Archivo de la categoría: MOTRICIDAD

¡¡APRENDEMOS A TRAVÉS DEL JUEGO!!

Hola familias,

Los días pasan muy rápido aquí en la clase amarilla, ¿será porque lo pasamos fenomenal con cada propuesta  de aprendizaje?

Cuando llegamos a clase, nos encontramos un tractor hecho de cartón por el alumnado del Instituto Ramón y Cajal para el día de la Infancia. Disfrutamos de él montándonos y compartiéndolo un rato en el momento de juego, os podéis imaginar lo que quedó del tractor tras el juego…..

Ayer disfrutamos de la Sesión semanal con Alberto para practicar las habilidades motrices. Ya tenemos muy interiorizado que cuando él llega estamos todo el grupo sentado en la asamblea esperando a que coloque todo los materiales para comenzar la actividad. Cada vez el tiempo de espera lo llevan mejor y son capaces de estar atentos y sentadas hasta que Alberto explica lo que vamos a hacer con cada material.

Los circuitos motrices son muy completos para el desarrollo físico de los pequeños ya que practican el equilibrio, los diferentes desplazamientos sobre los bloques y los saltos con los aros. Además favorecen el seguir un orden y ser respetuoso con los compañeros sin empujar, sin colarse, siendo pacientes….

Termina la sesión con juegos de pelota: lanzamientos, botes, patadas etc.

Hoy miércoles, además del momento de juego con las cajas de cartón, los peluches, los animales y la cocinita, llevamos a cabo una actividad artística en la que utilizamos diferentes materiales: plastilina como base, espaguetis, macarrones y pajitas. El objetivo de este taller es que cada uno pueda crear su propia construcción con estos materiales, utilizando la psicomotricidad fina (la pinza y la coordinación óculo manual). Todos han disfrutado de la actividad con mucha concentración en la tarea y lo mejor es que les da la posibilidad de desmontarla y volver a crear una nueva  construcción con los mismos materiales. Las dejaremos expuestas en la clase hasta el viernes, que podréis llevároslas a casa para que puedan seguir practicando su psicomotricidad fina y creatividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos días, el tiempo nos está acompañando para poder disfrutar del Parque y sobre todo del arenero que nos da muchas posibilidades de experimentación para hacer castillos y formas en la arena con diferentes moldes.

También como somos muy curiosos, podemos ver como el profe Juanjo trasplanta ajos en el huerto y cómo nuestras habas ya están creciendo.

Me despido hasta el viernes para seguir contando más aventuras del grupo amarilla.

Carmen

 

MOTRICIDAD Y PRIMER TALLER DE COCINA

Hola familias,

Estamos contando los días que nos faltan para la llegada del Sr. y Sra. Otoño. Están emocionados, expectantes y nerviosos por la incertidumbre del momento. Algunas y algunos han verbalizado que les da susto y en todas las asambleas estamos hablando del tema y tranquilizándolos de que no pasa nada porque son dos abuelitos que van a venir a pasar un buen rato con nosotros y que nos van a traer una lluvia de hojas para poder jugar.

MARTES DE PSICOMOTRICIDAD CON ALBERTO

El grupo se está adaptando cada vez mejor  a los ritmos y horarios, y comienzan a cumplir las normas como grupo social que somos. Son capaces de sentarse en asamblea, escuchar todo lo que les contamos, estar atentos y esperar a que Alberto prepare el circuito de motricidad. 

Primero comienzan de uno en una y esperan el turno para explorar el recorrido que se compone de bloques de goma eva, colchonetas, túneles, aros y equilibrio.

Después de repetir el circuito varias veces sin parar, recogemos con la ayuda de todos y hacemos juegos con las pelotas. Alberto les propone ir colocando la pelota en contacto con diferentes partes del cuerpo para trabajar el esquema corporal. ¡¡Lo pasan fenomenal!!

Estamos disfrutando de unos días de sol y buena temperatura en nuestro Parque, aprovechamos para preparar nuestras jardineras quitando malas hierbas y piedras para la siembra de semillas de habas.

MIÉRCOLES: «GALLETAS DE COCO»

Hoy tenemos el primer taller de cocina del curso, coincidiendo con la fiesta del Otoño. Como es tradición en el cole, elaboramos una receta típica en estas fechas «Galletas de coco».

INGREDIENTES:

  • Galletas María de las gordas
  • Mantequilla
  • Leche
  • Azúcar
  • Canela
  • Coco

Lo primero, prepararnos con los delantales y lavarnos las manos para cocinar. 

