Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

SEGUIMOS APRENDIENDO EN LA CLASE AMARILLA

Hola familias,

Comenzamos el mes de diciembre y con él se aproximan las vacaciones de navidad. ¡¡Cómo ha pasado el tiempo tan rápido!! Si parece que fue ayer cuando empezábamos los primeros días en la clase amarilla.

Pues bien tengo que deciros que estamos en las últimas semanas antes de finalizar este primer trimestre y en estos momentos puedo  decir que el grupo está consolidado y que ya se consideran miembros de esta clase amarilla de la que forman parte.

En estos dos días, en la asambleas, estamos hablando de la nueva estación que se aproxima y de la navidad como algo importante y significativo en nuestras familias. Ante la pregunta ¿Qué sabéis de la navidad? responden: papa Noel viene y trae regalos, el árbol de navida, luces…. Tienen algunas ideas previas que iremos acogiendo para llevar a cabo nuevos aprendizajes, como el tipo de música que se canta en navidad, las panderetas como instrumentos típicos, las luces de la calle, las reuniones con la familia….

Seguimos por las mañanas aportándoles situaciones en el aula en las que se fomenta la exploración, el movimiento y la creatividad en el juego.

El lunes dedicamos de manera individual a trabajar sobre nuestro NOMBRE PROPIO, como algo muy importante para nosotros ya que nos va a acompañar toda la vida y forma parte de cada uno y una. Lo primero es escribirlo delante de ellos en mayúscula, nombrarlo y contar las letras que contiene cada nombre. Después les doy un lápiz de grafito para «escribir» no para dibujar. El objetivo de esta actividad no es que ellos escriban, lógicamente, pero sí que observen y  vayan familiarizandose con las letras de su nombre, teniendo en cuenta que ellos y ellas ven dibujos en estas primeras fases del proceso alfabetizador, será en cursos posteriores cuando vayan avanzando en la grafía de las letras, su identificación etc.

También me sirve como observación y registro de cómo cogen el lápiz, si su trazo es controlado, si tienen buena presión….importante para llevar un seguimiento de cada uno de ellos y ellas.

Estos nombres nos van a servir para jugar en la clase a ¿Adivina de quién es este nombre?

Aprovechamos los espacios exteriores tan bonitos que tenemos para jugar un rato en el parque del 3-6 años que el lunes estaba repleto de hojas preciosas por todo el suelo. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tenemos una gran noticia, nuestras habas han crecido un poco más y tenemos que limpiarles las piedras que a veces echamos para que puedan crecer sin dificultad. Todos tenemos que colaborar en este cuidado.

Por las tardes, tras la siesta, seguimos con nuestras actividades de enriquecimiento en las que trabajamos de manera específica, la psicomotricidad fina, la atención, la coordinación óculo-manual, la escucha ante la lectura de cuentos….

NOTA: os recuerdo que el viernes 6  y el lunes 9 de diciembre no hay cole por las festividades de la Constitución y la Inmaculada como establece el calendario de festividades.

Un abrazo, Carmen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUEGO COMPARTIDO CON LA CLASE NARANJA

Hola familias,

¡¡Por fin viernes!!

Os cuento las actividades a resaltar jueves y viernes.

JUEVES: JUEGO HEURÍSTICO Y JUEGO COMPARTIDO CON EL GRUPO NARANJA

La ambientación del aula a primera hora es algo que les llama mucho la atención y les estimula. Las telas grandes son ideales para fomentar en ellos los juegos de esconderse, de aparecer de repente, de pasar de un espacio a otro en el que no tienen visión…. Se divierten y aprenden mucho con este tipo de situaciones.

Como ya os anticipé el lunes cada semana vamos a llevar a cabo actividades de enriquecimiento con el grupo naranja y este jueves la mitad del grupo ha tenido la oportunidad de compartir un rato de juego con el grupo naranja. Se han inmerso en la propuesta que ellos llevan jugando toda la semana «Animales de la Sabana».  Eva los ha recibido y los ha hecho partícipes de esta propuesta caracterizándolos del animal que han elegido (los leones y leonas son los que más éxito han tenido). Los Amarillitos han compartido juguetes y espacio con los naranjitas y se lo han pasado fenomenal ambos grupos. 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resto de compañeros y compañeras nos quedamos en nuestro aula para llevar a cabo nuestra sesión de Juego Heurístico con los siguientes materiales: CADENAS METÁLICAS, BOTES DE PLÁSTICO, CORCHOS Y LATAS. Al principio estaban como extrañados y desubicados al no encontrar al resto de compañeros pero después han experimentado y manipulado en un ambiente muy tranquilo. Las cadenas que es la primera vez que las utilizamos, han llamado mucho su atención siendo muy creativos a la hora de darles una funcionalidad: collares, pulseras, herramienta para lanzar corchos….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

VIERNES: EQUILIBRIO, PUZZLES, DISFRACES Y COREOGRAFÍAS

Hoy viernes, comenzamos a primera hora con juegos de equilibrio utilizando las pasarelas que son más altas y les presentan nuevos retos a los que algunos afrontan sin problema y otros hay que ayudar todavía. Practicar estas habilidades les hacen coger más confianza en sí mismos.

