Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Diferentes especialidades

descarga-6Hoy ha sido un día muy especial en la clase naranja; hemos recibido dos visitas relacionadas con la propuesta de juego que llevamos trabajando toda la semana: María (mamá de María) como fisioterapeuta, y Ana (mamá de Candela) como médico de familia.

Ambas nos han explicado cómo desde su especialidad, ayudan a las personas «a curarse o a mejorar sus dolores y enfermedades».

Con María hemos hablado sobre la importancia de la postura corporal, 20161007_093630de la armonía de movimientos y de cómo los fisioterapeutas a través de sus manos pueden ayudarnos a mejorar diferentes dolencias musculares y articulares.  Nos ha enseñado, y con ella hemos practicado cómo dar un masaje (así que en casa ya tenéis quien os los de…., jajajaja). También nos ha hablado sobre los vendajes, el ejercicio con elásticos y los «vendajes especiales de colores». Como en nuestra clase a todos nos duele algo…., ha ido preguntando a cada uno/a qué le duele, y le ha colocado su vendaje específico. ¡Esto es lo que más nos ha gustado!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

20161007_153458Ana por su parte, ha venido preparada con su maletín médico. Ha desplegado todo el instrumental y nos ha enseñado tanto el nombre de cada uno como la utilidad que tienen. Hemos conocido el fonendo, otoscopio, vendas, depresores, jeringas, tensiómetro………Pero sobre todo, les ha gustado muchísimo el poder escuchar su propio corazón, cada uno lo ha definido de una forma particular: «mi corazón sopla», «es como un tambor», «hace tom-tom, tom-tom»……., o una simple sonrisa al descubrir el sonido. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como veis, nuestra semana ha sido fantástica. Acabamos el viernes lleno de actividades y con ganas de volver a vernos el lunes para seguir jugando a los médicos.

P.D.- Todavía faltan algunos libros para poder empezar nuestro Proyecto de lectura. Aprovechad el fin de semana, a ver si el lunes llegan los que faltan……

¡Buen finde!

Loli Gálvez

Seguimos con «las curas»…

Comenzamos la mañana con la lectura de dos libros que nos aportan información a nuestra propuesta de juego de LOS MÉDICOS: «Esperar un bebé» (de la biblioteca del aula) y «El doctor Submarino» (aportado por Leo S.).

El libro de los bebés ha llamado mucho su atención, siempre es una images-1temática que les gusta mucho, y les ha sorprendido realmente conocer que Alex y Luna estaban juntitos en la barriga de su mamá, por eso son mellizos (y en el libro hemos podido ver un dibujo de cómo sucede esto). ¡Qué interesante!

El juego se desarrolla de lo más tranquilo, los papeles se reparten y todos parecen de acuerdo (durante la sesión estos roles se intercambian una y otra vez…., claro está).

Los espacios han quedado delimitados como ayer, y la verdad es que los han respetado a la perfección. Además, hemos dispuesto una de las mesas para los libros de consulta, por si algún «doctor» tenía alguna duda sobre algo.

Momentos del juego….

e58885ab3d1b493cc1c0b00d3930506cPor la tarde realizamos un taller plástico en el que confeccionamos unas bonitas guirnaldas otoñales para decorar nuestra clase. Han quedado muy bonitas. Pintamos algunas siluetas de hojas con los colores típicos de esta estación y las unimos a unas espirales de cartulina que les otorgarán movimiento. Estos sencillos móviles los colgaremos del techo del aula a modo de decoración.

P.D.- Damos las gracias al papá de Leo S. por el cactus que images-2nos ha
regalado para la clase (¡y no pincha!). Lo vamos a cuidar muuuuucho.

Loli Gálvez

¡Vacunas!

descargaLa gran sorpresa de la mañana ha sido el hecho de que tanto a María como a Aline ayer les pusieron una vacuna. ¡Qué valientes!.

