Archivo de la categoría: JUEGO HEURÍSTICO

UNO……DOS…..Y………..TRES.

Comenzamos la mañana con el juego motor ; aprendemos a controlar img_6557nuestro cuerpo y la acción que produce sobre los objetos. Practicamos el control de la fuerza, la prensión, coordinación de movimientos…….¡lo pasamos fenomenal!.img_6556

Tras la recogida de material y clasificación las colchonetas con las colchonetas y los túneles con los túneles, nos reunimos en la asamblea de comunicación para:

*Leer, en este caso jugar con el cuento aportado por Vega, titulado «Veo, veo ¿A quién ves?» Un cuento animado que ha dado mucho juego. Primero adivinamos de que animal se trata, después imitamos sus sonidos y su manera de desplazarse (brincamos como las ranas, reptamos como si…fuéramos una serpiente, volamos como mariposas….

*Se cuenta la planificación de las actividades del día.

*Decidimos con qué jugamos. Su elección son los médicos, junto con las muñecas que son los enfermos y los coches.

*Recordamos que para hablar tenemos que aprender a pedir turno de palabra. Tod@s quieren expresar sus deseos al mismo tiempo.

Durante el desarrollo del juego libre ell@s asumen distintos roles (médico, enfermo, conductor…) Aquí tenéis una pequeña muestra de dicha actividad.

 

EL JUEGO HEURÍSTICO:

Dedicamos atención a una de nuestras actividades favorita. Como ya img_6582os contamos en nuestra reunión se trata de una actividad de experimentación en la que el niñ@ es el protagonista de su propio aprendizaje. Usamos materiales alternativos (no catalogados como educativos) que nos sirven para ir reconociendo diferentes cualidades de los objetos. Para ello usamos: aros, gomas , cadenas y los botes que utilizan como contenedor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy es súper – ayudante es Arturo.

En el momento del patio. Compartimos juguetes y juegos con niñ@s de dsc05827primaria (primos, herman@s, amigos). Se crean nuevas relaciones.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Corren, ríen, comparten pequeñas confidencias. Así es nuestra vida en el parque de Alquería.

  Y…..mañana más.

Encarna Camús.

 

 

JUEGO HEURÍSTICO

Hola a todos/as después del día festivo de ayer.

Ya sí podemos decir que el otoño ha llegado….y como tal en la Asamblea de inicio hablamos de este cambio de tiempo, de la ropa, la lluvia… y cantamos nuestras canciones del Otoño.

img_6370Vega nos enseña dos caracoles que ha traído con su lechuga y todo. Los observamos, vemos cómo son y algún valiente quiere que se longa en la mano.

Como cada jueves tenemos sesión de Juego Heurístico y nos desplazamos a la otra clase donde no tenemos juguetes que nos puedan distraer nuestra atención de los materiales que utilizamos para esta actividad. Hoy les proponemos investigar con RULOS DEL PELO, CORCHOS, CADENAS Y LAS LATAS CONTENEDORAS. El juego de descubrir qué pasa con los materiales, funciones que pueden darles, acciones sobre ellos….les encanta y se pone en práctica su capacidad de creación y pensamiento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la recogida volvemos a la clase y llega el momento de la Asamblea de la fruta en la que reparte VEGA.

Hoy como el tiempo está algo nublado salimos a la terraza y disfrutamos con los correpasillos, pelotas y terminamos leyendo cuentos al solecito je, je, je

El grupo amarillo después de la siesta tiene un ratito de juego tranquilo en las mesas con las construcciones: encajables.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

JUEGO HEURÍSTICO

Empezamos la mañana con las colchonetas y  túneles. Lo pasamos muy bien, intentamos hacer volteretas, el pino, saltamos…. Cuando la actividad motríz va perdiendo intensidad, pasan al juego libre con la cocinita y los pianos.

Después de recoger, nos vamos al aula de motricidad y tenemos sesión de Juego Heurístico, con los siguientes materiales: CILINDROS DE CARTÓN, TAPADERAS Y LATAS CONTENEDORAS. Han investigado mucho con los diferentes objetos, interactuando entre ellos y expresando verbalmente sus «logros» o  dificultades ante algunas acciones.

La sesión transcurre en un clima muy tranquilo y dejamos un tiempo para la recogida del material, momento tan importante como el juego, en que se trabajan contenidos prematemáticos como la clasificación y el orden así como nociones topológicas de arriba, abajo, detrás, delante….

Disfrutamos de este buen clima veraniego  en el Parque y las mayores de primaria nos acompañan en nuestros juegos ¡¡LO PASAMOS FENOMENAL!!

Hasta mañana

Carmen Jiménez

¡¡Jugamos con agua!!

images (4)La actividad central de la mañana de hoy ha sido la sesión de Juego heurístico. Ha sido una actividad especial para ellos principalmente por los elementos con los que han experimentado: AGUA, PIEDRAS, CORCHOS Y BOLAS DE PLÁSTICO. Jugamos a realizar ensayo-error, descubrimos que hay cosas que flotan y otras que no; si lanzamos los objetos sobre el agua, salpican; no podemos coger el agua…….se nos escapa entre los dedos, jajajajaja. Para nosotros, los adultos, son conclusiones muy básicas, pero para ellos son todo un descubrimiento. Aquí os dejo algunas fotografías del juego para que podáis imaginar cómo ha sido:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También tenemos que destacar dentro de nuestra Asamblea el momento que hemos dedicado a «Cuenta-cuentos»; hemos seleccionado tres libros, algunos de ellos aportados por niñ@s de la clase:

* «Cats» (traído por Ana)a164c011e219deac2fdec09955742974

* «La casa de la mosca Fosca» (traído por Marcelo)

* «La cabra montesina» (cuento de la biblioteca del aula)

A nuestros amarill@s les encantan los cuentos, así que cualquier momento es bueno para disfrutar de una historia.

Y mañana, ¡SORPRESA! (tendremos una visita muy, pero que muy especial).

Encarna Camús y Loli Gálvez

Experimentamos con las formas y colores

MESA DE LUZLa actividad central de la mañana ha sido hoy nuestro taller de experimentación con la MESA DE LUZ. Esta es una actividad experiencial para los niños y niñas que les permite diferenciar y observar cualidades de los objetos que antes no habían percibido. Se trata de una actividad totalmente lúdica en el que son ellos mismos los que van dirigiendo el rumbo de su «juego». El papel de la educadora será el de facilitar el material y en algunos casos favorecer la motivación o la implicación en la actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos jugado con diferentes formas, texturas, colores y formas, todo de una forma divertida y totalmente participativa. Hemos hecho pequeños grupos que facilitaran el acceso a la mesa y al material para que, ante todo,el ambiente durante el proceso de exploración fuese tranquilo e invitara a actuar. Como resumen……..podemos decir que lo han pasado genial.

Encarna Camús y Loli Gálvez