno de Campo sobre el paseo a la Vega.

Os espero mañana, Eva.

NUESTRO PROYECTO DE LECTURA.

Buenas tardes,

Comenzamos nuestro lunes cargados de energía,. Durante nuestra asamblea contamos aquello más significativo de nuestro fin de semana y elegimos a nuestra súper-ayudante: Daniela.

Y a continuación da comienzo el Proyecto de Lectura. De forma individual les dedico un ratito a cada uno de ell@s para que me hablen sobre su dibujo, qué les ha parecido la historia, los personajes…Una vez localizado el cuento en la hoja de registro, ponen una pegatina y eligen un nuevo cuento. El nivel de comprensión es bastante alto, me han sorprendido, ¡qué mayores! Mientras tanto el resto del grupo decide jugar con las casitas y los muñecos.

Y cuando nos disponemos a tomarnos nuestra rica mandarina, algo mágico ha pasado: ¡Les han salido una cara! je je je así que hemos decidido ensayar nuestro villancico Rodolfo el reno a nuestro «público mandarino».

Después de nuestra sesión de Inglés con Lola, salimos a disfrutar un poquito de nuestro parque con nuestros juguetes de casa, estamos aprendiendo a compartir e intercambiar. Aprovechamos para visitar nuestro huerto: ¡Bien! Nuestras habas están crecidas aunque los ajos algo remolones.

Por la tarde realizamos nuestro Taller de Alfabetización, hoy confeccionamos nuestra felicitación de navidad, es voy escribiendo en mayúscula Feliz Navidad y ellos con el lápiz van imitando las letras a su manera. Con esta actividad podemos observar la correcta utilización del lápiz a la hora de cogerlo, la presión que ejercen y la fase que se encuentran en su proceso de alfabetización. La mayoría ya diferencian dibujo de escritura y aparece la culebrilla o pequeñas unidades discretas. La actividad continuará mañana para que el resto del grupo la vaya realizando.

Después damos lectura al cuento: Papá Noel.

Mañana teníamos prevista nuestra salida mensual a la Vega, pero parece que el tiempo no nos lo va a permitir.

Hasta mañana, Eva.