Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

NOS PREPARAMOS PARA EL CARNAVAL.

¡Hola familias!

Hoy nuestro día ha girado en torno a la próxima fiesta de Carnaval, que se celebrará el viernes 17 de febrero.  Comenzamos nuestra mañana dedicando un ratito  a ensayar nuestra chirigota, la letra ya la tenemos aprendida, ahora solo nos queda quitarnos la vergüenza y que el miedo escénico no haga acto de presencia una vez subidos al escenario.

Seguimos con nuestros preparativos, hoy pintamos el fondo de una máscara gigante, que servirá de cartel anunciador para las familias y que lo confeccionamos de forma cooperativa el ciclo 3-6 años. Para esta ocasión pintamos el fondo con pinceles, ello nos ha requerido mucha atención y concentración. El esfuerzo ha merecido la pena, ¡ha quedado muy bonita!

A continuación, ejercitamos nuestra psicomotricidad fina trabajando con el punzón. Elaboramos un móvil colgante que lucirá en nuestra clase, dándole así un toque festivo.  Les he felicitado muchísimo, su coordinación óculo-manual ha progresado mucho y ya casi no se nos escapa ningún puntito fuera de la línea marcada.

Después tenemos nuestra sesión de Inglés y salimos a disfrutar un ratito de nuestro parque.

Por la tarde, practicamos  la lógica-matemática, afianzando el concepto de número asociado a cantidad a través de unos divertidos polos.

NOTA. El disfraz de Carnaval es libre. Recomendamos que sea cómodo, y que no afecte a su autonomía a la hora de lavarse o ir al wc. ¡Estoy deseando verlos!

Hasta mañana,

Eva.

 

ECOPARQUE MÓVIL.

Buenas tardes familias,

Como ya os comenté ayer, hoy teníamos la actividad de enriquecimiento curricular a cargo del Ayuntamiento de Granada, relacionada con el reciclaje y por ende con el objetivo de plan de centro elegido para este curso.

Nos recibe Maite y nos presenta el Ecoparque Móvil. Es un vehículo que se instala en diferentes puntos de Granada periódicamente y en el que se puede depositar sus residuos no voluminosos que no tienen cabida en los contenedores tradicionales. Este vehículo transporta estos materiales al ecoparque del municipio, para poder reciclarlos posteriormente. Se instala cada día en un punto diferente de la ciudad con la finalidad de ofrecer un servicio de recogida de residuos que abarque el mayor número posible de distritos. 

¿Qué residuos puedo depositar?

– Pilas (importante que siempre vayan en una bolsa de plástico).
– Aceite doméstico
– Libros
– Pequeños electrodomésticos
– Bombillas
– Tapones
– Tóner
– Radiografías
– Juguetes
– CD-DVD
– Disolventes
– Aerosoles
– Pintura
– Móviles

Una vez terminada la explicación,  pasamos a depositar aquellos objetos que han traído algunos compañeros de casa.  Maite nos obsequia con unos libros de pegatinas para seguir aprendiendo donde depositar cada residuo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después subimos a la clase y terminamos de decorar nuestros antifaces de Carnaval. ¡Han quedado súper bonitos!

Por la tarde, después de nuestra sesión de Inglés, recibimos a nuestro compañero Álvaro, para realizar la actividad internivel con la clase de 4º EPO, donde nos narra el cuento titulado: ¿De qué color es un beso?

Eso ha sido todo por aquí.

Hasta mañana, Eva.

 

FINALIZAMOS NUESTRO PROYECTO DE LECTURA.

¡Hola familias!

Hoy realizamos el último registro de nuestro Proyecto de lectura,  finalizamos un proyecto que pretendía por un lado promover la lectura y el gusto por la literatura infantil, y por otro, fomentar la lectura compartida en familia. Hemos compartido libros, hemos leído diferentes historias y además,  hemos favorecido el aprendizaje y el amor por la lectura, además de conseguir  estrategias de comprensión y de lenguaje oral.

Os doy las gracias a todas las familias, por cumplir en tiempo y forma con este proyecto estrella de la clase naranja, sin vosotros y vosotras, no habría sido posible. A lo largo de esta semana realizaremos la devolución de cada ejemplar a su propietario.

Dentro de unas semanas, retomaremos el segundo proyecto de Lectura, para esta ocasión, seleccionaré 12 ejemplares de la biblioteca de nuestro centro, los cuales rotarán por todos los niños.

De forma paralela el resto del grupo juega con las construcciones y cocinita. Hoy recapacitamos al final del juego para incidir en la importancia de recoger. Recordamos la importancia del orden y de colocar cada cosa en su sitio. El objetivo debe ser conseguir que  colaboren activamente y cooperando unos con otros,  buscando así contribuir en el buen funcionamiento del aula.