Presentamos los ingredientes, después los probamos para identificar sabores y por último cada cual ha podido elaborar sus propias galletas.

1º Untamos la mantequilla en la galleta y la tapamos con otra.

2º La bañamos en leche

3º La emborrizamos en coco, azúcar y canela.

¡¡UMMMM QUÉ RICAS!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Tengo que decir que han trabajado muy bien la memoria de trabajo a la hora de seguir los pasos, el tiempo de espera ( para no comérselas antes de tiempo) y el autocontrol.

La degustación ha llegado en el momento de la Asamblea que han podido saborearlas. Es una receta fácil que podéis hacer en casa y quitar o añadir algunos ingredientes.

Mañana toca el montaje del muñeco del Sr. Otoño, que presidirá el cole el viernes y os dará la bienvenida. Es una actividad cooperativa de todo el ciclo 0-3 años.

Os esperamos el viernes a las cuatro para recogerlos en la clase y bajar al patio central donde disfrutaremos de una rica merienda con todas las familias.

Hasta el viernes

Carmen 

CARTEL DE OTOÑO

Hola familias,

Terminamos esta semana tan cortita en la que hemos aprovechado al máximo para llevar a cabo las actividades programadas.

Como cada martes nos acompaña Alberto para trabajar con ellos y ellas las habilidades motóricas básicas. Estas sesiones son un buen momento también para conocer las posibilidades y los límites que cada uno/a tiene. Practicar ejercicio físico ayuda a los niños a desarrollar habilidades motoras gruesas (como correr, saltar y lanzar) y finas (como agarrar y manipular objetos). También favorece  un crecimiento saludable, mejora la fuerza muscular y la coordinación. Al realizarlo a través del juego,  hace que sea una forma natural y placentera de aprender y explorar el mundo.

Hoy miércoles, dedicamos nuestro Taller Artístico para utilizar la técnica de estampación de hojas en unas tiras de cartulina para hacer unas «coronas otoñales» que luciremos el día de la fiesta. En pequeños grupos van estampando hojas con diferentes tamaños y  colores otoñales. 

Mantienen mucho la atención y concentración en la actividad, utilizando la motricidad fina al agarrar los moldes y presionar para dejar la huella de la hoja en el soporte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como actividad cooperativa con el grupo celeste-azul, hacemos  la silueta de un tronco de árbol con cartón que es pintada por lo pequeños del ciclo con rodillos y con las manos; y nosotros colocamos las hojas que coloreamos el lunes para que el arbolito no esté triste y tenga algunas hojas hechas por ellos y ellas.

 

Nos reunimos todos en el rellano para colocar las hojas y cantar todos ¡¡Otoño llegó!! y ¡¡ El Otoño ha llegado!!

Esta semana también hemos practicado en algunos momentos, relajación, a través de una canción «La nube» que nos ha ayudado a volver a la calma estos días que no hemos podido salir al Parque por la lluvia. 

Nos tumbamos boca arriba, tranquilos, cerramos los ojos y escuchamos la canción que nos hace entrar en calma, os la dejo por aquí por si necesitáis utilizarla en casa:

Por las tardes, también llevamos a cabo situaciones que enriquecen y favorecen su desarrollo integral.

La semana que viene tenemos una semana muy emocionante y de preparativos para la fiesta que como ya sabéis es el viernes 8 de noviembre:

  • Lunes: Cumpleaños de Carla
  • Miércoles: Taller de cocina «Galletas de Coco» (pueden traer delantal de casa)
  • Jueves: montaje del muñeco del Sr. Otoño que presidirá la entrada del cole el viernes por la mañana ( necesitamos papel de periódico o folletos publicitarios)
  • Viernes: FIESTA DEL OTOÑO, a las cuatro estáis citados para compartir una rica merienda, en la que podéis elaborar algún postre con los peques o cualquier aperitivo ( no mucha cantidad ya que somos mucho).

Con todo esto, me despido hasta el lunes, no sin antes, desearos que paséis un buen puente.

Saludos, Carmen

 

JUGAMOS Y EXPERIMENTAMOS

Hola familias,

En la Clase Amarilla lo pasamos fenomenal desde que llegamos por la mañana. Cada día intentamos provocar emociones, curiosidad y exploración en el aula a través del movimiento. Es importante para estas edades que el ambiente creado sea emocionante y estimulante para sus sentidos. Los juegos con telas favorecen la organización del espacio, propician desaparecer y aparecer,  explorar las texturas y colores.

