Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Método de Propuestas

Esta semana, como ya os adelanté el viernes, la dedicaremos por completo al registro pormenorizado del Método de propuestas. Se trata de analizar tanto el juego como las relaciones que se dan dentro de nuestro grupo. La función de la educadora es la de observar sistemáticamente cómo se desarrolla el juego durante la sesión, que nivel de implicación hay, quien inicia las propuestas, quien las administra, si hay líderes dentro del grupo, cómo se resuelven los conflictos en caso de que se den……cuales son las agrupaciones que se dan (¿se trata de un juego individualista, en parejas, en pequeños grupos?). Todos estos factores son los que yo analizaré y sobre los que los niñ@s en la asamblea de comunicación harán su propia valoración y autoevaluación.

Estas son las fases que seguiremos cada día antes de comenzar el juego propiamente dicho:

1º- Asamblea inicial: en ella repasamos las normas a tener en cuenta durante el juego, y cada uno/a expone qué juego propone para la sesión.

2º- Juego libre: tienen a su disposición todos los materiales del aula para desarrollar sus propuestas de juego. En este momento es en el que cada uno escoge qué materiales necsita y organiza el espacio según sus necesidades.

3º- Asamblea de comunicación: tratamos todo lo sucedido durante el juego (propuestas surgidas y secundadas, relaciones, agrupaciones, resolución de conflictos…). Planteamos alternativas y posibles soluciones.

4º- Representación gráfica: hacemos un dibujo sobre lo que cada uno ha vivido durante la sesión de juego. Este es un ejercicio metacognitivo (vaya palabrita…..) o lo que es igual, consiste en tratar de trasladar al papel (a lo físico) una experiencia vivida. Se trata de un esfuerzo mental que requiere de una madurez que nuestros niñ@s ya empiezan a tener; primero hay que recordar, después escoger lo que queremos plasmar en el dibujo, y luego tratar de hacerlo de una forma representativa que los demás puedan reconocer. Pensad que para ellos todavía es muy dificil, pero lo importante es el proceso y no tanto el resultado obtenido.

Pues bien, durante toda la semana esta será la actividad central en nuestra clase, cada día os contaré un poquito de lo que sucede, de las propuestas, alguna anécdota…..y cuando pueda, algunas «fotillos» para que os hagais una idea de cómo es el juego en nuestro grupo.

timthumb[1]Hoy además……hemos celebrado el cuarto cumpleaños de nuestra compañera CANDELA que nos ha invitado a un rico bizcocho que ha hecho su abuela María y a chocolatinas, ¡qué ricas! ¡Muchas Felicidades!

Motricidad gruesa y motricidad fina

psicomotricidad[1]Esta mañana tras un ratito de juego en el aula, vamos con nuestro profe Alberto a la clase de educación física. Tras la sesión Alberto me ha comunicado lo contento que está con nuestros niños y niñas, pues hoy ya ha conseguido jugar con ellos a «juegos de mayores» (han jugado a «Cuba», con las indiacas, han realizado lanzamientos, han jugado «a relevos»….). Estamos notando como crecen y cómo van madurando a todos los niveles.

Por la tarde en cambio hemos trabajado la motricidad fina y la coordinación óculo-manual. He dado un trozo de cartulina a cada uno/a y con unas tijeras han tenido que recortar trocitos pequeños, cada uno de la forma que quisiera (lo importante en realidad era el manejo de la tijera….), después cada uno con su pegamento ha realizado una composición con estos trocitos de cartulina. Tengo que decir que han estado muy concentrados durante la actividad y parecía que en la clase no hubiese niños (creo que voy a sacar las tijeras más a menudo….).

Podeis ver el resultado en nuestro tablón.

Os adelanto que la próxima semana dedicaremos todos los días al registro del método de propuestas (de cómo se desarrolla el juego en el aula, las relaciones dentro del grupo, la resolución de conflictos….). El lunes os contaré de forma más detallada en qué consiste esta valoración.

Espero que paseis un buen fin de semana. ¡Hasta el lunes!

vinilo-los-ni-os-que-juegan-con-el-papel-tijeras-pegamento-y-pinceles-adherir[1]

 

Método de propuestas

imagenesninosjugandoparaimprimir2[1]Hoy pasamos un día muy tranquilo en nuestra clase naranjita. Tenemos a algunos compañer@s malitos así que hoy lo hemos notado en el grupo (¡poneos buenos, que os estamos esperando….!).

