Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

PRIMERA SALIDA A LA VEGA DE GRANADA.

¡Hola familias!

Ayer martes tuvimos nuestra primera salida a la Vega de Granada, que tendrá carácter mensual y que compartiremos todo el ciclo 3-6 años (clase naranja, roja y verde). Durante la asamblea recordamos las normas importantes que debemos tener en cuenta:

  • Cuando vamos por el tramo de la carretera lo hacemos en fila andando por el filito.
  • Si viene algún vehículo las maestras dirán STOP y debemos quedarnos parados como si fuéramos estatuas.
  • Debemos ir con cuidado y atentos a lo que nos dicen nuestras maestras.
  • Evitaremos tirar piedras a la acequia ni coger nada del suelo.
  • Es importante observar a nuestro alrededor, montañas, cielo, campos sembrados, etc.

Realizamos la salida  acompañados de “los mayores de Alquería”, los compañeros de quinto y sexto de primaria. Es una experiencia gratificante para grandes y pequeños, cogidos de la mano, tenemos un primer acercamiento con este maravilloso entorno. Por supuesto los mayores ejercieron su papel de protectores y responsables de cada uno de ellos haciendo de guías de nuestro entorno. Ha sido una salida en la que se cumplieron nuestras expectativas de enriquecimiento y aprendizaje compartido entre el segundo ciclo de infantil y el tercer ciclo de primaria de nuestro Proyecto Alquería Educación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra programación nos lleva dirección a Granada. Observamos las nubes del cielo, los campos colindantes sembrados de ajos, el agua de la acequia, los campos de maíz. El otoño no se puede apreciar todavía en nuestro paisaje, así que tendremos que esperar a nuestra próxima salida para percibir esos cambios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

A nuestra llegada al colegio, realizamos un gigantesco corro, donde comentamos qué nos ha parecido la salida. A todos les ha parecido una experiencia gratificante. Para finalizar realizamos todos un juego de tradición popular: “Colorín Colorado”.

En nuestro Cuaderno de Campo, tratamos de plasmar esta primera vivencia en la Vega de Granada. Rasgamos papel azul brillante y lo colocamos a modo de cielo. Pintamos líneas horizontales grises simulando la carretera por el que hemos realizado la salida, plasmamos la planta de los ajos de color verde, y en último lugar, dibujamos a nuestro compañero de la salida y a nosotros.

Este cuaderno se entregará a final de curso, donde recopilaremos los dibujos correspondientes a todas las salidas a la Vega realizadas.

Un abrazo,

Eva Oliva.

LLAMANDO A TORRE DE CONTROL.

¡Hola!

Damos comienzo a una nueva semana en la clase naranjita.

Aprovechamos el momento de la asamblea para fomentar la expresión oral, les permite expresarse, mejorar su vocabulario, aprender a comunicarse de manera efectiva, además de respetar el turno de palabra y fomentar la escucha activa.

Contamos nuestro fin de semana:

  • Mía: Fui a la casa de la abuela, estuve en el patio jugando con mis cartas de pitufos y me tomé un Colacao.
  • Diego: He ido a comer a un restaurante con mi amigo Nico y allí había muchas avispas.
  • Munir: Desayuné con papá un zumo y una tostada. Después me compró un Spiderman negro.
  • Ariadna: He ido a ver el circo Encantado, me dio un poquitillo de miedo, pero me gustó. También he ido a Piñar.
  • Eva: He ido a un parque de columpios y he jugado con mamá y Daniela.
  • Leo: He ido a un parque con mami y mis hermanas. Había una fuente que echaba agua, y también había un tobogán que tenía una escalera. En mi casa había un mosquito.
  • Fara: He comido tostada. He ido a un parque, había muchas palomas y cuando yo estaba cerca salían volando.

