Archivo de la categoría: EXPERIMENTOS

UNA SEMANA LLENA DE EXPERIENCIAS.

Esta semana hemos tenido la oportunidad de participar en una variedad de actividades que han enriquecido nuestro aprendizaje.

 

Continuamos explorando el tema de “Los Castillos†a través del juego. Hemos descubierto que en la época medieval no solo había batallas, sino que también en los castillos trabajaban muchas personas, organizaban bailes y celebraban grandes banquetes.

Seguimos imaginando que nuestro colegio, Alquería, podría simular ser un castillo, y pensamos que la torre más alta sería la del despacho de Jordi. Le pedimos amablemente si podíamos subir para disfrutar de las maravillosas vistas, ¡y hasta pudimos ver Puleva!

 Además, hemos plasmado en papel nuestras experiencias de la propuesta de juego en el aula.

Utilizamos un recurso muy interesante: «La mesa de luz». En la primera parte de la sesión, nos enfocamos en la lógica-matemática. Elegimos un número, pasamos el dedo por su interior y colocamos la cantidad que representa. Si no recordamos el número, consultamos la recta numérica que tenemos en la pizarra. La combinación de la oscuridad y la música suave de fondo creó un ambiente tranquilo y relajante, lo que hizo que el aprendizaje fuera mágico y divertido.

En la segunda parte de la sesión,  jugaron libremente con bloques sensoriales, piedras fluorescentes y cuentas translúcidas. Pasaron mucho tiempo experimentando con estos materiales, lo que les proporcionó un estímulo visual maravilloso. Les permitió explorar colores, formas y desarrollar su creatividad. La mesa de luz resalta los materiales, facilitando su enfoque y atención.

Os dejo un pequeño vídeo como muestra de la atención concentración y tranquilidad que se respiraba en el ambiente.

También hemos trabajado la motricidad fina con un nuevo recurso: “Las piedras de equilibrioâ€. Estas son piezas de madera talladas en forma de pequeñas gemas, diseñadas para apilar y construir torres. A diferencia de los bloques tradicionales en forma de cubo, estas piedras tienen más lados, lo que ofrece muchas más posibilidades para apilar y equilibrar.

Despedimos a Piper con un fuerte abrazo, ya que se va de viaje y regresará a nuestro colegio en marzo.

Cerramos la semana con la Tarde Cooperativa, donde seguimos avanzando en nuestro proyecto del vivero, realizando sesiones de siembra y plantación de manera colaborativa el ciclo de 3 a 6 años.

Tenemos el Carnaval a la vuelta de la esquina. Lo celebraremos el  viernes 21 de febrero. La temática del disfraz es libre, lo único que os pido que sea cómodo y que puedan ser autónomos. No deben incluir accesorios de temáticas bélicas. Seguimos a tope con nuestros ensayos.

Os deseo un maravilloso fin de semana. ¡Un abrazo!

Eva Oliva.

nas tardes familias

AVANZAMOS EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes,

En la clase naranja seguimos avanzando a buen ritmo, durante estos dos últimos días hemos tenido experiencias y actividades que nos van permitiendo conectar directamente con las áreas de aprendizaje. En nuestra reunión de grupo que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre os contaré de forma más detallada la programación que vamos a llevar a cabo.

Ayer disfrutamos con un  taller de experimentación: «Lentejas bailarinas», con unos ingredientes muy básicos: agua, lentejas y gaseosa. Primero llenamos el bote transparente con agua y depositamos las lentejas. ¿Qué pasa? Pues que las lentejas se hunden y caen al fondo. Después llenamos otro bote con gaseosa (les pregunto qué es la gaseosa», pues agua con burbujas que beben los mayores), y echamos las lentejas,  pero en esta ocasión no se quedan en el fondo, suben y bajan como si bailaran porque las burbujas les empujan. ¡Les ha entusiasmado!

Realizamos también nuestro primer Taller Artístico: «Hojas de Otoño.   En él trabajamos la motricidad fina, las tonalidades típicas de esta estación y comprender el concepto sensorial de adherencia.   Antes de comenzar la actividad les narro el cuento: «Las tres hojas» y repasamos nuestra poesía de otoño. A través de diferentes siluetas de hojas en papel adhesivo, seguimos las instrucciones dadas, intentando pegar los trocitos de papel de seda dentro de la silueta. Las colocaremos en nuestras ventanas del aula. ¡El otoño ha llegado a la clase naranja!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante esta semana hemos puesto en marcha algunos aspectos organizativos: «Nuestros equipos de trabajo». Cambiarán de forma trimestral teniendo en cuenta que sean grupos heterogéneos.

