Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

EL JUEGO

Buen comienzo de semana a todos!!!

Arrancamos esta nueva semana en la clase naranja con alegría y muy motivados por todo lo que se acontece en el  día a día.

Como ya os comenté en la reunión de grupo, en nuestra clase le damos mucha importancia al JUEGO como vehículo de aprendizaje y como algo que les proporciona placer, placer por jugar y explorar nuevas experiencias solos o con los demás, de transformarse y crear situaciones diversas y complejas que se construyen sobre vivencias previas y que son la base para las posteriores. El juego representa el mundo del «como si…», la construcción de un imaginario en el que los objetos cumplen funciones variadas, se establecen múltiples relaciones sociales y se comunican a través de múltiples lenguajes.

En nuestra clase hoy las propuestas de juego han girado entorno a los vehículos, la cocina y las tiendas (teléfonos y cajas registradoras), otros han desviado su interés a jugar a ser policías.

Después del juego libre y la recogida, nos sentamos en nuestra asamblea de comunicación para reproducir primero de manera oral a qué hemos jugado y después plasmarlo en el folio a través del dibujo.

Antes de realizar el dibujo, trabajamos alfabetización a partir de nuestro nombre, tenemos que coger la tarjeta del nombre identificando  la primera letra y poco a poco reconociéndolo al completo. Una vez escrito el nombre a «su  manera», nos disponemos a dibujar y colorear a lo que hemos jugado y con quién.

En nuestro rato de Parque antes de comer, visitamos a las gallinas para echarles los restos de nuestra fruta y ellas se ponen muy contentas al vernos.

También vemos la gran calabaza que hay en el huerto y las berenjenas.

Mañana más…..

Carmen

 

 

PROYECTO DE LECTURA

Os recuerdo el objetivo de nuestro Proyecto de Lectura que empezaremos a trabajar la semana próxima.

Esta actividad constituye un verdadero acercamiento de los niños y niñas de este grupo al mundo de los libros y/o la lectura.

La actividad consiste en lo siguiente:

 el martes cada niño/a se llevará a casa el libro que él mismo haya escogido entre todos los disponibles, y lo tendrá en casa por un periodo de una semana durante el cual lo leerá (acompañado de sus padres) y hará un dibujo a modo de resumen del mismo (puede ser un personaje, una situación….lo que más le haya gustado).

Todos los lunes se recogerán a primera hora los libros, de manera que el martes pueda realizarse el registro de las lecturas realizadas, el archivo de los dibujos, y la elección de las nuevas lecturas para la próxima semana. Este registro lo realizaré de forma sistemática e individual, niño por niña, de forma que tendrán ocasión de comentar  lo qué les ha parecido el libro, si les ha gustado o no, y el por qué.

Como veis, se trata de una actividad muy completa en la que además de animar a la lectura se trabaja la autonomía, la expresión verbal, la capacidad de síntesis, la creatividad, la atención, valores como son el compartir, respetar….., es una gran oportunidad para valorar el desarrollo de nuestros naranjitas.

Los libros pasarán semanalmente por diferentes manos, y al final del Proyecto  todos los niños habrán tenido la oportunidad de leer  los diferentes títulos.

Se trata de un proyecto familiar, con esto queremos decir que se trata de un compromiso en el que deben implicarse también padres y madres, no podemos perder de vista que nuestros niños son todavía muy pequeños y debemos ayudarles para que comprendan cómo debe ser el uso que les demos a los libros (buen uso). También serán los adultos los responsables de realizar las lecturas en casa, la conservación de los ejemplares y la devolución en tiempo y forma.Con esta actividad de grupo queremos fomentar un saludable hábito lector y unos valores positivos hacia el mundo de los libros.

Dicho esto os cuento que hoy han pasado un viernes muy divertido con los especialistas de Música y Educación física.

En la Asamblea seguimos con nuestras rutinas acerca del tiempo ( día de la semana, fecha, estación…), contamos los que estamos y leemos el cuento que aporta Nacho: «UN LOBO ASÍ DE GRANDE».

Y seguimos trabajando las diferentes tareas que el súper tiene asignadas y que cada vez lo hacemos mejor.

Por la tarde proponemos diferentes rincones de juego, por un lado  construcciones de imanes y piezas, y por otro animales y disfraces.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Carmen

 

 

 

TALLER CREATIVO: PINTAMOS CON LAS RUEDAS DE LOS COCHES

Ya puedo  decir que estamos más tranquilos en nuestra adaptación, las despedidas se hacen más fáciles y el grupo en general está cogiendo las rutinas de la clase.

En la Asamblea leemos los diferentes cuentos que han aportado a la propuesta de los vehículos algunos compañeros/as: vemos qué   vehículos son de ciudad y cuáles son de campo, que transportan ( pasajeros, animales, materiales…) y para qué sirven.

Jugamos a que nos vamos de viaje, ellos son los que toman la iniciativa y distribuyen las sillas en el espacio. Se desarrollan conversaciones  en las que se imaginan que van a la playa, uno es el padre, otro el hijo…. y van reproduciendo escenas de la vida real, en las que ponen sus propias reglas y las aceptan como tales.

