Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Dos días fantásticos

Ayer tuvimos un día muy intenso lleno de actividades:

  • Por la mañana, de forma alternativa al juego realizamos un taller creativo en el que conocemos una técnica nueva para nosotros, el puntillismo. De la mano de la pintora Fabiana Frutos Flores nos acercamos a esta forma de pintar, que a veces surge de forma espontánea en nuestros dibujos, y hemos descubierto la dificultad que implica, ¡es muy difícil tratar de recrear un paisaje solo con puntitos! Observamos una de sus obras y tratamos de recrearla usando un gran soporte de cartón pluma. Con este soporte haremos a final de curso una carpeta que contendrá nuestras producciones sobre los experimentos que hemos realizado durante todo el curso.

Y aquí están nuestros artistas en pleno proceso creativo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Por la tarde clausuramos una de nuestras actividades estrella del ciclo 3-6, las TARDES COOPERATIVAS. Realizamos tareas de limpieza de huerto y jardín como preparación de espacios de cara a la próxima fiesta de final de curso. Después nos reunimos en torno a nuestro «árbol reunión» para hablar sobre las cosas quemás nos han gustado de estas tardes (la pista, las actividades medioambientales, las canciones, los cuentos………), hay opiniones para todos los gustos.También realizamos una reflexión sobre aquellas actividades que nos hubiese gustado hacer, y las «profes» tomamos buena nota de cara a nuestra programación del curso próximo. Por último merendamos tod@s juntos, como cada lunes, mientras les contamos una rocambolesca historia del viaje que realizamos una vez «cuando éramos pequeñas», Charito y yo a la playa……, jajajaja no podéis imaginar lo atentos que han estado durante todo el relato 😉

Hoy disfrutamos con nuestros compañer@s de clase de las siguientes actividades:

  • En nuestra asamblea inicial leemos los cuentos «La rana hambrienta» (traído por Luis) y «Un desastre de bruja».
  • Tras la lectura en voz alta llega el turno de proponer a qué les gustaría jugar y este ha sido el resultado:

– Un buen grupo decide que quiere jugar a anfíbios y reptiles (ranas, serpientes, camaleones, lagartos…..incluso hemos aceptado a las luciérnagas dentro de este grupo, ja)

– Otro grupo se decanta por los vehículos (tractores, maquinas excavadora, elicópteros……)

– Por último, y por primera vez este curso, aparece la propuesta de la peluquería. Como en clase no tenemos material de peluquería lo pedimos prestado a nuestros «compis» de la clase amarilla. Este material ha sorprendido gratamente al grupo y poco a poco ha ido aumentándose el grupo inicial y han sido muchos los que se han divertido convirtiéndose en peluquer@s.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Alternativamente al juego hemos tenido el registro y reparto de lecturas de nuestro Proyecto de lectura. Recuerdo a las familias que los principales responsables de la devolución de los libros son los adultos, nuestros niños y niñas todavía son pequeños y debemos ayudarles un poquito en esta responsabilidad. ¡Ánimo, ya nos quedan poquitas semanas de curso!
  • Por la tarde hemos disfrutado de sesión de biblioteca con los ejemplares del aula.

Mañana más y mejor…………….., Loli Gálvez.

 

 

¡Ranas!

  1. Hoy hemos tenido una asamblea de lo más interesante. Leo P. ha traído de casa un pen-drive que le ha preparado su mamá con un powerpoint en el que había mucha información sobre las ranas.

