Esta mañana Marcelo ha vuelto a sorprendernos, ha traído para la clase ¡un planta carnívora!. Al principio nos ha dado un poco de susto, pero él rápidamente nos ha tranquilizado contándonos que solamente come insectos (menos mal….). Nos ha contado dónde está su boca, y cómo es el proceso mediante el cual come (tiene una sustancia pegajosa que hace que los insectos se queden pegados, y después con «una especie de pinchos como pelillos» lo agarra y se lo traga).
Como veis, hay múltiples formas de ampliar información sobre uno de los temas que más nos han interesado durante la última semana, «los insectos» (y como ahora os contaré, también en la vega aprendemos cosas sobre ellos).
Antes de salir a dar nuestro paseo por la vega, celebramos el cuarto
cumpleaños de los mellizos de la clase: Alex y Luna, que han traído un delicioso bizcocho (recién salido del horno) para invitarnos a todos. Después de la merendola sus compañeros le han dedicado sus dibujos con mucho cariño. ¡Felicidades chic@s!
En nuestra salida por el entorno cercado al cole hemos visto la primavera en todo su explendor:
- Todos los campos y caminos están verdes, llenos de vegetación y de florecillas silvestres.
- Los huertos colindantes nos ofrecen los productos propios de la época: espárragos, acelgas, alcachofas, pimientos (solo las matas)……
- Los árboles también florecen, les salen brotes, hojas y pequeños frutos (observamos un ciruelo y varias higueras).
- Y sobre todo comprobamos que en la vega se han «despertado» todos los insectos: hormigas, mariposas, zapateros, pequeñas arañas, mariquitas……..¡nos encantan!. Hemos recogido algunas muestras en nuestros «botes-lupa» para observarlos mejor en clase; por la tarde los soltaremos en el campo colindante con nuestro parque.
Nos hemos permitido coger un pequeño ramo de margaritas para adornar nuestro tablón de clase.
Antes de merendar hemos realizado un bonito dibujo sobre nuestra salida de la mañana.
Loli Gálvez




Frigiliana una botella llena ¡de renacuajos!. A medida que todos los integrantes del grupo se han ido incorporando a la asamblea, hemos debatido si «esos pequeños bichitos» se convertirán en peces o en ranas. El grupo estaba dividido……hasta que los he sacado de dudas, los renacuajos van a experimentar una transformación y se convertirán en ranas (o sapos, apunta Marcelo). Lo próximo que podremos observar será, además de un cambio de tamaño, cómo le crecen las patas.
Alternativamente al juego hemos tenido un taller plástico en el que hemos creado unos bonitos COLGANTES; durante esta actividad, además de desarrollar la creatividad, favorecemos la motricidad fina al ensartar cada una de las cuentas en el cordón de lana.



traído Oliver (nos aclara que en su casa no tenía libros de insectos…jajajaja), hablamos sobre las funciones de los tractores en la granja, sobre algunos animales y sus crías, y sobre la alimentación de estos. Después dedicamos un rato al juego en el aula, las propuestas: insectos, coches y animales de granja.
diaria promovida por ellos mismos en la asamblea. Os cuento……
compañero Marcelo ha traído a clase una selección de insectos disecados y conservados en metacrilato que tiene en casa. Ha nombrado uno a uno (hormiga gigante del Amazonas, escarabajo joya, cucaracha y escarabajo gigante de cara fea, jajaja creo que esto último lo ha añadido él por iniciativa propia.
(salado) o en una piscina de agua dulce? (les hablo sobre la densidad del agua). ¡Qué dificil! para poder responder a este dilema usamos dos botes de plástico iguales, uno de ellos lo llenamos de agua del grifo (dulce) y el otro lo llenamos de agua del grifo pero además le añadimos mucha sal (pero mucha, mucha, mucha…).