La propuesta de ir a la playa deriva en ir al cine a ver la película de Tadeo je, je, je

Como Taller creativo les propongo hacer un cuadro en el que en lugar de utilizar los pinceles, usamos los coches. Se lo han pasado muy bien y han disfrutado con la huella que iban dejando  las ruedas y con la mezcla de algunos colores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la merienda contamos el cuento de Hernán para el Proyecto de Lectura titulado: «COCO Y LA LUNA»

Hasta mañana

Carmen

 

VEHÍCULOS

En la asamblea el súper me ayuda a pasar lista y ver quién ha faltado. Retomamos la propuesta de juego que ayer les motivó mucho con los vehículos. Hablamos de los tipos de vehículos que conocemos y medios de transporte. Tienen  muchos conocimientos previos sobre el tema y vamos ampliando algunos más. Aparecen los vehículos de emergencia (bomberos, policía,  ambulancia y grúa) los vamos clasificando con los que tenemos en la clase.

La propuesta de juego que aparece es hacer un tren y jugar a que nos vamos de viaje.  Para montar en el tren qué nos hace falta: los vagones, los tickets, el maquinista y el revisor. Hacemos unos tickets  con números que yo les vendo a cambio de dos tapones. Repartimos los papeles que cada uno va a tener en el juego: una vende los ticket, otro es el maquinista, hay un  revisor y los demás son pasajeros. Después vamos cambiando de rol a lo largo de la propuesta. Durante el juego surgen pequeños conflictos por querer ser el conductor, pero lo resolvemos hablando y acordando tratos de tiempo con ellos.

Después hay quién quiere que le dibuje la carretera en el suelo así que enriquecemos el juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de la recogida, llega el momento de la asamblea de la fruta con Débora y trabajan con ella vocabulario de animales «sheep» and «pig» y los conceptos «big and small».

Ya por la tarde disfrutamos de la clase de música con Elena en la que  me enseñan una canción que han aprendido gesticulada con las manos. También experimentan con los diferentes sonidos que producen los instrumentos de percusión, siguen ritmos a través de la imitación.

Hoy hacemos lectura del cuento que aporta al Proyecto de lectura Mateo titulado «El libro de la Selva». Iremos leyéndolos todos para que cuando les toque elegir, puedan conocer la historia de cada cuento y sus personajes.

Como estamos con el tema de los vehículos, pueden aportar de casa material relacionado, ya sean juguetes, imágenes, cuentos….

Muchas gracias

Carmen

ARRANCAMOS LA SEMANA!!

Empezamos una nueva semana y tras los saludos después del fin de semana, hacemos nuestra asamblea donde cada cual va contando lo que ha hecho el fin de semana:

  • ANTONIO: he estado con los abuelos Paco y Aurora y la tita Ana y Jairo. Hemos ido a tomar un pastel porque era el cupleaños de la tita Ana, al lado de la casa.
  • MATÍAS: he jugado con el abi Pedro al Barsa chutando en el comedor de la casa.
  • PABLO:  en casa, en la playa mamá y Pablo
  • VEGA: en el jardín de la abuela que era el cumple de mamá, había pastelillos, tarta, una vela que me quemó el dedo. Estaban Belén y Natalia y me llevé el carro del bebé.
  • MATEO: he ido al parque cerca de la casa que tiene un tobogán. He tocado el piano rojo de la casa. Con la abu también he ido a un parque que no estaba tan cerca tenía que ir un ratito en coche.
  • HERNÁN: he estado en casa con mamá, papá y Candela. He celebrado con la abu Ana mo cumpleañños y me han regalado un spiderman, un camión de bomberos y una peluquería de trolls
  • SILVIA:  en la playa con mamá, papá y los hermano y con la tita Nani
  • ARTURO: con papá y mamá en la casa nueva que tiene un ventilador azul. Quiero ir con los abus.
  • MARTÍN: en la casa con mamá y papá
  • SOFÍA:  he ido al parque grande con mi familia ( Elena, mamá y papá), he ido con una amiga que se llama como yo Sofía en casa de la abuela Miriam

Esto es lo que me han contado y lo que yo he podido entender en agunos casos. Son muy graciosos y de un tenma se pasan a otro en función de lo que a cada uno le interesa.

Después de realizar las rutinas de pasar lista, ver cuántos hemos venido y cuántos faltan (tarea que realiza la figura del súper), decidimos a qué vamos a jugar hoy. Las propuestas han sido cocinita, bebés y coches.

El juego se ha desarrollado en un clima tranquilo en el que hemos incluido los carritos de bebés y hemos pintado una gran carretera en el suelo con las señales de velocidad, pasos de peatones…. Ellos me iban diciendo cosas que le faltaban a la carretera.

Cuando llega la hora de recoger todo el grupo se pone «manos a la obra» y en cinco minutos tenemos la clase muy ordenada.

Para finalizar el Método de Propuestas, comunicamos entre todos a lo que hemos jugado y con quién y lo expresamos gráficamente con un dibujo, en el que primero tenemos que poner nuestro nombre «a nuestra manera».

Por la tarde, nos aseamos antes de subir a la clase y realizamos una actividad más tranquila en la que trabajamos la motricidad fina y las cantidades. A través de unos tapones con números que ellos van identificando, pasamos a intentar ensartar tantas piezas como la cantidad que  indica el número. Para algunos/as es algo difícil todavía, pero lo vamos a ir trabajando poco apoco con mi ayuda. Cada cual irá avanzando a su propio ritmo y según sus capacidades.

Para terminar la tarde leemos el cuento que aporta Antonio para el Proyecto de lectura. Un libro muy divertido que os va a gustar mucho cuando os toque llevar a casa.

PD: NO OLVIDÉIS LOS CUENTOS PARA NUESTRO PROYECTO DE LECTURA.

Carmen