Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

RECORDAMOS EL DÍA DE AYER.

Buenas tardes familias,

Hoy a todos nos ha costado un poquito madrugar y en la cara se notaba un poquito nuestro cansancio después del día tan emocionante de ayer.

Durante la asamblea hablamos acerca de aquello que más nos gustó de nuestra Salida a Huerto Alegre:

  • Claudia: Tocar al conejo.
  • Megan: Dar de comer al caballo.
  • Elena: Todo.
  • Diego: Dar de comer al burro Lino.
  • Sebastian: El caballo.
  • Río: El caballo y el burro.
  • Martín: Coger al conejo y todo me gustó. ¿Cuándo vamos otra vez?
  • Fabiola: El caballo y todo.
  • Charly: La vaca.
  • Catalina: Las ocas.
  • Marco: Tocar el conejo
  • Daniela: La gallina.

Con esto damos finalizado nuestro Proyecto de la Granja, hoy además nos llevamos la mermelada que realizamos ayer en el taller, y que espero la degustéis en un rico desayuno en familia, porque estaba hecha con un ingrediente secreto: «mucho amor».

Y mientras Daniela realiza sus tareas de súper-ayudante, nos llevamos una agradable sorpresa. Nuestros gusanos han comenzado su capullo de seda. ¡Bien! Para «construir» el capullo, el gusano va segregando el hilo de seda y envolviéndose en él hasta que queda dentro transformado en crisálida. Dentro del capullo tiene también lugar la metamorfosis de la crisálida en mariposa.  Seguimos alimentando al resto con hojas de morena del patio. ¡Cuánto comen estos gusanos!

Seguidamente disfrutamos de nuestra sesión de Música con Elena y Jaume, y de Educación Física con Alberto.

En nuestra Tarde Cooperativa, reunidos en el árbol reunión, los grupos rojo y naranja,  contamos a los mayores del ciclo (clase verde) todo lo que aprendimos ayer en la granja-escuela, ya que ellos tendrán su salida en las próximas semanas. Merendamos un rico yogur y bizcocho casero y damos lectura al cuento: «Dormir sin miedo».

Os deseo un estupendo fin de semana.

NOTA: El lunes espero todos los libros para el Proyecto de Lectura. 

Eva.

 

GRANJA ESCUELA: HUERTO ALEGRE

Buenas tardes familias,

Por fin llegó el día….desde primera hora llegamos cargados de ilusión y emoción por nuestra salida a Huerto Alegre. Recordamos las normas a seguir, pasamos por el aseo y nos dirigimos hasta el autobús, para dar comienzo a nuestra aventura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos compartido esta última salida del curso con el grupo rojo, con el objetivo principal, de pasar un día en convivencia fuera del entorno cotidiano, globalizando los contenidos adquiridos sobre el medio ambiente (animales de granja y  el huerto) y desarrollando un buen nivel de autonomía en un espacio diferente al familiar o escolar.

 

La jornada vivida en la granja ha sido muy especial y significativa para ellos. La atención recibida por parte de los monitores ha sido increíble y los naranjitas han disfrutado de manera muy significativa, cada espacio y recorrido por Huerto Alegre,  desde el huerto, la granja, la pradera, el bosque, el comedor….

Se han portado fenomenal, han compartido con los monitores sus conocimientos sobre los animales y han disfrutado con cada una de las distintas tareas propias de la granja.

Os dejo por aquí una muestra de este día tan especial:

VISITAMOS LOS ANIMALES DE LA GRANJA Y LOS ALIMENTAMOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

VISITAMOS EL HUERTO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

COMEDOR

TALLER DE MERMALADA DE NARANJA

PASEO POR EL BOSQUE DEL DUENDE Y LA PRADERA

HEMOS DISFRUTADO MUCHÍSIMO

Espero que mis naranjitas descansen mucho esta tarde, porque ha sido un día lleno de emociones, en el que han seguido llenando su pequeña maleta de bonitos recuerdos.

Os espero mañana,

Eva.

¡¡TIC TAC!!

Buenas tardes familias, se acerca el gran día…

Comenzamos la mañana con la asamblea, nuestra súper-ayudante de hoy es Megan, que desempeña su rol con soltura. Durante la asamblea, hablamos del gran día de mañana. Debemos ir tranquilos, escuchar a los monitores de Huerto Alegre, y recordando que somos un equipo y que debemos ayudarnos los unos a los otros.

Hoy investigamos otro animal de granja: «la oveja»:

  • Nace de la barriga de su madre.
  • También tiene leche.
  • Comen hierba.
  • Tiene pelo en su cuerpo, lana, que sirve para hacer jerséis, gorros, bufandas….
  • Tiene 4 patas
  • Hace «bee».
  • El macho se llama carnero, la hembra se llama oveja y la cría cordero.

Después de nuestra investigación, me convierto en pastora y salgo con mi rebaño de ovejas a dar un agradable paseo y degustar hierba fresca. Seguimos inmersos en nuestra propuesta de juego, hoy incluimos más tractores durante el juego, y hasta una grúa para llevar al taller el tractor que se ha estropeado.