Continuamos con nuestra Propuesta de juego: Los aviones, en esta ocasión aprendemos  acerca una parte muy importante en los aeropuertos: la Torre de Control. Es como un gran director de orquesta, pero en lugar de música, controla los aviones que están en el cielo y en el aeropuerto. Es un edificio alto donde hay personas que se encargan de asegurarse de que los aviones despeguen y aterricen de manera segura. Ellos tienen radios y pantallas que les muestran dónde están todos los aviones. Cuando un avión quiere despegar, la torre les dice cuándo es el momento adecuado para hacerlo, para que no choquen con otros aviones. Y cuando un avión quiere aterrizar, la torre también les dice cuándo y dónde pueden bajar. Así que, gracias a la torre de control, los aviones pueden volar por el cielo sin problemas y todos llegan a su destino sanos y salvos. ¡Es un trabajo muy importante y emocionante!

Dibujamos pistas en el suelo  y construimos una torre de control con ayuda de las construcciones. Rápidamente nuestra clase se convierte en un gran aeropuerto en el que aterrizan y despegan los aviones.

Después de tomar nuestro tentempié de media mañana, llega Bárbara con sus juegos y canciones para seguir aprendiendo Inglés.

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería. Tras la lectura individual y el préstamo de libros para nuestra clase, escuchamos la narración del cuento: ¡Vivan las uñas de colores!

En el Taller de Alfabetización entrenamos la conciencia léxica. Esta habilidad nos permite entender que las oraciones están formadas por palabras. Así, pueden identificar estas unidades y manipularlas. La primera actividad consiste en contar las palabras de una oración con ayuda de una imagen. Las oraciones se van presentando de una forma graduada, de menos a más elementos.

NOTA. Mañana estaba programada nuestra primera Salida a la Vega de Granada, si el tiempo lo permite y nos da una tregua la lluvia, saldremos a disfrutar de nuestro entorno más cercano. 

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

 

¡DESPEGAMOS EN LA CLASE NARANJA!

Buenas tardes,

Como ya sabéis la propuesta de juego elegida esta semana han sido: «Los aviones». Esta temática les suscitó interés  cuando una compañera apareció en clase con una maleta de juguete. Como ya os dije en la reunión, ellos son los protagonistas de su propio aprendizaje, y además si este parte de su interés, lo que aprendemos es mucho más significativo. Rápidamente organizamos el espacio y montamos un avión en clase. Os dejo una muestra fotográfica de nuestro juego:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aparecen materiales relacionados con la propuesta en clase: aprovechamos en la asamblea para que cada uno cuente qué ha traído y por qué, fomentando así su expresión verbal y ampliando nuestro vocabulario: pilotos, pasajeros, maletas, equipaje, billetes de avión, aterrizar, despegar, mapa, bola del mundo, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos aprendido una canción relacionada con la temática que nos ocupa, decidle que os la canten en casa:

«Había una vez un avión, que siempre quería volar,

había una vez un avión, que siempre quería volar,

y bajaba y subía, y bajaba y subía,

y al cielo quería llegar.

y bajaba y subía, y bajaba y subía,

y al cielo quería llegar.

Realizamos nuestro Taller Artístico: «Estampación de Hojas».  Recogemos hojas de nuestro precioso jardín de Alquería, elegimos un color otoñal, le damos una capa de pintura con pincel,  estampamos la hoja sobre un trozo de cartulina, apretamos con nuestros deditos fuerte y levantamos la hoja. ¡Voilá! Parece magia, podemos apreciar hasta los nervios de la hoja. Esta técnica nos permite explorar texturas, colores y formas, estimulando sus sentidos.

El martes por la tarde dimos comienzo a la actividad de narración de cuentos a cargo del alumnado de Primaria, en esta ocasión Sofía nos narra el cuento: «El fantasma de las bragas rotas» un cuento divertidísimo que ameniza nuestra merienda.

Ejercitamos la Psicomotricidad Fina, relacionando la actividad con el centro de interés que nos ocupa. El avión ha sufrido una avería y para arreglarlo debemos enroscar y desenroscar los tornillos necesarios. Ayudando así a fortalecer los músculos de las manos y los dedos, mejorando la destreza y coordinación.

