Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

ÚLTIMA SEMANA DEL TRIMESTRE

Qué rápido pasa el tiempo, ya estamos finalizando el segundo trimestre en el que hemos crecido mucho en todos los aspectos de nuestro desarrollo. El grupo naranja despide el trimestre con una valoración muy positiva cumpliendo con los objetivos marcados para estas edades.

En la Asamblea matinal, como cada lunes contamos lo que ha sido más significativo para cada uno/a: visita al Parque de las Ciencias, al cumpleaños de mis primas en Lebrija, viaje a Madrid, al Fun Park, a un parque de bolas, en casa…..

Observamos cómo han crecido las lechugas y las regamos.

Las propuestas de juego de hoy han sido los vehículos y los dinosaurios. Me piden las maderas para hacer parking para los coches y casas para los dinosaurios.

Hoy terminamos esta segunda fase del Proyecto de Lectura siendo una actividad que les gusta mucho y nos sirve como seguimiento individual tanto a nivel de comprensión como de representación gráfica.

Finalizamos la mañana, escribiendo detrás de nuestro cuento los nombres de cada uno/ de los autores e ilustradores que han participado en la elaboración. Os remito al apartado escritura creativa para ver el cuento completo.

Hacemos una visita a las gallinas y conejos para echarle el pan duro, ¡¡cómo están creciendo!!

 

Por la tarde, motricidad fina con el modelado de plastilina.

Carmen

JUEGO: HADAS Y VEHÍCULOS

A primera hora mientras esperamos a que esté al completo todo el grupo, me piden jugar con las pinzas y los números. Están muy motivados/as y van avanzando en el proceso lógico-matemático.

En la Asamblea leemos algunas poesías de Gloria Fuertes que le gustan mucho. Como cada día la súper pasa lista, cuenta  a los compañeros/as e indicamos el día que es. Seguidamente surgen las propuestas de juego y entre las más votadas están las Hadas y los vehículos. Preparamos el espacio y lo necesario para llevar a cabo las propuestas (alfombra, disfraces, vehículos grandes y pequeños, nos maquillamos…). El juego es cada vez más simbólico y el nivel de comunicación entre ellos/as es muy rico utilizando frases que utilizamos los adultos, juegan a ser como….

Tras el juego, otra parte importante dentro del Método de Propuestas es la recogida, a través de la cual trabajamos la clasificación, el orden, lo que es igual  o diferente, los tamaños grande-pequeño, colores….

Y por último la representación a través del dibujo como medio importante en estas edades. Con los dibujos podemos observar la evolución gráfica del grupo.

Por la tarde, tras el rato de cine y juego libre, tenemos una actividad tranquila de motricidad fina: ensartamos y construimos con piezas pequeñas de Lego.

Y con todo esto me despido hasta mañana

Carmen

NUESTRO CUENTO: «EL CANGURO, LA JIRAFA Y EL FANTASMA»

Hoy comenzamos la Asamblea contando un cuento que trae Vega de Gloria Fuertes con unas poesías muy graciosas con las que no paraban de reír. También recordamos el cuento que entre todos/as inventaron el lunes en la biblioteca ya que algunos/as compañeros/as no estaban. Leemos el cuento y vemos las partes que tiene un cuento o libro: portada con  título, páginas con texto e ilustraciones y contraportada.

Nos ponemos manos a la obra y en pequeños grupos ( unos con Charito y otros conmigo) vamos escribiendo las frases que cada uno/a inventó y haciendo un dibujo sobre su frase….Los que faltaron el lunes  participan en la elaboración de la portada y contraportada.

En el corcho exponemos lo realizado hasta el momento (todavía no está completo) y con cada texto e ilustración elaboraremos el cuento entre todos/as.

Por la tarde en Inglés con Débora aprenden vocabulario referente al Conejito de Pascua ( Easter Bunny) y se maquillan de «Rabbit». Se lo pasan fenomenal.

Que paséis buena tarde

Carmen

 

LÓGICA-MATEMÁTICA Y JUEGO

Comenzamos la mañana en la Clase Naranja dándole al «coco» con nuestros juegos con los números. Utilizamos platos de plástico con números del 1 al 10 y piezas de construcciones. La primera actividad es colocar los números siguiendo la serie desde el 1 al 10 y la siguiente actividad identificar el número y colocar tantas piezas como cantidad nos indica el número. Estamos avanzando mucho en estas actividades que van a ser fundamentales a lo largo de su desarrollo.

Tras la Asamblea deciden entre todos/as a qué quieren jugar; por mayoría surgen las propuestas de Policías y coches grandes. Se distribuyen los rolles por un lado los policías y por otro los que conducen los coches, a lo largo del juego los rolles se van intercambiando en función de sus intereses. Los policías han puesto multas por velocidad y mucho ruido,  y los conductores no hacían mucho caso JE, JE, JE

En la Asamblea de comunicación hablamos del juego y de las tareas que suelen hacer los policías a los que siempre hay que obedecer ante cualquier llamada de atención o falta que cometamos. El grupo tiene claro que hay que hacer caso a los policías y a las señales de tráfico.

En la representación gráfica podéis ver cómo han reproducido el momento del juego y sus dibujos avanzan adquiriendo un mayor control en los trazos y complejidad en sus dibujos.

Por la tarde, disfrutan de la clase de Música, Elena les presenta las diferentes notas gesticulando cada una de ellas con las manos y escuchando cómo suenan a través del metalófono y xilófono. Terminan la clase visualizando en la pizarra interactiva un cuento sobre las notas musicales.

Importante: Necesitamos tetabrik de leche, zumo…que estén limpios y cortados de diferentes tamaños para ir preparando nuestro vivero que será en el mes de Abril.

Ah…. y si tenéis pan duro también lo podéis traer para echárselo a los conejos y gallinas

Muchas gracias

Carmen

 

VISITAMOS LA BIBLIOTECA

Buenas tardes,

Ya estamos de vuelta del fin de semana y llegamos a la clase con muchas ganas de contar lo que hemos hecho y lo que traemos de casa. Es un  momento de tranquilidad y atención a lo que cada uno/a cuenta, aprendemos a esperar el turno……que todavía nos cuesta.

Nacho trae a la clase un maletín de cuentos de todas las letras del abecedario y para poder tener un ratito de lectura de imágenes y cuenta cuentos, nos desplazamos hasta la biblioteca del centro, que es un lugar propicio y acogedor para realizar esta actividad. Para ello nos acompaña Charito. Disfrutamos de este ratito de tranquilidad y silencio y contamos algunos cuentos que ellos/as nos solicitan. Entre ellos/as se comentan las imágenes e identifican letras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar la actividad, les proponemos inventarnos entre todos un cuento con diferentes personajes, nosotras introducimos la historia y de uno en una van continuándola hasta el final. Este cuento lo vamos a trabajar en estos días para crear las ilustraciones, la portada y la contraportada; lo vamos a incluir en el apartado de «Escritura Creativa» como parte del Objetivo de Plan de Centro.

Una vez en la clase, antes de comer hacemos el registro del Proyecto de Lectura, que ya nos queda poquito para finalizar con el trimestre.

Por la tarde, juego libre antes de la merienda y despedida.

Carmen