Hoy centramos la actividad de la clase naranja en un taller de cocina
que nos da mucho juego para trabajar diferentes áreas de aprendizaje con nuestros niños y niñas.
Tras nuestra asamblea inicial en la que les planteo la actividad y hacemos una lista con los ingredientes que vamos a necesitar para hacer nuestros «rollitos de canela», nos lavamos las manos (importantísimo cuando un@ va a cocinar) y bajamos al comedor donde lo tenemos todo preparado para empezar.
Con mucho cuidado vamos introduciendo los ingredientes en un gran bol y los vamos mezclando hasta conseguir una masa homogénea que nos permite manipularla con las manos.
Una vez hecho esto (todos colaboran de buen grado) extendemos esta masa sobre la mesa y la «untamos» con una mezcla de mantequilla, azúcar moreno, canela y nueces……uuuuummmmm ¡vaya pinta va cogiendo la receta!. Por supuesto, es trabajo de los grandes chef también probar los ingredientes para comprobar que todo está correcto (esta parte es la que más nos gusta).
Después hemos enrollado la masa y hemos cortado porciones más pequeñas. Pintamos estos rollitos con huevo y los espolvoreamos con azúcar, este es el resultado:

Por supuesto, tanto los pasos del proceso como el repaso de los ingredientes los hemos ido diciendo también en inglés gracias al apoyo de nuestra profe Elena.
Cuando llegamos a la clase seguimos metidos en nuestro papel de cociner@s y jugamos a preparar múltiples recetas en nuestra cocinita:
Por la tarde los tomaremos como merienda acompañando a nuestro yogur casero. ¡De rechupete!
Y mañana escribiremos la receta…….que hoy ya hemos trabajado bastante.
Loli Gálvez
Ayer pasamos un día estupendo en el que desarrollamos nuestro Método de propuestas a través de las siguientes propuestas por parte de los niños/as: disfraces, coches y construcciones. El juego fue muy dinámico y se desarrolló muy bien, las diferentes agrupaciones supieron gestionar muy bien dicho juego de manera que las relaciones sociales y las emociones fluyeron de forma muy positiva. Las conclusiones sobre el desarrollo del mismo que realizaron los niños y niñas en la posterior asamblea de comunicación (y que les sirven a modo de autoevaluación) fueron buenas en todos los casos.
domingo en casa……
De forma paralela al juego, realizamos hoy un taller creativo de ambientación en la estación de la que hablamos cada día, EL INVIERNO. Hemos creado unos bonitos copos de nieve, cada uno de los cuales está formado por cinco segmentos numerados del 1 al 5. Cada un@ ha ordenado dichos segmentos de acuerdo a la recta numérica, para pegarlos a continuación. Después hemos recortado trocitos de cartulina brillante con los que cada uno ha dado su toque personal a «su copito». ¡Han quedado preciosos!
hoy continuamos trabajando
control de lecturas a través de nuestro Proyecto de lectura. Realizan el registro de sus libros, explican sus dibujos verbalizando los detalles que han plasmado sobre el papel y deciden por ellos mismos cual será su siguiente lectura. Todo esto acompañados y guiados por la maestra, claro está.


El miércoles salimos a dar nuestro «paseíllo por la vega», como siempre disfrutamos de esta mini-salida con nuestros compañeros de las clases roja y verde. Al día siguiente recordaron en grupo lo que más les había gustado de la salida y lo plasmaron en unos preciosos dibujos con ceras acuarelables. ¡Muy bonitos!
