Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

¡FELIZ CUMPLEAÑOS KIKI!

¡Hola familias!

Empezamos la mañana con nuestra asamblea. Después de que Catalina realice todas sus tareas como súper-ayudante, investigamos más en el libro de Diego sobre el cuerpo humano. En esta ocasión nos centramos en:

  • Los músculos: Tenemos muchos músculos por todo nuestro cuerpo. Están escondidos debajo de nuestra piel. Sirven para que nuestro cuerpo se pueda mover. El músculo más grande de todos lo tenemos en la pierna.
  • Los huesos: Forman el esqueleto de nuestro cuerpo. Los huesos son duros y protegen partes delicadas, como por ejemplo el cerebro.

Tras nuestra investigación, continuamos con la Propuesta de Juego. Nos convertimos en médicos, jugamos e imitamos situaciones, circunstancias o personas. Con el juego favorecemos que los mas pequeños puedan interpretar y asimilar el mundo que les rodea.  Comenzamos a aceptar los juegos de los demás, compartimos el mismo juego, aumenta nuestra capacidad de imitación y van socializando cada vez más entre ellos. Mi papel como educadora, es ayudarles a estructurar su juego, además de incentivar y de proponer ideas de forma atractiva. Favoreciendo con ello que sientan curiosidad, muy importante y necesario para cualquier aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente, Carmen, nuestra cocinera, nos sube el bizcocho que elaboramos ayer en el Taller de Cocina. ¡Qué buena pinta!  Como todos los naranjitas ya han cumplido sus añitos, decidimos celebrar el cumpleaños a nuestro pececillo. ¡Felicidades Kiki!

Cantamos, soplamos y saboreamos el bizcocho elaborado por nosotros mismos. ¡Delicioso! y es que cuando haces las cosas con amor, saben mucho mejor. 

Después realizamos la representación gráfica de nuestro Método de Propuestas, dibujamos a lo que hemos jugado.

 

 

 

 

 

Finalizamos nuestro día con otra sesión de Inglés con Bárbara.

Hasta mañana,

Eva.

 

BIZCOCHO DE LA ABUELA.

Buenas tardes familias,

Hoy tenemos Taller de cocina,  antes de bajar al comedor es importante conocer qué ingredientes son los que vamos a utilizar para la elaboración de un rico bizcocho casero. receta de mi abuela. Para ello vamos escribiendo con ayuda de todos en la pizarra cada uno de ellos:

  • Huevos
  • Yogur
  • Aceite
  • Harina
  • Azúcar
  • Nata
  • Levadura

Una vez en el comedor todos van participando en los distintos pasos que vamos siguiendo de la receta, utilizamos un vasito de yogur para medir cantidades. Han participado todos de forma gustosa y han puesto en marcha aprender a esperar el turno. Además trabajamos la demora de la recompensa, aprendemos a desarrollar la capacidad de esperar y retrasar y no vivir en la inmediatez a la que estamos acostumbrados, ya que mañana lo degustaremos a media mañana. Con ello,  nos quitaremos el gusanillo de no tener más bizcochos de cumpleaños en la clase naranjita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente hemos realizado nuestro Proyecto de Lectura, hoy hemos contado a todos los compañeros de que trataba nuestro cuento y mostramos orgullosos nuestros dibujos. Así puede que algún compañero sienta curiosidad por leerlo después de la recomendación de uno de sus amigos.

Por la tarde, relacionamos nuestro Taller creativo con la propuesta que estamos trabajando. Construimos un esqueleto a modo de radiografía, como las que estamos observando en clase estos días. En ellas solo se pueden ver los huesos. Los materiales usados son: cartulina negra, rotulador blanco y bastoncillos de oídos. ¡Han quedado fantásticos!

Para terminar amenizamos nuestra merienda con la lectura del cuento : «Principeso, cara de beso», aportado por Fabiola.

Hasta mañana,

Eva.

 

LUNES PRIMAVERAL.

Buenas tardes familias,

Empezamos nueva semana cargados de ilusión y energía. Durante la asamblea contamos aquello que hemos hecho el fin de semana. Hacemos un esfuerzo  por buscar en nuestro pasado, recuperar información almacenada y extraerla. Vamos tomando poco a poco conciencia del significado del tiempo: ayer, hoy, mañana.

Dejamos nuestro Proyecto de Lectura para mañana, ya que hoy he tenido que ausentarme por motivos familiares.

Seguimos motivados con nuestra propuesta de juego: Los médicos y cuidado de nuestro cuerpo. Relacionamos la propuesta con nuestra alimentación, comer de todo, probar alimentos que son saludables para nuestro cuerpo, como por ejemplo la lechuga, qué tan poco nos gusta, vamos haciendo el esfuerzo por comer un solo trocito. Analizamos cuantas veces tomamos fruta en el cole: A media mañana, postre y merienda. ¡Qué bien nos alimentamos en nuestro cole!

Después viene Bárbara cargada de juegos y canciones para seguir aprendiendo Inglés.

Os dejo una muestra de algunos momentos de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA. Mañana tenemos taller de cocina, debemos traer delantal.

 

 

 

 

 

 

 

Me despido hasta mañana,

Eva

 

¡¡Y LLEGÓ EL VIERNES!!

Buenas tardes familias,

Cerramos otra semana más en la clase naranjita. Después de que Rio realice todas sus tareas como súper-ayudante, mostramos en la asamblea aquellos materiales que hemos traído para continuar con la propuesta de médicos/cuidados del cuerpo.

