Archivo de la categoría: LÓGICO MATEMÁTICA

VIERNES EN LA CLASE NARANJITA.

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea, elegimos a nuestro súper ayudante del día: Martín que realiza todas sus tareas a la perfección.

Después practicamos un poco la lógica-matemática con los problemas de cálculo global: «Si tienes dos globos y Eva te regala otro, ¿Cuántos globos tienes ahora? Siempre los realizamos a primera hora ya que se trata de un ejercicio que necesita una total atención y concentración por parte de los niños. El orden es aleatorio y tienen que responder rápidamente cuando se les pregunte.

Después, damos comienzo a nuestra sesión de Música, hoy vemos y escuchamos el Invierno de Vivaldi:

Y conocemos el nombre de algunos instrumentos musicales y aprendemos un poquito como se tocan y suenan. El triángulo, el pandero, tambor, claves, maracas, cajón, flautas entre otros. ¡Han disfrutado mucho!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después viene Alberto cargado de energía que nos invita a realizar un magnífico circuito que nos ha preparado en Educación Física.

En nuestra Tarde cooperativa, disfrutamos de una tarde muy especial jugando, compartiendo e intercambiando con todos los compañeros del ciclo 3-6 de Infantil, algunos de los juguetes que esta Navidad nos han dejado en nuestra casa.  Es importante el protocolo, si quiero algo, primero tengo que pedirlo y… además me lo tienen que prestar. ¡Todo ha ido fenomenal!

 

Finalizamos nuestra semana degustando un rico yogur y bizcocho casero, que nuestras cocineras han preparado con mucho cariño.

NOTA. El lunes espero todos los libros y dibujos de nuestro Proyecto de Lectura.

Os deseo un feliz fin de semana. Eva.

 

VIAJAMOS EN AVIÓN.

Comenzamos nuestra mañana ejercitando nuestra psicomotricidad fina. Les presento unas siluetas dibujadas con forma de muñeco de nieve y trabajamos el punteado con el punzón lo cual nos supone un verdadero esfuerzo de coordinación óculo-manual. Nos han quedado unos «snowman» preciosos que nos servirá para decorar nuestra clase con la temática del invierno.

A continuación,  damos comienzo con nuestra asamblea. Después de que Marco realice todas sus tareas de súper-ayudante, recordamos que ayer jugamos a trenes y coches. Hablamos acerca de qué medios de transporte conocemos y por dónde viaja cada uno. Clasificamos unas tarjetas con esta temática según sea el medio en el que viajan: aire, carretera o mar.

Seguidamente decidimos a qué jugar, les pregunto si quieren seguir con la propuesta de vehículos, y nos decantamos por otro medio de transporte diferente: el avión. Así que con ayuda de las sillas construimos los asientos, dos mesas nos sirven para darle forma a las alas, y otra más para la cabina del avión, donde irán ubicados los pilotos. Los pilotos nos hablan desde la megafonía (caja registradora con micrófono que había traído Martín) y nos invitan a ponernos el cinturón. Nuestro destino ha sido Madrid, y durante el vuelo, incluso el «azafato» nos ha ofrecido mandarina y pan con tomate. ¡Hemos disfrutado mucho!.

Seguiremos incidiendo a ver si cada vez las propuestas elegidas se van manteniendo un poquito más en el tiempo.

Después del vuelo de ida y vuelta, practicamos Inglés con Lola.

Por la tarde, en nuestro taller de lógico-matemática, relacionamos números y cantidades a través de actividades divertidas y manipulativas, que les ayudarán a afianzar el concepto de cantidad y familiarizarse con las grafías de los números. Para esta ocasión, utilizamos nuestros «pelones», debemos incluir el número de pinzas que indican.

También nos entrenamos en  las Funciones Ejecutivas de forma más específica. Hoy nos inventamos  una historia en grupo a través de una imagen que le corresponde a cada uno.  Uno empieza la historia, y cada persona en el grupo añade algo a la historia. Para ello necesitan prestar atención al otro, con lo que desafían su atención, su memoria de trabajo y su autocontrol. El resultado ha sido una historia disparatada que nos ha hecho reír mucho.

NOTA. El alumnado que se queda en el horario de tarde,  puede traer mañana un juguete de los Reyes Magos o Papá Noel para compartir en la Tarde Cooperativa con todo el ciclo 3-6 años. Es aconsejable que no sea delicado o contenga piezas pequeñas.

Hasta mañana, Eva.

NOS DISFRAZAMOS.

Buenas tardes familias,

A pesar de la lluvia de estos días y no poder salir a jugar al exterior,  nuestros naranjitas sigue estando contentos, intentamos hacer actividades variadas y divertidas para que se le haga mas llevadero.

