Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

¡¡¡Fantasmas…..!!!

00Esta mañana en la asamblea hemos leído el cuento que ha traído de casa María: «El fantasma Nicanor». A todos les ha encantado la historia y aunque las propuestas de juego elegidas habían sido: animales, construcciones y disfraces, al final han terminado todos jugando a los fantasmas.

Después, mientras tomábamos la fruta hemos estado hablando de 88«historias de miedo» y de sus personajes: brujas, fantasmas, esqueletos, monstruos……..ellos mismos han sido los que los han ido enumerando. Hemos quedado en que el próximo día preguntaremos a Lucy y Almudena en qué consiste la fiesta de Halloween, una fiesta en la que les he contado que todo el mundo se disfraza de estos personajes.

En los dibujos que hemos realizado sobre el juego de la mañana han aparecido muchos…….¡¡FANTASMAS!!

 

Y por la tarde hemos dividido la actividad en dos partes:

* Por un lado hemos estado viendo un cuenta-cuentos en el que todos los personajes eran los que habíamos comentado en la asamblea de la mañana. Aquí os lo dejo por si queréis escuchar en casa algún cuento con ellos.

* Y por otra parte, hemos tenido una sesión de baile en la que hemos escuchado:

«El fantasma Manolín» del grupo sevillano Siempre así.

Y «El baile de los esqueletos»

Como véis…………………un día monotemático.

Hasta mañana

Loli Gálvez

Nos convertimos en científicos

EXPERIMENTOS

Hoy hemos comenzado con esta «actividad estrella» del grupo naranja, los EXPERIMENTOS.

En el enlace que tenéis sobre el texto trato de explicaros de una forma sencilla cuales son los objetivos básicos de esta actividad y cómo podéis «trabajarlo» en casa.

DSCN2110Nuestro primer «científico» del curso ha sido Martín que se ha atrevido a explicarnos básicamente en qué consiste «La mezcla de colores». A partir de los colores básicos: amarillo, rojo y azul, ha ido experimentando y ha mostrado a sus compañeros cómo era capaz de conseguir otros como el verde, el morado, el naranja y el marrón. ¡Qué proeza!

Tras la demostración práctica hemos cantado un merecido «¡OZÚ que bien!» a Martín que se sentía entusiasmado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todos hemos quedado impresionados ante sus descubrimientos y por la tarde también hemos estado experimentando con los colores, pero esta vez cada uno en su papel.

¡Muy bien!

Loli Gálvez

Pautas para realizar el dibujo-resumen del Proyecto de lectura

imagesCAQSCZT0Aquí os dejo recogidos los aspectos que debéis tener en cuenta a la hora de realizar los dibujos en casa:

♦ El tamaño del papel debe ser A4 para facilitar su archivado

El adulto no escribe en la parte de delante del papel.

♦ Por delante pediremos al niñ@ que en el margen superior izquierdo escriba su nombre, y en el centro superior el título del libro. Por supuesto esta escritura será «a su manera», lo que sí os voy a pedir es que para ello le deis lápiz negro de grafito.

El adulto escribirá por detrás esto mismo pero también «a su manera»………, espero poder leerlo, jajajajaja. 

♦ Para realizar el dibujo podéis usar todas las técnicas y materiales que se os ocurran; es más cuanto más variado sea el material, más se motivarán los niños a la hora de realizarlo.

10192176-ilustracion-de-ninos-jugando-dentro-de-un-lapiz-gigante[1]♦ Os aconsejo que realicéis el dibujo durante el fin de semana, cuando el niño esté menos cansado y pueda disfrutar de la actividad.

♦ Cuando acabe el dibujo es muy positivo que comentéis con él sobre lo que ha dibujado y lo felicitéis por el esfuerzo realizado.

Espero que lo paséis bien con esta actividad familiar.

Loli Gálvez

Proyecto de lectura

DSCN2099Hoy hemos comenzado con esta actividad que nos va a ocupar todos los martes un «ratito» de nuestra programación.

En la asamblea hemos estado hablando largo y tendido sobre en qué va a consistir este taller,  y qué cosas debemos tener en cuenta:

♥ Cada semana nos llevaremos un  libro a casa que nos «presta» un compañero del grupo.

♥ Es muy importante cuidar este libro. Todos los libros tenemos queDSCN2100 cuidarlos, pero estos más porque no son nuestros.

♥ ¿Cuántas veces podemos leerlo?……..¡Todas las que queramos! Podemos «leerlo» nosotros solos (leemos las ilustraciones) o nos lo puede leer algún adulto.

♥ Cuando lo hayamos leído tenemos que hacer un «resumen» del libro. Nuestro resumen va a ser un dibujo de lo que más nos haya gustado.

DSCN2101♥ A la semana siguiente traeremos a clase el libro que hemos leído y el dibujo que hemos realizado del mismo.

Lo único que han tenido que hacer hoy nuestros niños y niñas ha sido decidir qué libro querían llevarse a casa esta semana. A partir de la próxima semana cada uno registrará su lectura, me enseñará (y explicará su dibujo) y escogerá un nuevo libro.

Los libros están identificados mediante un posit con el nombre de cada niñ@ y podéis recogerlos por la tarde del poyete de la clase.

Os recomiendo que os acostumbréis a traer los libros los LUNES, así nos aseguramos que el martes todos los ejemplares estarán en clase. Si se nos olvida el lunes…………., que puede pasar, siempre podemos traerlo el martes.

Es importante que sean los niños los que traigan su libro, debe ser su DSCN2102«responsabilidad» (aunque seáis vosotros los que se los deis al salir de casa…..). Nuestros niñ@s «tienen manos» y son perfectamente capaces de trasportar su libro por sí mismos. Acostumbraros a que ellos «trabajen» también un poquito, jajajajaja.

Espero que os gusten estas primeras lecturas, y si no, no pasa nada, así también aprendemos a ser críticos con lo que leemos.

Loli Gálvez

Trabajamos las EMOCIONES

Hoy hemos dedicado parte del día a trabajar y jugar con «las emociones».

Hemos ido al aula de informática y en la pizarra digital hemos visto un vídeo en el que aparecen algunos personajes de dibujos animados en diferentes situaciones. Hemos ido viendo fragmento a fragmento y tenían que adivinar cómo se sentía el protagonista en cada caso. ¡Les ha encantado!

http://youtu.be/s7inwr36UXA

Después les he propuesto escuchar una canción que también hablaba de cómo nos podemos sentir y teníamos que imitar con los gestos de nuestro cuerpo estas emociones. Se lo han pasado en grande bailando en la clase. Os animo a que probéis en casa.

Y con esto me despido de vosotros hasta el martes, os recuerdo que el lunes no hay cole.

El martes tendremos nuestra primera sesión del Proyecto de lectura en el que cada uno elegirá cual va a ser su primer libro para llevar a casa. En el blog os explicaré minuciosamente cómo es el «resumen» que deben realizar en casa.

¡Feliz puente!

Loli Gálvez