Hemos pasado la mañana metidos de lleno en diferentes juegos que previamente hemos escogido en nuestra asamblea (coches, dinosaurios, disfraces, cocinita y bebés). El juego se desarrolla muy bien y casi, casi no surgen conflictos. Tras la recogida y nuestra asamblea de la fruta (hoy tenemos como súper a JOSE) hemos ido a la clase amarilla con una actividad nueva para la mayoría del grupo (para todos los que no estaban en la clase amarilla el año pasado). Hemos estado pintando con tizas en el tapiz rojo del suelo; aprovechamos este gran espacio para experimentar con nuestro cuerpo en el plano horizontal, normalmente no disponemos de tanto espacio para dibujar……..¡Les ha encantado!

En la clase de inglés continuan trabajando en la elaboración de sus «prismáticos» (que cuando no llueva usaran para ver los pájarillos del jardín).

A mediodía hemos tenido sesión de cine y juego libre en la clase verde, ya que hoy hemos tenido un día realmente lluvioso.

Por la tarde hemos hecho un dibujo sobre el juego de la mañana. Podeis verlos en el tablón.

Mañana acabamos la semana con muchas más actividades…….

Loli Gálvez

Experimento: «Explosión de coca-cola»

juegos-cientificos[1]Hoy le toca el turno del experimento a nuestro compañero FRANCIS; nos ha traído una propuesta divertidísima que no ha dejado indiferente a nadie «Explosión de coca-cola». Para ellos ha necesitado los siguientes materiales:

– Una botella de cola (ha traído dos: una pequeña y una grande)

– Unos caramelos de menta (Mentos)

– Una palangana grande que sirviera como contenedor para proteger el suelo de la «lluvia»

El proceso es sencillo, en primer lugar ha colocado la botella dentro de la palangana y con mucho cuidado ha introducido un caramelo dentro del líquido, la reacción química no se ha hecho esperar y en solo unos pocos segundos hemos tenido una auténtica «explosión» que casi llega hasta el techo de la clase. Ha sido espectacular y todos nos hemos quedado con la boca abierta……, como a todos les ha encantado le han dado un gran aplauso y le cantamos un ¡OZÚ QUE BIEN!

Luego hemos hecho un dibujo de esta experiencia tan «explosiva», podeis verlos en el tablón que hay frente a la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A mediodía hemos tenido sesión de cine y juego alternativo en el aula verde, la lluvía hoy no nos ha permitido pisar el patio…….¡qué vamos a hacer!

Por la tarde disfrutamos con nuestra profe Elena en la clase de música.

Loli Gálvez

Última ronda del Proyecto de Lectura

10192176-ilustracion-de-ninos-jugando-dentro-de-un-lapiz-gigante[1]Hoy concluimos nuesta primera parte del Proyecto de Lectura; somos catorce en el grupo y esta semana hemos llegado a la ronda número catorce, lo cual quiere decir que todos han tenido la oportunidad de leer todos los libros aportados desde casa. La próxima semana nos limitaremos a recoger las últimas lecturas y cada uno se llevará a casa su propio libro, el que trajo de casa (espero que todos estén en buenas condiciones después de haber pasado por tantas manos……, seguro que sí).

Tras las vacaciones de Semana Santa comenzaremos una segunda parte de este Proyecto en el que en esta ocasión intercambiaremos libros sacados de la biblioteca del centro; el proceso seguirá siendo el mismo, cada semana escogerán que libro quieren llevar a casa para leerlo y realizarán un pequeño dibujo alusivo a la historia. Estos dibujos quedarán clasificados en su carpeta del proyecto que podrán llevarse a casa al final del curso.

Las propuestas de juego de la mañana han sido: cocinita, tren y bebés, ¡lo han pasado fenomenal!. Ya son ellos mismos los que tienen la iniciativa de organizarse durante el juego, hacen sus «propias casitas», se organizan por grupos, se reparten roles……y tengo que decir que tod@s participan de una forma activa.

En la asamblea reparte la fruta FRANCIS (hoy mandarinas) y tras la clase de inglés, como estaba lloviendo, tenemos un ratito de lectura en el aula. Hoy en lugar de estar sentados en las mesas les dejo que se sienten en la asamblea para que se pongan cómodos y disfruten de su lectura. Yo les leo el libro «Siempre te querré».

51V8AXGOYGL._SL500_AA300_[1]

Por la tarde, tenemos sesión de motricidad fina con diferentes juegos de construcción y encajes.

¡Hasta mañana!

Loli Gálvez