Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

EL DÍA ESCOLAR DE LA PAZ.

Cada 30 de enero, en todas las escuelas del país, se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Esta fecha, promovida por UNICEF desde 1964, tiene como objetivo fomentar la educación en valores de paz, solidaridad, respeto y no violencia.

¿Por qué es importante trabajar el Día Escolar de la Paz?

Además de ser obligatorio según la legislación educativa, este brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la importancia de promover una cultura de paz en nuestras aulas y en el mundo en general. Trabajarlo fomenta la convivencia pacífica y el respeto hacia los demás, ayudando a crear un ambiente escolar seguro y armonioso.

  • Hemos celebrado el Día  Escolar de la Paz, de una forma muy significativa para la comunidad educativa Alquería Educación.

Desde hace muchos años este día de significación especial, reflejado como tal en nuestro Plan de Centro, se celebra a través de la participación activa de todo el alumnado del colegio en una actividad común. La conformación de grupos interniveles, compuestos por niños y niñas de edades heterogéneas (3 a 12 años), aporta una singular riqueza en cuanto a interacciones sociales, experiencias y por supuesto convivencia. El ciclo 0-3 años participa del «resultado final» o exposición, con su aportación creativa particular.

La experiencia llevada a cabo ha tenido por título

«CAMINANDO HACIA LA PAZ»

La propuesta ha sido la elaboración de caminos que nos conducen a la PAZ , a través de huellas que  vamos dejando, llenas de mensajes para conseguir la paz. Caminos compuestos por  las huellas impresas (algunas correspondientes a cada uno de las alumnas y alumnos). Elegimos siluetas de  huellas o pasos  que van dejando mensajes o palabras que  definen la paz.

– Reflexionamos a partir de mensajes  y la propia experiencia, sobre el significado y sentido de la paz.
– Relacionamos con los sentimientos pacifistas y las emociones.
– Conocemos la exposición visual como recurso para transformar las ideas en imagen.
– Trabajamos en grupo internivel de manera colaborativa utilizando diferentes recursos.

Nos reunimos en grupos heterogéneos interniveles, hablamos sobre la paz y cómo podemos tenerla en el día a día para mejorar nuestra convivencia. Conversamos sobre el significado de la palabra paz y qué mensajes pueden llevarnos a evocar sentimientos pacíficos. Cómo podemos buscar soluciones para eliminar acciones, palabras, mensajes que pueden herir a los demás. En primaria también  haciendo referencia a personas conocidas que  HAN  DEJADO SU HUELLA, siendo activistas para la paz mundial, así como las  acciones se realizan en el ambiente escolar para que la convivencia nos la proporcione.

Estos  pasos pequeños y otros más grandes, nos llevan a diferentes caminos que van hacia los valores , que  son el final de cada uno de los caminos.

Para hacer los mensajes  ponemos al alumnado en situación de reflexión, pensando que la paz no es solo ausencia de guerra, la paz también está en las pequeñas cosas como una sonrisa, una caricia y las grandes como la igualdad, la tolerancia.

Formamos un recorriendo por el colegio de “CAMINOS DE PAZ».

Ilustración De Icono De Vector Que Representa Huellas En Un Camino Aislado En Un Fondo Blanco Vector PNG ,dibujos Imprimir, Impresión, Humano PNG y Vector para Descargar Gratis | Pngtree

Hemos vivido un  día de forma muy emotiva al poder disfrutar del intercambio entre grupos y la participación/colaboración de todo el alumnado/profesorado del centro en una misma actividad, en un clima escolar en PAZ. Se han vivido momentos de encuentro, diálogo, debate, compañerismo, ayuda, cuidado, sorpresa, cooperación, alegría…

¡¡¡DEJA TU HUELLA!!!

A continuación os dejamos un breve documento gráfico de algunos momentos vividos, que pensamos os acercará bastante más a la jornada  maravillosa que hemos compartido.

Un saludo  del equipo Alquería Educación.

«CLEMENTINA».

Hola familias,

A primera hora de la mañana recibimos la grata sorpresa de «Clementina» una de las mascotas de nuestra compañera Maya. 

Con mucho entusiasmo Maya nos cuenta qué Clementina es una canaria, que cuando era pequeñita era de color naranja y por eso le pusieron ese nombre. Nos detalla qué tiene cabeza, cuerpo, dos alas para volar, dos patas, pico, dos ojos y que su cuerpo está cubierto de plumas. En cuanto a su alimentación, nos muestra que los granitos que come se llaman «alpiste» y que también le gusta el bizcocho triturado ¡Anda, como a nosotros! Es muy importante que tenga agua para beber. Tiene dos palos para saltar y volar dentro de la jaula, y también tiene un «hueso de sepia» para limarse el pico. Parece que a Clementina también la ha gustado venir a visitarnos, ya que a lo largo de la mañana nos ha deleitado con su precioso canto.

¡Gracias familia por participar en nuestra propuesta de las mascotas de forma significativa! A lo largo de esta semana nos irán visitando más mascotas de los naranjitas.

