Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

¡VIERNES Y OLÉ!

Hola familias,

 

Esta semana hemos comenzado con los preparativos de nuestra próxima fiesta del otoño que tendrá lugar el próximo viernes 10 de noviembre.

El lunes realizamos un trabajo alfabético el grupo naranja al completo. Preparamos una carta firmada por todos los naranjitas en la que invitamos al Sr. Otoño a venir a nuestro cole y pasar un rato agradable con toda la etapa de Infantil.  Estas propuestas de aprendizaje se viven de forma lúdica, con ello conseguimos que comprendan que las palabras ejercen un papel importante en nuestra vida, preparándoles para la abstracción  que resulta comprender que la escritura es un medio de comunicación. Esta es la carta:

El martes en nuestro el taller Creativo, hicimos el fondo del cartel anunciador de la fiesta. Todo el grupo estampamos esponjas con forma de hoja haciendo una cenefa a modo de marco. Este es un trabajo cooperativo de todo el ciclo 3-6 años, la clase naranja realiza el fondo, el grupo rojo se encarga de la decoración y los verdes, que son los más mayores se encargan del texto.

El miércoles nos tomamos un merecido descanso y disfrutamos de un día festivo en familia.

 

 

El jueves realizamos nuestro Taller de Psicomotricidad Fina de forma divertida, les presentamos una actividad novedosa para ellos: «El grafismo creativo». Trabajar este tipo de actividades es una estupenda manera de iniciar a los naranjitas en los diferentes trazos estimulando la creación libre y espontánea. 

Hoy viernes tiene lugar nuestra primera colaboración familiar de la mano de Josué, papá de nuestra compañera India, que en compañía de Jorge Sánchez y Alejandro Luján, nos han ofrecido una jornada muy significativa.

De forma muy cercana y adaptada a nuestra edad, Josué nos habla de los orígenes del flamenco, hacemos un recorrido  por el cante, el baile y la percusión dentro del flamenco. Nos enseñan a  interpretar con pies y palmas alguno de los palos más sencillos, practicando así el compás y el ritmo;   y nos muestran diferentes instrumentos que hemos podido ver y hacer sonar.

 

Esta actividad está enclavada dentro de los días de significación especial por la conmemoración del Día Internacional del Flamenco que se celebra cada 16 de noviembre desde que la Unesco lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2010.

Gracias por vuestra colaboración e implicación en nuestro proyecto educativo y compartir vuestro arte con todos nosotros. ¡Nos ha encantado!

Cerramos nuestra semana con la  Tarde Cooperativa realizando el montaje del cartel anunciador de la fiesta por parte de los tres grupos de Infantil, y depositando  nuestras cartas en un sobre muy grande para que desde secretaría la envíen a el Sr. Otoño, esperamos que le llegue a tiempo.

 

Os deseamos un estupendo fin de semana, y el lunes por fin nos vemos.

Eva.

SEMBRAMOS HABAS.

¡Hola!

Decimos adiós a  otra semana en la clase naranja llena de experiencias de aprendizaje.  Pasamos a relataros las más significativas de estos últimos días.

Taller Medioambiental:«Sembramos habas». Ayer el tiempo nos dio una tregua y aprovechamos para ir a nuestro huerto escolar y realizar nuestra primera siembra del año.  Con ayuda de un gran palo hacemos los agujeros que servirán de cama a nuestras semillas, cogemos un par, las ponemos en el agujero y las cubrimos de tierra con ayuda de nuestras manos.

Explicamos los cuidados que necesitan: luz, agua y tierra, y el compromiso que debemos tener para cuidar de nuestra cosecha, la cual recogeremos a principios de mayo y degustaremos el día de la Cruz.  Aprovechamos para visitar a nuestras gallinas y conejos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Inglés: Seguimos trabajando the autumn en nuestra sesión de Inglés, incidiendo en las tonalidades de esta estación: yellow, orange and brown.  Para la ocasión, construimos nuestro propio árbol de otoño.