 

En nuestro Taller Creativo, comenzamos a impregnarnos del espíritu carnavalero, elaborando unos bonitos antifaces. Su creación nos llevará varias sesiones a lo largo de la semana, con ello además, aprendemos a trabajar la espera y las partes de un proceso.

NOTA. Mañana tendremos una actividad especial dedicada al reciclaje, los naranjitas pueden traer cosas para depositar en los contenedores correspondientes y así hacer la actividad más participativa y significativa.

Nos vemos mañana,

María y Eva.

 

 

APRENDEMOS DE NUESTRAS EMOCIONES.

Buenas tardes familias,

A primera hora, Laura entra a nuestra clase y eso quiere decir que tenemos una nueva sesión Educación emocional. La forma más adecuada y divertida de aprender las emociones, es a través del juego, ya que ello les permite ir incorporando las herramientas adecuadas, para luego generalizarlas en su vida cotidiana.

Comenzamos hablando sobre el enfado, los nervios, los cambios de humor, etc.
La primera actividad ha sido ser un globo, con un globo de verdad hemos visto que a veces se puede hinchar, otras deshinchar y volver a hinchar, pero qué hay un momento que cuando se hincha mucho explota…eso nos pasa a nosotros también. Nos convertimos en globos, inspiramos y espiramos, vamos caminando como si nos hincharamos y hacemos que nos deshinchamos, que caemos en el suelo. Cuando nos enfadamos a veces explotamos y no sabemos bien qué pasa, para ellos respirar debe ser volver a retomar el control del globo. Debemos parar para saber por qué nos enfadamos y respirar.

Después nos convertimos en motos, a veces vamos muy rápido sin control y puede que nos choquemos y tengamos un accidente, cuando pasa eso hay que parar, pensar un poco y ver soluciones ante eso. A veces nos quedamos sin gasolina y hay que ir a reponer, coger fuerzas para seguir, podemos encontrarlo en los amigos, en el adulto y no pasa nada, todos lo necesitamos. A veces nos encontramos con el accidente de alguien, y hay que saber esperar.
Después hemos visto la historia de una pequeña tortuga que cuando quería refugiarse se metía en su casita, nos sentamos en la silla pensando en cómo sería nuestra casita, cómo nos gustaría que fuese el lugar para refugiarnos, algunos piensan que quieren que sea roja, otros verde, otros con ventana…
Por último jugamos a un juego de equipo, el pilla pilla en corro. Hacemos un círculo y dos se la quedaban, hay que pillar sin salirse del círculo, cada vez hay más gente en el círculo y menos espacio para ‘huir’ por lo que hay que respetar a los demás.
Para acabar nos damos un abrazo de grupo para darnos fuerzas los unos a los otros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos a Laura y recibimos a Lola para dar nuestra sesión de Inglés.

Por la tarde, visitamos la biblioteca de nuestro colegio. Realizamos un ratito de lectura silenciosa, y vamos intercambiando libros con los de los compañeros.

 

Por último, María nos da lectura al cuento: ¡Esa fruta es mía!

Hasta mañana, 

María y Eva.

 

 

¡VIERNES!

Buenas tardes familias,

Damos comienzo a nuestra mañana con la asamblea de inicio, este es un momento muy importante para comenzar el día. Es un espacio de encuentro, escucha, conversación e intercambio que se generan en el aula con el fin de reconocernos como grupo, conocer sus ideas, preocupaciones, preguntas y puntos de vista sobre un tema en particular. También aprovechamos para recitar nuestra poesía y cantar nuestra canción referentes al invierno.

Elegimos a nuestro súper-ayudante Diego, que realiza sus tareas con mucha emoción:

Después, continuamos nuestra jornada con los especialistas, en Música trabajamos la expresión corporal y el movimiento a través del baile. Practicamos el ritmo y la percusión con vasos, además de ensayar nuestra chirigota. Seguidamente viene Alberto a ejercitar nuestro cuerpo con Educación Física.

Por último,  disfrutamos de nuestra Tarde Cooperativa al solecito en nuestro parque y realizamos una sesión de siembra y plantación, de las semillas y los esquejes que van llegando a las distintas clases del ciclo 3-6 años. Seguimos necesitando tetrabriks grandes, lavados y cortados para nuestro Vivero infantil.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA. El lunes espero todos los libros del Proyecto de Lectura, realizaremos el último registro en nuestra hoja de control y devolveremos los ejemplares a cada propietario.

Os deseo que disfrutéis de un estupendo fin de semana.

Eva.