Archivo de la categoría: DIARIO

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA.

Ayer 30 de enero disfrutamos de la celebración del «Día Internacional de la Paz y la No Violencia», de una forma muy significativa para la comunidad educativa Alquería Educación.

La actividad elegida para este año se titula: “Nos tratamos bien”. El verdadero objetivo es transmitir al alumnado la contribución de un clima escolar en PAZ. Buscando sensibilizar a la comunidad escolar sobre cómo nuestras acciones y palabras pueden influir en las relaciones interpersonales, ayudándonos a interiorizar actitudes que contribuyan a un entorno de paz.

Los objetivos son los siguientes:

– Reflexionar a partir de la propia experiencia individual o grupal, sobre el significado y sentido de la paz, en relación con la amabilidad.

– Trabajar en grupo internivel de manera colaborativa utilizando diferentes recursos.

La conformación de grupos inter-niveles, compuestos por niños y niñas de edades heterogéneas (3 a 12 años), aporta una singular riqueza en cuanto a interacciones sociales, experiencias y por supuesto convivencia. El ciclo 0-3 años participa del «resultado final» o exposición, con su aportación creativa particular.

Los días previos, hemos conversado en clase sobre la importancia de ser amables y utilizar palabras de cariño y respeto, y hemos visionado algunos cuentos que nos ayudan a entender la importancia de las palabras que usamos en nuestro día a día.

 

  • Cuento “Nos tratamos bien “ de Lucía Serrano

  • Cuento “Daniel y las palabras mágicas” 

  • Cuento “Cuando soy amable” de Trace Moroney 

  • Cuento “Daniel es muy amable” de Jedda Robaard

  • Corto animado: la amabilidad

  • Corto animado: Bridge (la importancia de ser amables)

 

Dimos comienzo a nuestra mañana conformando diferentes grupos inter-nivel de alumnado de todas las edades (desde la clase naranja hasta sexto de primaria).. Tras reflexionar sobre esta temática, elaboramos un enorme mural de POST-IT de colores. En estos ellos se han escrito aquellas PALABRAS AMABLES, que nos hacen estar en un ambiente de paz y convivencia, y que debemos usar en nuestra vida cotidiana. Los pequeños, ayudamos a decorar esos Pos-it con las palabras escritas.

Todas ellas podéis verlas en los expositores de Primaria e Infantil bajo el Mensaje: «NOS TRATAMOS BIEN».

Por último, todo el alumnado se reunió en asamblea en el patio y concluimos la actividad con una reflexión general del día.

Recordad la importancia que a nuestros solo tres añitos somos radares andantes dispuestos a captar todos los estímulos de nuestro alrededor y como vivimos en sociedad, gracias a las neuronas espejo la información que nos llega de otros nos influye, nos condiciona y hasta nos modela.

Aquí os dejamos las imágenes resumen de esta experiencia vivida por todo el alumnado y profesorado de Alquería educación.

Hasta el lunes,

Eva Oliva

FIN DEL PROYECTO DE AULA «FOMENTO DE LECTURA».

Buenas tardes, familias:

Hoy concluimos nuestro Proyecto de la clase naranja: «El Proyecto de Lectura», que dio comienzo en el mes de octubre.

Durante este tiempo, hemos disfrutado de la lectura en familia con una variedad de libros que, tanto en sus textos como en sus ilustraciones, han enriquecido a nuestros pequeños lectores. El objetivo de este proyecto ha sido acercar a los niños al mundo de los libros y la lectura, al mismo tiempo que promovíamos su expresión verbal, su capacidad de síntesis, su autonomía, creatividad, atención, así como valores como el respeto y el compartir. También hemos trabajado en estrategias para mejorar la comprensión lectora, vocabulario y el lenguaje oral.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esta actividad, hemos querido, por un lado, incentivar el hábito de la lectura y el amor por la literatura infantil, y por otro, fomentar la lectura en familia. Agradecemos profundamente a todas las familias que se han comprometido con el proyecto, realizando las lecturas en casa, cuidando los libros y entregándolos a tiempo.

La variedad de ejemplares nos han hecho abordar diferentes temáticas, y también han podido trabajar nuestra capacidad crítica desde tan pequeños, algunos les habrán gustado más que otros.

Cada semana, los naranjitas han compartido con entusiasmo su experiencia en este proyecto, por lo que podemos decir con satisfacción que hemos alcanzado los objetivos propuestos.

Encuadernamos todos los dibujos que hemos realizado como resumen de cada ejemplar leído, así como el registro de cada una de las lecturas. Ver el resultado final y recordar cada ilustración les ha gustado mucho.

