Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

LLEGARON LAS VACACIONES.

Buenas tardes familias,

Cerramos el segundo trimestre con un grado de satisfacción muy alto, seguimos cumpliendo en tiempo y forma nuestra programación. Nuestros naranjitas van adquiriendo sus contenidos, teniendo siempre presente los ritmos individuales de cada uno.

Ayer jueves pusimos en marcha a través de un divertido juego la pausa activa y el pensamiento computacional. La identificación de patrones en este caso el seguimiento de flechas y direcciones consiste en términos de los lenguajes de programación educativos, de identificar instrucciones que se repiten en una determinada secuencia de programación. Principalmente en tener conciencia de que en cada instrucción (flechas y dirección) realiza una acción determinada y que el conjunto de instrucciones ordenadas de una forma específica conducen a un resultado, en este caso tocar la campana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después nos desplazamos hasta el aula de tercero de primaria para practicar la conciencia fonológica en la PDI a través de un juego muy divertido: «Una tarde en la feria» en el que hemos podido participar el grupo al completo. Identificando sonidos y asociándolos a las palabras que empiezan por ese.

Por la tarde, en nuestra sesión de Lógica matemática/Funciones ejecutivas trabajamos diferentes actividades:

  • Asociar números a cantidad.
  • Nos iniciamos en el aprendizaje de un juego de mesa: «Ladybug», en el que debemos ir lanzando el dado y mover nuestra ficha por las casillas correspondientes. Trabajando de forma implícita respetar el turno, entender y seguir las normas del juego.
  • Entrenamos la atención, realizando los movimientos que indica cada tarjeta.

Hoy viernes disfrutamos de nuestra mañana con los especialistas de Música y Educación Física. Aprovecho para dejaros por aquí el texto elaborado por nuestro profesor especialista de Educación Física, referente a este segundo trimestre.

A lo largo de este segundo trimestre lo más destacable es el avance en cuanto a su participación en las sesiones de clase. Las sesiones son mucho más dinámicas y su actitud en los juegos y actividades lúdicas ha mejorado significativamente.

Hemos seguido trabajando los contenidos referidos al desarrollo de habilidades básicas motrices como son: desplazamientos, saltos, lanzamientos y recepción. Al igual que otros ya trabajados en el primer trimestre como eran: el equilibrio estático y dinámico, aunque profundizando un poquito más en este trimestre con diferentes tipos de desplazamientos:

  • Marcha: caminar en línea recta o en diferentes direcciones.
  • Carrera: correr a diferentes velocidades y en distintas direcciones.
  • Saltos: saltar en el lugar, hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados.
  • Reptación: arrastrarse por el suelo o gatear.
  • Escalada: subir y bajar pequeñas estructuras o superficies.

Así mismo en este trimestre hemos incidido en  la orientación y percepción espacial, a través de básicas sobre nociones topológicas y de distancia, como son:

  1. Arriba-abajo: realizando movimientos que impliquen levantar los brazos hacia arriba o agacharse hacia abajo.
  2. Dentro-fuera: jugando con distintos materiales (pelotas) introduciéndolas en cubos o aros y realizando desplazamientos y saltos a través de aros situados en el suelo.
  3. Delante y detrás: realizando y participando en actividades y juegos que implicase perseguir a alguien en distintas direcciones.
  4. Cerca y lejos: experimentando movimientos que involucrara acercarse o alejarse de objetos o personas.

Todas estas nociones topológicas y habilidades básicas motrices, las hemos practicado a través de juegos y actividades lúdicas ya que son unas herramientas muy efectivas para su aprendizaje. Entre otros hemos tenido:

  • Juegos de seguimiento: “El come-cocos”, donde los niños y niñas pueden seguir o perseguir a un compañero/a de juego mientras practican conceptos como delante y detrás.
  • Juegos de lanzamiento y captura:: “ Lluvia de meteoritos”, donde los niños y niñas pueden practicar conceptos como cerca y lejos mientras lanzan y atrapan pelotas entre sí.
  • Juegos de construcción: “Construimos castillos con bloques de goma espuma en el aula de usos múltiples”: donde los niños y niñas pueden aprender sobre arriba y abajo al apilar bloques o construir estructuras.

Para terminar os dejo algunas imágenes de este trimestre:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Solo me queda desearos unos  maravillosos días de descanso y que mis naranjitas disfruten mucho en estos días.

A la vuelta nos espera un trimestre cargado de nuevas experiencias de aprendizaje:

  • Salida Cultural a la Fundación Caja Rural.
  • La venta de nuestras plantas en el Vivero.
  • Nuestra Semana de la Lectura.
  • Y la salida al Molino de Lecrín.

