Archivo de la categoría: LÓGICO MATEMÁTICA

NOS PREPARAMOS PARA EL CARNAVAL.

¡Hola familias!

Hoy nuestro día ha girado en torno a la próxima fiesta de Carnaval, que se celebrará el viernes 17 de febrero.  Comenzamos nuestra mañana dedicando un ratito  a ensayar nuestra chirigota, la letra ya la tenemos aprendida, ahora solo nos queda quitarnos la vergüenza y que el miedo escénico no haga acto de presencia una vez subidos al escenario.

Seguimos con nuestros preparativos, hoy pintamos el fondo de una máscara gigante, que servirá de cartel anunciador para las familias y que lo confeccionamos de forma cooperativa el ciclo 3-6 años. Para esta ocasión pintamos el fondo con pinceles, ello nos ha requerido mucha atención y concentración. El esfuerzo ha merecido la pena, ¡ha quedado muy bonita!

A continuación, ejercitamos nuestra psicomotricidad fina trabajando con el punzón. Elaboramos un móvil colgante que lucirá en nuestra clase, dándole así un toque festivo.  Les he felicitado muchísimo, su coordinación óculo-manual ha progresado mucho y ya casi no se nos escapa ningún puntito fuera de la línea marcada.

Después tenemos nuestra sesión de Inglés y salimos a disfrutar un ratito de nuestro parque.

Por la tarde, practicamos  la lógica-matemática, afianzando el concepto de número asociado a cantidad a través de unos divertidos polos.

NOTA. El disfraz de Carnaval es libre. Recomendamos que sea cómodo, y que no afecte a su autonomía a la hora de lavarse o ir al wc. ¡Estoy deseando verlos!

Hasta mañana,

Eva.

 

JUGAMOS A LAS FAMILIAS.

¡Hola familias!

Nuestro jueves se ha desarrollado con normalidad. Comenzamos la mañana con la asamblea, donde aprovechamos para ir ensayando nuestra chirigota de Carnaval. La semana que viene empezaremos con los preparativos y ambientación, previa a la fiesta (tendrá lugar el viernes 17 de febrero).

Después decidimos jugar a las familias, hacemos un pequeño teatro con las marionetas que aporta hoy a clase Daniela. Para nuestro juego, nos caracterizamos con maquillaje y complementos: mamás, papás, abuelos, abuelas y niños.

Tras el juego hablamos acerca de cuántas personas componen cada una de nuestras familias. Tomamos nuestra fruta y pan con tomate, para seguir con energía los juegos y canciones propuestas en Inglés por Lola.

 

Por la tarde, en el Taller de Lógico-matemática relacionamos números y cantidades de forma divertida y manipulativa, ello les ayudará a ir afianzando el concepto de cantidad e ir familiarizándose con la grafía de los números. Hoy usamos nuestras cometas que solamente pueden volar si tienen la cantidad correcta. Además, con ellas ejercitamos nuestra psicomotricidad fina.

En nuestra sesión de Funciones Ejecutivas nos entrenamos con actividades de equilibrio y coordinación, lo cual trabajará de forma indirecta la atención y concentración. Hoy andamos por un pasillo de piezas encajables tratando de mantener el equilibrio y no caernos. En medio tenemos un cocodrilo, que si nos caemos hace ñam ñam. Andamos como personas, como perritos y como cangrejos sobre él. Nos damos cuenta de que si no estamos concentrados y atentos, nos caemos.

Un abrazo,

Eva.

 

LOS DINOSAURIOS.

Hoy comenzamos el jueves ejercitando nuestra Psicomotricidad Fina. En esta ocasión nos centramos en la presión que ejercen nuestros dedos, además de la coordinación ojo-mano, para ello hoy «tendemos calcetines» en nuestra clase. Hay muchas actividades y rutinas de la vida cotidiana que ejercitan estas destrezas manuales. Como por ejemplo, abrir la tapadera del yogur, enroscar y desenroscar botes o tapones, pelar mandarinas, etc. ¡Ya tenéis ayudantes a la hora de tender la colada je je!

Después nuestra súper ayudante del día, Catalina, pone la fecha de hoy, cuenta a los asistentes, da de comer a nuestro pez Kiki. Aprovechamos para hablar en nuestra asamblea un poco acerca de las rabietas. Es muy importante que cuando pierdan el control por una rabieta, los adultos mantengamos la calma y actuemos con tranquilidad, ya que somos su ejemplo a seguir.  Así que buenas dosis de paciencia con estos pequeños, que comienzan a mostrarse cada más independientes, pero aún no gestionan bien las emociones. Os invito a leer este enlace https://alvarobilbao.com/edad-2-4-7-estrategias-para-calmar-rabietas-muy-socorridas-pero-totalmente-ineficaces-2

Después decidimos a qué jugar, parece que la propuesta de las mascotas comienza a desvanecerse y proponen jugar a los dinosaurios. Diferenciamos los que comen hierba de los que comen carne y los separamos espacialmente en el aula.