Lógico-Matemática: En esta ocasión trabajamos una nueva y divertida manera de aprender las figuras geométricas, con el Bingo de Figuras Geométricas. Con ello estimulamos además del aprendizaje lógico-matemático , su área verbal ya que mientras pronunciamos el nombre de las figuras ellos las van repitiendo, también desarrollan su área visual-manual pues  tienen que localizar es sus divertidos tableros que están plastificados las imágenes de las formas. ¡Bingoooo!

 

Funciones Ejecutivas: En nuestra sesión entrenamos la atención y memoria a través del juego motriz: «Arantxa de qué color».

Música: Elena nos propone trabajar la percusión de una forma divertida, creando ritmos y sonidos.

Educación Física: Disfrutamos de una sesión más ejercitando nuestro desarrollo motor y esquema corporal.

 

 

 

 

 

Tarde Cooperativa: Hoy recogemos hojas de otoño en nuestro maravilloso jardín, las cuales usaremos en la próxima fiesta. No es tarea fácil porque entre todas las del suelo debemos buscar aquellas que su aspecto tenga mejor apariencia. Ha sido como una búsqueda del tesoro je je. Finalizamos la semana compartiendo una rica merienda las tres clases juntas.

 

La semana que viene comenzaremos con nuestros preparativos para la próxima fiesta del otoño, que tendrá lugar el viernes 10 de noviembre.

 

Os deseamos un estupendo fin de semana,

Laura, Julia y Eva.

 

YOGA INFANTIL.

¡Hola familias!

En estos dos días hemos tenido numerosas experiencias de aprendizaje en nuestra clase naranjita, algunas novedosas para nosotros.

Taller de Inteligencia emocional: El martes tuvimos la oportunidad de seguir practicando este aspecto socioemocional de la mano del Departamento de Orientación de nuestro centro educativo. Seguimos tratando de identificar las emociones en nosotros mismos y en los demás, a través de la experimentación de diferentes situaciones que nos plantea Laura:

  • A través de unos palitos de colores colocados donde están nuestros monstruos de colores, vamos narrando diferentes situaciones que nos provocan determinadas emociones y enrollando la lana en el palito con el fin de activar la corteza pre-frontal y que nos distraiga un poco de esa parte emocional, sea la emoción positiva o negativa, sea más agradable o menos agradable, a veces nos inunda y nos impide llevar a cabo la actividad que estábamos haciendo.
  • A través de la actividad «tranquilos y atentos como una rana», vamos aprendiendo herramientas que nos ayuden a calmarnos, relajarnos y concentrarnos en la tarea que estamos realizando. Aprendemos a sentarnos como una ranita, y dejamos el cuerpo quietecito, pero Laura, convertida en mosca trata de posarse en nuestra cabeza.

Taller Creativo: Aprendemos a utilizar una nueva técnica, la acuarela. Son pinturas al agua, muy translúcida, los colores cambian dependiendo si mojas más el pincel en la pintura, cambian al secar y tienen un carácter impredecible. Disfrutamos experimentando con esta nueva técnica, además de trabajar la coordinación óculo-manual, la atención y concentración en la tarea que estamos desarrollando.

Yoga infantil: Hoy conocemos a nuestra maestra Sonia, la cual nos irá familiarizando poco a poco con esta disciplina  de forma lúdica y divertida. Practicar yoga a edades tempranas aporta numerosos beneficios:

  • Aprender a respirar.
  • Fortalecer los músculos.
  • Obtener mayor flexibilidad y equilibrio.
  • Mejorar la concentración.
  • Adquirir conciencia de su propio cuerpo, aprendiendo a reconocer cada una de sus partes.
  • Estimular su creatividad e imaginación. 
  • Aprender hábitos de postura correctos de la columna vertebral.
  • Estimulación de la circulación sanguínea.
  • Agudizar sus sentidos.

¡Cuánto hemos disfrutado con esta nueva experiencia, gracias Sonia!

Propuesta de Juego: Seguimos disfrutando con la propuesta de los disfraces, cuando nos disfrazamos imaginamos una historia con ese atuendo, dando rienda suelta a su fantasía, espontaneidad y creatividad.

Además realizamos la expresión gráfica, dibujamos aquello a lo que hemos jugado, realizando un ejercicio mental para proyectar su vivencia de una forma representativa.

 

 

 

Inglés: Seguimos aprendiendo Inglés de forma lúdica a través de juegos y canciones, bajo la temática autumn.

 

¡Cómo veis no paramos ni un segundo en nuestra clase naranjita!
Os deseamos una tarde estupenda,
Laura, Julia y Eva.

UN LUNES MUY ENTRETENIDO.

¡Hola!

Comenzamos la jornada con nuestra asamblea, hoy le toca ser el súper-ayudante a nuestro compañero David, que realiza todas sus tareas de forma satisfactoria. Después dedicamos un ratito a fomentar nuestra expresión oral recordando y contando lo más significativo de nuestro fin de semana.

La propuesta de juego elegida para hoy ha sido: Las familias. Mediante el juego simbólico  ponen en práctica lo que aprenden gracias a su capacidad de observación del mundo que les rodea.

  1. Imitan los comportamientos de sus padres para aprender y encajar en este entorno.
  2. Asumen el rol de cuidador y educador de sus propios hijos. Al  cual alimentan, cuidan, cogen en brazos, acuestan….
  3. Recrean escenas cotidianas de su propia vida.

Como veis este temática la dominan y hasta una embarazada teníamos en clase je je.

Seguidamente vienen nuestras Teachers para nuestra sesión de Inglés.

 

Y como el tiempo está lluvioso y no podemos salir al parque, aprovechamos para dar  color a las hojas de otoño que punteamos la semana pasada con el punzón. Con ellas vamos a fabricar un móvil decorativo para nuestra clase.

Por la tarde, en nuestra visita a la biblioteca del centro, realizamos la devolución y préstamos de ejemplares para nuestro aula, realizamos un rato de lectura y escuchamos la narración del cuento: Leopoldo, el caballero del ciempiés.

¡Cómo veis hemos trabajado un montón!

Nos despedimos,

Natalia, Laura y Eva.

 

 

EL OTOÑO HA LLEGADO

Buenas tardes,

Parece que por fin el otoño ha hecho su aparición en Granada, comienza a hacer más frío y el viento de estos días ha hecho que las hojas de los árboles comiencen a caer. La lluvia no ha permitido que podamos salir a jugar en nuestro parque, pero no pasa nada porque nos divertimos un montón jugando en nuestra clase.

Aprovechando este nuevo cambio en el paisaje, ayer realizamos en nuestro Taller de psicomotricidad fina una nueva decoración otoñal para nuestra clase. Nos familiarizamos con una nueva técnica: picado con punzón. Parece una tarea fácil, pero requiere de mucha paciencia y atención, con ello estimulamos el desarrollo de la habilidad óculo-manual, ya que nos exige coordinación y delicadeza de movimientos para perforar el papel. Iremos avanzando en el uso de esta herramienta a lo largo del curso.

Hoy viernes ocupamos casi toda nuestra franja de la mañana con nuestros especialistas de Música y Educación Física.

Ponemos broche final a nuestra semana con la Tarde Cooperativa, hoy debido a la climatología cambiamos nuestra programación, realizamos actividades de relajación-concentración y damos lectura al cuento: ¡Ha sido el pequeño monstruo!

 

 

 

 

 

 

 

Finalizando la tarde con una sesión de baile tras la merienda.

Sólo me queda agradeceros vuestra asistencia a la reunión de ayer donde pudisteis conocer de forma detallada cuál es la programación que vamos a llevar a cabo con vuestros hijas e hijas durante este curso 2023-2024.

Buen fin de semana,

Natalia, Laura y Eva.