Seguimos trabajando de forma continuada la espera. La impaciencia o inmediatez forma parte natural de estas edades, nuestros naranjitas aún carecen de una correcta noción del tiempo, y por eso cualquier espera les resulta demasiado larga. Poco a poco iremos entrenando la paciencia de forma conjunta desde el colegio y vuestros entornos familiares.

Método de Propuestas: La propuesta de juego de los médicos los tiene muy motivados, ya que les permite adoptar diferentes roles, médico o paciente, y posibilita la representación de diferentes situaciones de la vida real que ellos han vivido, o que han visto. Otro punto a favor de esta propuesta, es el tema del maletín y el instrumental médico necesario para curas y operaciones, ello nos hace ampliar y enriquecer nuestro vocabulario: vendas, pinzas, tijera, fonendoscopio, depresores, gorro, mascarilla, termómetro, otoscopio, pastilla, jarabe, jeringa,  etc. toda una parafernalia que les encanta y les traslada directamente a los quehaceres de esta profesión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la sesión de juego y recogida del material dibujamos nuestro juego en papel, tratando de plasmarnos en él junto al material usado y los compañeros con los que hemos compartido el momento de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos nuestra tarde con una sesión de Inglés, donde Bárbara nos familiariza de forma divertida con un nuevo vocabulario: colores, números y la estación del otoño.

 

Feliz miércoles

Eva.

 

EXPERIMENTO:VOLCÃN.

Buenas tardes familias,

En la clase naranja seguimos inmersos en la propuesta de juego de los dinosaurios, una de las hipótesis relacionadas con la extinción de estos fue la erupción de un volcán. Como ya visteis en la entrada anterior construimos un volcán utilizando como materiales cartón, cartulina, plastilina, y un bote pequeño de plástico situado en el interior del cráter.

Durante la asamblea hablamos e investigamos  qué es un volcán:

  • Es una montaña
  • En su interior tiene una grieta que está conectada con partes profundas de la tierra, donde hace tanto calor que las rocas se derriten.
  • En ocasiones el volcán se activa y sale lava (magma).
  • Unos de los volcanes de España son el Teide y el volcán de Cumbre Vieja.

Tras nuestra investigación, preparamos nuestro experimento y presentamos los ingredientes para activar nuestro volcán: bicarbonato, vinagre y colorante alimenticio. Este tipo de experimentos siempre resultan muy interesantes para los niños. Con ellos se pueden descubrir muchas cosas a través de la observación y vivenciación como parte del proceso de aprendizaje, una manera divertida de aprender.

Solo puedo decir que sus caras de entusiasmo y alegría al comprobar que de nuestro volcán casero salía lava ha sido sensacional, repetían ¡otra vez Eva!.

Durante nuestro juego vuelven a usar las cuevas como lugares donde refugiar a los dinosaurios. Incluso alguno más de ellos han puesto huevos ¡Como salgan adelante las crías no vamos a caber en la clase je je!

Celebramos con mucho cariño el cumpleaños de nuestro amigo Manuel, que ya tiene 4 añitos ¡Feliz cumpleaños!. Entonamos cumpleaños feliz en español e inglés, tomamos un delicioso bizcocho que nos ha traído y le hacemos un precioso álbum de dibujos de regalo.

En nuestro Taller de Lógica-Matemática, lanzamos dados por parejas y asociamos la cantidad obtenida con dinosaurios. Trabajamos también los conceptos más/menos a través de la cuantificación obtenida.
Para la sesión de Funciones Ejecutivas entrenamos la atención, memoria a través de dos actividades:
  • Búsqueda de diferencias

 

 

 

 

 

  • Parejas de láminas. Se trata de ir enseñando las parejas de imágenes de forma aleatoria y en las que previamente explicaremos la siguiente consigna: Cuando te muestre la tarjeta del sol, nombrarás “luna†y cuando muestre la tarjeta luna, nombrarás “solâ€, y así sucesivamente con las tarjetas contento-triste, caramelo-piruleta.
Hoy viernes dedicamos gran parte de la mañana con las sesiones de nuestros especialistas de Música y Educación Física.
Damos cierre a la semana con la Tarde Cooperativa, realizamos una relajación con un audio y damos lectura al cuento: «Topito Terremoto».
Espero que disfrutéis de un magnifico fin de semana.
Un abrazo,
Eva.

SOMOS MÉDICOS.

Buenas tardes familias,

En la clase naranjita estamos entusiasmados con la propuesta elegida esta semana: Médicos. Han aportado muchos materiales de casa, nos ayudan para representar nuestros roles y adquirir vocabulario relacionado con la temática: jeringa, vacunas, estetoscopio, mascarilla, medicina, médico, paciente, pediatra, dentista, y un largo etcétera.

