Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Acabamos nuestros libros

Hoy hemos acabado nuestro taller de elaboración de nuestros libros. Como ayer os expliqué ha sido muy minucioso y todos los niños han querido hacerlo de una forma bastante cuidada y minuciosa.

Estos son los títulos que han escogido (en la mayoría de los casos inventados):

 boceto cuentacuentos 04[1]

– RAFA: «Cars»

– BLANCA: «Hello Kitty»

– RAQUEL: «Mariposas»

– CLARA: «Los gatitos»

– HELENA: «Caperucita Roja»

– ENRIQUE: «El camión de basura»

– JOSE: «Los tres cerditos»

– CANDELA: «El elefante Luís Martín»

– MARIO: «La pelota»

– MIGUEL: «La serpiente que comía fruta»

– GABRIELA «El ratoncito Pérez»

– MAR: «El lobo y el gato»

– SELMA: «Una serpiente y un monstruo»

La próxima semana pondré la exposición y podréis disfrutar con su lectura (en la contraportada sabéis que he trascrito la historia tal y como ellos me la han contado, por si no entendeis algo de lo que han escrito…..).

Os espero a tod@s el lunes con un programa lleno de actividades en nuestra Semana de la Lectura. Buen fin de semana.

NOTA INFORMATIVA: por la mañana debéis poner crema protectora a vuestros hij@s en casa, luego en el cole, antes de salir al patio ya me encargo yo de volver a ponerles protección.

Nos convertimos en escritores

can-stock-photo_csp2967663[1]Hoy hemos empezado un taller muy especial. Con motivo de la Semana de la lectura (que como sabéis es la próxima semana) vamos a realizar un taller en el que cada niñ@ tendrá la oportunidad de escribir su propio libro.

En la asamblea hemos estado bastante rato diferenciando las partes básicas de un libro: portada (en la que distinguimos el título, el dibujo y el nombre del autor), el texto (en el que el autor cuenta la historia), las ilustraciones (son los dibujos que decoran y explican partes de la historia) y la contraportada (en la que aparece un pequeño resumen del contenido del libro).

En el proceso de elaboración del libro vamos a realizar los siguientes pasos:

1º- Pensamos qué historia vamos a escribir.

2º. Escribimos el título y el nombre del autor (el nombre propio).

3º- Hacemos un dibujo con acuarela que ilustre la portada.

4º- Escribimos dos páginas (cada uno a su manera…) en la que tienen que explicar su historia.

5º- Me explican a mí lo que han escrito y yo lo trascribo en la contraportada.

6º- Dibujan una página con los personajes del libro y algún elemento que aparezca en la historia.

Como véis se trata de un proceso laborioso pero en el que se han implicado totalmente y con el que están muy motivados. La próxima semana podréis admirar el resultado.

Hoy además……….hemos tenido inglés (donde acaban sus trabajos sobre las mariquitas), dibujamos el cuaderno de campo, juego en el aula y por la tarde la representación gráfica del método de propuestas. Uffff, cuánto trabajo, no podéis sorprenderos cuando llegais por la tarde y están agotados.

Salimos a la Vega

Esta mañana hemos descansado un poquito después de todo lo que trabajamos ayer. Hemos tenido una asamblea distendida en la que lo primero que hemos hecho ha sido el recuento de monedas que conseguimos con nuestro vivero; tengo que admitir que ha sido todo un éxito y que colaboraremos con nuestro granito de arena en la adquisición de nuevos ejemplares para nuestra biblioteca.

Después disfrutamos de un rato de juego libre en el aula en el que un grupo ha querido seguir jugando a las tiendas, y otro ha preferido jugar con los disfraces (que ya hacía mucho tiempo que no sacábamos…).

Y tras la clase de inglés, nos hemos preparado para salir a andar un rato por nuestra querida vega. Hoy hemos hecho bastante ejercicio pues hemos tenido una caminata de una media hora (sin parar, eh…..). Hemos seguido el trayecto del camino de tierra y hemos subido hasta el carril bici que nos guía a lo largo del río, para terminar volviendo al camino a la altura de nuestro cole. ¡Todo un recorrido!. Tengo que deciros que creo que todas las lluvias de este invierno han hecho que nuestros naranjitas se olviden de lo que es andar por el campo, todos estaban cansados, tropezaban con las piedras…….un poco flojillos, así que lleváis como deberes para el fin de semana una excursión en familia al aire libre (y el lunes, que me traigan el resumen, jajajaja).

La verdad es que lo han pasado fenomenal, y hemos llegado al cole con «chapetas», con sed y con muuuuuucha hambre (han devorado la cazuela de arroz).

Mañana haremos nuestro dibujo para el cuaderno de campo y en este ya tenemos que reflejar los colores de la primavera, estaba todo precioso.

Y por la tarde…….MÚSICA, que también les encanta. Hasta mañana.

¡¡Por fín nuestro VIVERO!!

planta-tetrabrick[1]¡¡Qué nervios!!

Desde primera hora de la mañana estamos últimando los últimos preparativos para poner esta tarde nuestro VIVERO. Ayer, como ya os conté, hicimos el reparto de las plantas, las regamos y las subimos a nuestra clase para tenerlas preparadas.

Hoy hemos decorado nuestra tienda con las flores que pintamos ayer y con un toldo que he confeccionado yo para la ocasión. Los verdes nos han pasado el cartel de precios (que han hecho ellos estos últimos días) y los rojos nos han dado los rótulos con los nombres de las plantas. ¡Cuánto trabajo!

Además, durante el juego hemos vuelto a «practicar» cómo es el proceso de una compra. Compramos y vendemos, compramos y vendemos…….así nos reafirmamos en los conocimientos que hemos adquirido durante las últimas dos semanas.

A mediodía, cuando subimos del patio, colocamos las plantas en su sitio y recordamos los pasos básicos:

1º- Saludamos y nos prestamos a ayudar al cliente.

2º- Podemos ayudarle a decidirse.

3º- Le informamos del precio.

4º- Cobramos la planta y ponemos el dinero en la caja registradora (hoy usaremos la más grande de las que han traído…).

5º- Le preparamos la planta en una bolsa y se la damos.

6º- Nos despedimos y le damos las gracias.

DSC_0308

Tengo que decir, que a esta ha sido una actividad con la que nuestros naranjitas han disfrutado, han trabajado conceptos medioambientales, han aprendido a sembrar y trasplantar, han trabajado de forma cooperativa, hemos trabajado contenidos matemáticos, han aprendido que para conseguir algo hay que esforzarse y trabajar……todos hemos colaborado y hemos aportado algo al vivero, y lo más importante es que lo sentimos como algo nuestro.

Solo me queda daros las GRACIAS a todos por vuestra participación. Nos vemos mañana.

 

Preparamos nuestro VIVERO

Este es el último día que tenemos como preparación de nuestro vivero.Dibujo-26[1]

En la asamblea repasamos lo que hemos aprendido sobre cómo hay que tratar a los clientes, dónde ponemkos el dinero…….lo imprescindible para montar nuestra propia tienda.

En cuanto acabamos organizamos nuestro mercado particular en el que compramos, vendemos, cobramos, pagamos….en realidad, a través de nuestro juego prácticamos todo aquello que en las tiendas reales sucede.

En la tarde coopeativa realizamos el reparto de plantas entre las tres clases, recordamos sus nombres y acordamos cuánto vamos a cobrar por ellas.

IMPORTANTE: mañana día 16 a partir de las 16:15h podéis visitar nuestro anunciado vivero; traed monedas de 1€ si es que queréis adquirir alguna de nuestras preciadas macetas, ¡merece la pena!