Archivo de la categoría: TALLERES

PREPARANDO LA FIESTA.

Hoy hemos realizado un taller de cocina como parte de la preparación de nuestra Fiesta de otoño. Nos hemos convertidos en auténticos cociner@s y con las mangas muy bien “remangadas” nos hemos puesto manos a la obra. En primer lugar hablamos de las normas de higiene: la importancia de lavarnos las manos y de mantenerlas limpias (no podemos tocar la cabeza, la nariz, o meterlas en la boca cuando estamos manipulando los alimentos) y luego se les  presenta los ingredientes .

Y tras la parte teórica…….pasamos a la acción y comenzamos con nuestra receta. Visitamos el baño y nos lavamos las manos con agua y jabón, nos

ponemos el mandil y… ¡listos!Estos son los pasos que hemos seguido en la elaboración de las galletas:

1º. Untamos de mantequilla una galleta (sólo por una parte……¡dato importante!

2º. Tapamos la galleta con otra (con la mantequilla se quedan pegadas)

3º. Bañamos nuestra galleta en leche, y la dejamos reposar sobre un papel absorvente.

4º. La “rebozamos” en una mezcla de azúcar, canela y coco (de ahí el nombre de nuestra receta…)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final nos chupamos los dedos (literalmente) para así probar los ingredientes. Y por supuesto, hemos comido algunas galletas como recompensa a tanto trabajo.

Las galletas que hemos elaborado hoy las comeremos en nuestra asamblea el día de la fiesta en compañía del Sr. y la Sra. Otoño. Por la tarde a las familias os invitaremos a unas “similares” elaboradas por nuestras cocineras. Ya nos diréis si os gustan……..Y con esto y un bizcocho………¡nos despedimos hasta mañana!

Encarna Camús

PERCUSIÓN CORPORAL. SEMBRAMOS HABAS.

Hoy en nuestro taller musical: Percusión Corporal. Jugamos a marcar ritmos (rápido-lento). Utilizamos nuestro cuerpo para hacer percusión (las palmas de las manos, chasquidos de la boca, con los pies…).  E n distintas partes del cuerpo golpeamos, sin hacernos daño (cabeza, pecho, piernas) El juego comienza con los dedos de la mano (como si… tocáramos el piano), las palmas de las manos(aplausos), y pisando fuerte (caminando). La sesión termina marcándonos un baile con esta música que a todos encantó.

https://youtu.be/OffJv7ymaB4

Asamblea: Tenemos un tema súper importante ¡¡¡las habas!!! su siembra. Representamos en clase cómo seria . Visualizamos unas imágenes sobre el proceso de crecimiento. Las palabras clave que más se han utilizado: raíz, tallo, hoja, flor, haba y agua.

Súper-ayudante: Blanca.

Nos bajamos antes al patio para sembrar nuestras habas en el arriate. Tomamos posiciones. De uno en uno van colocando en el agujero las habas, después con la ayuda de sus manos las tapan con tierra, damos unos golpecitos para que queden bien «abrigadas«. Por último las regamos con sumo cuidado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizada la tarea buscamos las carretillas, los cubos y las palas para desarrollar nuestro juego al aire libre. Nos  repartimos en el espacio. Unos prefieren el arenero, otros la zona de chinos y el resto deciden jugar a poner a prueba sus posibilidades y limitaciones saltando, trepando las montañitas, dejándose caer por la rampa…

Y para terminar el día, tras la siesta Charito nos espera para poner nuestras hojas de otoño en el cartel. Cartel Cooperativo que nos anuncia la llegada de nuestra fiesta de otoño. Han participado, dando su toque personal toda la Etapa de Infantil.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

NOTA: Solicito vuestra colaboración para aportar frutos del otoño: Nueces, castañas, kakis, membrillo, avellanas, granadas, almendras, naranjas, manzanas, uvas, higos, peras………. así entre todos enriquecemos las vivencias de los niños. 

Gracias.

Encarna Camús.