Seguidamente, terminamos de copiar y dar color a la ropa que debemos llevar mañana a la excursión, y comenzamos algunos de los seguimientos individuales de evaluación de este trimestre, en concreto hoy, la figura humana.

Por la tarde, disfrutamos de nuestra sesión de Inglés, What happen Barbara? Algo extraño le había pasado hoy a nuestra Teacher que había olvidado todos nuestros nombres, nos hemos reído un montón.

NOTA. Mañana tenemos que llegar puntuales al centro, 9:00h, debemos pasar por el baño, recordar normas, apaciguar emociones y ponernos nuestra tarjeta identificativa. Volvemos a Alquería sobre las 17:30h.

Espero que mis naranjitas descansen mucho esta tarde, mañana nos espera un día muy emocionante. Deben traer muchas ganas de aprender y pasarlo bien.

Un abrazo,

Eva.

 

¡SOMOS GRANJEROS!

Comenzamos la mañana con una sorpresa, a nuestra llegada a clase nos encontramos con «la vaca Lucecita» ¡Qué emoción! De uno en uno, nos convertimos en granjeros y ordeñamos nuestra singular vaca.

Durante la asamblea, hablamos acerca de qué sabemos de la vaca y lo ponemos en común con el resto de compañeros, y además seguimos investigando:

  • El macho se llama toro, la hembra vaca y la cría ternero.
  • Come hierba.
  • Tiene ubres para sacar la leche.
  • Tiene 4 patas.
  • Los ojos los tiene un poquito en el lado, para tener una visión más amplia.
  • Pueden nadar.
  • La vaca puede guardar en sus ubres hasta 20 litros de leche ¡Qué barbaridad».
  • Hace «muuu».
  • Sus crías nacen de la barriga de la vaca.

Seguidamente, damos lectura al cuento: «La vaca que puso un huevo», y jugamos al veo veo de la granja con un cuento aportado por Río.

Pasamos a jugar, clasificamos los animales de la granja, le llevamos comida con los tractores y hoy, incluimos maíz de verdad para alimentarlos. De forma paralela, realizamos nuestro Taller Creativo, dibujamos animales e incluimos detalles  en nuestro mural sobre Huerto Alegre. ¡Ha quedado muy bonito!

Después, coloreamos el camino a Huerto Alegre en un plano, seguimos el trazo a modo de laberinto, y no podemos equivocarnos que si no nos vamos a la playa je je je.

Por la tarde, copiamos qué ropa debemos llevar puesta a nuestra salida el próximo jueves, y damos un toque de color a cada prenda. Mañana continuaremos con el resto del grupo.

Ha sido un día repleto de trabajo, nos vemos mañana.

Eva.

 

CONTINUAMOS CON NUESTRA PROPUESTA: LA GRANJA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos una semana muy emocionante para nosotros, como ya sabéis el próximo jueves 11 de mayo visitaremos Huerto Alegre (no os olvidéis que debéis entregar la autorización de vuestro hijo o hija en secretaría, os ha llegado vía email). Con ayuda de nuestro calendario de mayo, vamos haciendo la cuenta atrás.

Empezamos la asamblea mostrando aquellos objetos relacionados con la propuesta que hemos traído de casa.

También trabajamos las onomatopeyas de los animales, mostramos una tarjeta de un animal, y no pueden decir su nombre, solamente el sonido que éste realiza.

Hoy decidimos centrarnos en un nuevo animal: «El cerdo», vamos aportando nuestras ideas previas e investigamos en un libro cosas que no sabíamos acerca de este animal:

  • El cerdo nace de la barriga de su mamá, se alimenta de la leche de su madre.
  • Tiene 4 patas.
  • Le gusta comer frutas y verduras.
  • Hacen «oink oink».
  • Son muy inteligentes.
  • El padre se llama cerdo, la madre cerda y el bebé lechón.
  • También se les llama cochinos, porque les gusta mancharse de barro.

Tras todo este aprendizaje, damos lectura al cuento: «El cerdito Nico está resfriado». Y pasamos a recrear lo aprendido en estos días en nuestra fase de juego, hoy piden las construcciones para hacer los corrales y vallas para los animales.

Mientras tomamos una rica manzana y palitos de pan, hablamos acerca de cómo se ha desarrollado el juego. Decidimos de forma unánime hacer un mural representando cómo nos imaginamos que es Huerto Alegre y los animales que vamos a encontrar. A la vuelta de nuestra salida comprobaremos qué cosas hemos acertado. Lo comenzaremos esta tarde y le iremos aportando detalles en los próximos días. ¡Nos va a quedar estupendo!

Después viene Bárbara para seguir aprendiendo y practicando Inglés.

Por la tarde, aprovechamos nuestro Taller de Alfabetización, para rotular nuestro mural de la granja, montamos las letras previamente recortadas ayudándonos de la copia. ¡Estos naranjitas están muy motivados con las letras! Las van asociando a los nombres que le son familiares.

NOTA. Hoy volvemos a retomar nuestro Proyecto de Lectura, cada uno lleva el ejemplar que ha escogido. Los devolveremos el próximo lunes.

Hasta mañana,

Eva