Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Método de Propuestas: Policías y Princesas

Hola,

Ya estamos de vuelta del fin de semana y como cada lunes contamos aquello que para nosotros ha sido más significativo ( sobre todo se acuerdan de lo que hicieron el domingo) y Matías nos enseña un libro muy bonito de cuando él nació donde podemos ver perfectamente el cordón umbilical.

NACHO: he estado con papá en un parque súper grande donde había un tobogán que me tiré con papá y luego yo solo, mamá estaba en la casa. Fuí con la bici.

ADRIANA: he estado en el parque que había un tobogán naranja y un restaurante que arriba en el techo tenía mi letra y había patatas.

SILVIA:  he estado con los titos en un bosque que cogimos muchas hojas bonitas en una bolsa para que no se pierdan.

ANTONIO: he estado en un parque que me montaba y daba vueltas cerca de mi casa, con Kike un amigo de papá y Sheila una amiga de mamá.

PABLO: jugando con Mario a los coches y comiendo en casa con los abuelos.

ARTURO: con mamá y con Elena, estaba llorando porque quiere leche de la tetilla de mamá.

HERNÁN: he ido con mi papá a la carrera de muchos corredores de la cruz roja y me han dado una sorpresa: una manzana, un zumo y unos colores que brillan en la oscuridad.

MATÍAS: He estado en casa todo el rato y he ido a un parque así de grande….había un tobogán y unos columpios que iban súper rápido.

VEGA: he estado en un teatro del Rey León, había un mono que estaba loquete, no era malo, era bueno. Estaba Simba y Pumba que es el amigo del rinoceronte que dice tonterías como el mono. Es muy gracioso.

Están muy graciosos/as con las explicaciones que dan de sus propias vivencias y el vocabulario cada vez es más rico que van utilizando.

Decidimos entre todos a qué vamos a jugar: policías y princesas. Así que preparamos los espacios: sillas como coches de policía, mesa con manta como «la cárcel» y el baúl de los disfraces. Me cuentan que los policías cogen a los ladrones y los llevan a la cárcel. A través del juego puedo observar las diferentes interacciones que se establecen, observo quién propone, quién distribuye el juego, quién organiza el espacio y los materiales, quién  tiene más iniciativa, las relaciones más significativas ….además de cómo resuelven cada uno/a a su manera los pequeños conflictos que pueden aparecer durante el tiempo de juego. Es un momento muy enriquecedor tanto para ellos/as como para mí como observadora y mediadora.

Tras el juego  y la recogida plasmamos en un dibujo a lo que hemos jugado.

Y en la Asamblea de la fruta, contamos un cuento que trae Hernán titulado «El zoo de Joaquín»

Por la tarde, trabajamos la motricidad fina. Primero probamos con las tijeras para cortar papelitos de colores otoñales: naranja, marrón, amarillo y rojo. Es una tarea algo difícil ya que requiere mucha coordinación y  destreza manual. Y cuando se cansan utilizamos los dedos para rasgar el papel. Estos papeles los utilizaremos en el próximo taller creativo.

P:D: SI TENÉIS EN CASA BOTELLAS DE PLÁSTICO GRANDES POR FAVOR LAS NECESITO.

Mañana mucho más….

Carmen

 

 

¡UN VIERNES MUY DIVERTIDO!

Ya ha pasado otra semana, esto va que vuela…..

A primera hora, en nuestra asamblea Pablo y Silvia nos enseñan fotos y objetos de cuando eran bebés. Les hace mucha ilusión y mucha gracia el verse de pequeñitos, los exponemos en nuestro corcho. Os animo a que aportéis cositas personales ya que es importante para ellos/as.

Además de las rutinas diarias que hacemos a primera hora en las que la figura de súper es  protagonista, hoy les introduzco un nuevo juego con los números que lo realizaremos muy a menudo porque les gusta mucho. Les pinto en el suelo la recta numérica con los números desde el 0 hasta el 10 y jugamos a saltar sobre ellos y nombrarlos en voz alta. También jugamos a identificarlos y ponernos encima del número que nombramos.

La mañana la pasan entre la clase de Música con Elena, en la que cantan canciones gesticulando con todo el cuerpo e imitando  movimientos.

 

Y con Alberto en la pista trabajan la orientación espacial  y desplazamientos con el juego del «Come cocos», con «El pasillo del terror» practican lanzamientos, golpeos y  carreras. Las fotos muestran lo bien que se lo pasan vuestros hijos/e hijas en las diferentes actividades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Y por la tarde, como todos los viernes, tenemos Tarde Cooperativa, en la que compartimos asamblea en el árbol sabio, juegos con aros, pelotas, cuerdas y zancos, y una rica merienda con cuento incluído «Rabietas».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Buen fin de semana

Carmen

PRIMER TALLER DE COCINA: Piruletas con masa de empanadillas

Hoy tenemos una actividad conjunta con la clase verde en la que mayores y pequeños de ciclo comparten un Taller de Cocina.

A primera hora ya algunos/as se querían poner sus delantales y estaban muy entusiasmados. En la Asamblea explico que vamos a hacer «Piruletas con masa» y anotamos en la pizarra los ingredientes necesarios para la elaboración de dichas piruletas.