Para nuestro juego hemos recreado una sala de espera para los pacientes la cual hemos rotulado para que no quede la menor duda, también hemos puesto las diferentes consultas de médicos, los cuales iban llamando a los pacientes. Hemos aclarado que el médico no puede curar al paciente de lo que él quiera, debe preguntar primero al paciente ¿Qué te pasa? ¿Qué te duele?

Hemos operado, puesto vacunas, escuchado corazones, puesto vendajes, dado medicinas, analizado sangre por el microscopio en búsqueda de virus, etc… vamos como si fuéramos médicos de verdad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Hoy hemos realizado la expresión gráfica de nuestro juego y ya van apareciendo de forma espontánea muchas figuras humanas. ¡Qué mayores!

Además de jugar a los médicos, hemos realizado otras actividades/talleres:

  • Taller Experimental: «Cristales de sal». Diluimos en un bote de agua caliente sal, introducimos un cable metálico y ahora solo nos queda trabajar la espera para descubrir en los próximos días cómo las partículas de sal se van juntando unas con otras por la evaporación del agua.
  • El Invierno, aparece una nueva poesía en clase, la cual iremos memorizando poco a poco. También aprendemos una nueva canción: «Con la nariz colorada».

 

  • Taller Creativo: «Paisaje de Invierno». Sobre cartulina negra vamos pegando recortes con formas geométricas para recrear unas casitas, después con ayuda de un bastoncillo de los oídos y tempera blanca vamos nevando nuestro paisaje.
  • Yoga: Con ayuda de Sonia seguimos familiarizándonos con esta disciplina, a través de canciones vamos adoptando diferentes posturas y vamos tomando una mayor conciencia sobre nuestro cuerpo.

 

  • En Inglés seguimos aprendiendo de forma lúdica vocabulario: «The Weather».

 

  • Damos comienzo a una nueva actividad cooperativa entre las etapas de Infantil y Primaria. Lectura de cuentos por parte de los alumnos de  5º EPO. Los martes por la tarde durante la merienda nos amenizaran con un cuento que habrán preparado previamente trabajando diferentes aspectos de la lectura. En esta ocasión Leo P. nos deleita con: «Cosas que me gustan de mi».  

 

 

 

 

 

Un abrazo,

Eva.

RECORDAMOS EL DÃA DE AYER.

Buenas tardes familias,

Hoy a todos nos ha costado un poquito madrugar y en la cara se notaba un poquito nuestro cansancio después del día tan emocionante de ayer.

Durante la asamblea hablamos acerca de aquello que más nos gustó de nuestra Salida a Huerto Alegre:

  • Claudia: Tocar al conejo.
  • Megan: Dar de comer al caballo.
  • Elena: Todo.
  • Diego: Dar de comer al burro Lino.
  • Sebastian: El caballo.
  • Río: El caballo y el burro.
  • Martín: Coger al conejo y todo me gustó. ¿Cuándo vamos otra vez?
  • Fabiola: El caballo y todo.
  • Charly: La vaca.
  • Catalina: Las ocas.
  • Marco: Tocar el conejo
  • Daniela: La gallina.

Con esto damos finalizado nuestro Proyecto de la Granja, hoy además nos llevamos la mermelada que realizamos ayer en el taller, y que espero la degustéis en un rico desayuno en familia, porque estaba hecha con un ingrediente secreto: «mucho amor».

Y mientras Daniela realiza sus tareas de súper-ayudante, nos llevamos una agradable sorpresa. Nuestros gusanos han comenzado su capullo de seda. ¡Bien! Para «construir» el capullo, el gusano va segregando el hilo de seda y envolviéndose en él hasta que queda dentro transformado en crisálida. Dentro del capullo tiene también lugar la metamorfosis de la crisálida en mariposa.  Seguimos alimentando al resto con hojas de morena del patio. ¡Cuánto comen estos gusanos!

Seguidamente disfrutamos de nuestra sesión de Música con Elena y Jaume, y de Educación Física con Alberto.

En nuestra Tarde Cooperativa, reunidos en el árbol reunión, los grupos rojo y naranja,  contamos a los mayores del ciclo (clase verde) todo lo que aprendimos ayer en la granja-escuela, ya que ellos tendrán su salida en las próximas semanas. Merendamos un rico yogur y bizcocho casero y damos lectura al cuento: «Dormir sin miedo».

Os deseo un estupendo fin de semana.

NOTA: El lunes espero todos los libros para el Proyecto de Lectura. 

Eva.