Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

EXPERIMENTO CLASE NARANJA

INFLAMOS UN GLOBO SIN SOPLAR

Hoy realizamos nuestro primer experimento y estaban muy emocionados/as cuando les he dicho que íbamos a inflar un globo pero sin soplar. Primero presentamos los materiales que nos hacen falta para dicho experimento:

  • VINAGRE
  • BOTELLA DE PLÁSTICO
  • BICARBONATO (o polvos mágicos)
  • EMBUDO
  • GLOBOS

Y nos ponemos manos a la obra. En primer lugar echamos con el embudo el vinagre en la botella, seguidamente los polvitos mágicos ( en nuestro caso levadura del tigre)y rápidamente ponemos la boquilla del globo en la botella ……..¡¡ ocurre algo mágico!! el globo comienza a inflarse ¡¡0hhhhhhhhh!! Es muy divertido así que lo podéis hacer en casa con ellos.

Tras el experimento comienza el juego y como propuesta surgen «Los Médicos», preparamos la zona del hospital con las camillas, los maletines con todos los instrumentos necesarios para hacer de doctores ( jeringas, fonéndonos, tijeras, pinzas, gafas, vasitos…) y entre ellos/as se distribuyen los roles, unos son los pacientes que les duele la barriga, la cabeza, que necesitan una vacuna….y otros se meten en su papel de médicos. Las fotos ya reflejan lo bien que se lo han pasado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, tenemos un rato de juegos lógico matemáticos con la recta numérica, los palillos y las pinzas. Trabajamos el conteo y los cuantificadores (mucho-poco, más-menos).

Hasta mañana

Carmen

 

TALLER CREATIVO: HOJAS DE OTOÑO

Hoy tenemos nuestro Taller Creativo en el que trabajamos la motricidad fina y los colores de otoño a través de diferentes siluetas de hojas en papel adhesivo.

Antes de comenzar la actividad, contamos el cuento de «Las tres hojas» y una poesía de otoño. Les damos las instrucciones de dónde tenemos que pegar los papelitos ( dentro de la hoja, no fuera) y con mucho cuidado. Por equipos trabajan muy bien y cuando vamos terminando las pegamos en los cristales de nuestra clase que ha quedado muy bonita. ¡El otoño ha llegado a la Clase Naranja!

Disfrutan mucho haciendo este taller y terminan con una lluvia de papelitos por toda la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea Silvia nos enseña una foto que ha traído de cuando ella era bebé. Vemos lo pequeñita que estaba, la postura a la hora de dormir como cuando estaba dentro de la barriga de su mamá,  que tenía menos pelo…. Y la comparte con todos sus compañeros/as.

Contamos un cuento que trae Nacho de casa.

 Y pasamos una mañana la mar de entretenida.

 

Por la tarde después del rato de parque, tienen inglés con Débora y necesitan un momento de relajación para bajar un poco la actividad que traen del patio y poder seguir con la clase.

Hasta mañana

Carmen

 

 

 

PROYECTO DE LECTURA

A primera hora se van incorporando de manera progresiva en la clase y mientras esperamos a que esté todo el grupo, nos sentamos a leer un cuento de nuestra biblioteca de clase.

La Asamblea se inicia repasando los días de la semana con nuestra canción «Siete días tiene la semana», que ya se saben muy bien. Elegimos a la súper y contamos los niños/as que han venido. En este momento siempre les gusta que les diga lo que vamos a hacer durante el día ya que les ayuda a tener una mayor seguridad.

Mateo nos enseña las fotos que ha traído de cuando era bebé y se las explica a sus compañeros/as. ¡¡Qué bonitos están! Y contamos un cuento que trae a la clase.

Comienza la propuesta de juego y hoy en vez de policías somos bomberos y este juego es seguido por la mayoría de la clase. Para empezar el juego les pregunto ¿qué nos hace falta para jugar a bomberos? Y empiezan a surgir sus ideas: un coche que podemos hacer con las sillas, falta un extintor, una manguera, los cascos rojos…. Les aporto un cuerda larga como manguera y trozos de mangueras del juego heurístico. Han reproducido muy bien las funciones de los bomberos cuando van de emergencia con la sirena, bajándose corriendo del coche para apagar el fuego… estaban muy graciosos. Mañana os contaré si continúa la propuesta.