Necesitamos:

  • Masa de empanadillas
  • Atún
  • Tomate
  • Huevo duro

Así que lo primero que tenemos que hacer es escribir cada uno » a su manera» la receta como buenos cocineros/as, poniendo primero nuestro nombre, el nombre de la receta y los diferentes ingredientes.

El siguiente paso antes de bajar a hacer nuestro taller, es lavarnos muy bien las manos con jabón y ponernos los delantales.

En el comedor cada clase en una mesa realiza diferentes tareas: nosotros pelamos los huevos duros y la clase verde los cortan con cuchillos, nosotros machacamos el atún para mezclarlo con el huevo y el tomate, y todos cortamos la masa y la rellenamos.

El toque final lo ponemos con los palillos de madera y pintamos las piruletas con el huevo. Las ponemos en las bandejas y….¡¡listas para hornear!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Se lo han pasado fenomenal manipulando con los diferentes ingredientes, a alguno lo hemos pillado tirándole un bocado al huevo ja, ja, ja

Y lo mejor de todo el poder comérnoslas después del estofado de patatas. ¡¡Ummmmmm qué rico!!

 

Hasta mañana

Carmen

 

ESCULTURAS CREATIVAS

En la Asamblea seguimos con el tema de los bebés y compartimos algunas cosas que han traído Antonio y Nacho de cuando eran bebés. Antonio aporta una ecografía en la que nos explica que ese era él en la barriga de mamá y Nacho algunos objetos de cuando era bebé ,un muñequito con el que jugaba en el carro y se ponía contento y un chupete ( «que ahora no lo chupa»).

Yo les hago algunas preguntas sobre lo que ayer hablamos y sí se acuerdan de muchas cosas. Saben identificar perfectamente al bebé niño y al bebé niña .Imitamos en el suelo la posición que tienen los bebés dentro de la barriga y les hace mucha gracia.

La propuesta de juego sigue con mucha motivación por la gran mayoría y les ofrezco toallitas para lavarlos, los carritos, la colchoneta para dormirlos…. Se lo pasan muy bien y entre ellos/as también cogen el rol de ser «el bebé», «el papá» y «la mamá». Se muestran muy atentos/as a los cuidados de los bebés.

Os animo a que aportéis fotos de cuando eran bebés.

El Taller creativo que realizamos hoy junto a Charito les ha encantado.  Por equipos primero modelamos un trozo de plastilina para ponerla lisita y a continuación les ofrecemos diferentes materiales: trozos de pajitas, botones, palillos redondos y tapones con los que realizar libremente sus propias creaciones incrustando los materiales en la base de plastilina. Lo importante es la experimentación y descubrimientos que han ido realizado en el proceso de elaboración, dando como resultado una «obra creativa»de gran valor para ellos a la que han dado nombre cada uno/a.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya sí podemos decir que ha llegado el Otoño y como el tiempo no nos lo ha permitido, no podemos salir al parque así que realizamos todas las actividades dentro de la clase y compartimos juegos y momentos de cine con los grupos rojo y verde.

No olvidéis de echar un vistazo también al blog de Inglés ya que Débora está haciendo diferentes entradas.

Mañana tenemos taller de cocina por si en casa tienen delantal que quieran traer para la actividad.

Hasta mañana

Carmen

ALFABETIZACIÓN: Proyecto de Lectura

En la Asamblea tenemos una noticia muy importante que dar y es Arturo el que lo explica a primera hora. ¡Ya ha salido Elena de la barriga de mamá! Está muy contento y el tema da mucho que hablar. Entre todos/as surgen comentarios de cuando eran pequeños, que comían tetilla, no hablaban, tenían chupete, eran muy pequeños, no tenían dientes ….

Hablamos también del ombligo y el cordón umbilical, les pregunto si saben lo que es, son muy graciosas sus respuestas: unos/as me lo enseñan, otras me responden que es para atar los cordones ( por lo de cordón ja, ja, ja), un lunar….y les cuento que por ahí es por donde come el bebé cuando está dentro de la barriga de mamá. Les llama mucho la atención este tema y se me ha ocurrido que podías aportar de casa fotos, objetos, libros de cuando eran bebés y poder seguir con ellos/as esta propuesta.

Y a qué jugamos, pues a los bebés ( le preparamos la comida, los curamos, los paseamos, cambiamos…) y a los vehículos.

También aprovechamos cualquier espacio para hacer volteretas y demostrar lo ágiles que somos y lo bien que nos llevamos je, je, je

En los dibujos del Método de propuesta van apareciendo los monigotes típicos de estas edades en las que se representan a ellos mismos y a sus compañeros/as de juego.

Mientras se sucede el juego en la clase, vamos realizando el registro del Proyecto de Lectura que esperan todos con entusiasmo. Son muy bonitos los dibujos y la representación que de los personajes hacen cada uno/a a su manera.

Hoy el día ha dado para mucho además de todo esto han tenido Inglés y Música.

¡¡Que paséis buena tarde!!

Carmen