Espero que vosotros también lo hayáis disfrutado mucho, seguro que esos momentos de lectura unidos han creado un vínculo especial.

Os dejo por aquí una pequeña bibliografía de ejemplares adecuados a su edad, por si queréis seguir disfrutando desde casa el hábito lector, desde el aula lo seguiremos realizando a diario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Eva Oliva

APRENDIZAJE COLABORATIVO.

Buenas tardes, familias,

Hoy despedimos una semana más en la clase naranja.

Ayer jueves, tuvimos la oportunidad de compartir una sesión de juego con la mitad del grupo amarillo. La propuesta elegida fueron los coches, así que preparamos la pista, extendimos las alfombras y jugamos con el material. Fue un momento en el que actuamos como anfitriones en el aula, compartiendo y, sin darnos cuenta, sirviendo de ejemplo para los compañeros más pequeños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Con el grupo rojo, trabajamos juntos en actividades que fomentan la lógica-matemática y las funciones ejecutivas. Esta vez, fuimos los más pequeños. A cada uno se le asignó un número, y teníamos que recordar cuál era el nuestro. En parejas, íbamos pegando pegatinas con forma de estrella, según el número que nos tocara. Mientras escuchábamos música que invitaba a bailar, debíamos estar atentos porque cuando esta se detenía, teníamos que escuchar un número. Solo aquellos que lo tuvieran debían entrar en el aro. La atención y la memoria fueron fundamentales en este juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Al final, hicimos una variante en la que teníamos que entrar en el aro del color que escucháramos.

Este tipo de actividades son muy beneficiosas porque, en algunos momentos, somos los mayores y en otros, los pequeños. Las actividades compartidas permiten a los niños interactuar de manera más relajada y divertida, favoreciendo el aprendizaje colaborativo. ¡Un trabajo excelente de ambos grupos!

 

En el Taller de Psicomotricidad Fina, aprendimos a usar las tijeras. El primer paso fue aprender la posición correcta de la mano, colocamos el pulgar hacia arriba al sostener las tijeras. Los dedos deben participar activamente. También aprendimos a usar ambas manos mientras cortamos: una sostiene las tijeras y la otra sostiene el papel. Esta coordinación es fundamental para mejorar la precisión al recortar. La práctica es esencial, y con el tiempo, mejorarán en sus cortes. Así que, a practicar con paciencia, ¡A recortar se ha dicho!

 

También comenzamos a preparar nuestra próxima Fiesta de Carnaval, que se celebrará el viernes 21 de febrero. Ya hemos compuesto la letra de nuestra chirigota, que cantaremos frente a los compañeros de Alquería Educación y los padres/
madres del centro. Se la entregamos a Elena, la especialista en Música, para que nos ayude a ensayarla durante sus sesiones. Por supuesto, nuestra chirigota es súper secreta je je je.

 

Por último, en la Tarde Cooperativa, ponemos en marcha nuestro Vivero. De forma colaborativa, todo el ciclo de Infantil 3-6 años plantamos los primeros esquejes en los tetrabriks que habéis aportado las familias. Ayer, los niños con horario más corto nos ayudaron a tamizar la tierra que hemos depositado en los briks. Como recompensa escuchamos el cuento: «Los tres cerditos».

NOTA: Vuestros hijos e hijas han decidido comenzar nueva propuesta de juego: “Los Castillos”, el lunes podéis traer material de casa para enriquecer nuestras sesiones de juego.

¡Os deseo un excelente fin de semana!

Eva Oliva

CERRAMOS PROPUESTA DE JUEGO.

Esta semana tuvimos la alegría de recibir a Kika, la adorable perrita de nuestro compañero Diego. Nos contó que es un caniche de solo un año y que le encanta jugar. Nos enseñó su camita, su abrigo para el frío y el cepillo que usan para peinarla. A Kika le fascina que le lancen su peluche favorito para que lo traiga de vuelta, y hasta nos mostró lo alto que puede saltar. Diego nos ofreció amablemente darle un poco de su comida, pero nos recordó que primero debíamos decirle “sienta”. La llevamos a pasear por el pasillo de Infantil y la acariciamos con mucho cariño. Agradecemos a la familia por su participación y colaboración en nuestro Proyecto educativo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El martes, también tuvimos la visita de Colorín, el jilguero de mi
padre. Pudimos observarlo de cerca y aprender sobre esta ave, que es diferente a las mascotas mamíferas que hemos tenido antes. Colorín tiene un pico y plumas de varios colores: blanco, negro, amarillo y rojo. Sus patas tienen tres dedos largos al frente y uno atrás, lo que le ayuda a agarrarse al palo. Vimos, tocamos y olfateamos el alpiste, su comida, y le dimos un poco de lechuga porque le gusta. Nos hizo reír ver cómo Colorín podía subirse a la parte superior de su jaula y quedarse colgado, ¡como Spidey!