Comenzamos nuestro día con la asamblea, elegimos nuestro súper-ayudante: Sebastian, contamos a los asistentes, pasamos lista, ponemos la fecha, cantamos nuestro «Good morning» y ensayamos nuestro villancico.

Hoy por unanimidad deciden jugar con los disfraces, exploran los materiales y posibilidades y deciden a qué disfrazarse y con qué jugar.

Después jugamos a las estatuas con música navideña, en el cual debemos de estar muy atentos para saber cuando cesa la música y debemos parar. Y le doy lectura al cuento: «El gran libro de los regalos mágicos». Un libro muy divertido que propone  regalos divertidos y originales.

Después tenemos nuestra sesión de Inglés con Lola. Podéis visitar el blog de idiomas para ver las actividades que van realizando.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/

Por la tarde trabajamos la lógico-matemática, en esta ocasión reconocemos números a través de nuestra recta numérica de puzzle, asociamos número a cantidad introduciendo la cantidad que nos indican los vasos y trabajamos la precisión y coordinación óculo-manual de forma divertida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Nos quedan poquitos días para cerrar un trimestre, qué rápido pasa el tiempo, ¿verdad?

Hasta mañana, Eva.

PASEO POR LA VEGA.

¡Hola familias!

Nuestra mañana comienza con la asamblea, el súper de hoy es Sebastian. Tras realizar todas sus tareas con mucho entusiasmo, trabajamos un poquito la lógica matemática:

  • Láminas de estimación.
  • Problemas de cálculo global: Del tipo «Si tienes dos Buzz Lightyear y se te pierde uno, ¿Cuántos te quedan?»
  • Asociar cantidad a número.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después jugamos a la cocinita, tomamos una rica mandarina y nos preparamos para nuestra salida mensual a la Vega de Granada. ¡Somos muy afortunados de poder disfrutar de este maravilloso entorno cercano! Hoy nuestra aventura comienza dirección a Granada, cogemos un caminito que llega hasta una explanada donde se encuentra la casa de la bruja. Para todos los naranjitas ha sido toda una sorpresa ya que no habían visto nunca esta casa en ruinas. Les cuento que la bruja que vivía allí, era una bruja buena, pero cuando estaba haciendo un día un hechizo se equivocó de palabras mágicas y se le voló el tejado.

Dejamos que investiguen y examinan el espacio. Es muy importante que conozcan y exploren la naturaleza, les permite descubrir nuevas experiencias, olerla, tocarla…. Hemos visto Sierra Nevada a lo lejos, los campos arados,  marcados por las huellas del tractor, pájaros que volaban, el vecino trabajando con su motocultor, la acequia que llevaba agua, y hasta zapateros hemos encontrado. Hemos disfrutado de un agradable paseo bajo el sol, y estaban tan a gusto, que no querían volver.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde realizamos nuestro Taller Creativo, dibujamos con acuarela lo que más nos ha gustado de nuestro paseo por la Vega.

Hasta mañana familias,

Un abrazo, Eva.

 

HERRAMIENTAS.

¡Hola familias!

Damos comienzo a la mañana con nuestra asamblea. Hoy nuestro Súper Ayudante ha sido Marco, que vuelve a ser el primero de la lista.  Muy consciente de su importante papel, pasa lista y ponemos la fecha del día. Reparte las fotos a sus compañeros y cada uno la va colocando en nuestros monstruos de colores, según como se siente hoy por la mañana.

A continuación elegimos nuestra propuesta de juego: Herramientas.  Ataviados con sus herramientas y sus equipos de protección personal: guantes, gafas, cascos. Arreglan sillas, puertas, dan un repaso a la pared, atornillan, toman medidas…¡Han dejado la clase como nueva! Solucionamos conflictos de forma pacífica, establecemos turnos para usar un mismo material y así poder disfrutarlo más compañeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Paralelamente,  como buenos trabajadores, picamos con el punzón siguiendo la línea en un papel. Con ello trabajamos la motricidad fina, actividad que estimula el desarrollo de la habilidad ocular-manual, ya que le exigen al niño coordinación y delicadeza de movimientos para perforar el papel.

Disfrutamos un día mas de nuestra sesión de Inglés con Lola.

Por la tarde, trabajamos la lógica-matemática de forma más específica asociando cantidades con nuestras herramientas. También trabajamos con canciones y juegos de movimientos que apoyan las funciones ejecutivas, porque los niños han de moverse a un ritmo específico y sincronizar acciones. Todas estas tareas contribuyen al control de inhibición  y la memoria de trabajo, además de pasarlo súper bien. Reloj reloj, el juego de las estatuas, o baila rápido/lento han sido los elegidos para esta sesión.

 

Un fuerte abrazo, Eva.