Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

JUEGO Y LLUVÍA

Esta mañana hemos amanecido con un día propiamente otoñal. El día se presenta largo (pues no vamos a poder salir al patio…) pero a nosotros no nos importa porque tenemos muchas actividades alternativas en las que descargar nuestra energía.

En la asamblea hablamos del día de la semana y poco a poco organizamos nuestro día; escogemos «super», hoy Mar; y además decidimos democráticamente las propuestas de juego de la mañana (cocinita, bebés, médicos y coches). Nos paramos un buen rato para explicar cómo debe ser el proceso de votación. Es muy gracioso porque cuando yo digo: «que levante la mano quien……», antes de que acabe la frase ya están todas las manos levantadas. Hemos acordado que las votaciones necesitan de unos pasos previos:

1º. Escuchamos atentamente la propuestas

2º. Pensamos qué es lo que queremos

3º. Decidimos si levantar la mano o no

Hemos hecho algunas pruebas y parece que todos han comprendido la dinámica, ya os contaré cómo nos va.

Durante la mañana jugamos libremente en el aula a las propuestas escogidas en la asamblea, después volvemos a reunirnos en una mini-asamblea en la que además de tomar la fruta (hoy manzana) aprovechamos para cantar algunas cancioncillas populares de un libro que hoy ha traído Blanca.

Tras la asamblea vamos a la clase amarilla para cambiar de espacio y de actividad. A estas alturas de la mañana necesitamos un poco de actividad física así que ir a la clase amarilla nos viene fenomenal. Los materiales que usamos hoy en nuestro juego motor son globos de colores y un gran paracaídas de tela. ¡Lo pasan fenomenal! Se trata de una actividad que les encanta.

Cuando volvemos a clase nos relajamos con un ratito de lectura «silenciosa» (todo lo silenciosa que puede ser en un día como hoy….). Y después al comedor.

En la hora de patio hoy tienen dos alternativas: juego libre en el aula o cine , pudiendo cambiar de actividad cuando lo deseen.

Y por la tarde hacemos un dibujo del juego de la mañana, el tema que hemos escogido ha sido el juego con los globos y el paracaídas. Quedan preciosos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta mañana.

Loli Gálvez

«LENTEJAS BAILARINAS»

Hoy hemos empezado con nuestra actividad de LOS EXPERIMENTOS; la primera de la lista ha sido Mar. En casa con sus padres ha preparado un experimento muy divertido y lo ha titulado: «Las lentejas bailarinas». Ha traido dos vasos, en uno de ellos hemos puesto agua y en el otro gaseosa, y hemos observado qué pasa cuando echamos lentejas en cada uno de ellos. Nos ha explicado que en el agua «no pasa nada y las lentejas se van todas abajo, se hunden», y en la gaseosa «como tiene burbujas….., las lentejas bailan».

Ha presentado los materiales, ha realizado correctamente los pasos del proceso y nos ha explicado sus conclusiones, ¡OZÚ QUE BIEN!, le hemos dado un aplauso y le hemos preguntado nuestras dudas.

Después hemos hecho un dibujo en el que hemos intentado representar el experimento, dibujamos la botella de gaseosa y los dos vasos con las lentejas (en uno la lentejas están abajo, y en el otro tienen que estar bailando por todas partes…). ¡Qué dificil!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además hoy también hablamos en la asamblea de TINA la perrita de Francis. Como no ha podido traerla al cole nos ha traido algunas fotografías que hemos puesto en la pizarra de la clase para verlas cuando queramos. También nos ha hablado de sus costumbres y nos ha contado que es su abuela la que la saca a pasear y que le gusta mucho ladrar a los otros perros….¡qué traviesa!

Y además de todo esto…inglés, música y LLUVIA, ¡vaya día más completo!.

Mañana más.

Loli Gálvez

PIN Y PON: las tortugas de Erika

Hoy es el turno de……LAS TORTUGAS. Erika nuestra «profe de prácticas» ha querido presentarnos también a sus mascotas, dos pequeñas tortugas de agua llamadas Pin y Pon. Hemos aprendido lo importante que es para ellas el agua para sobrevivir, incluso para comer (ya que como no tienen dientes necesitan remojar su comida antes de comérsela). Ha traido su comida y nos ha sorprendido mucho comprobar que lo que comen ¡son camarones!, gambitas pequeñitas, mira que listas…..También nos cuenta que las tortugas «duermen» durante el invierno y vuelven a despertarse en primave

Observamos cómo es su cuerpo y cómo son sus movimientos, andan muy despacio. Durante el juego, en el que nos maquillamos de tortuguitas, nos movemos despacito y jugamos a comer camarones (en realidad macarrones). Lo pasan genial.

Y mientras jugamos, Erika nos propone un taller muy especial, vamos a crear nuestras propias tortugas. Para ello usamos cáscaras de nuez, plastilina y acuarela. ¡Qué simpáticas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde tenemos taller con diferentes juegos de construcción.

¡Hasta mañana!

Loli Gálvez

MISI: la gatita de Alberto

Alberto, nuestro «profe» de educación física también ha querido participar en nuestra propuesta de las mascotas y muy amablemente se ofreció para traer a clase a Misi, su gatita. Esta mañana ha sido el gran día y hemos podido conocer a Misi. Como en las demás ocasiones hacemos preguntas sobre sus hábitos y cuidados, y del mismo modo observamos atentamente cómo es su cuerpo. Hemos tenido suerte porque Misi tenía hambre y en cuanto le hemos puesto delante su pienso se ha puesto a desayunar…

Les ha llamado mucho la atención la arena en la que hace sus necesidades pues parecían cristales de sal y a ellos les extrañaba mucho que eso sirviera para recoger el pipí, ¡qué raro!

Cuando nos despedimos de la gatita, nos maquillamos y jugamos a los gatos; mientras se desarrolla el juego, en parejas acuden a la mesa del taller para dibujar a Misi (hoy con témpera y pincel). No imaginais cual ha sido mi sorpresa cuando me han ido demostrando con qué claridad han identificado las partes del cuerpo y cómo han sabido plasmarlas sobre el papel. ¡Sorprendente!

He querido colgarlos todos porque creo que merece la pena que los veáis.

Nuestro «super» de hoy ha sido Miguel.

En la tarde cooperativa visitamos el jardín y lo pasamos en grande jugando a juegos tradicionales: el escondite, la zapatilla por detrás, reloj – reloj……Y acabamos merendando todos juntos.

Hasta mañana.

Loli Gálvez

CARTEL DE OTOÑO

Esta mañana hemos tenido un taller creativo en el que todos hemos participado para crear un cartel cooperativo. Cada año el cartel anunciador de la fiesta de otoño lo elaboramos en ciclo las tres clases del segundo ciclo de infantil (naranja, roja y verde). Los naranjitas damos color al fondo del cartel usando los colores propios de la estación, los rojos aportan los dibujos y los verdes escriben el texto (que para eso son los más mayores….).

Pues bien, esta ha sido nuestra aportación: usamos rodillos y témpera líquida.

El próximo lunes en la tarde cooperativa lo acabaremos entre todos y podreis ver el resultado final.

Loli Gálvez