Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

DÍA DE LA PAZ.

Queridas familias,

Hoy hemos tenido la inmensa suerte de poder disfrutar el Día Internacional de la Paz, de una forma muy significativa para la comunidad educativa Alquería Educación.

Desde hace muchos años celebramos este día de significación especial, reflejado como tal en nuestro Plan de Centro, a través de la participación activa de todo el alumnado del colegio en una actividad común. La conformación de grupos interniveles, compuestos por niños y niñas de edades heterogéneas (3 a 12 años), aporta una singular riqueza en cuanto a interacciones sociales, experiencias y por supuesto convivencia. El ciclo 0-3 años participa del «resultado final» o exposición, con su aportación creativa particular.

Este curso, hemos podido retomar esta forma de celebrarlo y tanto las percepciones del profesorado como las del propio alumnado han ido mucho más allá de lo satisfactorio y emotivo. Se han vivido momentos de encuentro, diálogo, debate, compañerismo, ayuda, cuidado, sorpresa, cooperación, alegría…

La experiencia llevada a cabo hoy ha tenido por título «PALABRAS PARA LA PAZ». La paz es algo que podemos imaginar, dibujar, contar, representar, explicar, vivir día a día y compartir, tanto con los que están a nuestro lado como con los que están lejos. Por tanto hemos decidido compartir nuestros mejores deseos de paz mediante la imagen y la palabra, a través de dos actividades «Abecedario por la Paz» y «Mensajes para la Paz»,  cuyos objetivos han sido:

  • Reflexionar a partir de las palabras y la propia experiencia, sobre el significado y sentido de la paz.
  • Utilizar el recurso del abecedario para ampliar el vocabulario relacionado con los sentimientos pacifistas y las emociones.
  • Conocer la poesía visual como recurso para transformar las ideas en imagen.
  • Trabajar en grupo internivel de manera colaborativa utilizando diferentes recursos.

Cada uno de los grupos disfruta de una tertulia sobre la paz y cómo podemos vivirla en el día a día para mejorar nuestra convivencia. Conversa sobre el significado de la palabra paz y qué palabras pueden llevarnos a evocar sentimientos pacíficos. También inicia un debate sobre las palabras/acciones que nos pueden llevar a enemistarnos con los demás y cómo podemos buscar soluciones para eliminar de nuestro vocabulario cotidiano aquellas palabras que pueden herir a los demás.

Para conformar el «Abecedario por la Paz» cada grupo ha tenido que elegir palabras que empiecen por las letras asignadas y realizar un trabajo creativo para dejar éstas reflejadas.

Por parejas (dentro del grupo) se lleva a cabo otro taller creativo/plástico en el que, tomando como referencia la imagen de la paloma de la Paz de Picasso, se incluyen en ella palabras o mensajes que a cada uno/a le evocan paz.

Tras la interacción en grupo, nos reunimos frente a la entrada central del aulario para disfrutar de la exposición formada por todos los trabajados realizados, de la representación simbólica de «El vuelo de las palomas con mensajes de paz» y también de la lectura de una poesía adaptada, inspirada en la poesía visual de Brossa, a partir del poema «El bosque de mi abecedario», de Pedro Villar. Respetamos la estructura del mismo, incluyendo algunas de las palabras incluidas en nuestro particular «Abecedario por la Paz».

A continuación os dejamos un breve documento gráfico de algunos momentos vividos, que pensamos os acercará bastante más a lo emocionante que ha sido hoy el día.

Un fuerte abrazo de parte de todo el equipo Alquería Educación.

ÚLTIMO VIERNES DE ENERO.

Comenzamos el día con nuestra asamblea, hoy le toca el turno a Daniela ser la súper-ayudante. Qué importantes se sienten en este día y como tienen ya interiorizadas las responsabilidades que les toca ejercer. Durante este momento aprovecho para presentarles la letra y música de nuestra chirigota de Carnaval, ¡Es sorpresa! y no podéis enteraros de nada hasta el día de la fiesta que se celebrará el 17 de febrero. Durante las próximas semanas dedicaremos tiempo cada día a ensayarla.

Después continuamos nuestra jornada con los especialistas de Música y Educación Física.

Durante el patio jugamos al solecito y recibimos la agradable sorpresa de Trufa, la perrita de Daniela, que viene a visitar nuestro colegio y a conocernos.

Durante nuestra Tarde cooperativa comenzamos a plantar esquejes en los tetrabriks que hemos ido trayendo de casa. Ponemos la tierra, hacemos un agujero profundo con el dedo, ponemos la planta y aplastamos un poquito la tierra para que la planta se quede bien sujeta. Durante la merienda también damos lectura al cuento de: «Topito Terremoto».

Os hago un poco avance de las cosas más significativas de la próxima semana. El  lunes celebraremos el día de La Paz junto a la etapa de primaria, realizaremos una actividad conjunta mayores y pequeños. El martes tendremos taller de cocina por los que podremos traer delantal.

NOTA. El lunes espero todos los libros del Proyecto de Lectura, ya es el último reparto y no puede faltar ningún libro, ya que  algún compañero se quedaría sin ejemplar.

Os deseo un buen fin de semana.

Eva

 

LOS DINOSAURIOS.

