Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

CARTA DE LOS DESEOS.

Buenas tardes familias,

Paso a relataros algunas de las actividades y experiencias de aprendizaje que hemos llevado a cabo a lo largo de estos dos días.

Hemos finalizado nuestra carta de los deseos, hemos dedicado mucho tiempo a su elaboración, ya que además de «escribir» a su manera y decorar su carta (con formato de bola de Navidad), han tenido que realizar un gran esfuerzo mental para comprender el tipo de mensaje que queríamos transmitir con esta carta. Algo que no se pueda comprar con dinero, algo que te haga mucha ilusión o algo que te apetezca mucho hacer. Con tan solo 3 añitos han sido capaces de decidir cuál iba a ser su deseo. ¡Todo un reto! Estoy muy contenta con el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Seguimos ensayando el villancico que hemos escogido: Rodolfo el reno, decidles que os lo canten en casa, se lo saben fenomenal. Los villancicos forman parte de nuestras tradiciones y cultura popular.

Realizamos nuestra última salida a la vega de este 2023. En esta ocasión el recorrido es algo más largo. Salimos en dirección al árbol del duende, giramos a la izquierda y caminamos en paralelo al río Beiro, hasta llegar al río Genil. Nada más salir a nuestro camino del cole nos sorprende la visita de un coche de la policía el cual activa su sirena y luces para saludarnos. ¡Qué emoción! A lo largo de nuestro paseo observamos:

  • Los colores del otoño de las esparregueras de nuestro vecino.
  • La nieve que ya se ha posado sobre Sierra Nevada.
  • Las habas del vecino que ya han brotado.
  • El río Beiro que lleva su agua hasta el río Genil.
  • Divisamos a dos patitos dándose un baño en el río Genil.
  • Encontramos un gran hormiguero.
  • El árbol del duende tiene ya poquitas hojas.
  • En el campo de al lado de Alquería han plantado muchos olivos.

Disfrutar de nuestro entorno más cercano y el contacto directo con un entorno natural es de muchísima utilidad para que los niños despierten sus cinco sentidos. Ha sido toda una aventura y mis naranjitas se han portado como campeones. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, realizamos nuestro Cuaderno de Campo, intentando plasmar en el papel todo lo vivenciado durante nuestro paseo por la Vega de Granada.

Hoy hemos podido disfrutar de nuestra sesión mensual de Yoga, nuestros naranjitas se van haciendo poco a poco conscientes de su propio cuerpo, y aumentan su capacidad de aprendizaje, atención y memoria.

https://vimeo.com/894106697

Un abrazo,

Eva.

ESTAMOS DE VUELTA.

Hola familias,

Volvemos a clase tras el puente de diciembre, y lo hacemos contentos por reencontrarnos después de estos días de descanso.

Comienzan a llegar los adornos navideños a nuestra clase y los muestran orgullosos a los compañeros y compañeras. Nuestra clase está quedando muy bonita ¡Muchas gracias familias por vuestra colaboración!

Hoy lunes, realizamos el Proyecto de Lectura, de forma individual me van contando con quién han leído el cuento, de qué trataba la historia, si les ha gustado o no, me muestran su dibujo, realizan el registro del ejemplar leído y volvemos a realizar el reparto de nuevos ejemplares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es importante tener en cuenta que el momento de la narración de un cuento tiene que ser un momento especial. Es imprescindible, por tanto, elegir un lugar cómodo y suficientemente iluminado para nuestros pequeños, dejar que los niños  participen lo más posible a través de las imágenes. Se suele aconsejar que sea por la noche ya que los relatos orales ayudan a conciliar el sueño y a descansar mejor.  Estamos convencidos que merece la pena pasar este tiempo con ellos, leyéndoles y contándoles historias, porque los beneficios son infinitos y el resultado es positivo. Cuando inculcamos a nuestros hijos/as el gusto por la lectura podemos observar a corto plazo ciertos cambios.

Después de tomar nuestro tentempié de media mañana, disfrutamos con una nueva sesión de Inglés con Ana y Bárbara.

Por la tarde, visitamos la biblioteca de Alquería, realizamos la devolución y préstamo de ejemplares para nuestra clase, dedicamos un ratito a leer cuentos de forma individual y escuchamos la narración del cuento:  “ Los Carpinchos”.