Un fuerte abrazo,

Eva.

SALIDA A LA VEGA DE GRANADA.

¡Hola familias!

Ayer martes durante nuestra asamblea recibimos una agradable sorpresa, pudimos conocer a Sofía, hermana de nuestro compañero Pablo. ¡Bienvenida al mundo pequeña!

Después nos preparamos para una grata mañana, nuestra Salida mensual a la Vega de Granada. En esta ocasión es más especial si cabe ya que nos acompañan los compañeros de quinto y sexto de primaria (los mayores del cole) como actividad colaborativa inter-etapa. Nos repartimos por parejas y durante el trayecto se producen charlas espontáneas entre ellos, permitiéndoles conocerse un poquito entre ellos. Nuestro paseo ha sido hoy más largo, hacemos una primera parada en la explanada del Río Genil donde tomamos unas deliciosas mandarinas y palitos de pan. Durante el camino observamos como los árboles que perdieron sus hojas están empezando a brotar adquiriendo una forma parecida a garras. Andamos un trozo por el carril bici y bajamos hasta un campo vecino, antes de iniciar la vuelta al cole, hacemos juegos de corto todos los grupos al completo.  ¡Hemos disfrutado de un agradable paseo primaveral!

Por la tarde tratamos de plasmar nuestras vivencias en la salida a la Vega a través del Cuaderno de campo. Rasgamos papel marrón a modo de camino y nos dibujamos junto a nuestra pareja de la excursión.

Durante la merienda, nos visita Diego, compañero de quinto de primaria que nos narra el cuento: «El monstruo de Ricardo».

Hoy miércoles damos cierre a nuestra Propuesta de Juego que nos ha mantenido ocupadlas a la par que motivados en estas dos últimas semanas. Dibujamos una de las teorías que habla del fin de los dinosaurios.

IMPORTANTE:

  • Mañana haremos entrega de las carpetas de trabajos de este segundo trimestre.
  • El viernes salimos a las 3 de la tarde.

Un abrazo,

Eva.

ÚLTIMA SEMANA DEL TRIMESTRE.

Buenas tardes familias,

Comenzamos la última semana del segundo trimestre.

Hoy le toca ser la súper-ayudante del día a Emma, la cual ha realizado todas sus tareas con emoción. Algunos compañeros han llegado bastante tarde en la asamblea y nos costaba averiguar quién faltaba. Le ofrezco una estrategia, repartimos las piedras con las iniciales a los que estamos presentes y con las restantes nos es más fácil averiguarlo.

Después hemos elegido los libros para esta semana de nuestro Proyecto de Lectura, que deberéis devolver el lunes después de Semana Santa. Es muy IMPORTANTE que las entregas se hagan en la fecha, familia, porque ya nos quedan muy poquitos libros que leer y si no ponemos en «riesgo» que los compañeros no puedan llevarse el cuento que les toca, ya hay poco donde elegir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Durante la asamblea hemos dado lectura al libro La Roca del cielo que nos trae nuestro compañero Manuel. Una particular historia que habla de la amistad de dos animales y de “un mal presentimiento”.

Después de nuestro rico tentempié de media mañana vienen Bárbara y Ana cargadas de energía para realizar nuestra sesión de inglés. Os enlazo el blog de Inglés donde podéis ver las actividades que están trabajando. 

BLOG INGLÉS INFANTIL

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería y después realizamos el taller de Alfabetización jugamos a pescar letras, las cuales debemos asociar a iniciales de compañeros o palabras que nos son familiares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os comunico que MAÑANA, martes 19 de marzo, realizaremos nuestra SALIDA MENSUAL A LA VEGA DE GRANADA, así que calzado y ropa cómoda.

Un abrazo,

Eva

NOS CONVERTIMOS EN PALEONTÓLOGOS.

Buenas tardes familias,

El juego es una actividad esencial favorecedora del desarrollo integral  y un modo de expresión fundamental. Jugar es crear, explorar, descubrir, divertirse, experimentar… Durante el juego damos rienda suelta a su subjetividad, que se plasma en la tipología de actividades por las que opta, el rol que tienen sus personajes, las escenas que recrea, etc. Es una forma de comunicarse y de exteriorizar su personalidad. Implica también actividad mental, ya que a menudo éste conlleva aspectos como fantasía, invención, creación, investigación, razonamiento… No hay duda, entonces, de los beneficios que el juego tiene para el desarrollo intelectual de nuestros naranjitas. 

