Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

MEDIOS DE TRANSPORTE.

Hola familias,

Seguimos inmersos en nuestra propuesta de juego: Los medios de transporte. Aportar cosas de casa referentes a esta propuesta nos ha servido de incentivo y motivación para seguir investigando y practicando durante nuestro juego.

 

Cosas que hemos aprendido y puesto en común:

  • Aportamos: Tarjeta para subir en bus o metro por Granada, tarjetas para subir en autobuses que nos llevan más lejos, como por ejemplo Madrid o Málaga, billetes de tren, billetes de avión, llave de coche de verdad.
  • Cuentos y libros referentes a esta temática.
  • Camión sin remolque.
  • Submarino.
  • Helicóptero.
  • Trailer.
  • Camión volquete, se llama así porque vuelca la tierra que lleva en él.
  • Barco, no tienen ruedas y van por el mar, el que conduce el barco se llama capitán y no tiene volante sino timón.
  • Barco velero, lleva una vela para que el barco se mueva gracias al viento.
  • Los aviones los conducen los pilotos, van por el aire, salen del aeropuerto y avanzan con sus ruedas por la pista para despegar o aterrizar.
  • Ambulancia, sirve para llevar a gente que está muy enferma al hospital.
  • Aprendemos que también hay unos coches blancos que llevan una luz verde en el techo y que se llaman taxis.
  • Diferenciamos cuales son los medios de transporte que se desplazan por el aire, mar o tierra.
  • Contamos cuantas ruedas tienen nuestros vehículos aportados al aula y que circulan por la tierra.
  • La mayoría de los vehículos funcionan con gasolina, hay que ir a la gasolinera y coger una «pistola» con manguera para echarla y pagarle dinero al señor de allí.

Hemos aprendido multitud de cosas más referentes a la propuesta, os dejo solamente el reflejo de algunas de ellas. Como podéis comprobar, no hay mejor forma de aprender que jugando.

Ayer martes, realizamos nuestra salida mensual a la Vega de Granada. De forma ordenada nos desplazamos por el filo de la carretera, y a medio camino en dirección al árbol, atravesamos el campo vecino hasta llegar a una preciosa pradera. Durante el trayecto observamos que los árboles cercanos han cambiado su tonalidad y el otoño se dibuja en ellos, divisamos a lo lejos Sierra Nevada y apreciamos que aún la nieve no se ha posado sobre ella. Durante el agradable paseo casi «primaveral», recibimos la grata sorpresa de una yeguada, también nos sobrevuela un avión, un helicóptero y hasta nos adelanta un patinete eléctrico. ¡Parece que la Vega se ha enterado cuál es nuestra propuesta de juego! je je Una vez en la pradera, disfrutamos, investigamos, corremos, observamos y hasta tapamos con piedras un agujero. ¡Hemos disfrutado un montón!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También tuvimos el placer de conocer a la hermanita de nuestro compañero Marco, ¡Bienvenida al mundo Roma!.

 

 

Por la tarde realizamos nuestro Cuaderno de Campo, tratando de plasmar aquello más significativo de nuestro paseo por la Vega. Después decoramos el fondo del cartel que nos servirá para anunciaros e informaros que el próximo miércoles 22 de noviembre nos vamos a visitar la Biblioteca Pública de la Chana (os adelanto que hay que ser muy puntuales, saldremos en el bus a las 9:15h).

Hoy miércoles, jugamos y realizamos la expresión gráfica de nuestra propuesta, dibujamos vehículos que circulan por una carretera superpuesta en nuestro papel. ¡Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente, nos desplazamos hasta el aula de usos múltiples para realizar nuestra segunda sesión de Yoga. Sonia nos familiariza con algunas posturas y con esta disciplina a través de canciones y cuentos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA. Ya tenemos todas nuestras iniciales colocadas encima de la pizarra de nuestra clase, están súper emocionados. Ellas nos van a ayudar a seguir avanzando en nuestro proceso alfabético. Podéis entrar a verlas.

Un abrazo,

Eva

RECORDAMOS LA FIESTA DEL OTOÑO.

Buenas tardes familias,

Damos comienzo nuestra mañana recordando en la asamblea todo lo vivido en la pasada fiesta del Otoño. Uno por uno vamos comentando qué es lo que más nos gustó, sin duda alguna las más expresadas:

  • La visita del Sr. Otoño
  • La merienda con las familias.

Después de que Aarón realice todas sus tareas de súper-ayudante, proponemos y votamos nuestra propuesta de juego: «Medios de Transporte». 

 

Hemos decidido que para aprender y profundizar más en nuestra propuesta de juego podemos traer cosas de casa relacionadas con la propuesta, por ejemplo: billetes de avión, tren, barco, etc… Aviones, barcos, coches, trenes, libros y todo aquello que consideréis que pueda enriquecer nuestra propuesta de juego para esta semana.

Antes de nuestra sesión de Inglés con nuestras teachers Bárbara y Ana, hemos realizado un precioso retrato del Sr. Otoño. Os recomiendo que dediquéis un ratito a verlo con vuestros hijos e hijas y valoréis su esfuerzo y evolución. ¡Han quedado preciosos!

Por la tarde, visitamos la biblioteca de Alquería, realizamos la devolución/préstamo de ejemplares, hacemos lectura silenciosa y escuchamos el cuento: «Hansel y Gretel».

 

Después en nuestro Taller de Alfabetización, trabajamos la letra de nuestro nombre, intentamos reconocer la nuestra con ayuda de las tarjetas, incluimos en ella la foto de cada uno y la decoramos con rotuladores. Últimamente están muy motivados con intentar reconocer cuál es la letra de cada miembro de la clase, y es que para nosotros el mundo de las letras gira en torno a nuestros compañeros. A la vez que vamos conociendo nuestro nombre y  el de los compañeros, vamos aprendiendo las letras y a distinguir unas de otras. A lo largo de esta semana la iremos realizando el resto de compañeros, ya que van a ir colocadas encima de nuestra pizarra a modo de abecedario para tenerlas a mano cada vez que las necesitemos.

NOTA: Gracias a todos por formar parte activa de la Fiesta del Otoño, una forma entrañable de conocernos todos un poquito más con la excusa de un chocolate caliente y unos magníficos dulces.

 

Mañana realizaremos nuestra Salida mensual a la Vega, así que ropa cómoda para nuestro paseo.

Un fuerte abrazo,

Eva.

 

 

 

 

 

 

¡¡FIESTA DE OTOÑO!!

Buenas tardes familias,

Como ya sabéis toda la semana hemos llevado a cabo actividades relacionadas con la llegada del Sr. Otoño como decoraciones, carta para invitarlo a la fiesta (grupo naranja) y receta de «Galletas de coco» que elaboramos toda la etapa de Infantil, cada uno en su clase.

INGREDIENTES: galletas, mantequilla, leche, azúcar, canela y coco

ELABORACIÓN:

1- Untamos mantequilla en las galletas

2- Las bañamos en una poquita de leche

3- Emborrizamos en azúcar, canela y coco

GRUPO AMARILLO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO NARANJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡ Y Por fin llegó el día de nuestra fiesta! Desde primera hora estaban muy emocionados con la tan esperada visita del Sr. Otoño.  Vamos llegando a la clase y nos vamos maquillando unas bonitas hojas de Otoño para este día tan entrañable que tenemos por delante.

Como cada año, nos hacemos la tradicional foto con el Sr. Otoño que nos da la bienvenida en la entrada del cole.

 

GRUPO NARANJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

http://vimeo.com/883246194

A continuación tomamos la fruta y degustamos nuestras ricas galletas de coco, ¡Están de rechupete!  Y bailamos un ratito (el ciclo 0-3 se reúnen en la clase amarilla) tras la visita del Sr. Otoño antes de  bajar el patio para escuchar los Romances que han preparado los compañeros más mayores de sexto de Primaria.

Además de escuchar sus letras, quedamos fascinados con su vestuario. Tras esto, bailamos en nuestro patio diferentes danzas de otoño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La clase naranja además ha podido disfrutar de unos bonitos sonetos que nos han recitado los compañeros de 5º de EPO. Nos han explicado que han sido inventados por ellos y que han tenido que tener en cuenta que fueran versos endecasílabos (que palabra más difícil) y la rima. Nosotros también le hemos recitado nuestra poesía de otoño.

