Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

TALLER DE COCINA

La clase Naranja sigue con la propuesta del cuerpo y lo huesos. Nos ha venido muy bien un libro que nos aporta Hernán de casa donde explica muy bien desde cómo nacemos, el crecimiento y las distintas partes de nuestro cuerpo: músculos, huesos, órganos….

Antes de realizar el taller de cocina, jugamos en la clase a los restaurantes para ir practicando en la tarea.

También disfrutan mucho con el taller de cocina en el que hemos preparado «BROCHETAS DE FRUTA». Trabajamos la motricidad fina, tan importante en estas edades, con la utilización de cuchillos para cortar los trozos de fruta y a la hora de ensartar las frutas en el palito de madera. Con esta actividad les hacemos partícipes de tareas que requieren una mayor autonomía y favorecemos su autoestima. Para ello también necesitan atención y constancia en la tarea que se les pide. Lo han hecho como auténticos chef. Y lo mejor de todo la degustación final.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, trabajamos alfabetización identificando e escribiendo las frutas que llevaban las brochetas.

Hasta mañana

Carmen

 

MESA DE LUZ: EXPERIMENTACIÓN

En la clase naranja hoy tenemos una actividad de experimentación que les encanta: «LA MESA DE LUZ».

A través de ella pueden manipular y percibir diferentes formas, tamaños, colores y texturas, y estimular los diferentes sentidos. Libremente van haciendo sus propias creaciones ( casitas, árboles, barcos, coches….) sobre la mesa combinando las formas y colores, y sacando sus propias conclusiones.

En primer lugar les damos para experimentar  papel de celofán, papel de seda y trocitos de cartulinas. También les presentamos piedras de colores que manipulan clasificando y seriando. Y terminamos  creando la inicial de nuestro nombre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se han quedado con ganas de más….así que en próximas sesiones les propondremos investigar con otros materiales.

En Inglés siguen con la propuesta de los tres cerditos y el lobo a través de la representación y dan color a las tres casitas de los cerditos para trabajar los colores.

Mañana vamos a realizar taller de cocina por si quieren traer sus delantales.

Cuentos que leemos aportados de casa: Mateo «Buenas noches monstruos» , Silvia «Caperucita Roja»y Martín «Little Creatures»

Carmen 

 

NUESTRO ESQUELETO

En la Asamblea surge una nueva propuesta a raíz de que Vega aporta a la clase unas radiografías de su casa, en ellas podemos ver los huesos de un pie, de una mano, la pelvis ( como dice Vega), la columna vertebral, el cráneo, mandíbula….Tienen algunas ideas previas de como son los huesos ( blancos y duros) y que los podemos ver a través de «fotografías». Les ha interesado mucho el tema y hemos hablado de los diferentes huesos que tenemos y que podemos tocar para comprobar que son muy duros. ¿Si no tuviéramos huesos qué nos pasaría?

Comenzamos la propuesta maquillándonos de esqueletos y bailando la canción de los esqueletos, imitando los movimientos de un esqueleto….

Seguiremos trabajando este tema y os pido que si en casa tenéis algunas radiografías las podéis traer para enriquecer la propuesta.

Tras el juego hacemos un dibujo de un esqueleto, con el cráneo, ojos, mandíbula, dientes….Cada uno/a a su manera.

En Música con Elena seguimos con los preparativos para la chirigota de carnaval y  la vamos  aprendiendo. Ya me he enterado que a alguno/a se le ha escapado en casa la letra je, je, je 

El tema del disfraz para carnaval es libre pero como la canción elegida por ellos ha sido la del libro de la selva, también os podéis orientar por ahí.

Hasta mañana

Carmen

 

PROYECTO DE LECTURA

Como ya os informé los lunes va a ser el día para el cambio de ejemplares de nuestro proyecto y así lo realizamos a lo largo de la mañana.

Como iniciamos una nueva semana en la asamblea anticipamos algunas de las actividades que vamos a tener, contamos lo que cada uno/a ha hecho el fin de semana y leemos un cuento que aporta Silvia de la Patrulla Canina.

Las propuestas de juego han sido: los disfraces, los coches y los trenes. En el juego de hoy trabajan la autonomía a la hora de ponerse los disfraces ( en los que requieren todavía ayuda), quitarse y ponerse los zapatos, ponerse los gorros…. Lo pasan muy bien y como siempre se agrupan por parejas o pequeños grupos.

 

Hoy tenemos la gran suerte de tener en Alquería la colaboración de varias madres del centro( Alina, Franchesca y Cristina)  que pertenecen al ámbito de la medicina, las cuales han ofrecido a los alumnos/as de 4º, 5º y 6º de Primaria y todos los profesores, un curso teórico y práctico de Reanimación Cardio Pulmonar. Ha sido muy interesante con el objetivo de formar un «gran ejercito para salvar al mundo» a través del conocimiento de los pasos que hay que seguir si nos encontramos alguna vez con casos de falta de respiración o atragantamiento. Ha sido súper interesante.

Muchas gracias

Por la tarde tenemos modelado de plastilina y macarrones.

Que paséis buena tarde

Carmen

 

 

VIERNES COOPERATIVOS

 

El día que más les gusta a nuestros «naranjitas» es el viernes, ya que es cuando tienen Música con Elena y Educación física con Alberto. Y para terminar el día la Tarde Cooperativa ( juegos y merienda todo el ciclo 3-6 años).

En música ya están preparando la chirigota para el Carnaval que es el día 16 de febrero, están muy ilusionados/as con esta fiesta por todo lo que implica ( disfraces, máscaras, chirigotas, maquillaje…). A través de este tema vamos a trabajar nuestro propio cuerpo, expresión corporal, creatividad, alfabetización….

Qué divertido lo pasan con Alberto en la pista realizando juegos de desplazamientos con pequeñas reglas que deben de seguir, lanzamientos de pelotas, carreras, control corporal….

En la Tarde Cooperativa tenemos una pequeña asamblea en el espacio del Árbol Sabio para contarles un poco las actividades comunes que vamos a realizar en este segundo trimestre y seguidamente compartimos juegos motrices y merienda junto a las clase roja y verde.

Os deseo a todos/as un buen fin de semana.

P.D EL LUNES TENEMOS PROYECTO DE LECTURA

Carmen