  • Radiografía de la mano de mi mamá. Nos fijamos que cada dedo de la mano tiene 3 huesos, y la mano 5 huesos, como el número de dedos que tenemos.
  • Observamos otra ecografía, en esta ocasión de cuando Daniela estaba en la barriga de mamá.
  • Diego nos cuenta que ha traído una manta brillante que te la ponen los de la ambulancia cuando has tenido un accidente, para que no pierda el calor, pero si es de papel ¿Cómo te va a dar calor? Porque está fabricada de un material que te ayuda para que no pierdas la temperatura. También he traído una cosa que se llama «torniquete», cuando te haces una raja grande te lo ponen para que no se te salga toda la sangre del cuerpo.
  • Elena nos muestra todo lo que contiene su botiquín, descubrimos un aparato nuevo que sirve para tomar la presión arterial.

El lunes continuaremos con nuestra propuesta de juego. ¡Están muy motivados, en nada se sacan el MIR estos pequeños! je je

Seguidamente viene Elena y nos dirigimos al aula de Música. Donde además de disfrutar con todo lo que nos propone aprendemos un montón.

Tras esto, llega Alberto para poner nuestro cuerpo en marcha con su clase de Educación Física.

En el comedor seguimos trabajando nuestra autonomía, comenzamos a usar el cubierto adecuado, recordamos el uso de la servilleta y no mancharnos.

En la Tarde Cooperativa, realizamos la actividad planificada: Vivero. Seguimos plantando esquejes en tetrabriks y sembramos también semillas que aporta un compañero de la clase roja. También preparamos la tierra, cogemos arena del huerto, cernimos la tierra con ayuda de una caja para retirar las piedrecitas y la mezclamos con compost de ciprés.

Cerramos la tarde con nuestra merienda y compartiendo un baile entrañable  con el grupo de segundo de primaria: «Como planta usted las flores».

NOTA. El lunes espero todos los libros del Proyecto de Lectura para hacer el intercambio y registrarlo en nuestra plantilla.

Os deseo un estupendo fin de semana.

Eva.

MÉDICOS & CUERPO HUMANO.

Hoy los naranjitas llegan entusiasmados a clase mostrando aquellos materiales que han traído para seguir trabajando e investigando con nuestra propuesta.

Después de que Fabiola realice todas sus tareas de súper-ayudante, aprovechamos para mostrar y explicar en nuestra asamblea lo que hemos aportado cada uno.

  • Maletines de médico
  • Bata de médico, vendas, tiritas y pegatinas de las que ponen los médicos.
  • Fotografía (ecografía) de mi hermana cuando estaba en la barriga de mamá.
  • Radiografía del pie de mi papá de cuando se rompió el hueso. Descubrimos que le pusieron tornillos.
  • Libro para investigar el cuerpo humano.
  • Un bebé que llora para ponerlo en mi barriga y estar embarazada.
  • Papeles que escriben los médicos (Parte de enfermedad común o Accidente no Laboral).
  • He traído mascarillas, porque los médicos las llevan puestas.

Durante la asamblea leemos el cuento aportado por Río : «El botiquín de la doctora Nora», que nos ha gustado mucho.

Después, investigamos un poco en el libro: «El cuerpo humano» de Diego. Los bebés crecen en la barriga de las mamás. Tienen que estar dentro de la barriga 9 meses. Están como flotando porque tiene un líquido dentro de la barriga. Eva, ¿Qué es esa cuerda que tiene el bebé? No es una cuerda, se llama cordón umbilical, por ahí le llega al bebé el alimento. ¿Y luego lo cortan con unas tijeras? Sí, y se nos queda el ombligo. Todos mostramos con orgullo que tenemos uno en la barriga je je.

Tras todo este aprendizaje, nos ponemos en marcha y jugamos a nuestra propuesta aplicando todo ello que vamos aprendiendo.

Después de tomar una rica manzana/mandarina y pan con tomate, realizamos nuestra sesión de psicomotricidad fina. Seguimos relacionando con nuestra propuesta. Despegamos pegatinas y abrimos tiritas que nos aporta Fabiola, parece una tarea fácil, pero necesitamos de mucha coordinación óculo-manual y de precisión de nuestros deditos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA. Todos los materiales aportados para la propuesta se quedan en clase mientras dure la misma.

En nuestra sesión con Bárbara, seguimos practicando y familiarizándonos con vocabulario en Inglés.

Por la tarde, trabajamos identificando las grafías de los números y asociando a cantidad. Debemos contar con atención para no contar un objeto dos veces o saltarnos alguno. Además, seguimos ejercitando la prensión manual colocando la pinza en el número correcto.

Después, nos entrenamos trabajando las Funciones Ejecutivas a través de dos actividades:

  • Atención y Memoria: Eva va diciendo frases y deben dar una palmada cada vez que una sea falsa.
        • Los coches van por la carretera.
        • Las ruedas de los coches son cuadradas.
        • Los libros se pueden leer
        • Los perros tienen plumas,
        • etc
  • Memoria: Decir en un minuto palabras de una determinada categoría:
        • Nombres de frutas
        • Nombres de colores
        • Nombres de animales
        • Nombres de chico.

Esta última les ha encantado, podéis practicar actividades de este tipo en casa, o cuando vamos en el coche.

Me despido hasta mañana,

Eva.