Tras nuestro juego, degustamos una rica mandarina y pan con tomate para empezar con energía nuestra sesión de Inglés con Lola.

Por la tarde en nuestro Taller de Lógico-Matemática trabajamos con nuestros camellos de colores. Unas piezas que se conectan con otras , donde además de trabajar la motricidad fina, desarrollamos el razonamiento lógico ensartando las diferentes piezas por tamaños y colores para formar diferentes cadenas o series.

Seguidamente nos entrenamos en las Funciones Ejecutivas con un juego en el que debemos construir el dibujo que están viendo en la imagen con los palitos de colores. Es un juego muy completo porque fomenta un montón de habilidades, entre ellas, la creatividad, orientación espacial, razonamiento, memoria de trabajo, atención y observación.

Hasta mañana,

Eva.

SALIDA A LA VEGA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos la mañana terminando la inicial de nuestra letra con el resto de compañeros que no estaban ayer por la tarde. Las colocamos encima de nuestra pizarra para tenerlas a mano cada vez que las necesitemos.

Después, realizamos nuestra asamblea, elegimos a nuestro súper-ayudante, Río. Que realiza todas sus tareas con agrado además de alimentar a la mascota de nuestra clase, el pez Kiki. Seguidamente trabajamos con las láminas de estimación, tratando de decir rápidamente el número de círculos que vemos en la lámina.

Tomamos nuestra mandarina y pan con aceite, recordamos las normas de nuestra salida a la Vega, nos abrigamos para el frío y salimos dispuestos a disfrutar de nuestro paseo y a aprender de cada pequeño detalle que observemos.

Ha resultado un paseo agradable, el sol nos ha acompañado durante todo nuestro camino, calentando así este frío día de invierno. Hemos visto Sierra Nevada a lo lejos repleta de nieve, las huellas del tractor, un árbol muy alto del camino, y hasta nos fijamos en lo grande qué es su sombra. Vemos una bandada de pájaros volar, el perro del vecino: Marchitas. Hasta llegar a nuestro destino una pradera cercana a la casa de la bruja, dónde hemos podido correr, investigar y disfrutar.

Por la tarde, realizamos nuestro Cuaderno de campo, tratando de plasmar lo más significativo de nuestro paseo por la Vega.

Hasta mañana, Eva.

 

UN PÁJARO LLAMADO COLORÍN.

Comenzamos nuestra mañana con una visita inesperada, Colorín. El jilguero de mi padre.  Hemos podido observarlo de cerca y aprender sus características acerca de esta mascota. Tiene pico, plumas de colores variados: blanco, negro, amarillo y rojo. Sus patas están formadas por tres dedos largos delante y uno detrás, de esa forma puede agarrarse al palo. Vemos, tocamos y olemos el alpiste, su alimento, aunque también le ponemos un poco de lechuga porque le gusta. Las aves pueden volar, por eso está en la jaula porque sino se escaparía, y canta muy bien, aunque Colorín hoy estaba en un sitio desconocido y se ha mostrado tímido.

Mañana nos visitarán dos mascotas a clase, una de ellas a primera hora, así que tendremos que ser puntuales.

Después de que Claudia realice sus tareas decidimos jugar a las mascotas. Muchos de ellos habían traído peluches relacionados con la propuesta. Recopilamos también por la clases de Infantil mas material para enriquecer nuestra propuesta. Han montado un parque de juegos para los perros, han creado una gran bañera donde los ponían relucientes y hasta le secaban su pelito porque hacía frío. Les han preparado agua y comida y se han divertido mucho, jugando, imitando y poniendo en práctica lo aprendido.

Después ejercitamos nuestra Psicomotricidad fina. Hoy trabajamos insertando trocitos de pajita en palitos de madera sobre un soporte. Parece una tarea fácil, pero necesita de mucha precisión y coordinación óculo-manual.

A continuación, tenemos nuestra clase de Inglés.

Por la tarde, en nuestro Taller de Lógica-Matemática, practicamos los números asociando cantidad a números a través de un bingo con dados.  También entrenamos nuestras Funciones Ejecutivas, a través de un juego llamado Simón dice… (lo representaba una marioneta con forma de ratón), en el cual tenemos que permanecer atentos para ir siguiendo las instrucciones que nos va diciendo…

Hasta mañana, Eva.