 

En el taller de Alfabetización: comenzamos a escribir nuestra felicitación de Navidad a través de la copia y la decoramos con unos bonitos muñecos de nieve, tienen que ir con cuidado y atención ensamblando las piezas. A lo largo de esta semana iremos realizándolo el resto del grupo.

Nos quedan poquitos días para cerrar nuestro primer trimestre en la clase naranjita, pero nos siguen quedando muchas experiencias por vivir en esta recta final.

NOTA. Mañana tenemos nuestra salida mensual a la Vega de Granada.

Os deseo una estupenda tarde,

Eva

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Hola familias,

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea, hoy el súper ayudante es Mathéo, al averiguar la fecha, nos damos cuenta que nuestra canción de los días de la semana esta vez es al revés: «dos en el cole y cinco en casa».

No os preocupéis porque os voy a mandar una pequeña tarea para tenerlos entretenidos en estos días je je. Vamos a darle a nuestra clase un ambiente navideño y para ello necesito que realicéis un adorno casero con vuestros hijos e hijas, a ver con qué me sorprendéis.Espero recibirlos el próximo lunes, os dejo algunas ideas de ejemplo:

Hoy hemos celebrado el Día internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra todos los años el 3 de diciembre. Con ello pretendemos concienciar sobre la importancia de respetar las diferencias, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. Alquería Educación es un Proyecto Educativo donde la inclusión está representada en las aulas y la diversidad es un factor importante para el desarrollo de todas las personas que forman el proyecto. Trabajamos sobre el concepto de la importancia de respetar la diversidad dentro del aula, todos y todas somos distintos, tenemos sensaciones, emociones, pensamientos, capacidades, talentos, deseos y sentimientos que nos hacen ser diferentes los unos de los otros. También sobre la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de entender los sentimientos y emociones del otro, de ser empáticos.

Para dicha actividad hemos contado con la colaboración  de Ana Fernández, compañera del departamento de Orientación y mamá de Pablo.  El cuento escogido para dicha actividad ha sido «El monstruo rosa», mientras Silvia lo narraba con voz, Ana lo hacía en Lengua de Signos. Hemos aprendido qué es la lengua natural de las personas sordas; y también a signar noche, día, monstruo e incluso aplaudir en LSE.  Después hemos hecho un pequeño debate hablando acerca de los valores que nos ha transmitido este cuento. El gusto por ser especiales y saber que todas las personas tenemos un lugar y debemos tener la oportunidad de ser felices y disfrutar.

Después de tomar nuestra rica mandarina y pan, seguimos con una de nuestras sesiones de Inglés.

Por la tarde, hoy realizamos el taller de  Biblioteca en nuestra clase, hacemos un ratito de lectura individual y después escuchamos la narración del cuento: «Siempre te querré».

En nuestro Taller de Alfabetización seguimos aprendiendo a identificar las iniciales propias y las de los demás compañeros, para ello asociamos cada «piedra-mágica» con la foto de cada uno de ellos. (Aprovecho para recordar que todavía me faltan fotos tipo carnet).

Mañana martes dedicaremos la mañana a nuestro Proyecto de Lectura, realizaremos el registro de cada uno y repartiremos nuevos ejemplares, que debéis traer el lunes 11 de diciembre.

Os recuerdo que el jueves día no lectivo provincial. No tenemos clase. Nos queda muy poquito para cerrar el trimestre, qué rápido pasa el tiempo en nuestra clase naranjita.

Un abrazo,

Eva.

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA.

Buenas tardes familias,

Esta entrada la dedico a hablaros acerca de la importancia de la psicomotricidad fina en la etapa infantil.

El concepto de psicomotricidad fina se refiere a los movimientos de la pinza digital y pequeños movimientos de la mano y muñeca. La adquisición de la pinza digital así como de una mejor coordinación óculo manual (la coordinación de la mano y el ojo) constituyen uno de los objetivos principales para la adquisición de habilidades de la motricidad fina. Cuando hablamos de coordinación óculo-manual nos referimos a cómo el niño debe coordinar la vista para alcanzar o manipular un objeto con sus manos para realizar una actividad específica o simplemente para explorar el objeto.

La motricidad fina debe ser desarrollada y estimulada desde el nacimiento hasta 6 o 7 años de edad,  ya que influye directamente en el aprendizaje de la escritura.

