Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

VOLVEMOS A NUESTRA RUTINA.

Buenas tardes familias,

Después de una semana fantástica en la que mis naranjitas disfrutaron de las narraciones de muchos cuentos,  teatros, etc. Volvemos a retomar la programación de la clase naranja y a la realización de nuestras actividades y rutinas.

¡Nos ha encantado la Semana de la Lectura!

Comenzamos la mañana con la asamblea, donde contamos aquello más significativo del fin de semana y elegimos a nuestra súper-ayudante, Lucía, que realiza sus tareas con agrado y satisfacción.
Seguidamente realizamos el reparto de ejemplares del Proyecto de Lectura, cada vez se va haciendo más complicado que cada alumno y alumna se lleve un cuento. ¡Pero lo hemos conseguido! Recordad la importancia de devolverlos el próximo lunes junto al dibujo del cuento resumen (intentad realizarlo en un momento de la semana y no dejarlo para el último día).

Hoy decidimos jugar con los bebés, tratando de simular acciones y hechos que vemos en nuestra realidad mas cercana.

Después disfrutamos de una sesión más de Inglés con nuestras teachers Bárbara y Ana, donde seguimos ampliando vocabulario relacionado con los «Animals Farm».

La tarde se presenta lluviosa así que hoy no visitamos la Biblioteca de Alquería, en esta ocasión  realizamos lectura individual con la biblioteca del aula y les narro el cuento: «Esto no es una selva».

En el Taller de Alfabetización, jugamos con las letras móviles, tratando de montar palabras que nos son conocidas atendiendo con ello a la conciencia fonológica de los fonemas utilizados.

 

NOTA: Os recuerdo que esta semana NO tenemos clase el miércoles 1 de mayo y el viernes 3 de mayo. El próximo jueves 2 de mayo celebraremos el día de la Cruz, así que pueden venir ataviados con trajes o complementos para la ocasión (evitad los tacones por favor).

Un abrazo,

Eva Oliva

Clausura Semana de la Lectura Infantil.

Buenas tardes familias.

Hoy disfrutamos del último día de nuestra maravillosa Semana de la Lectura celebrada para toda la etapa del ciclo 0/6 años. Los cuentos nos han hecho viajar a diferentes lugares, conocer a muchos personajes e historias que nos han encantado y nos han emocionado.

Asistimos al espectáculo musical a cargo de Elena, especialista de Música y Alba, alumna de prácticas, que nos han hecho participar activamente a través de:

  • Adivinanzas musicales: donde tratamos de adivinar cuál es la emoción que sentimos cuando sucede esa situación que dice la letra de la canción.
  • Cuento musical donde participamos haciendo los sonidos y movimientos que nos indican el señor domingo, la gatita o el sol.
  • Bailes musicales, bailando por parejas colocamos el globo en la parte del cuerpo que nos indican  y hacemos una pequeña coreografía con las manos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Nos ha encantado!

Exponemos el proyecto llevado a cabo a lo largo de toda esta semana: «Mi personaje favorito». Han quedado muy bonitos y estamos muy orgullosos de nuestro trabajo.

 

Mientras tomamos una rica pera y palitos de pan, escuchamos la narración del cuento titulado: «Mi silencio».

También exponemos en el pasillo de Infantil los ejemplares que hemos adquirido con la recaudación obtenida en el vivero, también hemos comprado un par de cuentos para regalarle a los más pequeños de nuestro centro educativo: la clase azul y amarilla. 

Por la tarde, las familias del grupo verde, nos deleitan con un simpático teatro basado en el cuento: «Zog y los doctores».  Una singular historia con una excelente puesta en escena, que nos ha hecho reír muchísimo, además de acabar todos bailando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Ozú que bien familias!

Con esta colaboración ponemos broche final y clausuramos esta fantástica semana. Hemos disfrutado muchísimo con las diferentes historias y con los distintos formatos que se han utilizado.

Sólo me queda agradecer a todas las familias que han participado de forma activa en esta Semana de la Lectura, sin su implicación no hubiera sido lo mismo.

Os deseo que paséis un buen fin de semana.

Eva Oliva.

Cuarta jornada. Semana de la Lectura Infantil.

Seguimos disfrutando con esta fantástica semana dedicada al fomento y disfrute de la lectura.

Comenzamos la mañana con la lectura del cuento: “San Jorge y el dragón” a cargo de Gabi, abuela de Leo, compañero del ciclo 0-3 años. Sentados en el árbol reunión escuchamos esta tradicional leyenda en catalán, a la par, la mamá de Leo, Marta,  la va traduciendo al castellano. Finalizado el mismo, completamos un crucigrama con algunas de las palabras usadas en el cuento y como premio recibimos una pegatina.
¡Gràcies àvia de Leo!