 

Entrenamos las Funciones Ejecutivas, en esta ocasión nos centramos en una actividad llamada: «El mundo al revés». Mostramos láminas con dibujos y deben cambiar la denominación de ellos: si aparece luna-digo sol, si aparece niña-digo niño, si aparece piruleta-digo caramelo, si aparece contento-digo triste y viceversa. Con ello entrenamos la memoria de trabajo, la atención, concentración y control de impulsos. ¡Les resultó una actividad muy divertida!

Celebramos el primer cumpleaños de la clase naranjita, nuestro compañero Leo G. ha cumplido tres añitos, nos trae un delicioso bizcocho de zanahoria para celebrarlo. Le cantamos cumpleaños feliz y le hacemos un precioso álbum de dibujos de regalo. Aparece el duende de los cumpleaños, que vive en el árbol al fondo del camino, no lo podemos ver, pero si notamos su presencia, nos dejas unas piedras mágicas para realizar el dibujo de nuestro querido Leo.¡Felicidades amigo!

Practicamos la lógica-matemática a través de juegos divertidos. Por un lado,  las tarjetas de manzanas, debemos contar el total de ellas y colocar la pinza en el número correspondiente (si no conocemos algunas grafías, nos ayudamos contando los deditos que aparecen en la parte superior del número). Con ello vamos desarrollando la idea de que los números no solo son símbolos, sino que representan cantidades específicas en el mundo real. Y por otro lado, a través de un divertido juego: «Las personitas». Lanzamos el dado, vemos el color que ha salido, y sólo usando la pinza, debemos coger una persona y colocarla en el bol de ese color. Al agrupar objetos por características (color/forma), comienzan a entender patrones y secuencias.

Cerramos la semana con la Tarde Cooperativa, reunidos todo el ciclo 3-6 años,  nos dirigimos hacia el huerto, reconocemos el espacio y distinguimos cual va a ser el espacio a usar para primaria e infantil. Realizamos caballones para dividir nuestro espacio en 4 cuadrados. A lo largo de este curso realizaremos diferentes tipos de siembra. Para que nuestras plantas puedan crecer sanas y fuertes, hacemos una batida de recogida de piedras de forma cooperativa. Después limpiamos algunas de nuestras jardineras quitando malas hierbas que crecen. Después de tanto trabajo nos ganamos una rica merienda: pera, yogur y bizcocho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis apreciar estos naranjitas se merecen un buen descanso.

Nos vemos el lunes,

Eva.

 

 

 

TALLER DE COCINA: «BROCHETAS DE FRUTA».

Buenas tardes familias,

Ayer comenzamos nuestros Talleres de Cocina, como ya os expliqué en la reunión de grupo, serán de carácter mensual. Los talleres de cocina son una excelente herramienta para abordar objetivos y competencias de manera interdisciplinaria, abarcando todas las áreas de aprendizaje. No se trata sólo del disfrute de cocinar:

  • Educamos  el paladar probando alimentos diferentes.
  • La importancia de ejercitar la psicomotricidad fina: amasando, insertando, mezclando, vertiendo ingredientes, etc.
  • Trabajamos la lógica-matemática: conteo de ingredientes, peso, medidas, pasos a seguir, etc.
  • Realizamos un trabajo alfabetizador copiando los ingredientes utilizados en nuestra receta.
  • Por último, la atención, la escucha activa, el aprendizaje en grupo, los tiempos de espera y la satisfacción de crear algo con un fin determinado.

Para este primer taller realizamos unas deliciosas «Brochetas de fruta», nuestros ingredientes para la receta son:  uvas, plátanos y melón. Antes de ponernos manos a la masa, nos ponemos nuestro delantal y hablamos acerca de la importancia de la higiene antes de cocinar, lavar bien nuestras manos con jabón  y lo mas difícil para nosotros, no chupar nuestros deditos mientras cocinamos. Tras el lavado de manos, tocamos y olemos los diferentes ingredientes fijándonos en las texturas que tiene cada uno.