Hoy comenzamos el jueves ejercitando nuestra Psicomotricidad Fina. En esta ocasión nos centramos en la presión que ejercen nuestros dedos, además de la coordinación ojo-mano, para ello hoy «tendemos calcetines» en nuestra clase. Hay muchas actividades y rutinas de la vida cotidiana que ejercitan estas destrezas manuales. Como por ejemplo, abrir la tapadera del yogur, enroscar y desenroscar botes o tapones, pelar mandarinas, etc. ¡Ya tenéis ayudantes a la hora de tender la colada je je!

Después nuestra súper ayudante del día, Catalina, pone la fecha de hoy, cuenta a los asistentes, da de comer a nuestro pez Kiki. Aprovechamos para hablar en nuestra asamblea un poco acerca de las rabietas. Es muy importante que cuando pierdan el control por una rabieta, los adultos mantengamos la calma y actuemos con tranquilidad, ya que somos su ejemplo a seguir.  Así que buenas dosis de paciencia con estos pequeños, que comienzan a mostrarse cada más independientes, pero aún no gestionan bien las emociones. Os invito a leer este enlace https://alvarobilbao.com/edad-2-4-7-estrategias-para-calmar-rabietas-muy-socorridas-pero-totalmente-ineficaces-2

Después decidimos a qué jugar, parece que la propuesta de las mascotas comienza a desvanecerse y proponen jugar a los dinosaurios. Diferenciamos los que comen hierba de los que comen carne y los separamos espacialmente en el aula.

Tras nuestro juego, degustamos una rica mandarina y pan con tomate para empezar con energía nuestra sesión de Inglés con Lola.

Por la tarde en nuestro Taller de Lógico-Matemática trabajamos con nuestros camellos de colores. Unas piezas que se conectan con otras , donde además de trabajar la motricidad fina, desarrollamos el razonamiento lógico ensartando las diferentes piezas por tamaños y colores para formar diferentes cadenas o series.

Seguidamente nos entrenamos en las Funciones Ejecutivas con un juego en el que debemos construir el dibujo que están viendo en la imagen con los palitos de colores. Es un juego muy completo porque fomenta un montón de habilidades, entre ellas, la creatividad, orientación espacial, razonamiento, memoria de trabajo, atención y observación.

Hasta mañana,

Eva.

SOMOS GATOS.

Buenas tardes familias,

Esta mañana Río nos sorprende con un libro muy interesante titulado: «Coque», cuando lo empezamos nos damos cuenta de que no es un cuento, es un libro para aprender cosas de los gatos, es un libro de investigación. Nos ha parecido muy interesante, y hemos aprendido muchas cosas acerca de esta mascota. Y como no podía ser de otra forma, la propuesta de hoy ha girado en torno a este tema. Se han repartido roles: por un lado estaban los gatitos, por otro, había papás y mamás que tenían gatos, y por último, había un señor que los alimentaba con pescado y leche. Durante el juego imitan perfectamente el papel que representa cada uno, su juego comienza a ser simbólico. Son  capaces de recrear situaciones ficticias como si estuvieran pasando realmente, ellos se convierten en personajes y los objetos cobran vida a su imaginación.

El juego se desarrolla con normalidad. Durante la asamblea de comunicación, tomamos la fruta y hablamos acerca del juego desarrollado. Comentamos algunos detalles de mejora, ¿Los gatos andan a dos patas? ¿Comen con cuchara? También verbalizamos que rol hemos desempeñado y con quien hemos jugado.

A continuación pasamos a plasmar en nuestro papel la representación gráfica de  nuestro juego.

Por la tarde, disfrutamos de nuestra clase de Inglés con Lola y durante nuestra merienda recibimos la visita de Leo, compañero de cuarto de primaria, que viene a leernos el cuento que ha ensayado durante toda la semana: «Cuando os hagáis pequeños». Un cuento divertido que  se dirige también a los adultos y cuenta, desde la perspectiva infantil, qué mundo se encontrarían los mayores en el hipotético caso de que se alterase el ritmo vital.

Os espero mañana jueves.

Eva.

 

SALIDA A LA VEGA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos la mañana terminando la inicial de nuestra letra con el resto de compañeros que no estaban ayer por la tarde. Las colocamos encima de nuestra pizarra para tenerlas a mano cada vez que las necesitemos.

Después, realizamos nuestra asamblea, elegimos a nuestro súper-ayudante, Río. Que realiza todas sus tareas con agrado además de alimentar a la mascota de nuestra clase, el pez Kiki. Seguidamente trabajamos con las láminas de estimación, tratando de decir rápidamente el número de círculos que vemos en la lámina.

Tomamos nuestra mandarina y pan con aceite, recordamos las normas de nuestra salida a la Vega, nos abrigamos para el frío y salimos dispuestos a disfrutar de nuestro paseo y a aprender de cada pequeño detalle que observemos.

Ha resultado un paseo agradable, el sol nos ha acompañado durante todo nuestro camino, calentando así este frío día de invierno. Hemos visto Sierra Nevada a lo lejos repleta de nieve, las huellas del tractor, un árbol muy alto del camino, y hasta nos fijamos en lo grande qué es su sombra. Vemos una bandada de pájaros volar, el perro del vecino: Marchitas. Hasta llegar a nuestro destino una pradera cercana a la casa de la bruja, dónde hemos podido correr, investigar y disfrutar.

Por la tarde, realizamos nuestro Cuaderno de campo, tratando de plasmar lo más significativo de nuestro paseo por la Vega.

Hasta mañana, Eva.