Mientras se desarrolla el momento de juego los voy llamando para hacer el registro del Proyecto de Lectura y cambiar de cuento. La mayoría están muy motivados/as con esta actividad.

Por la tarde tienen clase de música con Elena y se lo pasan fenomenal interpretando canciones.

La exposición de «Cuando éramos bebés» ya tiene muchas fotos y algunos objetos, os animo a traer a aquellos/as que faltan todavía.

Hasta mañana

Carmen

 

Método de Propuestas: Policías y Princesas

Hola,

Ya estamos de vuelta del fin de semana y como cada lunes contamos aquello que para nosotros ha sido más significativo ( sobre todo se acuerdan de lo que hicieron el domingo) y Matías nos enseña un libro muy bonito de cuando él nació donde podemos ver perfectamente el cordón umbilical.

NACHO: he estado con papá en un parque súper grande donde había un tobogán que me tiré con papá y luego yo solo, mamá estaba en la casa. Fuí con la bici.

ADRIANA: he estado en el parque que había un tobogán naranja y un restaurante que arriba en el techo tenía mi letra y había patatas.

SILVIA:  he estado con los titos en un bosque que cogimos muchas hojas bonitas en una bolsa para que no se pierdan.

ANTONIO: he estado en un parque que me montaba y daba vueltas cerca de mi casa, con Kike un amigo de papá y Sheila una amiga de mamá.

PABLO: jugando con Mario a los coches y comiendo en casa con los abuelos.

ARTURO: con mamá y con Elena, estaba llorando porque quiere leche de la tetilla de mamá.

HERNÁN: he ido con mi papá a la carrera de muchos corredores de la cruz roja y me han dado una sorpresa: una manzana, un zumo y unos colores que brillan en la oscuridad.

MATÍAS: He estado en casa todo el rato y he ido a un parque así de grande….había un tobogán y unos columpios que iban súper rápido.

VEGA: he estado en un teatro del Rey León, había un mono que estaba loquete, no era malo, era bueno. Estaba Simba y Pumba que es el amigo del rinoceronte que dice tonterías como el mono. Es muy gracioso.

Están muy graciosos/as con las explicaciones que dan de sus propias vivencias y el vocabulario cada vez es más rico que van utilizando.

Decidimos entre todos a qué vamos a jugar: policías y princesas. Así que preparamos los espacios: sillas como coches de policía, mesa con manta como «la cárcel» y el baúl de los disfraces. Me cuentan que los policías cogen a los ladrones y los llevan a la cárcel. A través del juego puedo observar las diferentes interacciones que se establecen, observo quién propone, quién distribuye el juego, quién organiza el espacio y los materiales, quién  tiene más iniciativa, las relaciones más significativas ….además de cómo resuelven cada uno/a a su manera los pequeños conflictos que pueden aparecer durante el tiempo de juego. Es un momento muy enriquecedor tanto para ellos/as como para mí como observadora y mediadora.

Tras el juego  y la recogida plasmamos en un dibujo a lo que hemos jugado.

Y en la Asamblea de la fruta, contamos un cuento que trae Hernán titulado «El zoo de Joaquín»

Por la tarde, trabajamos la motricidad fina. Primero probamos con las tijeras para cortar papelitos de colores otoñales: naranja, marrón, amarillo y rojo. Es una tarea algo difícil ya que requiere mucha coordinación y  destreza manual. Y cuando se cansan utilizamos los dedos para rasgar el papel. Estos papeles los utilizaremos en el próximo taller creativo.

P:D: SI TENÉIS EN CASA BOTELLAS DE PLÁSTICO GRANDES POR FAVOR LAS NECESITO.

Mañana mucho más….

Carmen