Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

PROPUESTA DE JUEGO: «Los animales»

En la asamblea surge la propuesta de maquillarse de animales, cada uno/a elige que animal quiere ser. Para ello sacamos nuestros animales y cogen el que más les gusta. Mientras unos juegan y son maquillados por Jadilla, yo voy realizando el registro del Proyecto de Lectura.

Para enriquecer la propuesta pueden traer de casa diferentes animales que podéis buscar con ellos, imágenes en revistas, algunos animales que tengan en casa, cuentos sobre animales….

Me gustaría recordaros que el formato para realizar los dibujos de los cuentos siempre tiene que ser tamaño folio, ya que a la hora de archivarlos es más fácil. Os pediría que siguierais las líneas de alfabetización que aquí trabajamos: el folio en horizontal, a la izquierda el nombre seguidamente el título y por último la fecha, todo en mayúscula. Por detrás podéis escribir lo que ellos/as os cuenten de la historia.

Foto3445En la clase de ingles siguen trabajando la canción de «Inci Winci Spaider». Trabajan el vocabulario a través de diferentes actividades : hoy motricidad fina, ponerle ocho patas a la araña con pinzas de ropa.

¡QUÉ DIVERTIDO!

 

Por la tarde trabajamos la psicomotricidad fina con las tijeras, a algunos/as todavía les cuesta mucho coordinar los dedos para cogerlas y recortar, pero hacen lo que pueden, poco a poco.

Aquí os pongo las fotos de los animalitos de la clase Naranja:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

EXPERIMENTO DE LUCAS: «EL HUEVO QUE FLOTA»

A primera hora como siempre nuestra asamblea, en la que tratamos algunos temas que surgen: por qué a veces nos ponemos tristes cuando nos despedimos de mamá o papá, la importancia de no molestar a los demás, lo bien que lo pasamos en el cole…..Entre todos van dado respuestas a estas situaciones y se preocupan por los demás, les preguntan, les animan, le abrazan…. Desde hace unos días cuando el Súper me ayuda a pasar lista, estamos haciendo un juego que les gusta mucho, cuando yo nombro a un compañero/a si ha venido le tienen que dar un beso. Esto provoca diferentes reacciones porque hay niños que son más tímidos o que les cuesta expresar sus sentimientos y a través de esta actividad favorecemos el afecto hacia los demás, la importancia de querer al otro, la expresión de sentimientos….

Después del juego libre con los disfraces y los coches, llega la clase de inglés en la que están trabajando la canción de la Araña pequeñita y aparece mucho vocabulario nuevo para ellos/as.

Y como actividad importante tenemos el Experimento de LUCAS que lo ha hecho fenomenal, ha explicado que «en el vaso con agua sola, el huevo se hunde por la gravedad y que en el vaso con sal, el huevo flota porque se pone más densa y empuja al huevo hacia arriba»….toma ya!!! Se ha desenvuelto con mucha soltura y con las ideas muy claras de lo que estaba haciendo.

Al grupo le ha gustado mucho y una anécdota: les digo ¿queréis hacerle alguna pregunta a Lucas?» y uno pregunta «¿Pero cómo flota el huevo?»….Lucas lo vuelve a explicar. Alguna pregunta más, sí: «¿Cómo flota el huevo?»…y Lucas lo vuelve a repetir, y seguían con los mismo…. ya no volváis a preguntar lo mismo. Y es  que después de tanta explicación seguían con la curiosidad de por qué flotaba el huevo ja, ja, ja

Mañana haremos el cambio de cuentos.

Carmen Jiménez

EL CUENTO QUE MÁS NOS GUSTÓ FUÉ……

Hoy no realizamos el registro del Proyecto de Lectura ( lo pospongo para el Jueves), ya que hemos trabajado el tema de nuestra salida de ayer. En la Asamblea recordamos los cuentos que nos contó Josefina y cada uno ha decidido el que más le gustó.
 
El trabajo ha consistido en hacer su propia versión del cuento que más les gustó. Trabajamos la alfabetización escribiendo «a su maneta» el título y su nombre propio en la portada, escribir la historia y hacer un dibujo.
Han quedado unos cuentos muy bonitos y podéis ver en el corcho cómo han avanzado en su proceso de alfabetización.
 
Aquí os enlazo algunos de los cuentos:
Por la tarde trabajamos la motricidad fina ensartando.
 
Carmen Jiménez

1ªSALIDA DEL GRUPO NARANJA: Biblioteca de la Chana

Hola familias,

deciros que el grupo naranja, Jadilla y Carmen  han disfrutado mucho de esta salida, estaban muy ilusionados desde primera hora de la mañana. En nuestra asamblea nos preparamos poniendo las tarjetas con el nombre, recordando las normas tanto del autobús como de la biblioteca, control de esfínteres….

Una vez allí nos recibe Josefina y nos lleva a una sala preparada para contar cuentos. Se han portado muy bien mientras ella les contaba varios cuentos: «El pollo Pepe», «Coco el cocodrilo», «Los siete cabritillos»…. Nosotros le recitamos la poesía del «Otoño» y la canción.

Después pasamos a otra sala donde han podido coger cuentos para leerlos y ver las imágenes.

Josefina les ha felicitado por lo atentos/as que han estado y lo bien que se han portado.

Aquí os pongo unas fotos para que disfrutéis

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carmen Jiménez

FICHAS DE ESTIMACIÓN

imagesCAN1Z4JPYa estamos a Viernes, cómo pasan las semanas. A primera hora organizamos la asamblea diaria, donde trabajamos las nociones temporales: días de la semana, antes y después, el tiempo que hace, cuántos días quedan para nuestra salida…. Están deseando que llegue el Lunes.

Como están muy atentos/as a primera hora, dedicamos unos quince minutos a trabajar con las fichas de estimación. Hoy les introduzco la cantidad de 4 objetos, sólo algunos la saben. A estas edades lo normal es que dominen hasta el tres. Lo curioso es que cuando pregunto ¿cuántos hay? su primera reacción es poner la cantidad con los dedos, por eso es muy importante trabajar el cálculo, la rapidez y agilidad mental. También jugamos a resolver problemas sencillos de sumas y rectas con tres objetos de la vida diaria: coches, galletas, muñecos, manzanas…. A ellos/as les gustan mucho estas actividades.

Antes de la clase de Educación física, juegan con los dinosaurios y los disfraces.

Alberto trabaja con ellos/as los diferentes tipos de desplazamientos: saltando, corriendo, a gatas, alternando los pies, de puntillas….a través de un cuento motor en el que iban subidos en un coche fantástico, se lo pasan muy bien.

Para terminar la mañana: tenemos un rato de actividades con la pizarra digital: trabajamos las formas, los colores, los sonidos de los animales, explotar globos (rapidez visual y reflejos), puzles…. ¡QUÉ DIVERTIDO!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para despedir el día, por la tarde manipulan plastilina con palillos y con toda su creatividad e imaginación, realizan unas creaciones muy originales.

IMPORTANTE: El Lunes es nuestra salida a la biblioteca, os ruego puntualidad ya que nos vamos a las 9:30.

¡BUEN FIN DE SEMANA!

Carmen Jiménez