Su importancia en el desarrollo de los niños y niñas es crucial porque conlleva la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos logrando la estimulación de la mano y dedos para alcanzar una mayor destreza manual y coordinación visomotora que a su vez permitirá un mejor desenvolvimiento en sus tareas en la vida diaria como rasgar, amasar plastilina, hacer bolas de papel, enhebrar cuentas, trocear, doblar, plisar, pegar, cortar, pintar, colorear, coger objetos con pinzas, trabajar con punzón, realizar trazos, el uso de la tijera, enroscar o desenroscar tapones, escribir, vestirse, desvestirse, comer, entre otras.

Muchas de estas son actividades cotidianas y pueden desarrollarse desde el entorno de casa y escuela. Deben practicarse diariamente, mientras más practica, será mayor su habilidad para realizar movimientos finos.

Cuando el niño ha logrado precisión en sus movimientos finos, podemos decir que sus destrezas motoras finas están instauradas, lo cual favorecerá el agarre de pinza para una buena escritura.

Para hacerlo deberá haber adquirido el control del gesto fino y un movimiento preciso debido a la maduración de su coordinación viso-manual.
El desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas en la etapa infantil les brindará autonomía y seguridad en la realización de actividades de todo tipo tanto en la casa como en la escuela.

Espero que os resulte interesante la entrada de hoy y os sea de utilidad.

A TENER EN CUENTA:

  • El lunes deben traer los libros del Proyecto de Lectura.
  • El lunes celebraremos el Día Internacional de las personas con Discapacidad, por lo que os haré entrega de los nuevos ejemplares del Proyecto de Lectura el martes.
  • El jueves 7 de diciembre es día NO lectivo provincial.

Os deseo un estupendo fin de semana.

Eva.

TALLER MEDIOAMBIENTAL: SIEMBRA DE AJOS.

Buenas tardes familias,

Ayer tuvo lugar nuestro Taller Medioambiental, en esta ocasión visitamos nuestro huerto para sembrar ajos. Previamente en clase tocamos, olemos y aprendemos que cuando están todos juntos se le llama: «cabeza de ajos» y cuando está uno solo se le llama «diente de ajo». Para la siembra utilizamos un solo diente teniendo en cuenta poner la forma puntiaguda hacia arriba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Una vez en el huerto observamos que nuestras habas ya han brotado y han crecido. Comprobar que esa planta ha salido de la semilla que enterramos proporciona a los niños una sensación de logro tras ver cómo sus plantas han pasado de una semilla a una planta y más tarde se convertirán en un alimento.

Trabajamos la lógica-matemática asociando números a cantidad a través del cuento: «Los 10 fantasmitas».

 

 

 

 

En nuestro Taller Creativo, fabricamos «Plastilina casera», para ello necesitamos harina, sal, aceite, agua y colorante para alimentos. Debemos amasar mucho la plastilina para que se expanda el color del colorante. Con ello fomentamos la creatividad, desarrollamos la motricidad fina, y favorecemos la concentración.

Mantenemos Propuesta de Juego: «Los Piratas». Comienzan a traer de casa complementos y cuentos para enriquecer nuestra propuesta. Damos lectura al cuento: «Las aventuras del capitán pirata Pataplan».

Recordamos que los piratas no se pasaban el día luchando y menos aún con los piratas de su barco, navegaban, cocinaban, cantaban canciones,  descubrían sitios nuevos y tenían un mapa para llegar a su ansiado tesoro. Rápidamente piden ayuda para ponerse los pañuelos en la cabeza y para que les maquillemos un parche en el ojo. Incluyen un timón en su barco y hasta tiburones tenemos acechándonos. Para que no quede duda de cuál es nuestro juego hacemos nuestro cartel pirata con ayuda de las letras magnéticas. Hoy hemos creado un mapa del tesoro, por el que teníamos que pasar y realizar diferentes acciones hasta encontrar nuestro preciado tesoro.

A través de los libros proporcionados ampliamos nuestro vocabulario referente al tema que nos ocupa.

Después del juego, realizamos la expresión gráfica de la propuesta tratando de plasmar en el papel lo vivenciado durante el juego. En esta ocasión realizamos el dibujo de forma conjunta a modo de mural. Además lo realizamos en plano vertical, Los beneficios para los niños que trabajan en una superficie vertical son numerosos, ya que les permite fortalecer y desarrollar habilidades físico-motoras diferentes de las que se ponen en juego sentados en una mesa o en el suelo.

Por la tarde, disfrutamos de nuestra sesión de Inglés con Bárbara.

Os deseo una estupenda tarde,

Eva.