Seguidamente cuando la actividad motriz va perdiendo el interés, proponen hacer puzles, así que les proporcionamos diferentes puzles para trabajar la psicomotricidad fina, la coordinación óculo- manual, las formas, colores, memoria visual….

Una vez terminados todos los puzles, recogemos y sacamos los disfraces como actividad de expresión corporal. Cada cual elige de lo que se quiere disfrazar, además de utilizar toda clase de complementos como bolsos, pulseras, gorros, sombreros etc.

Una vez que están disfrazados ( los que así lo han querido), nos miramos al espejo para ver el cambio en nuestra propia imagen, somos elefantes, princesas, bailarines, brujas, egipcias, piratas… Ponemos la música para bailar siguiendo las coreografías que yo les voy enseñando, me imitan muy bien y con mucho ritmo ja, ja, ja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la mañana en el Parque y como día especial de viernes, sacamos  las motos, bicis y carretillas que nos generan algunos conflictos ya que no hay una para cada uno y hay que aprender a compartir con los demás, hacemos turnos y aprendemos a esperar, todo en el cole son aprendizajes.

Me despido hasta el lunes nos sin antes desearos un feliz fin de semana.

Saludos, Carmen.

¡¡APRENDEMOS A TRAVÉS DEL JUEGO!!

Hola familias,

Los días pasan muy rápido aquí en la clase amarilla, ¿será porque lo pasamos fenomenal con cada propuesta  de aprendizaje?

Cuando llegamos a clase, nos encontramos un tractor hecho de cartón por el alumnado del Instituto Ramón y Cajal para el día de la Infancia. Disfrutamos de él montándonos y compartiéndolo un rato en el momento de juego, os podéis imaginar lo que quedó del tractor tras el juego…..

Ayer disfrutamos de la Sesión semanal con Alberto para practicar las habilidades motrices. Ya tenemos muy interiorizado que cuando él llega estamos todo el grupo sentado en la asamblea esperando a que coloque todo los materiales para comenzar la actividad. Cada vez el tiempo de espera lo llevan mejor y son capaces de estar atentos y sentadas hasta que Alberto explica lo que vamos a hacer con cada material.

Los circuitos motrices son muy completos para el desarrollo físico de los pequeños ya que practican el equilibrio, los diferentes desplazamientos sobre los bloques y los saltos con los aros. Además favorecen el seguir un orden y ser respetuoso con los compañeros sin empujar, sin colarse, siendo pacientes….

Termina la sesión con juegos de pelota: lanzamientos, botes, patadas etc.

Hoy miércoles, además del momento de juego con las cajas de cartón, los peluches, los animales y la cocinita, llevamos a cabo una actividad artística en la que utilizamos diferentes materiales: plastilina como base, espaguetis, macarrones y pajitas. El objetivo de este taller es que cada uno pueda crear su propia construcción con estos materiales, utilizando la psicomotricidad fina (la pinza y la coordinación óculo manual). Todos han disfrutado de la actividad con mucha concentración en la tarea y lo mejor es que les da la posibilidad de desmontarla y volver a crear una nueva  construcción con los mismos materiales. Las dejaremos expuestas en la clase hasta el viernes, que podréis llevároslas a casa para que puedan seguir practicando su psicomotricidad fina y creatividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos días, el tiempo nos está acompañando para poder disfrutar del Parque y sobre todo del arenero que nos da muchas posibilidades de experimentación para hacer castillos y formas en la arena con diferentes moldes.

También como somos muy curiosos, podemos ver como el profe Juanjo trasplanta ajos en el huerto y cómo nuestras habas ya están creciendo.

Me despido hasta el viernes para seguir contando más aventuras del grupo amarilla.

Carmen

 

ACTIVIDADES INTERCICLOS

Buenas tardes familias,

Comenzamos nueva semana en la Clase Amarilla.

Tras el fin de semana volvemos a reencontrarnos con los compañeros y compañeras y dedicamos un ratito de la Asamblea para comentar algunas vivencias del fin de semana, es un buen momento para trabajar la escucha, la espera y la expresión oral. También exponen sus preferencias a la hora de elegir a qué quieren jugar para llevar a cabo el Método de Propuestas con todas sus fases : momento de juego, recogida y expresión gráfica de lo vivenciado con las diferentes propuestas: coches, trenes y animales.

 Os cuento que como novedad dentro de la programación  vamos a llevar a cabo algunas actividades puntuales de enriquecimiento  con el grupo  naranja:  Sesiones de Juego Heurístico y Juego o Método de Propuestas.

La semana pasada, el jueves, nos desplazamos al aula de Yoga/ Usos múltiples, para llevar a cabo una sesión de Juego Heurístico compartida con el grupo naranja. El espacio en este aula es muy apropiado ya que no tienen a su alcance otros juguetes que puedan llamar su atención por lo que propiciamos que solo centren su atención en los materiales que les presentamos. En este caso utilizamos trozos de mangueras de distintos tamaños, grosor y color, tapaderas de plástico de distintos tamaños y colores y conos de distintos colores; además de las latas contenedoras.

Esta primera sesión ha sido muy positiva para ambos grupos ya que tienen muchas más posibilidades de imitación,  interacción y aprendizaje entre iguales. El hecho de compartir juego con los mayores de 3-4 años es una experiencia muy enriquecedora que a los amarillitos les aporta muchos beneficios:

  • A nivel social: Al compartir el espacio de juego con niños mayores, los más pequeños aprenden a observar, imitar y también a gestionar sus emociones y comportamientos en situaciones grupales.
  • A nivel cognitivo: Los niños de 3 años, al ser un poco mayores, pueden realizar acciones o resolver problemas de manera más compleja, lo que les ofrece a los de 2 años un estímulo adicional para seguir explorando y experimentando por sí mismos.
  • Incremento de la autoestima: Ver a los niños mayores jugando y usando los materiales de manera creativa puede ayudar a los más pequeños a sentirse más seguros en sus propias exploraciones, ya que perciben que forman parte de un grupo más amplio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En resumen el Juego Heurístico compartido con los naranjitas no solo favorece el desarrollo de habilidades individuales en cada grupo, sino que también fortalece el sentido de comunidad y colaboración. Ambas edades se enriquecen mutuamente, aprendiendo a través del ejemplo, la observación y la interacción. Los más pequeños se sienten motivados por la presencia de los mayores, y estos últimos aprenden a ejercer roles de liderazgo, paciencia y empatía.

Seguiremos potenciando el desarrollo integral de nuestros peques con las diferentes actividades y siempre teniendo en cuenta sus intereses y necesidades como principales protagonistas que son de sus propios aprendizajes.

Espero que tengáis una buena semana, volvemos el miércoles.

Carmen

 

 

«DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA»

Buenas tardes familias,

Llegamos al último día de la semana con una jornada muy especial en la que celebramos el «DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA»

El día mundial de la Infancia se celebra todos los años el 20 de noviembre pero en nuestra etapa de infantil lo hemos programado para hoy por la organización de las diferentes actividades que se han llevado a cabo a cargo del alumnado del Grado de Educación Infantil del Instituto Ramón y Cajal. Este comprometido alumnado  ha realizado un Proyecto al que han dedicado tiempo, esfuerzo y mucha dedicación para preparar y decorar los espacios, tanto en el aula de la Clase Amarilla ( ciclo 0-3 años ) como el aula de Yoga o usos múltiples (ciclo 3-6 años).

Primero nos organizan diferentes situaciones de aprendizaje muy estimulantes para ellos y ellas, en las que han podido explorar, manipular y jugar.

Ciclo 0-3 años:

  • El panel mágico de los animales.
  • Qué hay en el mar
  • Conocemos el océano
  •   Explorando el mar
  • Atrapando zanahorias

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ciclo 3-6 años:

  • Conociendo la granja
  • Trabajando los animales
  • Ordeña la vaca
  • La gallina Tina pone huevos
  • Aventuras aladas
  • Crea tus propios prismáticos de cartón.
  • Resuelve el puzzle.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo hemos pasado muy bien y hemos disfrutado mucho.

Después hacemos un descanso para tomar la fruta y prepararnos para la representación Teatral que tenían preparada para toda la etapa de infantil: «PAOLA Y EL MISTERIO DEL RELOJ ENCANTADO». La protagonista nos ha hecho recorrer diferentes hábitats y hemos interactuado con ellos a través de diferentes canciones conocidas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos las gracias al profesorado y alumnado del IES Ramón y Cajal por  su implicación, participación  y colaboración un año más en la celebración del Día de la Infancia.

Esperamos que paséis un fantástico fin de semana.

Eva y Carmen