 

TODO POR DESCUBRIR

Hoy en la actividad motora jugamos con los túneles. Ahora solo unos pocos se quedan dudosos si lanzarse o no. Los demás no dudan se atreven

y lo disfrutan ¡¡Adelante mis valientes!!  En el juego libre, deciden utilizar para el desarrollo de sus juegos los trenes, la cocinita y los pianos. De forma libre cada un@  eligen a lo que jugar. Como es propio de su edad saltan de un juego a otro. Cómo podéis observar cada vez se buscan más entre ellos, compartiendo grandes momentos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 ¡¡¡ A bailar !!! Nos marcamos unos bailes con el fin de liberar energías. Repasamos cada parte del cuerpo humano. Bailamos con: pies, manos, piernas, cabeza….terminando con todo el cuerpo. Más tarde intentamos alcanzar las pompas de jabón del pompero que ha traído  Mateo dando  (¡¡graaaandes saltitos!!) e intentar coger con las manos. En los niñ@ despiertan una gran curiosidad, risas y carcajadas.

TALLER SENSORIAL:

Comenzamos a trabajar las percepciones. El objetivo es ir poco a poco afinando nuestros sentidos al tiempo que descubrimos algo más de nuestras posibilidades.

La primera sesión se inicia con un juego muy divertido (percepción auditiva) para ellos. Escuchar el sonido de los animales de la granja. Actividad que se titula ¿Adivina quién soy?   Con la incorporación de Ariana, profe de inglés nos dividimos en dos grupos. Mientras un@s están con ella en la asamblea de la fruta otros están tomando contacto por primera vez con LA CAJA DE LUZ. Más tarde los grupos cambian de actividad.  Está consiste en jugar con la percepción visual, sintiendo nuevas sensaciones. La propuesta es trabajar con distintas formas y colores para ello utilizamos hojas de otoño y figuras geométricas.

¡¡ BUEN FIN DE SEMANA!!

NOTA: Os recuerdo las cartas para el lunes.

Encarna Camus.

 

MOTRICIDAD FINA Y RECITAL

El grupo amarillo disfruta hoy de un gran día en el que no hemos parado.

Comienza el día con motricidad, sacamos los túneles y algunas goma espuma para activarnos desde por la mañana.

Después llega la hora de la asamblea y reparte la fruta Adriana como súper, nos echamos la crema y cuando bajamos nos encontramos con una sorpresa: los alumnos/as de primero y segundo de primaria nos han demostrado todo lo que han aprendido en sus nuevas clases de música con Elena como directora y nos han recitado tres canciones muy bonitas conformando un  auténtico coro.

Una vez que nos hemos divertido en el parque, subimos a la clase, nos aseamos y tenemos un taller de motricidad fina. Os acordáis de los cilindros de cartón que pintaron la semana pasada, pues los hemos preparado con unos agujeros y los utilizamos para trabajar la motricidad fina, coordinación óculo-manual y la creatividad. 

Y antes de la comida nos relajamos con una música de fondo para llegar tranquilos/as a este momento tan educativo: nos sentamos bien, utilizamos los cubiertos no las manos, intentamos no mancharnos, no hablamos fuerte…

Espero que estos días sin cole nos sirvan para descansar y coger fuerzas para el último empujón, que ya nos queda nada.

¡¡BUEN PUENTE A TODOS/AS!!

Volvemos el lunes

Carmen Jiménez

 

 

¡¡ESTAMOS MUY CREATIVOS!!

Hoy pasamos una mañana la mar de entretenida.

A primera hora sacamos las colchonetas y las telas grandes, nos quitamos los zapatos y pasamos un rato jugando a rodar, tumbarnos,hacer el pino, saltar sobre ella….

A las diez tenemos una primera asamblea donde leemos varios cuentos que han traído a la clase: Martín uno en inglés titulado «MILLIE IN THE GARDEN», Vega «¡SOCORRO BOMBEROS! y Mateo «¡ASÍ SUENAN! MÁQUINAS». No echamos la crema solar, cogemos las gorras y nos vamos al Parque de los mayores. Han estado muy entretenidos y su juego cada vez más social.

Y antes de comer hacemos nuestro taller en el que para finalizar las actividades programadas, pintamos con cubitos de hielo de colores. Es una actividad que les gusta mucho ya que además de sensorial también es creativa. Comenzamos con un color y después vamos descubriendo otros al mezclarlos.

¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta mañana

Carmen Jiménez