Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

¡¡VIERNES MUY COOPERATIVO!!

Este viernes ha sido sin duda un viernes muy cooperativo.

Comenzamos la mañana con un poquito de conteo utilizando nuestra recta numérica en el suelo antes de ir con Elena al aula de música.

Están muy motivados/as con la clase y la chirigota se la saben muy bien, veremos a ver qué pasa el día de la fiesta.

Después de música, pasan al aula de usos múltiples con Alberto para trabajar con el material de psicomotricidad. Estos días no están bajando a la pista porque hay  bajas temperaturas y tenemos que protegerlos de este frío.

El momento de juego libre lo compartimos con la clase roja, jugamos con ellos/as e investigamos nuevos espacios y rincones.

En la TARDE COOPERATIVA, ensayamos las tres clases nuestras chirigotas en el Árbol reunión, en el huerto sembramos Aloe Vera y colocamos el cartel de la fiesta de carnaval que hemos hecho entre toda la etapa de Infantil:

  •  Clases azul y amarilla: el fondo
  • Clase verde: las letras y decoración con gorros
  •  Clases roja y naranja: decoración con  máscaras

Ha quedado un cartel muy bonito que podéis ver en el pasillo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El lunes seguiremos con nuestros preparativos para la fiesta que será el viernes 16 de febrero, las familias están citadas a las cuatro de la tarde ya que comienzan las chirigotas de las clases. Una vez que finalicen las chirigotas podremos disfrutar de una merienda con torta de carnaval, chocolate calentito y los dulces que previamente elaboraremos en las clases.

PD: Aquí os dejo un enlace de un vídeo de la Universidad de Granada para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el próximo domingo 11 de febrero, en el que ha participado el cole y algunas de las alumnas entre ellas Sofia. Espero que os guste.

 

 

BUEN FIN DE SEMANA

Carmen

SALIDA A LA VEGA

Hoy tenemos un día la mar de completo.

Comenzamos con la ASAMBLEA MATINAL en la que seguimos hablando de las tribus africanas: dónde viven, qué comen, cómo bailan…. y aprendemos una nueva canción:

Seguimos los ritmos con nuestro propio cuerpo y descubrimos que podemos hacer muchos sonidos con las diferentes partes.

Nos maquillamos y hacemos unas cabañas para jugar.

Trabajamos la alfabetización a través del NOMBRE PROPIO, lo identificamos y  lo vamos punteando siguiendo las diferentes letras. Ya vamos teniendo más precisión y presión a la hora de utilizar el punzón, y nuestra atención y constancia va aumentando, se nota que ya somos más mayores je, je, je

Después de la asamblea de la fruta nos preparamos para ir a dar un paseo por la VEGA, estaban muy emocionados/as y lo hemos pasado muy bien.

Hemos ido hasta la casa de la bruja, que tanto les gusta y por el camino hemos observado los cambios que se han producido en este entorno que  nos rodea: los árboles ya no tienen hojas, han cambiado su color, el campo está abonado y sembrado (descubrimos el olor a estiércol y las cacas de caballo) y vemos la sierra muy nevada. Disfrutamos de este paseo al sol.

Todo lo vivenciado lo plasmamos por la tarde en un dibujo para nuestro cuaderno de campo, los dibujos están en el corcho de la clase y podéis ver unas creaciones muy bonitas.

Hasta mañana

Carmen

MÁSCARAS AFRICANAS

La clase naranjita tiene hoy su taller creativo en el que hacemos unas máscaras africanas  de carnaval. Para la realización de esta actividad primero visualizamos en el ordenador diferentes ejemplos de máscaras, hablamos de las tribus africanas y vemos algunas danzas. Les propongo maquillarnos como dichas máscaras e imitar los bailes propios de las danzas africanas siguiendo los ritmos. Se nos ocurren diferentes tipos de tambores o timbales con las cajas de cartón y botes de plástico así como los cubiertos de la cocina como baquetas. ¡¡LO PASAMOS FENOMENAL!!

Cuando llega Charito comenzamos por grupos a componer cada uno/a  su máscara. Eligen los ojos, boca, nariz y decoraciones, y con gran precisión van pegando cada parte. Trabajamos no solo la atención sino la percepción espacial de las diferentes partes de la cara así como la simetría. Podéis ver como han quedado en el corcho de la clase.

Por la tarde, que tenemos inglés con Débora terminamos las máscaras poniéndoles los pelos con papel de seda, aprovechamos para recordar los colores en este idioma.

En la merienda leemos los cuentos que aportan a clase Hernán: «Cirilo el cocodrilo» y Matías: «El gran libro de los vehículos de Nacho».

Con todo esto me despido hasta mañana

Carmen

MÉTODO DE PROPUESTAS

En la Asamblea leemos un cuento muy divertido que trae Sofía titulado «El robot travieso de Brunilda» que les ha hecho mucha gracia.

Tras pasar lista, contar los días de la semana y ver qué tenemos hoy, pasamos a nuestro momento de juego. Las propuestas de juego siguen siendo los animales, disfraces y los trenes. El momento de juego nos muestra los intereses que cada uno/a de ellos/as tienen dentro del grupo, las relaciones que se establecen y la manera que cada uno tiene de resolver los pequeños conflictos que surgen a la hora de compartir. Se disfrazan y lo pasan fenomenal.

Con Débora amplían  vocabulario con los animales de la selva y la canción del «Libro de la Selva».

https://youtu.be/9JDzlhW3XTM

Por la tarde en música trabajan el ritmo a través de vasos de plástico siguiendo la canción de Shakira La La La ( Brasil 2014), qué modernos estos naranjitas.

Hasta mañana

Carmen

 

ALFABETIZACIÓN: Expresión oral y comprensión

Hola a todos/as en este lunes tan fresquito y nevado. La noticia más importante de la mañana ha sido la nieve caída por la noche y lo blanco que estaba todo.

Comenzamos el día con la Asamblea en la que me cuentan cosas del fin de semana y en la que anticipamos lo que vamos a ir trabajando para preparar el carnaval: máscaras, maracas, chirigota…. De uno en una me van diciendo cuál va a ser su disfraz: spiderman, batman, superwoman, bruja, cenicienta, príncipe, Peter Pan, bailarina….

Para comenzar con el Proyecto de Lectura primero tenemos que elegir a qué vamos a jugar y como propuestas surgen: los disfraces y los animales, pero como en muchas ocasiones las propuestas van cambiando según su creatividad e iniciativas dando lugar a una banda de música con tambores, trompetas, piano….

Mientras el juego se desarrolla,  pasan por la mesa para llevar a cabo el registro de los cuentos leídos. Son muy significativos los dibujos que van haciendo de cada historia, cómo representan a cada personaje y lo bien que expresan oralmente el nivel de comprensión que cada uno/a posee. 

Como en el Parque había nieve hemos decidido que muy abrigaditos con bufandas, gorros y guantes íbamos a experimentar con la nieve antes de ir al comedor y así lo hemos disfrutado. Después hemos tenido que cambiar a más de uno/a que se ha mojado je, je, je pero no nos ha importado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde tenemos un pequeño taller con piezas de construcción e imánes.

Mañana más

Carmen