Nos han contado que solo duele un poquito…., pero hemos aprovechado para hablar de la importancia de las vacunas. Gracias a las vacunas no tenemos enfermedades graves, o si pasamos esas enfermedades las pasamos de una forma más leve o más «flojita». Casi tod@s han afirmado que recordaban cuando les habían puesto alguna vacuna.

Andrea ha traído a clase su maletín de médico de casa (ayer dijimos quedescarga-1 quien tuviese algo que aportar sobre el tema podía traerlo…., así que muy bien por recordarlo). Esto nos ha recordado que ayer lo pasamos fenomenal, así que por unanimidad hemos decidido que continuamos con la propuesta de LOS MÉDICOS.

imagesHemos planteado en clase diferentes espacios para poder recrear diferentes roles (médicos y/o pacientes), así hemos diferenciado una sala de espera, la consulta médica y la sala de enfermería para realizar las curas. Como veis, todo muy preparado, jajaja. Estos son los roles que han elegido:

  • MÉDICOS: Candela, Ana, LeoS., Luís, Sofía, Clara, Andrea, María, Beatríz, Marco y Leo Perandrés.
  • PACIENTES: Marcelo, Luna, Aline, Alex, Oliver y Violeta.

Aquí os dejo algunas «fotillos»:

Hoy además, hemos tenido nuestra primera SALIDA A LA VEGA. Como descarga-2ya os informamos en la reunión de presentación de proyecto, serán todos los primeros miércoles de cada mes.

El paseíllo de hoy ha consistido en un primer contacto con este entorno extraño para nuestros naranjitas. En gran asamblea, rojos y verdes nos hablan sobre las normas que hay que respetar en estas salidas: vamos andando por el filito del camino, los verdes encabezan la excursión seguidos de naranjas y rojos, cuando se acerca un coche nos paramos hasta que se ha ido……..¡todo nuevo para nosotros!

Hemos observado principalmente el entorno, ¿ha llegado ya el Otoño?, ¿hay algún signo que lo delate? (poquitos todavía…., jajaja).

Lo que más nos ha llamado la atención de la salida de hoy ha sido:

  • Lo pequeño que se ve el cole a lo lejos….
  • El tractor trabajando la tierra
  • El árbol gigante del final del camino
  • El agua de la acequia
  • Y el maíz que está creciendo en los campos colindantes

Hemos podido acercarnos a uno de estos campos y coger una mazorca, aún verde, para investigar y ver cómo es en su interior. Nos llevamos una gran sorpresa…¡tiene pelos!. Hemos traído una rama (con tallo, hojas y flor) y una mazorca a modo de muestra de nuestro descubrimiento. Preguntadles por ella, está en la mesa del pasillo y os la pueden enseñar ellos mismos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana más……..

Loli Gálvez

 

Jugamos a los médicos

Esta mañana en nuestra asamblea de acogida hemos leído el cuento » Cuando estoy triste», ya que nuestra compañera Luna estaba un poquito seria y queríamos averiguar si en realidad estaba triste, enfadada o simplemente cansada….Al final, ella misma nos ha contado que estaba un poquito cansada y lo único que necesitaba era descansar un ratito en nuestro rincón de la biblioteca y las emociones. Allí ha podido relajarse y leer un cuento tranquilamente, después por ella misma, se ha incluido en las actividades del grupo.

images-7Hablamos en grupo sobre la importancia de saber lo que nos pasa, qué le pasa a nuestro cuerpo, debemos cuidarnos. Aquí, cuando hablamos de nuestro cuerpo, surge indiscutiblemente el tema de «las pupas y las enfermedades»:

  • » A mí me duele la rodilla…»
  • «Yo un día me hice una pupa…»
  • «A mi me pusieron una vacuna…»
  • «Yo un día tenía fiebre…»

Así que, como podéis imaginar, hemos acabado votando como 20161004_094123
propuesta de juego mayoritaria la de LOS MÉDICOS; también ha habido una minoría que ha apostado por LOS DISFRACES, así que hemos compartido ambas propuestas en el espacio de juego del aula.

