Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

EL JUEGO: APRENDEMOS UNOS DE OTROS

Ya de vuelta del fin de semana, tenemos muchas cosas que contarnos y para ello utilizamos la asamblea matinal en la que potenciamos el que se expresen libremente utilizando el lenguaje como vehículo de comunicación  tan importante en estas edades. Están en un momento evolutivo en el que su capacidad creativa les hace  inventar historias y palabras que solo existen en su imaginación y que al contarlas hacen reír a los demás.

Aquí os redacto lo que me han contado:

  • MARTÍN: en Almería con papá y mamá, he jugado con el cubo y la pala en la playa.
  • PABLO: en Almería y he visto el mar.
  • ADRIANA: he ido a Madrid a casa de la abuela Paloma y MªCarmen. He pintado y mi prima Ana ha pintado una flor y un corazón.
  • NACHO: he estado con el primo Oscar en un bar. En la casa de la abuela he vomitado
  • HERNÁN: he estado en casa y he jugado con mamá y papá al pilla pilla. He ido a un parque nuevo.
  • MATEO: he estado en casa y he ido a un parque con la bici con papá, mamá, tito Jose, la abu y Álvaro. He merendado en la casa.
  • VEGA: he estado en la casa de la abuela Mati porque mi madre tiene que ir a un curso, he comido palomitas y la abuela me ha comprado una casita con muñequitos y un salón.
  • SOFÍA: la abuela Mirian me ha traído una casitya que tiene luces de navidad. He estado un rato en casa porque tenía que hacer muchas cosas. Había una cajita con galletitas crujientes.
  • MATÍAS: he ido a Córdoba, había una tienda que tenía juguetes: un camión militar, un catillo y juguetes de madera. Había muchas tiendas…..
  • SILVIA: en una excursión con Luis un amigo, he visto árboles con hojas yellow, rojas y naranjas.
  • ARTURO: he estado en Tarifa con Lola y Miguel, en la carretera había unos molinos rápidos, rápidos…
  • ANTONIO: he estado en un parque que da vueltas y me he tirado al agua a una piscina cerca.

En la Asamblea también recordamos que dentro de dos días nos vamos a nuestra primera salida de la clase naranja: vamos a la Biblioteca pública de la Chana. Recordamos las normas de comportamiento que tenemos que tener en este espacio y la teoría se la saben todos/as muy bien….

Tras decidir a qué vamos a jugar, se distribuyen en el espacio y cada cual prepara su material de juego. En un principio ha vuelto a salir el tema de la peluquería y los dinosaurios, pero como traen juguetes de casa con los que también quieren jugar, aparecen los vehículos y la cocinita. Un pequeño grupo de «arquitectos» desmontan las sillas y las convierten según ellos en un Mercadona je, je, je.

En el parque comparten juegos con los compañeros/as de las clases roja y verde.

Y por la tarde, recordamos a qué hemos jugado y con qué compañero/a para poder hacer el dibujo. Utilizamos los rotuladores que es un material que les gusta mucho.

Mañana más….

Carmen

 

¡¡UN VIERNES MUY INTENSO!!

Todos los viernes antes de la clase de música tenemos nuestra pequeña asamblea donde nos gusta contar cosas que nos han pasado o expresar nuestros intereses y emociones. Dedicamos un ratito a jugar con los números y los tapones, seguimos trabajando la cantidad y las equivalencias (igual que). Cada uno/a va a su propio ritmo y al hacerlo en grupo unos ayudan a otros y todos nos enriquecemos.

Disfrutamos de un día muy completo con Alberto en la pista, los juegos en el Parque y la Tarde Cooperativa donde tenemos diferentes propuestas de juego con los bolos, pelotas y raquetas. El tiempo nos ha acompañado en todo momento y hace que disfrutemos de este espacio. Os dejo algunas fotos para que veáis lo bien que se lo pasan estos naranjitas en el día a día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras tanta actividad, nos espera una rica merienda con yogurt y bizcocho casero que nos preparan cada viernes nuestras cocineras.

Os deseo un feliz fin de semana

Hasta el lunes

Carmen

JUGAMOS Y EXPERIMENTAMOS

Las propuestas de juego que han surgido hoy han sido los coches con las construcciones y la peluquería. Se distribuyen en el espacio por grupos de interés y después se unen casi todos/as a la propuesta de peluquería. Tenemos dos roles,  clientes y  peluqueros/as. A Pili la han dejado guapísima con los rulos y todo.

Mientras se desarrolla el juego vamos haciendo de uno en uno el registro de «entrevista alfabética» que nos sirve para conocer en qué momento alfabético se encuentra cada uno//a y  «figura humana», nos ayudaran a llevar a cabo un seguimiento individual.

La mañana nos da para mucho, y hoy les presento un nuevo Experimento con colores. Utilizamos los siguiente materiales:

  • Leche
  • Platos
  • Colorante alimenticio ( que nos ha fallado y usamos pintura al agua)
  • Bastoncillos
  • Jabón de platos

Echamos primero la leche, después los colores y con el bastoncillo mojado observamos que los colores empiezan a moverse y a mezclarse como si de magia se tratara.

En Inglés siguen aprendiendo nuevo vocabulario relacionado con las nubes y la lluvia a través de canciones. Me ha hecho mucha gracia el interés que muestran por saber cómo se dice en inglés algunas palabras: grifo, corazón, gota….Están muy motivados/as.

Ya por la tarde modelamos plastilina  utilizando rodillos, cuchillos y punzones.

Mañana…..¡¡Por fin viernes!!

Carmen

TALLER CON SOMBRAS

Comenzamos la mañana trabajando un poco con los números y las cantidades de palillos que hay que poner según el número que tenemos. Vamos avanzando poco a poco y es un juego que les gusta mucho.

Llega la hora de nuestra actividad artística con Charito y para hoy les preparamos un taller de sombras con el proyector. Primero les preguntamos  ¿Qué es  una sombra? y alguno contesta: «la sombra de los niños» y ¿Por qué se ve  la sombra? y responden porque se ve el sol.

Primero con los rayos de sol que entran por la ventana hacemos algunas sombras con nuestras manos y después pasamos a utilizar la luz que proyectamos sobre la pantalla blanca.

Empezamos todos juntos a experimentar con las sombras que se proyectan de nuestro cuerpo, después lo hacemos en pequeños grupos y por último de dos en dos. Se lo han pasado genial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La última sesión la dedicamos a hacer sombras con diferentes siluetas: sol, flor, hoja, luna y carita que se podrán llevar a casa y hacer sombras con ellas.

Por la tarde en inglés cantan la canción de la lluvia y pintan con los dedos una gran nube.

Con todo esto me despido hasta mañana

Carmen

Proyecto de Lectura

Como cada martes esperan con impaciencia que les toque el turno para elegir un nuevo cuento.

Primero en la Asamblea decidimos a qué vamos a jugar y entre las propuestas las que más interés han suscitado entre el grupo han sido: cocinita, vehículos y dinosaurios.

El juego se desarrolla en un buen ambiente en el que de vez en cuando tenemos que recordar algunas normas: no gritamos, pedimos las cosas sin llorar, no quitamos los juguetes a los compañeros/as, hay que compartir…. Se distribuyen en el espacio y se establecen pequeños grupos de juego o juego en paralelo.

Mientras tanto vamos pasando por la mesa donde hacemos el registro correspondiente de los cuentos leídos en casa y hoy tenéis en el corcho expuestos los dibujos realizados. Se va viendo una gran progresión en cada uno de ellos.

También disfrutan hoy de la clase de inglés y música.

El grupo naranjita es tan creativo que aquí os dejo unas fotos del circuito que montaron ayer en el arenero, todos los espacios son educativos y aprenden unos de otros.

Mañana más

Carmen