Archivo de la categoría: DIARIO

ESTRENAMOS JUGUETES

Hoy nos hemos llevado una gran sorpesa cuando hemos llegado a la clase, ha llegado nuestro pedido de material curricular y tenemos ¡JUGUETES NUEVOS!

Los he presentado al grupo poco a poco, enseñándolos todos, viendo para qué sirven, dónde los vamos a guardar y sobre todo cómo debe ser su cuidado.

– Tenemos un set completo para el cuidado y aseo de los bebés: con bañera, orinal, esponja, cepillo, peine, crema para el culete…

– Ropita para los bebés (que los teníamos a todos desnudos y ya está empezando a hacer frío…).

– Un juego de limpieza con cepillos y recogedor.

– Marionetas de la sabana: un león, un elefante y una jirafa. ¡Son preciosas!

– Pinchitos nuevos, de todos los colores.

– Y un calendario – semanario en el que además podemos aprender las horas y el tiempo que hace.

Poco a poco nos irán llegando el resto de cosas que formaban nuestro pedido de material.

Los niños han recibido el material encantados y rápidamente han querido estrenarlos y se han puesto a jugar.

Por otro lado os tengo que decir que «los deberes del fin de semana» continuamos teniéndolos pendientes, pues hoy he hecho un sondeo en la asamblea y a excepción de Jose que sí nos ha aclarado qué tipo de molinero es su padre… (nos ha contado que trabaja en un molino de piensos de animales), el resto continúa teniendo sus dudas así que tendremos que continuar insistiendo. Os propongo que en casa, con ellos y ellas, escribais una carta dirigida a mí y a los niños de la clase en la que nos conteis con detalle cual es vuestra profesión. Si os parece a lo largo de esta semana recogeré las cartas y en la asamblea del lunes las leeremos y las comentaremos. Si quereis, podeis aportar alguna fotografía que ayude a los niños a comprender en qué trabajais.

Hoy en el huerto hemos estado recogiendo semillas de «San Pedros» que tienen una flor preciosa, ahora las secaremos en nuestra clase para en otra ocasión sembrarlas.

Esta tarde preguntaré a nuestro «experto» y responsable de huerto, Juanjo (el profe de cuarto de primaria) y seguro que me asesora de cuándo es la mejor época para la siembra.

 

Por la tarde pasamos un ratito muy agradable en el aula jugando con la plastilina, los cuchillos de plástico y los palillos de madera.

¡Hasta mañana!

Loli Gálvez

UN LUNES EN NUESTRO COLE

Hoy ha sido un día lleno de actividades:

– Cumpleaños de GABRIELA, con unas deliciosas madalenas de bailarinas… ¡MUCHAS FELICIDADES!

– Asamblea post-fin de semana

– Taller creativo: EL INVIERNO. Trabajamos la técnica del goteo (nuestro pincel «pinta» sin tocar el papel…) con los colores fríos.

– Helena nos trae un bizcocho como postre que ha hecho este finde con su abuela, ¡muchas gracias a las dos!

– Tarde cooperativa en el jardín……

– Y por supuesto, nos ha dado tiempo de JUGAR (lo más importante para nuestros niños y niñas).

Aquí os dejo unas fotografías para que os hagais una idea de todo lo que hemos disfrutado:

Como podeís comprobar un día con mucha diversidad. Os espero mañana para seguir divirtiéndonos juntos.

Loli Gálvez

PAPÁS Y MAMÁS

Esta mañana una niña de la clase se ha quedado llorando en la asamblea (solo un poquito….) pero esto nos ha dado pie a hablar de cosas interesantes. Cuando le hemos preguntado por qué lloraba su respuesta ha sido clara:

NIÑA: – «Porque me quiero ir con mi papá a su trabajo…»

YO : – ¿»Los niños van al trabajo con los padres y las madres?»

NIÑOS: – «Noooooo….»

YO: – «El trabajo de los niñ@s es el cole,  aquí lo pasamos muy bien y aprendemos muchas cosas. ¿Se pueden quedar los papás y las mamás en el cole?»