Aprendemos muchas cosas interesantes en cada diapositiva gracias a dibujos con movimiento y sonidos. A partir de aquí comenzamos un debate y una rueda de preguntas sobre algunos de los aspectos nuevos que nos introduce la presentación:

  • Las ranas viven en el agua, en charcas, arroyos y riachuelos (no les gusta el agua salada por eso no viven en el mar)
  • Sus patas se llaman ancas y les sirven para saltar
  • Comen insectos: moscas, arañas y mosquitos
  • Nacen de huevos, primero son renacuajos y después se transforman en ranas
  • Cazan los insectos con sus largas lenguas que son muy pegajosas

¡Nos encanta este tema!, pero no ha conseguido aglutinar la atención de la mayoría del grupo; aparecen diferentes propuestas de juego en la que participan formando diferentes agrupaciones (parejas, tríos o grupos mayores): médicos, casita y muñecos pequeños, bebés y un juego de mesa de unicornios que trajo Andrea de casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta mañana además tenemos sesión de música y sesión de educación física. En música comenzamos con el ensayo de nuestra coreografía especial para el día de la fiesta (por cierto, ya han empezado a llegar los guantes/calcetines) que necesitarán para la actuación. Aprovechad el fin de semana para buscarlos y traerlos al cole.

http://i569.photobucket.com/albums/ss131/srasara2010/TEXTURAS/imagines%20de%20ninos%20y%20mas/separadores/2836487894_1.gif?t=1276308096

En educación física, dado que estaba lloviendo, disfrutamos de una sesión motriz en nuestra sala de usos múltiples (jugamos con los bloques de goma-espuma y realizamos diferentes juegos de equipo guiados por Alberto).

Para acabar el día realizamos un dibujo sobre el juego que hemos desarrollado en el aula (podéis verlos en nuestro tablón expositor).

¡Hemos pasado un día estupendo!, disfrutad también del fin de semana.

Loli Gálvez

Método de propuestas

Nuestros naranjitas están ya tan mayores que tienen clarísimas sus preferencias; a la hora del juego son muchos los que tienen la iniciativa de proponer, y luego tienen la capacidad de escoger de entre esas propuestas cual es su preferida (la que escogen para su juego de la mañana).

Las propuestas de juego más votadas hoy han sido: PONIS, RANAS Y SAPOS, Y PRINCESAS. La propuesta de las ranas va tomando protagonismo debido a la motivación que tenemos por los cambios físicos que está experimentando «Pulgarcita» (desde que es rana le hemos cambiado el género, jajajaja). En el asamblea retomamos el tema y hablamos sobre los siguientes aspectos y detalles de las ranas:

  • El sonido que producen se llama croar.
  • Sus patas se llaman ancas.
  • Si es hembra se llama rana, pero si es macho se llama sapo.
  • Su piel puede ser de diferentes colores.
  • Pueden ser de distintos tamaños.
  • Algunas son venenosas y ese veneno lo usan los indios para ponerlo en la punta de sus flechas………
  • ¡Cuántas cosas!

Si en casa tenéis libros o información referente a las ranas podéis traerla a clase para aumentar nuestros conocimientos al respecto.

Por la tarde dedicamos un buen rato a la lectura «silenciosa» (por llamarla de alguna manera….) y tenemos un mini-taller de modelado de plastilina. Yo les leo el libro: «No lavar este oso».

Mañana os seguiré contando cómo llevamos el tema de las ranas y si prospera en una propuesta de mayor embergadura o por el contrario desaparece de nuestros intereses.

Nuestra súper de hoy ha sido BEATRIZ.

Loli Gálvez

¡Experimento!

Esta mañana nuestros naranjitas lo han pasado fenomenal; en la asamblea inicial escuchamos algunas canciones relacionadas con la primavera, además leemos el cuento «Cuando los borregos no pueden dormir», una divertida historia que comparten algunos de nuestros compañer@s de clase cuando por la noche no quieren irse a la cama. Es importante que trabajéis en casa el buen hábito del sueño y del descanso, pues para tener un buen día es fundamental haber dormido bien. Os animo a que lo practiquéis, creéis vuestra propia rutina para acabar el día en un ambiente relajado y que propicie el descanso de vuestros pequeñ@s. ¡Ánimo todo es empezar!

Cuando planteamos cuales serán las propuestas de juego de la mañana surgen diferentes iniciativas por parte de diferentes personas (algunas secundadas solamente por ellos mismos, jajaja) pero las más votadas hoy han sido: PRINCESAS, VEHÍCULOS Y ANIMALES. Realizamos hoy el proceso de selección y votación de propuestas con Elena, nuestra profe de inglés. Nuestros naranjitas están ya tan familiarizados con este idioma que a nivel de comprensión no tienen ningún problema a la hora de entender las explicaciones que nos están ofreciendo. ¡Good job!