Por la tarde asistimos a la representación teatral del grupo verde: «LAS ENSEÑANZAS DE LA LLUVIA». Lo han hecho muy bien y hemos sido unos magníficos espectadores desde los más pequeños.

Ha sido un gran día para todos. Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotras de esta merienda tan especial y compartir un agradable rato con la comunidad escolar.

Esperamos que os  gusten las fotos y  que tengáis un buen  fin de semana. Hasta el lunes.

Carmen Jiménez y Eva Oliva.

FELIZ CUMPLEAÑOS ADRIANA.

Hola familias,

Esta semana está cargada de preparativos relativos a nuestra próxima fiesta del otoño. Estamos muy ilusionados y algo impacientes con la llegada de ese ansiado día. Paso a relataros algunas de las actividades y talleres que hemos tenido relacionado con esta temática.

MÉTODO DE PROPUESTAS: Seguimos dando continuidad durante esta semana a la temática de los disfraces, hoy miércoles incluimos una variante, nos disfrazamos de papás, mamás e incluso de algunas de las mascotas que tenemos en casa.

TALLER DE ALFABETIZACIÓN: Escribimos con copia nuestra receta de cocina, copiamos a nuestra manera los ingredientes necesarios para realizar el Taller de Cocina de mañana jueves. Esta escritura se realiza de forma individual con cada uno de los naranjitas, con ello vamos observando la evolución y el momento alfabético en el que se encuentra cada uno como parte de su seguimiento individualizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También seguimos incidiendo en la importancia de la conciencia fonológica como prerrequisito al aprendizaje de la lectura y escritura. Trabajamos palabras que empiezan por las vocales representadas a través de imágenes:

  • A: de Ahhhh
  • E: de Ehhh (párate).
  • I: (relinchar el caballo).
  • O de sorpresa
  • U: de susto.

Debemos colocar cada una de las imágenes en el vaso correspondiente según por qué letra empieza esa palabra.

BIBLIOTECA: Visitamos la biblioteca de nuestro cole, hacemos la devolución y préstamos de ejemplares para leer en el aula, dedicamos un ratito a leer cuentos, fijarnos en las ilustraciones, ver si en la página aparecen muchas letras o pocas, etc… y disfrutamos escuchando la narración del cuento: «El amor nunca se acaba».

TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL: De nuevo nuestro departamento de Orientación nos invita a seguir ahondando en la inteligencia emocional, con ayuda de globos trabajamos diferentes situaciones emocionales y les ayudamos a identificarlas y asociarlas con la correspondiente emoción y color. Trabajamos también con las criaturas silenciosas, posadas sobre nuestra barriguita suben y bajan al compás de nuestra respiración, ello nos ayuda a encontrar la calma y la tranquilidad.

RECOGIDA DE HOJAS: Salimos a disfrutar de un bonito paseo por el jardín de Alquería en búsqueda de hojas de Otoño para engalanar nuestro colegio previo a la fiesta. Aprovechamos para pasear y descubrir diferentes espacios del jardín y finalizamos nuestro recorrido con una divertida carrera.

TALLER CREATIVO: Realización de un cuadro abstracto con las tonalidades de la estación en la que nos encontramos. Para esta ocasión pintamos con canicas, con esta actividad no solo trabajamos el disfrute de la recreación de una obra de arte, sino también la educación sensorial y las utilidades que pueden tener objetos de la vida cotidiana. Moviendo la caja las canicas ruedan y dejan trazos de pintura que se entremezclan entre sí. ¡Han quedado preciosos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CUMPLEAÑOS: Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Adriana, ¡Ya tiene 3 añitos! Muy ilusionada pide su deseo con mucha fuerza el cual ha venido a buscar el duende de los cumpleaños. Cantamos «cumpleaños feliz» tanto en español como en inglés y le hacemos un precioso retrato a la homenajeada que se llevará de recuerdo en un bonito álbum.