Durante la mañana hemos realizado nuestro Proyecto de Lectura, hacemos un breve resumen del ejemplar leído esta semana, mostramos el dibujo, lo registramos en la hoja de control y elegimos un nuevo ejemplar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después, celebramos con entusiasmo el cumpleaños de nuestro compañero Marco C. que ya tiene 4 añitos. ¡Felicidades amigo, esperamos que tu deseo se cumpla! Nos invita a un delicioso bizcocho casero que ha elaborado junto a mamá, y a cambio nosotros le hacemos un dibujo de pulpos, el animal favorito de Marco.

Seguidamente vienen Bárbara y Ana para seguir familiarizándonos con el idioma Inglés de forma lúdica y divertida. Hoy practican «Days of the week».

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alqueria, hacemos la devolución y préstamo de ejemplares, realizamos lectura individual y escuchamos la narración del cuento: «Comenoches».

Después en nuestra sesión de Alfabetización elaboramos un cartel: MASCOTAS. Nos vamos fijando en cada letra, que compañero o compañera tienen esa inicial y vamos diciendo palabras que empiezan por cada una de ellas.

Terminamos nuestra jornada dibujando algunas mascotas en el suelo del patio central

MAÑANA, COMO CADA 30 DE ENERO CELEBRAREMOS TODO EL CENTRO EL DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y  LA PAZ.

Hasta mañana,

Eva.

 

UNA SEMANA FANTÁSTICA.

Buenas tardes,

Como os anuncié el pasado miércoles hoy dedicamos la entrada a hacer un breve resumen de todas las actividades y talleres que nos han mantenido ocupados a lo largo de toda la semana. He de decir, que el grado de autonomía de estos naranjitas va «in crescendo» y nos vamos haciendo mayores.

  • Chirigota de Carnaval: Hemos elegido la melodía de nuestra chirigota: «Con la nariz colorada», ultimamos nuestra letrilla, haciéndola significativa con vivencias de nuestra clase. Ahora nos toca memorizar la letra para el día de la Fiesta de Carnaval el próximo 23 de febrero. Es totalmente secreta je je no os la pueden cantar, esperamos sorprenderos con nuestra actuación. Ya os contaré más detalles sobre la fiesta más adelante.

 

  • Taller de Alfabetización: «Nombre secreto». Con cera blanda de color blanco escribo el nombre de cada uno sobre cartulina blanca, (evidentemente no se puede distinguir nada), para descubrir que nombre está escrito, debemos deslizar un pincel con color y mágicamente aparece nuestro nombre propio ¡Wow, han quedados fascinados! Una vez termina el proceso de secado, decoramos nuestro nombre con purpurina y nos atrevemos a copiarlo.

 

  • Taller Medioambiental: Explicamos al resto del grupo el Proyecto del Vivero. Aprendemos vocabulario nuevo: hijuelo (brote nuevo de una planta), cintas, cactus crasas y diferenciamos entre arena-tierra.  Plantamos esquejes en tetrabriks aportados a clase. Les ha fascinado que vayamos a montar una tienda de verdad je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller Creativo: «Falso grabado». Usamos pintura de colores sobre una cartulina y pintamos con pintura negra encima. Cuando deslizamos un palito de madera van saliendo los colores del fondo, dando rienda suelta a su creatividad y experimentación.

 

  • Taller de Psicomotricidad Fina: «Botellas de Invierno». En botellas transparentes vamos introduciendo granos de arroz, trozos de de poliespán y algodón. Decoramos el exterior de la botella con un pompón rojo a modo de nariz colorada y ponemos un escobillón de color a modo de bufanda de colores. Todo este trabajo nos exige un nivel de atención alto y debemos entrenar la psicomotricidad fina, pinza para objetos minúsculos y coordinación óculo-manual. Una vez tenemos todas terminadas, bajamos a la clase de 5º EPO para cantarles nuestra canción de la nariz colorada a modo de agradecimiento por los cuentos que nos narran en las tardes de los martes. ¡Ha sido una experiencia gratificante!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller Lógico- Matemático: En esta sesión nos centramos en aprender a jugar al Bingo teniendo en cuenta dos parámetros: figuras geométricas y color. ¡Nos ha encantado!

 

  • Funciones Ejecutivas: Entrenamos el control inhibitorio a través de una tarea GO-NO GO. Estas tareas consisten principalmente en responder ante una demanda de manera contraria a la forma natural de hacerlo. Y además, se alterna la respuesta contraria con la forma natural de respuesta. Estimulan la función ejecutiva de inhibición de la respuesta prepotente y la flexibilidad cognitiva. Además, estimulan en cierta medida la atención y concentración.

Cuando aparece el CONEJO digo GUAU

Cuando aparece el PERRO digo MIAU

Cuando aparece el OSO me quedo en SILENCIO.

¡LES HA SALIDO DE MARAVILLA!

