Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

¡¡PINTAMOS CON PINCEL!!

Hola a todos!!

Llegó el Lunes de nuevo, a primera hora, nos saludamos con mucha alegría y nos incorporamos al juego libremente. Con las maderas grandes construyen torres, las organizan espacialmente, las ordenan, las apilan… También juegan a la cocinita: preparan la mesa con las tazas, los platos, las jarras e imitan accines observadas en los mayores.

En nuestro taller de EXPRESIÓN PLÁSTICA, pintamos sobre cartón con pincel los colores otoñales. La actividad la hacemos de manera individual, donde cada uno tiene su ratito para pintar y expresarse a su manera. Muy importante el no mancharse y mantener su espacio limpio. Aquí os pongo unas fotillos para que veais lo «aplicados/as» que son.

En la asamblea reparte muy bien CARLOS ANTONIO como Super del día.

Y mañana más……

Carmen Jiménez

MASA DE HARINA ¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

Comenzamos el dia con mucha actividad. Alberto nos deja las pelotas gigantes y tenemos un buen rato de intentar subirse, de rodar sobre ellas, botarlas, lanzarlas…. Se lo han pasado muy bien.

Nuestra actividad sensorial de hoy: manipulamos masa de harina. Primero les doy a probar sal y harina, después observan muy atentos/as como hago la mezcla con el agua y la amaso con las manos. Reparto un trozo a cada uno y les dejo experimentar libremente, les sugiero que pueden hacer bolas, churros, aplastarla…. y el resultado lo exponemos en las tablillas.

Como hoy es el santo de Lucas, su madre ha traido un bizcocho, por lo que en vez de fruta en la asamblea reparte Lucas su bizcocho ¡Qué rico uuummm!

En el patio aprovechamos que hoy los mayores de primaria han salido de excursión a la Vega para echar una cuantas carreras en la pista.

Hasta mañana,

Carmen Jiménez

«MI NOMBRE»

Comenzamos la mañana jugando con las pelotas grandes.

La propuesta de juego libre surge de ellos/as: «los médicos» y » los bebés». Les proporciono el material y ya se organizan grupos de juego, están los que curan a los muñecos y los que lo hacen con otros/as compañeros. Cada uno adopta un papel que van intercambiando a medida que pasa el juego.

Al mismo tiempo que juegan, voy llamandolos de uno en uno y van «escribiendo» su nombre «a su manera». Con esta actividad lo que se pretende es que se familiaricen con las letras de su propio nombre, que comiencen a diferenciar lo que es pintar o dibujar de escribir y la motricidad fina ( coordinación óculo-manual, coger correctamente el lápiz…).

En la asamblea contamos el cuento con pictográmas «EL PATITO FEO» y reparte muy bien la fruta MARTINA como super- ayudante.

En el patio hoy disfrutan mucho con las carretillas, cubos y palas.

Y mañana muchas más cosas….

Carmen Jiménez

EL OTOÑO: ¿LA CANELA TIENE EL COLOR DE ALGUNAS HOJAS?

Hola a todos/as,

seguimos esta semana trabajando el otoño y para ello en nuestra actividad de hoy, decoramos la silueta de una hoja otoñal con canela por su color similar a las hojas de esta estación. Primero hablamos de los colores del otoño y seguidamente de uno en uno va decorando su hoja agitándo el bote de canela y utilizando las manos y los dedos. Han quedado unas¡¡ hojas preciosas!!, que nos servirán para decorar nuestra clase. En este taller no solo trabajamos la motricidad fina y la expresión plástica, también los sentidos: el gusto, el tacto y la vista.

En nuestra asamblea presentamos más frutos de otoño aportados a la clase, en este caso Elio nos enseña castañas que cogió con sus papás. Reparte la manzana como super del día CARLOS y lo hace muy bien con un poco de ayuda al principio.

Disfrutamos de un buen día en el patio y vamos a visitar como muchos días a las gallinas y conejos.

Carmen Jiménez

¡¡VISITAMOS LA BIBLIOTECA!!

Hoy a primera hora de la mañana sacamos muchas cajas de cartón de distintos tamaños ( grandes y pequeñas). Las distribuyo por todo el espacio de la clase y ellos/as empiezan a organizarlas una detrás de otra «haciendo un tren», se meten dentro y comienza el juego.

   Después recogemos todas las cajas y en una pequeña asamblea les explico dónde vamos a ir y les digo que no podemos gritar, que tenemos que hablar «bajito». Nos  preparamos en un tren para ir a visitar la Biblioteca del cole.

   Llegamos allí y vemos el montón de libros y cuentos que hay, los siento en las sillas de mayor y contamos algunos cuentos «Siempre te querré», «Que viene el lobo» y «Dino se va a dormir». Se han portado como unos mayores y los he felicitado.

   La fruta  la tomamos en nuestro patio tan agusto, reparte como super LARA y muy bien. Disfrutamos mucho ya que Alberto (profe de Educación Física) nos ha dejado dos pelotas muy grandes, una colchoneta y un gusanito.

   

  ¡¡ Que paseis un buen puente!!

Carmen Jiménez