Dedicamos nuestro Taller Medioambiental mensual a la plantación de los primeros esquejes para el Vivero. En esta ocasión , donde plantamos Crasas en tetrabriks. Hablamos sobre la diferencia entre arena y tierra, así como entre plantar y sembrar.

En nuestro Taller Artístico, dedicamos tiempo a Colorín, creando su figura con círculos de cartón de diferentes tamaños y plumas para las alas, eligiendo los colores que lo representan: amarillo, negro, blanco y rojo, y experimentando con las mezclas.

 

Colorín, al volar, perdió algunas plumas y todos querían llevarse una como recuerdo. Así que aprovechamos para trabajar la Alfabetización, escribiendo nuestro nombre a través de la copia  y pegando la pluma que nos llevaremos.

Cerramos nuestra propuesta de juego “Las Mascotas”. Hemos aprendido multitud de cosas a través de la propuesta de juego, hemos ampliado nuestro vocabulario referente a esta temática y hemos podido observar muy de cerca algunos de los animales de compañía que tenemos en casa. Estoy muy orgullosa del trabajo que han desarrollado estos naranjitas y de todo lo que han interiorizado con la propuesta de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos la expresión gráfica de nuestro juego a través de un mural.

Hoy, también disfrutamos de nuestra sesión mensual de Yoga, donde poco a poco vamos aprendiendo algunas posturas significativas. En la etapa de Educación Primaria pasa a tener una periodicidad semanal, incluida dentro del área de Educación Física. La música relajante de fondo nos ayuda a concentrarnos, mantener la calma e ir poco a poco adoptando las posturas.

 

¡El equilibrio es todo un reto en esta sesión!

Un fuerte abrazo, 

Eva Oliva

PROYECTO DE CICLO: EL VIVERO.

Como ya os mencioné en la reunión de grupo, en este mes de enero, damos inicio al Proyecto de ciclo: *El Vivero*. Relacionando la temática de nuestro Plan de Centro Anual «Aprender para Emprender».

A lo largo de los próximos meses llevaremos a cabo esta actividad de siembra, que se desarrollará durante las Tardes cooperativas, aunque dedicaremos algunas sesiones en la franja horaria de la mañana para que el resto del grupo se involucre en dicha actividad.  

Nuestro objetivo será plantar esquejes en tetrabriks, los cuales cuidaremos y regaremos durante todos estos meses, con la idea de montar una tienda del vivero para vender nuestras plantas a las familias y compañeros de primaria durante el mes de abril. El dinero obtenido se destinará a la compra de libros para la biblioteca del colegio.

Gracias a este Proyecto de Ciclo 3-6 años podremos: 

– Conocer diferentes tipos de plantas.
– Identificar los distintos métodos de siembra.
– Colaborar en el riego y cuidado de las plantas.
– Asignar un valor económico a las plantas.
– Aprender a sumar y restar cantidades con estrategias mediante el proceso de compra y venta.
– Crear publicidad para nuestro vivero elaborando un cartel anunciador.
– Organizar y montar la tienda.
– Contabilizar el dinero recaudado.
– Utilizar las ganancias para comprar nuevos ejemplares para la biblioteca del centro.

Para comenzar dicha actividad necesitamos  vuestra colaboración, debéis ir trayendo al aula tetrabriks lavados y cortados, los cuales usaremos de maceteros, reciclando estos envases.

Y también podéis traer esquejes de plantas que tengáis en vuestra casa o de familiares. Un esqueje es un  fragmento de tallo, o también de hoja o raíz, desgajado o cortado de una planta el cual introduciremos en la tierra  para que enraíce con intención de reproducirla.

 

El viernes pasado dedicamos nuestra Tarde Cooperativa a la presentación de dicha actividad y realizamos la búsqueda de esquejes de plantas en nuestro jardín. Distinguimos diferentes plantas: lirios, violetas y papiros. Cortamos tallos de papiros y los introducimos en agua para que salgan raíces.

Es muy importante la colaboración y motivación en dicha actividad para poder realizar nuestra tienda.

Un abrazo, 

Eva Oliva