Seguimos avanzando en esta semana en la que nuestras actividades siguen la programación establecida semanalmente. Como cada martes, Alberto nos acompaña en la sesión de motricidad gruesa en la que estamos súper activados y algo más nerviosos y nerviosas de lo habitual y es que ¡¡La Primavera la sangre altera!! ja, ja, ja
Y como parte de esta estación, tenemos en la clase unos pequeños gusanos de seda que acaban de salir de los huevos, y que la compañera Eva nos ha dado para que los cuidemos y podamos vivenciar las diferentes fases por las que pasa el gusano hasta convertirse en mariposa.
Para que ellos lo entiendan mejor, contamos el cuento por imágenes de «LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA» que expondremos en nuestra Asamblea para aprenderlo.
Como los gusanos de seda comen hojas de morera y nosotros tenemos en nuestro jardÃn, decidimos ir a coger algunas para alimentar a nuestros baby caterpillar, y de paso jugar un rato en este paraje tan bonito que a ellos les encanta y que a partir de ahora vamos a visitar más a menudo.
Como taller artÃstico de hoy, damos color con ceras blandas a las cabezas de unos caballos para hacer una marioneta con palo que pueden utilizar para jugar.
Tengo que deciros que el juego de los caballos les está gustando mucho y para imitarlos les ponemos unas colas con pañuelos enganchadas en los pantalones. Ellos y ellas trotan por la clase, se dan de comer unos a otros y hasta tenemos los que ponen las herraduras a los caballos ja, ja, ja.
Lo bueno de esto es que son capaces de crear sus propios circuitos en los momentos de la mañana en la que les dejo explorar libremente con los aros, las cajas, los bloques de yoga….
Es curioso cómo algunos han querido dibujarse tristes o enfadados, teniendo en cuenta que son emociones muy válidas y hay que expresarlas sin considerarlas negativas.
Esta representación forma parte de su evolución en la toma de conciencia de sà mismo y de las partes de su cuerpo. Entre los 2 y 3 años, los niños están en pleno proceso de desarrollar un esquema corporal básico, lo que les permitirá tener una mejor comprensión de su cuerpo, mejorar su coordinación motora y aumentar su capacidad para interactuar de manera más efectiva con su entorno.
Han quedado unas caricaturas muy personalizadas y muy graciosas.
Espero que el tiempo nos deje el viernes poder salir del cole a visitar a los caballos para conocer de cerca cómo son estos bonitos animales.
Ya son capaces de organizarse en pequeños grupos según sus intereses y organizar el espacio de juego. Cada vez interaccionan más entre ellos y ellas, y la evolución en el lenguaje hace que su juego se enriquezca y les ayude a poder comunicarse mejor con los compañeros y compañeras.
Nosotras sólo intervenimos cuando surge algún conflicto que tenemos que resolver proporcionándoles las herramientas adecuadas.
Hoy martes, tenemos sesión especÃfica de motricidad con Alberto. Comenzamos con un pequeño calentamiento moviendo las diferentes partes del cuerpo y nombrándolas, desde los pies, tobillos, rodillas….hasta la cabeza. Imitamos todo lo que hace Alberto.
Y terminamos con un circuito con los bloques de goma.
Tengo que comunicaros que hoy hemos despedido a Alejandro, alumno en prácticas, que finaliza este perÃodo con nosotros. Le hemos regalado un álbum de dibujos para que tenga un recuerdo de estos amarillitos. Esperamos que le vaya muy bien y que haya aprendido mucho con nosotros.
Como seguimos sin salir al Parque, dedicamos un rato antes de comer a practicar con los puzles y juguetes de madera de encajables.
NOTA: el viernes 21 de marzo tenemos nuestra salida a visitar los caballos en el «Centro HÃpico de Cenes de la Vega». Saldremos puntuales a las 9:30 y estaremos de vuelta para el momento de la comida.
Finalizamos la semana y puedo decir que los amarillitos han disfrutado mucho de cada una de las actividades planteadas además de las vivencias que les aporta el juego libre tanto en el aula como en el exterior.
Motricidad fina: Al manipular los cacitos, apretarlos, vaciar la espuma, los pequeños están trabajando la coordinación y el control de sus manos y dedos. Esto es fundamental para el desarrollo de la motricidad fina, que más adelante les ayudará con tareas como escribir o abotonarse la ropa.
Desarrollo del lenguaje: Mientras exploran la actividad, se les anima a describir lo que están experimentando: «es suave», «está mojado», «está frÃo», lo que les ayuda a ampliar su vocabulario y mejorar su capacidad para expresarse.
Estimulación del pensamiento lógico y la causa-efecto: Al jugar con los cacitos y la espuma, los niños observan que cuando vacÃan el cacito, el contenido se mueve o desaparece, lo que les permite comenzar a entender conceptos de causa y efecto de una manera visual y táctil.
Este tipo de actividades estimulan la creatividad y curiosidad, fomenta la autonomÃa a la hora de tomar decisiones por sà mismos de cómo manipular los materiales y refuerza el trabajo en equipo al compartir la bandeja y el material.Â
Planteamos tres actividades: los pinchitos, nopels y ensartado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Estamos avanzando mucho en nuestra motricidad fina y se enfrentan a pequeños retos que les hacen sentirse bien y aprender a manejar la frustración cuando algo no les sale o todavÃa les cuesta trabajo. Estoy muy contenta con los progresos de mis amarillitos je, je, je