También nos sirven como un improvisado teatro de marionetas con el que provocamos sus risas más espontáneas y fomentamos la imitación  como aprendizaje fundamental en estas edades favoreciendo habilidades, comportamientos y normas sociales.

Dentro de nuestra programación semanal, contamos con la sesión de Psicomotricidad en la que Alberto les hace disfrutar con juegos muy dinámicos: circuitos con los bloques de goma eva, equilibrio y aros, por los que tienen que practicar diferentes habilidades motrices.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana el taller artístico tiene un doble objetivo: por un lado, experimentación  sensorial al tocar y probar diferentes condimentos alimenticios ( cúrcuma, café, cola-cao, pimentón y canela); y por otro conocer diferentes técnicas a la hora de pintar hojas con colores otoñales, utilizando esponjas y condimentos que podemos tener en casa. Teníais que haber visto las caras que ponían al probarlos je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El resultado son unas bonitas hojas olorosas que han llenado de aroma toda la clase.

El grupo va avanzando en todos los sentidos y lo notamos cada día,  nos desplazamos de manera segura hasta el Parque, jugamos en el arenero y compartimos materiales. Estos días estamos guardando las cáscaras del melón para echárselas a las gallinas y conejos. Les encanta visitar nuestra pequeña granja en la que fomentamos el cuidado de los animales.

Me despido hasta el viernes.

Saludos, Carmen

EL FIN DE SEMANA YA ESTÁ AQUÍ

Hola familias,

Qué rápido pasan las semanas!!!

El grupo amarillo va interiorizando poco a poco las rutinas y los horarios, siendo conscientes a través de ellas del tiempo, también están conociendo las normas de la clase y anticipando situaciones del día a día. A primera hora de la mañana siempre les sorprende una actividad de movimiento que tenemos que ir variando para que se motiven y participen activamente.

 

Seguimos con la lectura de cuentos en la Asamblea, en este caso leemos un cuento titulado «El monstruo azul» que les ha gustado mucho y es una historia que habla del respeto, la convivencia y la empatía. La mayoría mantiene la atención y son capaces de permanecer sentados siguiendo el hilo conductor del cuento.

Estos días hemos vivido diferentes situaciones y experiencias dentro y fuera del aula. Entre ellas por primera vez sacamos los disfraces de nuestro baúl. Es un momento en el que no todos ni todas se quieren disfrazar por lo que respetamos la decisión de cada uno y una. Los disfraces les encantan a muchos peques porque les hacen transformarse en otros personajes fomentando así su creatividad. Cuando juegan a disfrazarse se producen interacciones sociales donde comparten y colaboran unos con otras, también potenciamos el que aprendan a vestirse y desvestirse ( aunque por ahora les cuesta aún un poquito).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DISFRAZARSE ES UNA FORMA DIVERTIDA Y EDUCATIVA DE APRENDER Y CRECER.

Como ya os comenté en la reunión, las cosas que traen de casa también pueden provocar situaciones de aprendizaje y enriquecer las propuestas que se dan en el aula. Es importante aportar objetos y juguetes que estimulen su juego y potenciar otros tipos de juegos.

Por ello, nuestra sesión de JUEGO HEURÍSTICO, les aporta esas muchas cosas que no ofrecen los materiales estructurados que ya tenemos diariamente en casa o en el aula. En este caso los materiales con los que manipular, investigar y descubrir son: rulos del pelo, trozos de mangueras, tapones y latas contenedoras.

Van conociendo la dinámica del juego y la sesión se desarrolla en un ambiente tranquilo que invita a mantener la concentración en lo que están haciendo. Es muy curioso observar las interacciones entre ellos y los objetos, y los descubrimientos que van hallando con los materiales ( les dan diferentes utilidades). ¡¡ QUÉ CREATIVOS SON ESTOS AMARILLITOS!! je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El momento de la recogida y orden del material es muy importante para fomentar la colaboración del grupo y la clasificación de los materiales.

Seguimos recibiendo fotos de familia y pequeñas de carnet para completar nuestros rincones de emociones, pero todavía nos faltan muchas, los peques las están esperando y preguntan ¿y la mía?

EL lunes pueden aportar cosas significativas del fin de semana para poder expresar lo que han hecho en estos dos días sin cole ( por ejemplo si han ido a la playa: algunas piedras, caracolas….).

Os deseo un feliz fin de semana

Un abrazo, Carmen