 

  • Juego libre en el parque: Es un momento de vital importancia para trabajar nuestra motricidad gruesa, desplazamientos, correr, saltar, escalar, trepar, además de desarrollar nuestras habilidades sociales no solo con los compañeros del grupo naranja, si no con todos los del ciclo 3-6 años.

 

  • ESPECIALISTAS: Seguimos avanzando y aprendiendo de forma lúdica con nuestros especialistas de Inglés, Música y Educación Física.

 

  • Tarde Cooperativa: Hoy nos centramos en nuestro VIVERO, Juanjo, maestro de 3º EPO nos muestra esquejes de `plantas que tenemos en nuestro jardín (tradescantia o también llamada purpurina y variedades de crasas), es importante observar de cerca, fijarnos en si tienen raíces, tocarlas con delicadeza, etc.. Seguidamente nos ponemos manos a la obra, y plantamos muchas macetas gracias a los esquejes recibidos en el ciclo 3-6 años. Es importante trabajar en equipo y ayudarnos unos a otros, así el trabajo sale mejor. 
  • El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos nuestra semana con una rica merienda en el jardín y con el baile de: «La familia sapo».

Me despido hasta la semana que viene,

Eva.

SOMOS VETERINARIOS.

Hola,

En la clase naranja estamos inmersos en la nueva Propuesta de Juego: “Los veterinarios”. Han aparecido numerosos peluches a los que cuidar en lo que llevamos de semana.
Investigamos y aportamos ideas sobre el tema:

  • A veces hay que ponerles vacunas para que no se pongan enfermos, como a los niños.
  • Hay que tener cuidado de que no le salgan unos “bichitos” en su pelo (parásitos).
  • Algunos se ponen malitos si comen algo que no deben como chocolate.
  • Si se hacen alguna herida hay que curarles.
  • A veces les ponen un collar de plástico para que no puedan lamerse la herida.
  • También en ocasiones se ponen enfermos e incluso hace falta operarles o darles medicina.
  • Los animales necesitan comer, beber agua, salir a pasear y cariño.

Reflexionamos y contamos al grupo si hemos acompañado alguna vez a nuestra mascota al veterinario. ¿Cómo va vestido? ¿Cómo es la clínica? Son pocos los que han acudido a este lugar y han visto a estos especialistas, os animo a que os acompañen en las próximas visitas.

Hoy, además realizamos la expresión gráfica de nuestra propuesta de juego, donde hacemos un ejercicio mental para proyectar su vivencia durante el juego de forma representativa.

Vamos recibiendo las fotos de nuestras mascotas a clase, las vamos presentando de forma ordenada al resto de compañeros. Las describimos físicamente y contamos algunas de las cualidades que tienen. Dentro de poco estableceremos turnos para que de forma ordenada puedan visitarnos en vivo y en directo.

Os dejo algunas fotografías a modo de resumen de nuestra Propuesta de Juego. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la próxima entrada del viernes os contaré de forma más detallada los talleres y actividades realizados a lo largo de esta semana.

Os deseo una estupenda tarde,

Eva.

PROYECTO: EL VIVERO.

Buenas tardes familias,

Como os anuncié en la entrada del pasado viernes hoy nos íbamos a centrar en el Proyecto de Trabajo que nos va a ocupar este segundo trimestre: «El Vivero».

Durante el mes de enero y hasta el mes de abril (15-17 de abril) comenzaremos esta actividad, que se realizará dentro de las tardes cooperativas, aunque dedicaremos algunos momentos de siembra en la franja de la mañana, para que todo el grupo sea partícipe de la actividad y le sea significativa.

La actividad consiste en plantar esquejes, o sembrar semillas en envases de tetrabriks con la intención de cuidar y regar durante algunos meses, con el fin de montar nuestra tienda del Vivero y vender nuestras plantas a vosotros como familias, en el día asignado para la clase naranja comprendido del 15 al 17 de abril, y así adquirir libros para nuestra biblioteca del Centro.

¿Qué objetivos vamos a trabajar?

  • Conocer diferentes plantas
  • Distinguir distintos tipos de siembra
  • Colaborar con el riego y cuidado de las plantas
  • Adjudicar un valor económico a nuestras plantas.
  • Aprender a sumar y restar cantidades con estrategias.
  • Comprar/vender.
  • Publicitar nuestro vivero: a través de nuestro cartel anunciador.
  • Montar nuestra tienda del vivero
  • Contar el dinero recaudado.
  • Invertir nuestras ganancias en la compra de nuevos ejemplares para la biblioteca del Centro.

Por ello, necesitamos que vayáis trayendo a clase envases de tetrabriks previamente lavados y recortados, y si podéis, aportar esquejes de plantas que tengáis en casa.

Nuestro Objetivo de Centro de este año engloba a la perfección este Proyecto del Vivero: “Cooperativismo, Emprendimiento y Creatividad”.

Hoy lunes, hemos realizado nuestro Proyecto de Lectura, y hemos comenzado  nueva propuesta: «Los veterinarios».  

Sigo esperando las fotos de vuestras mascotas.

Un fuerte abrazo,

Eva.