Durante la mañana vamos ultimando detalles de nuestro proyecto llevado a cabo esta semana: “Mi personaje favorito”. Copiamos nuestro nombre y escribimos a nuestra manera el nombre de nuestro personaje, prestando mucha atención a la conciencia fonológica. Mañana podréis verlos expuestos en nuestro tablón de clase.

Durante la asamblea, tras degustar una rica mandarina y pan con aceite, leemos el cuento: “Eres como…”.

Por la tarde hacemos un teatro de marionetas, primero representamos el tradicional cuento: “Los tres cerditos” y luego les animamos a que sean ellos y ellas los que se inventen una historia grupal con las marionetas. ¡Han estado muy graciosos!

Despues de tomar nuestra merienda visitamos la feria del libro instalada en nuestro centro educativo, para realizar la compra de ejemplares con la recaudación de la venta de plantas de nuestro Vivero de Infantil.

Mañana disfrutaremos del último día de nuestra Semana de la Lectura.

Os deseo una estupenda tarde.

Eva Oliva.

Tercera jornada. Semana de la Lectura.

Damos comienzo a nuestro tercer día de la Semana de la Lectura con los cuentos multilingües,  a cargo de algunas familias del ciclo  3-6 años.

Hemos escuchado:

  • La jirafa Caledonia en argentino.
  • Der grüffello en alemán.
  • Che cosa è l’amore? en italiano.
  • “Lluvia” en chino.
  • “L’enfant, la baleine et la tempête” en francés.

Nos ha fascinado cómo pueden sonar tan diferente los idiomas empleados.

 

Queremos agradecer la colaboración a Maggie, Roman-Ana Belén y Pedro  por su participación en esta bonita actividad.

Tras tomar la fruta de media mañana y pan con aceite, escuchamos el cuento: “Sensibles”.

Continuamos avanzando en nuestro proyecto: «Mi personaje de cuento favorito».¡Estos naranjitas están hechos unos artistas!

Os espero mañana por esta vía de comunicación.

Un abrazo,

Eva Oliva

Segunda jornada. Semana de la Lectura Infantil.

Comenzamos nuestra mañana con el cuento motor: “El circo de Lorenilla y Moniquilla»  a cargo de las alumnas de prácticas de Educación Física. Hemos tenido que superar un gran número de pruebas,  para poder ser unos buenos malabaristas, equilibristas, contorsionistas y trapecistas. Estos dos simpáticos payasos han conseguido captar completamente la atención de estos pequeños,  y han conseguido que al ejecutar el cuento motor cada naranjita se convirtiera en protagonista del cuento. Además hemos trabajado elementos psicomotores básicos, cualidades motrices coordinativas  y habilidades básicas. Lo hemos pasado súper bien, y no queríamos acabar je je je. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Damos comienzo a nuestro proyecto de aula durante esta semana tan especial: «Mi personaje de cuento favorito», de forma individualizada tratamos de copiar e imitar la silueta de nuestro personaje. Primero, realizamos el trazo con lápiz de grafito y después, le damos color con acuarelas.  Vamos tratando de fijarnos e imitar la forma de nuestros personajes. ¡Están muy ilusionados con el proceso y resultado!

 

Mientras degustamos nuestra fruta de media mañana, leemos el cuento titulado: «Mejores amigas (casi siempre)».

 

 

Tras jugar en nuestro patio, pasamos por el aseo y nos dirigimos a la biblioteca de Alquería. Allí nos esperan Daniel (abuelo de Maya), Rosa y Claudia  (abuela y tita de India), Rosa (abuela de Emma), Piedad (abuela de Lola) y Luisa (abuela de Sigrid) para dar comienzo a nuestros Cuentos familiares. 

La lectura de cuentos es una demostración de afecto que deja huella hacia el emisor que narra la historia.

El hilo invisible, los siete cabritillos y el lobo, Camuñas, el kamishibai de la bella bestia, y el baño del patito Tito han sido los títulos elegidos. Ha sido una tarde emotiva y conmovedora, de esas que consiguen erizar la piel. Mis naranjitas casi no han pestañeado después de la lectura/narración de los cinco títulos. ¡Son unos mayores!

Gracias a todos por vuestra participación e implicación en nuestro proyecto educativo.

Mañana seguiremos disfrutando de nuestra Semana de la Lectura.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva.