Seguimos muy motivados/as con la Propuesta de las «Tiendas», hoy ya tenemos cinco cajas registradoras así que es más fácil organizarse a la hora del juego.
En la Asamblea matinal volvemos a hablar de nuestro vivero y jugamos un poco con los tapones para trabajar los números y las cantidades: si me compran dos macetas y cada una vale uno cuántas monedas me tienen que dar? Ensayamos con los tapones y las chapas.
Mientras, por grupos vamos pasando por el taller creativo, en el que tenemos una primera sesión para hacer el fondo del cartel que va a anunciar el Vivero. Unos/as pintan con rodillos un fondo rosa, azul y morado, y y otros/as estampan con cepillos en color verde.
Tendremos una segunda sesión para terminarlo.
Después de comer, en el rato de Parque, vamos al huerto y plantamos Romero. Lo pasamos muy bien ya que nos gusta mucho esto de estar en contacto con la tierra y las plantas.
Por la tarde, con Débora en Inglés trabajan vocabulario de la primavera y los insectos que podemos encontrarnos en ella: ladybug
Mañana si no llueve iremos a dar un paseo por la Vega, que traigan ropa y calzado cómodo.
Comenzamos el martes con mucha energía y no paramos de hacer cosas que nos gustan.
A primera hora como siempre , Asamblea de bienvenida, en la que elegimos a la súper de hoy y realizamos todas las tareas de contar, ver el día que es hoy, hablar de los juguetes que hemos traído de casa….
Y de manera más específica trabajamos los números utilizando la recta numérica en el suelo; jugamos a saltar sobre cada número y contar del uno al diez o desde un número específico, nos colocamos sobre el número que se nos indica y tenemos que fijarnos en el número que va antes y el que va después, algunos/as hacen el conteo hacia atrás, otros/as cuentan de dos en dos…. cada uno/a va avanzando según su propio desarrollo.
Tras esta actividad, decidimos que vamos a jugar a las tiendasy para ello tenemos que organizar el espacio. Necesitamos unas mesas para los/as vendedores, objetos que vamos a vender ( fruta, libros, juguetes y coches), bolsas, cajas registradoras, clientes que vengan a comprar y lo más importante el dinero.
Una vez que tenemos todo preparado comienza el juego de vender ycomprar. Ellos/as ya tiene conocimientos previos de como se hace en la realidad porque lo viven a diario y nos imitan, pero les voy dando unas pautas que tenemos que tener a la hora de comprar algo como: saludar y preguntar cuanto cuesta. Durante el juego vamos cambiando los roles porque la mayoría lo que quiere es utilizar las cajas registradoras je, je, je
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Como hace muy buen tiempo aprovechamos para plantar algunos cactus crasas. Lo hacemos en el huerto y disfrutamos del solecito.
Hola a todos/as después de una semana de vacaciones.
El grupo Naranja ha llegado a la clase con mucha alegría de volver a encontrarse con los amigos y amigas. ¡Qué mayores los veo después de estos días!
Os tengo que contar muchas cosas… voy a empezar por dar la bienvenida a una nueva compañera que se ha incorporado hoy, se llama Eva y va a formar parte del grupo Naranja. En la Asamblea nos presentamos y compartimos con ella este momento contando lo que hemos hecho estos días sin cole.
Seguidamente hacemos en la pizarra el nuevo calendario del mes de abril, en el que ponemos los números que corresponden a cada día de la semana y les cuento las actividades más importantes que vamos a tener en este mes. Primero tenemos laSemana del Vivero 3-6 años( los días 16, 17 y 19), en la que cada clase tiene un día asignado para vender las macetas que hemos ido plantando; nuestro día será el 16 de abril a las 16:00 h. Es una actividad muy significativa ya que se ha venido trabajando durante todo el curso y en la que los niños/as son los protagonistas. Todo ello conlleva un trabajo previo: plantación, cuidado de las plantas, jugar a vender y comprar, utilización de cajas registradoras, organización del espacio, utilización de tapones simulando las monedas, asignación de rolles…. que introduciremos esta semana, así que si en casa tenéis cajas registradoras las pueden traer para comenzar a jugar con ellas.
La siguiente semana del 23 al 27 de abril tenemos La Semana de la Lectura 0-6 años, en la que siempre pedimos la colaboración de las familias para participar en esta semana en la que los cuentos y las historias son los protagonistas. Si alguno/a de vosotros/as estáis interesados en participar me lo podéis decir para poder realizar la organización con mis compañeras de etapa.
Con el dinero recaudado en el vivero, compraremos cuentos para nuestra biblioteca de aula en la feria del libro que estará expuesta toda la semana.
Como comenzamos un nuevo trimestre, iniciamos también un nuevo Proyecto de Lectura, por lo que Charito como responsable de la Biblioteca nos acompaña para elegir los nuevos cuentos que vamos a leer de aquí a final de curso. En la biblioteca tenemos un ratito de lectura de cuentos y de cuenta cuentos.
Volvemos a la clase porque estamos deseando de jugar un rato con los juguetes traídos de casa y con algunas propuestas que surgen: Peluquería y Familia de muñecos.
Por la tarde, tenemos una actividad más tranquila después de disfrutar del Parque, en la que les propongo hacer un dibujo de las vacaciones.
Para despedir el trimestre tenemos un día muy especial y como dice Sofía «muy ajetreado».
A primera hora con la colaboración de Elvira tenemos un taller de cocina en el que lo primero es presentar cada ingrediente en la Asamblea. Elvira con la ayuda de Sofía nos va explicando de donde proviene esta receta ( de los Ángeles) que es donde nació Sofía y que es un postre típico de Estados Unidos. Una vez conocido cada ingrediente nos preparamos lavándonos las manos antes de empezar a cocinar.
Elvira nos va explicando cada paso que tenemos que ir dando y las medidas necesarias de:
Harina
Azúcar
Levadura
Aceite
Huevo
Leche
Vainilla
Canela
Arándanos o chocolate
Todos/as muy atentos y participativos colaboran en este proceso de elaboración de las magdalenas. Una vez echadas en sus moldes las metemos en el horno y esperamos un ratito hasta poder ver el resultado. ¡¡QUÉ BUENA PINTA!!
De merienda probamos estas ricas Muffins que estaba desliciosas, nos han encantado.
MUCHAS GRACIAS ELVIRA POR TU COLABORACIÓN EN ESTE TALLER.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después del taller de cocina, Débora nos tiene preparada una sorpresa en el Parque. Para conseguir los huevos de chocolate primero tenemos que encontrar varios objetos escondidos, entre ellos: palas, pelotas, aros y palas. Conseguimos los huevos de Pascua y tan contentos/as disfrutamos de un rato de sol.
Por la tarde, escribimos la receta de las Blueberry and chocolate Muffins. Qué evolución se les ve a estos naranjitas.
Me despido de todos vosotros y espero que tengáis una buena semana y disfrutéis en familia.
Seguimos con las propuestas de construir con las piezas de madera, las utilizan tanto para hacer castillos, casas para los animales o parking para los coches.
En la Asamblea contamos los días que nos quedan para las vacaciones de Semana Santa. A la pregunta de ¿Qué es la Semana Santa? las respuestas han sido muy variadas: » una fiesta como la Navidad», «ir a la piscina», » ir a la playa»…. no tienen ideas previas sobre el tema, así que les explico un poco lo que pueden ver si van por Granada o los pueblos donde salen procesiones, que hay mucha gente, con bandas de música, penitentes….También contamos un cuento que trae Silvia titulado: «Los cuentos de mis peluches.
Aprovechando que Nacho trajo unas postales para cada uno del castillo de la Alhambra, salimos a las mesas que tenemos fuera y por equipos hacemos unos magníficos castillos con torres, puente, cañones… Ha sido una tarea importante ya que se han tenido que organizar para ir creando la estructura, compartir las maderas y hacerlo con mucho cuidado para no tirarlas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En Inglés seguimos con el vocabulario referente a los huevos de Pascua y Débora les cuenta que mañana van a tener una sorpresa en el jardín.
Y MAÑANA ES LA ENTREGA DE LAS CARPETAS FIN DE TRIMESTRE y TALLER DE COCINA CON LA COLABORACIÓN DE ELVIRA ( madre de Sofía).