Por la tarde, tras la clase de música en la que ya están preparando su «actuación estelar» para la Fiesta final de curso, tenemos un experimento en el que el agua vuelve a ser una de las protagonistas. Tratamos una cosa muy difícil llamada «capilaridad» de los líquidos. La capilaridad es una propiedad de los líquidos que hace que, debido a su fuerza intermolecular, suban o bajen por un tubo capilar. Un ejemplo fácil de entender por los niños es el de las plantas, que succionan el agua del terreno mediante capilaridad. En este experimento, el agua está coloreada para que se pueda ver su trayectoria y los tubos capilares son los huequecitos que hay dentro de las servilletas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de la observación que realizamos tratamos de realizar un dibujo y plasmar en el papel lo que hemos comprobado en la realidad.

NOTA INFORMATIVA: en relación al baile que están preparando conElena Iruela en la clase de música, tengo que pediros que traigáis un para de guantes o de calcetines «tobilleros» (en caso de no tener guantes) que ya no utilicéis o no os importe que se estropeen. Los usarán para «decorarlos» y se los pondrán «a modo de atrezzo» durante la actuación el día de la fiesta. Necesitamos que los traigáis prontito porque tienen que «decorarlos» con tiempo. Gracias por adelantado.

Loli Gálvez

¡Primavera!

Ayer comenzamos una nueva semana con la ilusión y el entusiasmo propio de nuestros naranjit@s.

Lo primero que hicimos fue ir a ver cómo estaban las «mascotas» de la clase: nuestros gusanos de seda están gorditos, gorditos (pero todavía les falta bastante para hacer el capullo), y Pulgarcito (nuestro renacuajo) está creciendo y nada fenomenal con sus patitas recién estrenadas, jajajaja.

En la asamblea hablamos sobre nuestro fin de semana, y nos hacemos conscientes de todas las cosas que se pueden hacer en Primavera. Esta es una estación que permite realizar múltiples actividades al aire libre con las que disfrutar del sol y de la naturaleza.

Nuestros niños y niñas vienen «cantarines» y me piden que les cante un amplio repertorio con sus canciones favoritas: la primavera, el cangrejo, el cuco, la casa del bosque……todo esto me lleva a proponerles un taller de lo más primaveral, ¡vamos a convertirnos en mariposas! Partiendo de los dibujos de la figura humana que realizamos el pasado viernes, les propongo usar unos filtros de café con témpera líquida que serán sus alas. Se trata de un taller que realizamos en varias sesiones, y que por fin hoy concluimos y nos permite ver el resultado final (expuesto en nuestro tablón):

1ª sesión: cada un@ se dibuja a sí mismo con rotulador negro

2ª sesión: damos color a las alas (filtros de café) con témpera líquida de diferentes colores

3ª sesión: una vez secas las alas y recortado el dibujo de la figura humana, realizamos el montaje de nuestra mariposa.

Nota: en todos los casos les ofrezco para que sean ellos los que escojan de qué color quieren que sea su papel/soporte (rosa o azul). Si observáis el tablón y el conjunto de las producciones, creo que podríamos sacar algunas conclusiones de carácter sociológico , ¿quién habrá escogido el rosa y quién el azul? ¿lo adivináis?, sacad vuestras propias conclusiones 😉

Durante la tarde de hoy hemos tenido sesión de construcción y ensamblaje con algunos de los juegos de la clase verde, ¡juegos de mayores, qué suerte! Les encanta experimentar con materiales nuevos pero sobre todo si los que se los prestan son los compañer@s de la clase verde, ja.

Aquí os dejo unos enlaces con algunas de las canciones que más nos gusta escuchar en clase:

http://https://youtu.be/GLMjII0xm0U

http://https://youtu.be/IY1bcIw0cnk

Mañana más………, Loli Gálvez.