 

Una vez tenemos el melón cortado, les facilito cuchillos adecuados para ellos y proceden a cortar el plátano, tratando de hacerlo rodajas ni muy gruesas ni muy finas. Por último, desgranamos las uvas del raspón y hacemos la repartición equitativa de ingredientes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de comenzar a insertar en la brocheta, dibujo en la pizarra la secuencia lógica que debemos seguir antes de empezar: uva-plátano-melón-uva-plátano-melón. Esta actividad requiere toda nuestra atención: clasificar los ingredientes y organizar la información es fundamental para aprendizajes futuros.

Tratamos de seguir la pauta dada, ejercitando nuestra psicomotricidad fina,  insertando cada uno de los ingredientes en el palito de madera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Lo hemos conseguido! Y cuando haces las cosas por ti mismo y con amor, saben mucho mejor.

En último lugar, copiamos a nuestra manera (momento evolutivo individualizado) la lista de ingredientes utilizados, dándole un sentido de utilidad a la escritura, si en otro momento queremos realizar este taller sólo tenemos que mirar en nuestra receta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un abrazo,

Eva Oliva

 

SÚPER AYUDANTE EN LA CLASE NARANJA.

Hola familias,

Damos comienzo a una semana más en la clase naranja. Durante nuestra asamblea elegimos a nuestra súper-ayudante del día: Fara, que realiza todas sus tareas con agrado.

Cada día desempeñaremos este papel siguiendo un orden. Como podéis comprobar la lista está elaborada por orden alfabético, de momento la pista de a quien le toca, nos la va a dar el símbolo de cada uno, pero conforme el curso vaya avanzando nos iremos fijando en la inicial de cada compañero, realizando con ello un trabajo alfabético.

  • Pasa lista
  • Cuenta a los asistentes y averigua quién falta.
  • Comprueba qué día de la semana es gracias a nuestros pollitos y la canción.
  • Copia a su manera su nombre en la pizarra.
  • Contamos las letras que tiene su nombre, averiguamos que número es ese en nuestros carteles y cómo se posiciona con los dedos de la mano y finalmente, lo escribimos a nuestra manera en la pizarra.
  • Repasa nuestra poesía de Otoño
  • Y alimenta a nuestro pez Kiki.
  • Durante todo el día encabezará el tren en todos nuestros desplazamientos.
  • Y ayudará a repartir todo aquello que sea necesario a lo largo de nuestra jornada: materiales, fruta, pan, servilletas, etc.

Desempeñar este papel es todo un privilegio en nuestro centro, y además de trabajar numerosos conceptos lógico-matemáticos y alfabéticos, fomentamos la autonomía personal así como el cuidado y cooperación entre compañeros como grupo.

Además hoy observamos que nuestras lentejas han germinado y han crecido muchísimo durante este fin de semana.

Después tratamos de reconocer e identificar la letra de nuestro nombre que tenemos grabadas en “nuestras piedras mágicas”.

En nuestro Método de Propuestas decidimos jugar a la peluquería. Sacamos todo el instrumental necesario; peines, cepillos, espejos, rulos, tijeras, secadores, pinzas…y nos ponemos manos a la obra. Rápidamente dicen: “Eva siéntate tú que tienes el pelo muy largo” je je je.

En la asamblea de comunicación hablamos acerca de cómo se ha desarrollado el juego  y cómo hemos usado algún utensilio, los secadores son para secar el pelo, no se usan a modo de arma.

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería, hacemos lectura silenciosa, devolvemos los ejemplares a los que dimos lectura la semana pasada y disfrutamos con la narración del cuento: «Mi amigo extraterrestre».

Por último, en el Taller de Alfabetización pescamos la inicial de nuestro nombre propio y algunas de nuestros compañeros.

NOTA: MAÑANA REALIZAREMOS NUESTRO PRIMER TALLER DE COCINA, NECESITAMOS TRAER UN DELANTAL DE CASA.

Hasta mañana,

Eva.