Con gran satisfacción, cerramos el segundo trimestre, cumpliendo con los objetivos previstos en nuestra programación y avanzando en el aprendizaje con entusiasmo y dedicación. Nuestros pequeños “Naranjitas» continúan adquiriendo conocimientos y habilidades, siempre respetando y teniendo en cuenta sus ritmos individuales y fomentando su desarrollo integral.
Proyecto de Aula: «Mi personaje de cuento favorito»: En estos últimos dÃas, hemos finalizado un proyecto muy especial que ha permitido trabajar de manera globalizada distintas áreas del aprendizaje:
El resultado de este trabajo será expuesto a la vuelta de las vacaciones, para que podáis disfrutar de las creaciones de vuestros hijos.
Os deseo unas felices vacaciones, llenas de descanso, momentos en familia y diversión para nuestros pequeños. Que estos dÃas sean una oportunidad para recargar energÃas y volver con ilusión renovada.
A la vuelta, nos espera un trimestre emocionante, con dos grandes eventos:
– La Semana de la Lectura, donde fomentaremos el amor por los libros y la imaginación.
– Salida a Huerto Alegre: una experiencia en contacto con la naturaleza y los animales que enriquecerá su aprendizaje vivencial.
Aprovecho para agradeceros una vez más vuestra colaboración y confianza en nuestro trabajo.
¡Felices vacaciones! Nos vemos a la vuelta con más energÃa y aprendizajes compartidos.
Comenzamos la última semana del segundo trimestre llenos de energÃa y terminando algunas actividades que retomaremos tras las vacaciones. A la vuelta, celebraremos la Semana de la Lectura, una ocasión especial dedicada a fomentar el amor por los libros desde la infancia, con muchas sorpresas preparadas.
Durante estos dÃas llevaremos a cabo la elaboración de nuestro Proyecto de Aula: «Mi personaje de cuento favorito». En clase, de forma individualizada hemos empezado a trabajar en este proyecto, que presentaremos al inicio de esa semana tan especial. Los pasos que estamos siguiendo son:
1. Observación detallada: Analizamos las ilustraciones del cuento elegido.
2. Dibujo de la silueta: Con lápiz de grafito, delineamos la figura del personaje escogido.
Hoy hemos disfrutado de nuestra salida mensual a la Vega de Granada correspondiente al mes de  abril. En un agradable paseo primaveral, hemos:
– Observado el agua de la acequia y el sonido que produce.
– Contemplado mariposas volando a nuestro alrededor y es que la primavera ha llegado por fin.
– Descubierto una planta muy curiosa parecida al velcro que algunos llevan en sus zapatillas. ¡Quizá el inventor se inspiró en esta planta!
Saludado a un helicóptero que nos sobrevuela.
– Llegamos hasta el gran chopo del final del camino, que ya tiene hojas nuevas, sus colores son preciosos y brillan mucho con el sol. No me extraña que el duende de los cumpleaños haya escogido este maravilloso árbol como su hogar.Â
Por la tarde, plasmamos lo vivido en la salida en nuestro Cuaderno de campo, estampamos con una esponja un cÃrculo, tratando de simular la fila del equipo naranja en nuestro paseo por este entorno privilegiado en el que se encuentra ubicado nuestro colegio.
Hoy culminamos nuestro Proyecto del Vivero  con la venta de plantas a los compañeros de Primaria. Solo nos queda un último paso: adquirir nuevos libros para la biblioteca del colegio durante la Feria del Libro, que se celebrará en la Semana de la Lectura.
Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, y asà lo hemos plasmado en nuestros dibujos.
Además, con el juego de mesa «Avellanas al cubo» (que nos trajo Munir), reforzamos el conteo, la memoria y la paciencia para esperar turnos.
En el Taller ArtÃstico, decoramos nuestro vivero creando flores: primero delineamos con rotulador negro y luego las coloreamos, demostrando cuanto ha mejorado nuestra coordinación óculo-manual en estos meses.
Por la tarde, en nuestra Tarde Cooperativa, hacemos el recuento de las ganancias obtenidas con la venta de macetas. Para facilitar el conteo, agrupamos los billetes y monedas en montones de 10€, y nuestros compañeros mas mayores nos ayudan con las sumas.
Primeras nociones de economÃa: Vivimos el proceso de compra-venta.
Educación en valores: CortesÃa y buenos modales en el trato.
Este proyecto nos ha permitido integrar áreas como alfabetización, talleres creativos, naturaleza y matemáticas, todo de manera divertida y motivadora.
¡Y lo mejor es que lo recaudado lo destinaremos a ampliar la biblioteca del cole!
Momento de lectura compartida: Durante la merienda, nuestra compañera Clara, de sexto de primaria, nos ha regalado un maravilloso momento de lectura compartida con dos cuentos:
Propuesta de Juego: «Las Tiendas»: Continuamos practicando la compra-venta, donde trabajamos: – El cálculo de precios y manejo de «dinero» simulado. – La importancia de la comunicación amable y respetuosa. Plasmamos nuestras experiencias mediante dibujos que reflejan lo aprendido.
Pompas de Jabón:
La familia de Piper nos sorprendió con un maravilloso regalo: ¡una máquina de pompas de jabón! Disfrutamos de una mañana soleada todo el ciclo de Infantil, persiguiendo y tratando de atrapar las pompas de jabón.
– AlegrÃa: jugar con mamá y papá, jugar al pilla pilla, cuidar a mis gallinas, ir a la playa de la Herradura, jugar con mamá, jugar con papi con las piñas.
– Tristeza: Cuando mis papás se van de viaje, cuando me hago una pupa, cuando alguien se me cuela en la fila, cuando me quedo solito en la cama, cuando mamá abraza a mi hermano antes que a mÃ, cuando un amigo me trata mal, cuando me hago daño, si me molestan, si alguien no me hace caso.
– Rabia: Que me quiten los juguetes, que me rompan un juguete, cuando no me hacen caso, cuando no consigo lo que quiero, cuando algo no me sale.
– Miedo: Estar solo, dormir en mi habitación, soñar con monstruos, que me pique algún bichito, estar sin luz, que me den un susto.
– Calma: Cuándo le toco a mi padre la orejita, dibujar, cuando termino de llorar, cuando me doy un baño, cuando me tocan el pelo, que me lean un cuento, buscar tesorillos.
Este ejercicio fomenta la autoconciencia y la empatÃa, habilidades clave para su desarrollo integral.
Circuito de aros para entrenar las funciones ejecutivas:
1. Avanzamos por un recorrido de aros, realizando el número exacto de saltos indicado en cada uno.
  – Habilidad trabajada: Memoria de trabajo (recordar la consigna) y planificación motora.
2. Coordinación y atención dividida:
  – En parejas, realizan una carrera donde, al saltar dentro de un aro, deben decir en voz alta su color.
  – Habilidad trabajada: Atención dividida (saltar y verbalizar el color).
3. Control inhibitorio:
  – Saltan de aro en aro de forma individual diciendo todos los colores en voz alta, excepto cuando caen en el amarillo (en ese caso, deben quedarse en silencio).
  – Habilidad trabajada:Control inhibitorio (frenar la respuesta automática) y flexibilidad mental (cambiar reglas).