Seguimos inmersos en nuestra propuesta de juego: «Los dinosaurios», este tema nos ofrece un amplio abanico de posibilidades en el que podemos seguir investigando y aprendiendo. Después de leer algunos de los libros aportados al aula descubrimos que las personas que encontraron los huesos (fósiles) de los dinosaurios se llamaban «Paleontólogos«. La Paleontología tiene como objetivo, el estudio del registro fósil para reconstruir la historia de la vida en la tierra. Así que les ofrecemos unas bandejas de arena en las que la única premisa es que no se pueden usar las manos, sólo con ayuda de pinceles y otros útiles deben buscar y encontrar fósiles. Esta es una tarea más difícil de lo que parece, los paleontólogos tienen que ser super cuidadosos de no dañar los fósiles que tienen millones de años.

¡Ha sido muy divertido!

Después con pasta de dinosaurios que nos obsequia nuestra compañera Conchita, nos hacemos unos bonitos collares. Además de entrenar nuestra coordinación óculo-manual, tenemos que ser muy precisos para insertar el cordón en el agujero. ¡Nuestro esfuerzo ha merecido la pena!

India nos sorprende con una verdadera roca ígnea procedente del volcán de Islandia, aprendemos que esta se forma cuando el magma se enfría y endurece, por eso tiene ese color oscuro.

Nuestra compañera Mar nos obsequia con un huevo de dinosaurio, sólo debemos ponerlo en un recipiente de agua y esperar que el huevo eclosione. Este proceso nos ayuda a entender que los dinosaurios nacían de huevos y cuál es el proceso.  La espera del tipo de dinosaurio los mantiene con mucha ilusión y muy pendientes de cómo se produce la eclosión de un huevo. Todos los días vamos observando la evolución de su pequeño dinosaurio, el lunes seguramente se llevaran una grata sorpresa.

 

 

Trabajamos la lógica-matemática de forma divertida haciendo uso de la PDI (pizarra digital interactiva), tratamos de identificar la grafía de algunos de números y asociarlos a cantidad.

Aunque de forma cotidiana lo realizamos en múltiples ocasiones a lo largo de nuestra jornada, enfatizamos esta actividad a través de los talleres complementarios de las tardes, dedicados al entrenamiento de las Funciones Ejecutivas. A través de una presentación en el ordenador trabajamos la atención y la memoria, recordando  qué tenemos que decir en cada ocasión color del fondo/nombre del dinosaurio.

Hoy damos cierre a una semana muy productiva con la Tarde Cooperativa. Plantamos esquejes con mucho cariño para nuestra tienda del Vivero que tendrá lugar en abril. ¡Nuestro Vivero va viento en popa!

Damos lectura al cuento: «La ladrona de lágrimas». Un cálido y emotivo cuento ilustrado que nos presenta una nueva manera de compartir las emociones de niños y niñas.

Espero que mis naranjas disfruten de un fin de semana estupendo. El lunes os espero con todos los libros de nuestro Proyecto de Lectura.

Un abrazo,

Eva.

 

 

 

 

HACEMOS UNA MAQUETA.

Buenas tardes familias,

Como ya sabéis los naranjitas aprendemos fundamentalmente a través del juego, para ello ofrecemos experiencias con las que puedan disfrutar de su esencia y afloren sus potencialidades.

Hoy hemos creado una maqueta entre todos, para dar forma  y poner imagen a escenarios y contextos que tienen en su mente tras las investigaciones y aprendizajes realizados.Hemos dado forma a un mundo realista en el que los dinosaurios son los protagonistas. Pero no solo ellos, días antes creamos un volcán para poder hacer un experimento tan simple como fascinante: “un volcán en erupción”. De esta manera, uniendo diferentes elementos, llevamos a cabo la recreación de una posible teoría: “La extinción de los dinosaurios a partir de la erupción de un volcán”.

Recreamos esta escena con ayuda de miniaturas, piezas sueltas y elementos naturales. Hemos trabajado por pequeños grupos:

  • Añadimos lava de plastilina a nuestro volcán.
  • Clasificamos miniaturas de dinosaurios por manadas teniendo en cuenta cuál era su alimentación, herbívoros y carnívoros, poniendo distancia entre ellos.
  • Fabricamos algunos árboles con materiales reciclados.
  • Elaboramos un río donde puedan beber agua.
  • Añadimos miniaturas, elementos naturales y piezas sueltas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra idea ha sido crear un paisaje de dinosaurios lo más realista posible y creo que lo hemos conseguido. ¿Qué opináis?

 

NOTA. Nuestra salida cultural del mes de marzo, se traslada al 8 de abril, ya que es la fecha que nos han asignado. Asistiremos a un concierto didáctico en la Fundación Caja Rural de Granada.

 

 

 

 

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva