LOS AROS. Los utilizamos en la actividad motriz de la mañana.
Asamblea: contamos que son tres los días que faltan para ir a “Los Llanos de Monachil”. En esta ocasión centramos la atención en la vestimenta, necesitamos ropa cómoda para la salida: pantalón largo, camiseta de manga corta, la gorra para protegernos del sol, nuestra crema protectora y… ¡las zapatillas!
El taller que hoy –EXPRESIÓN PLÁSTICA-
Tema: La primavera.
Herramientas empleadas: pincel, pintura de dedos, agua, toallita para limpiar el pincel y el caballete.
Soporte: folio A3
Objetivo:
– Experimentar con los colores de la primavera.
– Aprender a limpiar el pincel cuando cambiamos de color.
– Jugar con el trazo: círculos, líneas en horizontal y en vertical.
En la actividad de la tarde tenemos el Cuentacuentos: “Blancos y Negros”. Su contenido nos trasmite el valor de aprender a respetar las diferencias.
Actividad motriz de la mañana: trabajamos la coordinación motriz fina y la percepción espacial: en el centro, a un lado, dentro….Utilizando como herramienta motivadora “las tizas de colores” – pintamos en la alfombra-asamblea.
Iniciamos la recta final, son cuatro los días que faltan para marchar y explorar una pequeña parte de “Los Llanos de Monachil”. Este es un tema que a todos nos interesa. Hoy durante la asablea, centramos la atención en las normas de convivencia y en las normas de seguridad: todos juntos andaremos los caminos.., si un niño tropieza ¿qué hacemos?, ¿le damos la mano y le ayudamos?. En el bus ¿nos ponemos los…?, ¿ se quita uno/a el cinturón?. También tratamos el tema del fin de samana, contamos las experiencias.
El taller que hoy hemos desarrollado, ha sido el taller del Juego Heurístico; En esta ocasión experimentamos e investigamos con ¡gelatina!,
pinzas trasparentes, conos y embudos. Actividad que se realiza, en parejas dos a dos, en grupos de cuatro, teniendo presente el género y la edad.
Actividad . método de trabajo utilizado: ensayo-error.
– Hablamos de lo que hemos hecho durante el fin de semana; los niños/as que han estado malitos nos cuentan su experiencia; Ignacio nos da la noticia de que ya tiene cuatro años y mañana lo celebrará con nosotros…
– Enseñamos algunos cuentos de la granja que han traido algunos compañeros, pero los iremos leyendo poco a poco durante la semana.
– También hablamos sobre Egipto; Miguel trae una figura de una gata amamantando a sus crías (que hemos puesto junto al camello de Pedro para que se hagan compañía…) y Gabriel nos muestra cómo es el alfabeto egipcio (vemos que se compone de símbolos – dibujos en lugar de letras, ¡qué interesante!).
La propuesta de juego continúa siendo las de la granja, hoy usamos los animales, las construcciones y la cocinita.
Además de todo esto tenemos dos talleres plásticos alternativos:
* Hoy acabamos con el taller sobre «la primavera» que comenzamos la semana pasada.
* Hemos confeccionado unos colgantes muy originales, hemos dicho que iban a ser colgantes egipcios, aunque todo parecido con la realidad es pura casualidad, el caso es que han quedado preciosos. Las fotos se corresponden con algunos momentos del proceso de elaboración. Todos han participado entusiasmados, todo lo que sea trabajar con materiales nuevos les motiva muchísimo.
Materiales empleados:
– Plastilina negra
– Piedrecitas decorativas de colores
– Cola blanca (para dar brillo y unificar las piezas)
Comenzamos la mañana en nuestra asamblea como es habitual. Leemos el cuento «Lo que escuchó la mariquita» que ha traido Miguel de casa; cuenta la historia de una granja en la que todos los animales colaboran a la hora de salvar a la vaca de unos temibles bandidos, la organizadora de todo es una pequeña mariquita.
Después Raquel, nuestra alumna de prácticas, nos propone una divertidísima actividad. Reparte entre los niños unos dibujos de diferentes animales de granja y en primer lugar les pide que cada uno coloree el suyo. Después recordamos el sonido que produce cada animal, y comienza el juego…. La actividad consiste en emitir cada uno el sonido de su animal y afinar el oido para reconocer dónde hay otro animal como nosotros. Poco a poco se han ido agrupando por especies, «cada oveja con su pareja».
Cuando acaba el juego nos maquillamos, cada uno de su animal, y continuamos jugando a la granja.
En educación física con Alberto hoy trabajamos el salto y la coordinación general. Además repasan nociones topológicas como: delante, detrás, sobre, junto a….
Y volvemos a jugar a «águilas y palomas» y «reloj-reloj». ¡Lo pasan fenomenal!
Hoy también pintamos algunos cuadros con la temática de la primavera, vamos poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Al final todos los niños y niñas realizarán este taller.
Por la tarde tenemos biblioteca y realizamos lectura libre cada uno en su mesa.
Estamos recibiendo mucho material sobre la propuesta de Egipto; han empezado a llegar algunos vídeos educativos infantiles sobre el tema. Agradezco vuestra colaboración y vuestro interés.
En la merienda aprovechamos para ver uno de estos vídeos, es de Little Einsteins y se titula «El rompecabezas de la esfinge».
Deseo que paseis un buen fin de semana, y que los niños y niñas que todavía están malitos se recuperen del todo.
Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz, te deseamos todos……Hoy celebramos el “cumple” de nuestro amigo Miguel.
A primera hora de la mañana cambiamos el material que se estaba utilizando por los ¡globos!; los lanzamos al techo, lo pasamos de uno a otro, “- no vale si toca el suelo-“. Rápidamente hacemos los dibujos para Miguel. Tomamos asiento, nos sentamos bien, pensamos lo que le vamos a regalar al amigo, unos deciden pintar una tarta, otros a Miguel, otro pinta un bus azul… una vez terminado los ponemos todos juntos y se lo regalamos a nuestro amigo.
Llegó el gran momento. Cantamos el cumple feliz, todos al mismo tiempo. ¡Sopla Miguel! . Miguel invita a sus “compa” a comer el exquisito bizcocho que preparó ayer con su padre.
Terminamos la celebración con mucho ritmo y mucha marcha. ¡ Buen fin de semana!