Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

FIESTA DE OTOÑO

El viernes es nuestra FIESTA DE OTOÑO. Esta es una fiesta muy entrañable para toda la comunidad educativa, en especial para nuestros niños y niñas. Cuando llegamos al cole, ya en la entrada nos da la bienvenida el muñeco del sr. Otoño que han preparado con cariño los más pequeños del cole (así nos aseguramos de que no se asustarán al verlo…).

Desde primera hora de la mañana empiezan las actividades especiales; nuestro grupo va a la clase amarilla y allí entre todos preparamos la venida del señor Otoño. Preparamos una mesa especial con dulces, y por supuesto con las galletas de coco que nosotros mismos hemos hecho….., y también disponemos una silla bien cómoda en la que el señor Otoño pueda descansar después de su largo viaje desde el bosque.

Cuando está todo preparado, nos sentamos en una gran asamblea (naranjas y amarillos) y por fín llega el momento de conocer al sr. Otoño, no sabemos si este año vendrá acompañado también por su señora…..

El momento en que aparece ante los ojos de los niños es especial, el asombro y la sorpresa de sus caras es indescriptible. Le damos la bienvenida, lo acomodamos en su silla y esperamos a que nos cuente su historia, una historia que solamente él conoce.

Luego le invitamos a tomar algún dulce de los que hemos preparado para él y le cantamos nuestras canciones de otoño.

Antes de despedirse nos hace un gran regalo, vuelca en el centro de la clase su gran saco de hojas secas para que podamos jugar y divertirnos como si estuvíesemos en su bosque. ¡Gracias señor Otoño!

Tras esta visita tan genial, salimos al jardín (si el tiempo lo permite…) y nos reunimos con todos los compañeros de infantil, grandes y pequeños, para bailar al son de algunas danzas tradicionales por la paz.

Y por la tarde, a las 16’00h, esperamos a todas las familias para celebrar una gran merienda en la que compartimos castañas asadas, galletas de coco, chocolate calentito…y como no, los dulces que traen las familias de casa. Es un momento de encuentro del que disfrutan nuestros niños y que también permite a las familias (sobre todo a las nuevas) conocer un poquito más a los compañeros/as de sus hijos.

Intentamos ponerle buena cara al mal tiempo, y aunque llueva celebramos nuestra fiesta con la mejor de nuestras sonrisas, lo único que tenemos que hacer es reubicar los espacios de reunión. Este año se prevee lluvia pero intentaremos que nuestra fiesta no pierda su esencia y podamos disfrutar de un buen rato juntos.

Loli Gálvez Moya

PAISAJE DE OTOÑO

Volvemos a reencontrarnos tras este largo puente y tenemos una asamblea muy bulliciosa, pues todos tiene algo que contar….

Hoy es lunes, y como sabeis no tenemos clase con ningún especialista, así que nuestro taller creativo de hoy lo enfocamos desde el punto de vista «culinario». Hemos escogido algunos ingredientes de la cocina, que gracias a que tienen colores propios del otoño hemos podido utilizar como elementos plásticos. Estos elementos son: perejil, canela, fideos y laurel. Usamos como base cartón, y con estos elementos y con témpera líquida tratamos de dar forma a nuestro cuadro otoñal.

Ha sido un trabajo muy metódico y meticuloso por lo que creo que debeis felicitar a vuestros hij@s, pues ha precisado de mucha atención. Aquí os dejo una muestra para que os hagais una idea:

En la asamblea volvemos a leer el cuento «Monstruo, no me comas», ya que les encanta; y comemos unas ricas mandarinas que hoy reparte Jose. Como son las primeras mandarinas de la temporada a algunos les ha costado un poquito….

Y por en la tarde cooperativa hacemos deporte jugando con los aros y el paracaidas de colores. ¡Qué divertido!

A última hora despiden el grupo Charito, Silvia y Mati.

Mañana os hablaré con detalle de la fiesta del otoño, no os preocupeis…..

Hasta mañana

Loli Gálvez

Educación Física. Clase Naranja

Estimada familia:

En este trimestre uno de los principales objetivos es la adaptación del alumnado a las nuevas normas de este ciclo educativo en su vida escolar (horarios, espacios y profesorado especialista).

En las primeras sesiones se incide en el conocimiento de los nuevos espacios en donde se va a desarrollar la acción educativa (pista deportiva, pista del “techado”, aula de música, patios…), así como los nuevos materiales (pelotas de plástico, aros, cuerdas, conos, fisbee, paracaídas, zancos… ) y las pautas de comportamiento dentro de la clase.

La Educación Física de Base tiene como objetivo general ayudar y complementar el desarrollo de nuestro alumnado aportando para ello vivencias motrices variadas y  respetando en todo momento las características propias de la etapa Infantil y los principios metodológicos de la misma.

La metodología empleada se centra en el juego como motivador de la actividad y a través de ella se están trabajando (a nivel de iniciación) los siguientes contenidos:

  • Esquema Corporal
  • Percepción Espacial y Temporal

En definitiva hemos iniciado positivamente un camino en el que ayudaremos al descubrimiento, conocimiento y control del cuerpo a través del movimiento y a la consecución paulatina de una mayor autonomía y desarrollo personal.

Un cordial saludo.

Alberto Castro. Maestro de Educación Física.

KAMISHIBAI: «Por qué todas las piedras están en el fondo del río»

Comenzamos la mañana jugando según dicen ellos «a Halloween», nos podemos disfrazar «de gitanas y de princesas» (las chicas como no, con su iniciativa presumida…), para ello les hemos pedidos prestados a la clase amarilla los zapatos de tacón que tienen en el baúl de los disfraces.

Hoy la asamblea la tenemos durante la clase en inglés, y Gabriela es la encargada de asumir el papel de super-ayudante.

Después Erika nos ha dado una grata sorpresa, ha traido un cuento muy especial…., se trata de un teatrillo de «títeres» de madera con el que se pueden contar cuentos de láminas se llama Kamishibai. El cuento que nos trae también es muy original, se trata de una historia acumulativa en la que sus personajes acaban por descubrirnos por qué todas las piedras están en el fondo del río. ¡Les ha encantado! y se lo hemos demostrado con un gran aplauso.

Hemos podido salir al patio y hemos disfrutado muchisímo jugando al solecito. ¡Qué bien!

Por la tarde durante la merienda leemos el libro que ha traído Miguel titulado: «Orejas de mariposa», y antes de despedirnos jugamos un ratito con la plastilina.

Os deseo un buen puente, pasadlo bien.

Loli Gálvez

CALABAZAS DE OTOÑO

A partir de un cuento en inglés que trajo al aula Gabriela hoy hemos tenido un taller en el que hemos hecho unas máscaras con forma de calabaza. Las máscaras ya estaban dibujadas y recortadas, lo que han tenido que hacer los niños y niñas ha sido «puntear» los ojos, la nariz y la boca de la calabaza. Ha sido un trabajo minucioso y de mucha dedicación, algunos se han cansado un poquito…..

Al final todos han hecho su máscara y han quedado contentísimos cuando al final han visto el resultado. Para celebrarlo cantamos nuestra canción «Sopa de calabaza» (os la pondré en el cancionero de nuestro blog, así al menos conocereis la letra…).

Y tras la comida nos da tiempo de un montón de cosas…..jugamos con las construcciones, pintamos un dibujo, vemos un poquito de cine, jugamos en la clase verde…(día de lluvia).

Por la tarde durante la merienda leemos un cuento precioso que ha traído Selma, se titula «Duerme bien, osito».

El «super» de hoy ha sido Francis.

¡Hasta mañana!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Loli Gálvez