NIÑOS: – «No, los papás tienen que ir al trabajo»

YO: – «¿Nosotros sabemos en qué trabajan nuestros papás y mamás? ¿Qué hacen en sus trabajos?………

Ante esta pregunta se ha planteado un gran debate en la asamblea, y entre todos llegan a una gran conclusión: LOS PAPÁS TRABAJAN EN EL TRABAJO, pero la mayoría no me ha sabido concretar más. Estas han sido algunas de las respuestas más «clarificadoras»:

– «Mi papá trabaja «en el molino» y mi mamá en casa» (¿es que es molinero?, ante esta pregunta no sabe explicar qué hace su padre en su trabajo)

– «Mi mamá trabaja en el trabajo de mi papá» (¿y qué hacen?, no lo sabe)

– «Mi papá trabaja en la gasolinera»

– «Mi papá trabaja con sus amigos con las perdices, y mi mamá en Motril, tiene una tienda»

– «Mi papá trabaja en mi casa un poquito y luego en su trabajo»

– «Mi madre es enfermera y cuida de los «enfermeros» y mi papá trabaja en mi casa»

– «Mi madre trabaja en el aeropuerto y mi papá con el ordenador en mi casa»

– «Mi papá y mi mamá trabajan en su trabajo»………….

Antes de acabar la asamblea nos comprometemos a que cuando lleguemos a casa vamos a preguntar a papá y a mamá, y nos vamos a enterar muy bien de donde trabajan y en qué consisten sus trabajos (¿qué hacen allí?). Estos son los deberes para el fin de semana.

Por la tarde cada uno hace un dibujo de su PAPÁ y su MAMÁ, los han hecho con mucho cariño y están preciosos.

Os deseo un buen fin de semana. ¡Hasta el lunes!

Loli Gálvez

JUEGO…., Y MÁS JUEGO

Esta mañana cuando llegamos al cole había un tractor trabajando en el campo del vecino y les ha llamado tanto la atención a nuestros niños y niñas que me he encontrado en la asamblea casi casi sola (no querían perderse el espectáculo que estaban contemplando por la ventana…). Cuando por fín se deciden tenemos una asamblea muy animada en la que deciden que el juego de la mañana sea: los coches, los disfraces y los bebés (pero usando los carritos de paseo de la clase amarilla…., y así lo hemos hecho.

El juego se desarrolla fenomenal, cada vez van siendo menos dependientes del adulto. En cuanto sacan los disfraces quieren maquillarse, y en un minuto la clase se ha llenado de divertidos personajillos corriendo de aquí para allá, sin contar el tráfico que hemos tenido con los carritos……, la verdad, muy divertido.

Tras la fruta hemos ido a la clase amarila y allí disfrutamos de un ratito de juego motor (¡¡¡MÁS!!!) esta vez con las pelotas. Grandes, medianas, pequeñas, con diferentes texturas….todas nos servían para hacer nuestra lluvia de pelotas.

Y en el patio…., fenomenal; es un ambiente que les encanta, les sirve para explorar y para descargar toda esa energía que les sobra y que tienen que gastar corriendo, saltando y gritando.

Por la tarde en el taller, realizamos la representación gráfica del juego de la mañana. Recordamos quien se había disfrazado y de qué, como nos habíamos maquillado, qué juguetes usamos, con quién jugó cada uno…, y todo esto es lo que tratamos de plasmar en nuestro papel. Podeis ver los dibujos en el tablón.

¡Hasta mañana!

Loli Gálvez

VASO CON AIRE

Hoy hemos tenido el experimento de nuestro compañero Rafa. Nos ha traido una propuesta en la que nos demostraba cómo era posible que metiésemos un papel dentro de un vaso de agua y no se mojara. ¡Mágia!, incluso se ha animado a traer su propia varita mágica….

Ha creado mucha expectación cuando después de explicarnos lo que iba a hacer nos lo ha demostrado, nos hemos quedado todos con la boca abierta.

Lo hemos hecho varias veces y nos hemos dado cuenta de que siempre funciona, pero que para que esto suceda tenemos que seguir muy bien los pasos pues sino el papel se mojará.

Aquí os dejo algunas fotos del momento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además del experimento hoy jugamos con los coches, las vías del tren y por supuesto, los bebés.

A media mañana tenemos nuestra asamblea de la fruta durante la clase de inglés; nuestra «súper» es Gabriela.

Y por la tarde….., clase de música. Imagino que habeis visto en el blog la entrada que ha hecho Elena en la que ha colgado la canción del otoño que han trabajado en su clase, les encanta, en clase todos los días tenemos concierto de los más cantores.

Loli Gálvez