El próximo viernes celebraremos la fiesta del Otoño, os esperamos a las familias un poquito antes de las 16:00H. Debéis pasar antes a recoger a vuestros hijos e hijas en nuestra clase y bajar al patio donde estarán ubicadas las mesas de cada clase. En nuestra mesa de la clase naranjita podréis dejar vuestro dulce de otoño, no es obligatorio que todos traigáis, puede ser dulce, salado o alguna fruta. El colegio aporta chocolate caliente y castañas asadas; y vuestros hijos e hijas os ofrecerán unas riquísimas galletas de coco que vamos a elaborar. Se trata de compartir un ratito agradable y de poder tener un primer acercamiento todas las familias que toman parte de nuestra comunidad escolar. El alumnado que disfruta de horario corto se puede quedar sin problema hasta las 16h que los recojáis.

NOTA: Mañana tenemos que traer un delantal de casa ya que tenemos Taller de Cocina.

Un abrazo,

Eva.

 

PROYECTO DE LECTURA.

Hola familias,

Hoy voy a dedicar esta entrada a explicaros el Proyecto de Lectura, el cual vamos a comenzar en los próximos días.

Durante esta semana cada niño/a tendrá que traer a clase un libro, que puede ser nuevo o “reciclado” de la biblioteca de casa. Deberá ser un libro infantil “de calidad”, con esto quiero decir que tanto el texto como las ilustraciones constituyan una riqueza para nuestros pequeños lectores.

Una vez tengamos en el aula todos los libros, la actividad consistirá en que cada niño/a se llevará a casa el libro que él mismo haya escogido entre todos los disponibles, y lo tendrá en casa por el periodo de una semana durante el cual lo leerá (acompañado de sus padres) y hará un dibujo a modo de resumen del mismo (puede ser un personaje, una situación….lo que más le haya gustado). Trataremos de captar la atención de los niñ@s a la hora de realizar este mini-taller cambiando de materiales plásticos, de forma que la actividad sea motivadora y no se convierta en algo rutinario para ellos.

k

Todos los lunes se recogerán a primera hora los libros, de manera que podamos realizar  el registro de las lecturas realizadas, el archivo de los dibujos, y la elección de las nuevas lecturas para la próxima semana (y ese mismo día  se llevarán a casa los libros nuevos).

Este registro se realizará de forma sistemática e individual, niño por niña, de forma que tendrán ocasión de comentar con la tutora qué les ha parecido el libro, si les ha gustado o no, y el por qué.

Como veis, se trata de una actividad muy completa en la que además de animar a la lectura se trabaja la autonomía, la expresión verbal, la capacidad de síntesis, la creatividad, la atención, valores como son el compartir, respetar… es una gran oportunidad para valorar el desarrollo de nuestros naranjitas.

Los libros pasarán semanalmente por diferentes manos, y al final de curso todos los niños habrán tenido la oportunidad de leer todos los títulos.

Se trata de un proyecto familiar, con esto quiero decir que se trata de un compromiso en el que deben implicarse también padres y madres, no podemos perder de vista que nuestros niños son todavía muy pequeños y debemos ayudarles para que comprendan cómo debe ser el uso que les demos a los libros. También serán los adultos los responsables de realizar las lecturas en casa, la conservación de los ejemplares y la devolución en tiempo y forma. Es muy importante la devolución a tiempo ya que los libros van rotando por todos los alumnos.

Con esta actividad de grupo queremos fomentar un saludable hábito lector y unos valores positivos hacia el mundo de los libros.

En el tablón expositor de fuera del aula os dejo una lista con algunos títulos que pueden ser de referencia (sólo como referencia, podéis traer el que consideréis), y también un listado donde anotaremos que libro aporta cada naranjita para evitar que se repitan.

¡Estamos deseando comenzar nuestro Proyecto de Lectura!, así que necesitamos que cada uno traiga su libro a lo largo de esta semana, ya que tengo que elaborar el dossier de registro con las portadas de cada libro, previamente a dar comienzo a la actividad.

NOTA: mañana martes 7 de noviembre los padres y madres de la clase naranja estáis invitados a asistir al taller informativo impartido por  Lucía Álvarez   al ciclo 0-3 años a las 16h. Es necesario que me confirméis vuestra asistencia para organizarnos. 

Os deseo una estupenda tarde,

Eva.