Aquí os dejo algunas imágenes simpáticas del juego:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la recogida de materiales, pensamos que deberíamos seguir investigando en lo que a médicos se refiere….., hacemos un sondeo y pregunto al grupo quién tiene un papá o una mamá médico, y este es el resultado:

  • Marcelo nos dice que su papá es dentista
  • Candela nos cuenta que su mamá es médico
  • Leo S. también nos informa que su papá es médico
  • María dice que su mamá trabaja en el hospital

Todos tienen clarísimo que sus padres/madres trabajan en el hospital. Pues bien, convenimos que los vamos a invitar a venir a clase y a contarnos cosas sobre su profesión. A ver lo que resulta….., esperemos que haya suerte. Ya os contaré cómo van las negociaciones, jajaja.

Loli Gálvez

 

Proyecto de lectura grupo naranja (3-4 años)

images56A continuación os detallo en qué consiste el Proyecto de animación a la lectura que llevaremos a cabo en nuestro grupo este curso:

Durante la primera semana de octubre cada niño/a tendrá que traer al aula un libro, que puede ser nuevo o “reciclado” de la biblioteca de casa. Deberá ser un libro infantil “de calidad”, con esto quiero decir que tanto el texto como las ilustraciones constituyan una riqueza para nuestros pequeños lectores. Mañana colgaré en el tablón de clase una lista de editoriales recomendables a la hora de escoger título. Una vez tengamos en el aula todos los libros, la actividad consistirá en que cada niño/a se llevará a casa el libro que él mismo haya escogido entre todos los disponibles, y lo tendrá en casa por un periodo de una semana durante el cual lo leerá (acompañado de sus padres) y hará un dibujo a modo de resumen del mismo (puede ser un personaje, una situación….lo que más le haya gustado). Trataremos de captar la atención de los niñ@s a la hora de realizar este mini-taller cambiando de materiales plásticos, de forma que la actividad sea motivadora y no se convierta en algo rutinario para ellos.

Todos los lunes se recogerán a primera hora los libros, de manera que el descarga-5martes pueda realizarse el registro de las lecturas realizadas, el archivo de los dibujos, y la elección de las nuevas lecturas para la próxima semana (por tanto, será el martes el día que se llevarán a casa los libros nuevos). Este registro se realizará de forma sistemática e individual, niño por niño con la tutora, de forma que tendrán ocasión de comentar con la tutora qué les ha parecido el libro, si les ha gustado o no, y el por qué.

Como veis, se trata de una actividad muy completa en la que además de animar a la lectura se trabaja la autonomía, la expresión verbal, la capacidad de síntesis, la creatividad, la atención, valores como son el compartir, respetar….., es una gran oportunidad para valorar el desarrollo de nuestros naranjitas.

Los libros pasarán semanalmente por diferentes manos, y al final de curso todos los niños habrán tenido la oportunidad de leer todos los títulos.

descarga-15Se trata de un proyecto familiar, con esto quiero decir que se trata de un compromiso en el que deben implicarse también padres y madres, no podemos perder de vista que nuestros niños son todavía muy pequeños y debemos ayudarles para que comprendan cómo debe ser el uso que les demos a los libros (buen uso). También serán los adultos los responsables de realizar las lecturas en casa, la conservación de los ejemplares y la devolución en tiempo y forma.

Con esta actividad de grupo queremos fomentar un saludable hábito lector y unos valores positivos hacia el mundo de los libros.

Asociada a esta actividad irá nuestra primera salida fuera del centro. Durante el mes de noviembre visitaremos la Biblioteca pública de la Chana para conocer de cerca cómo se realiza el intercambio de libros en una biblioteca, cuales son las normas para poder visitarla y hacer uso de ella, y aprovecharemos para realizar un trabajo “extra” sobre normas de conducta y salidas en grupo.

P.D.- Espero que los libros vayan llegando pronto al aula, pues tengo que preparar las hojas de registro antes de comenzar la actividad con los niños y niñas. ¡Ánimo!

Loli Gálvez