Archivo de la categoría: JUEGO HEURÍSTICO

¿CÓMO APRENDEMOS?: JUEGO Y MOVIMIENTO

Buenas tardes familias,

En la Clase Amarilla estamos inmersos en la última semana de este largo segundo trimestre y estamos aprovechando para seguir aprendiendo a través del juego, los talleres y el movimiento.

El lunes, recordamos algunas cosas que hicimos el fin de semana y cada vez son más los que se animan a contar hechos ocurridos fuera del entorno escolar (algunos se acuerdan de viajes pasados ja, ja, ja).

Seguimos con la temática de la primavera, los cambios que se producen a nuestro alrededor, el tiempo que hace, la ropa que nos ponemos…  Aprovechamos la Asamblea de comunicación  para ver cómo han crecido nuestros gusanos de seda y contar de nuevo el cuento de «La pequeña oruga glotona» que tenemos expuesto en la clase. Les gusta mucho y es una manera muy visual para ellos y ellas de entender las distintas fases por las que pasa el gusano antes de convertirse en mariposa.

También permanecemos muy atentos a los cuentos que aportan desde casa o los que tenemos en la biblioteca de la clase.

Nuestro dibujo  esta semana se centra en este cuento, dibujamos a la pequeña oruga, su capullo, la mariposa…. Aunque sus trazos no representen la realidad, cada cual va expresando a su manera lo que está dibujando y cada detalle en sus trazos hay que valorarlo mucho.

Hoy martes, con Alberto, avanzamos en la práctica de lanzamientos con la pelota y la precisión a la hora de meterlos por los aros o derribar torres. También tenemos un gran circuito con los bloques de goma espuma en los que ponemos en juego diferentes posturas y desplazamientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos vamos haciendo mayores por días y finalizamos el trimestre con grandes avances en su motricidad gruesa y su seguridad en los desplazamientos desde la clase hasta el Parque.

En el exterior disfrutamos de los juegos con coches que ha compartido Mateo con todos los compañeros y compañeras. Las interacciones y el juego social va teniendo cada vez más presencia.

No puede faltar la visita a las gallinas y conejos así como observar nuestras habas y flores nuevas que están creciendo en el huerto. Durante el momento del Parque ellos y ellas ven de manera directa cómo nosotras regamos, barremos las hojas y quitamos malas hierbas fomentando así el cuidado de las plantas y de nuestro espacio exterior.

Por las tardes, después de la siesta y juego libre (mientras despedimos a los compañeros y compañeras que se van a las tres), tenemos algunas actividades de enriquecimiento con el alumnado que se queda a merendar ( que está aumentando progresivamente).

NOTA: no olvidéis la hoja del Libro Viajero.

Que paséis buena tarde.

Carmen

 

 

 

EL JUEGO COMO APRENDIZAJE COOPERATIVO

Buenos días familias,

Terminamos la semana en la clase amarilla y tengo que decir que cada día me sorprenden más por los avances que están teniendo a nivel del lenguaje como herramienta esencial para relacionarse y expresarse libremente. 

JUEVES

El grupo se divide en dos y la mitad se desplaza hasta la clase naranja para continuar con las sesiones de «Juego compartido».  Todos aceptan con agrado e ilusión poder ir a jugar con los compañeros y compañeras más mayores. La propuesta  llevada a cabo fueron los vehículos, por lo que desplegaron alfombras y todo el material necesario para llevar a cabo el juego. Eva los acompañó en todo momento y disfrutaron mucho compartiendo experiencias con los naranjitas.

Con ello enriquecemos las situaciones de aprendizaje donde la imitación entre iguales es fundamental y también nos ayuda a conocer mejor este espacio que el curso que viene va a ser nuestra clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resto del grupo nos quedamos en el aula ( con algún enfado tras no haberle tocado ir a la clase naranja) y llevamos a cabo JUEGO HEURÏSTICO con cilindros blandos, trozos de manguera, latas pequeñas y como material que nunca cambia, latas contenedoras.

Disfrutan de un clima tranquilo explorando sobre los objetos, buscando soluciones a la hora de apilarlos, encajarlos…. verbalizando cantidades (muchos, pocos), dándole creatividad a su juego a través de estos materiales no convencionales para ellos y ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

VIERNES

¡¡Qué mejor manera de terminar la semana que jugando libremente!!

La mañana transcurre muy tranquila y conforme se van incorporando van apareciendo intereses de juego muy variados: coches, animales, bebés y momento muy tranquilo con los materiales encajables de madera que tenemos en la clase.

A veces, lo que y teníamos programado para un día, puede cambiar teniendo en cuenta las necesidades y el interés del grupo y esto es lo que pasó ayer. Estaban muy motivados en el juego, en un ambiente muy tranquilo, compartiendo y disfrutando mucho, por lo que les dejé más tiempo para que pudieran exprimir las propuestas hasta el momento de la Asamblea.

En la Asamblea, cantamos las canciones que más nos gustan y que os iré dejando por aquí para que podáis compartirlas con ellos y ellas, la última que no paran de pedirme es la de Rosa León, Era un gato grande:

NOTA IMPORTANTE: el día 21 de febrero celebramos la FIESTA DE CARNAVAL para todo el cole. El ciclo 0-3 años lleva a cabo un proyecto en el que confeccionamos nuestro propio disfraz, pintando unas camisetas. Este curso hemos decidido que vamos de pollitos por lo que necesitamos una camiseta amarilla de manga corta, dos o tres tallas más grande, para que les quepa encima de su ropa (en el Kiabi otros años las han comprado muy baratas). 

Como este proyecto requiere un trabajo previo individualizado, necesitamos que las vayáis trayendo para comenzar su elaboración.

Me despido con dos fotos, una haciendo el tren para irnos al parque como unos mayores, y otra del momento de la siesta en la que entre ellas se relajan dándose la mano ¡¡Me encanta mi grupo amarillo!!

Muchas gracias y buen fin de semana.

Carmen 

 

JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS

Hola familias,

¡¡Superadas las primeras semanas después de las vacaciones !!

Entre las novedades de este segundo trimestre,  ayer comenzamos una nueva actividad: JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS, dentro de  nuestra metodología que iremos alternando con el Juego Heurístico anterior.

Mediante esta actividad, los niños/as van manipulando los objetos, descubriendo sus características, observando los cambios que se producen y las consecuencias de sus actos. Construyen su propio aprendizaje. En este juego, se promueve la actividad mental, el pensamiento creativo y  divergente. Es una actividad que cubre la necesidad de exploración del niño y de la niña. Constituye un punto de apoyo para el desarrollo cognitivo, motor, afectivo y social. En él tiene libertad para crear, respeta su propio ritmo, y lo que es más importante, nunca tiene sentimiento de fracaso.

Los objetivos que pretendemos con esta actividad son:

• Estructurar el pensamiento
• Desarrollar el lenguaje
• Desarrollar la capacidad de concentración
• Observar las propiedades de los objetos
• Relacionar el material empleado a partir de las cualidades que tiene como objeto

La diferencia con el Juego Heurístico que veníamos haciendo hasta el momento, es que utilizamos dos tipos de materiales:  uno continuo (arena, agua, sal, azúcar, harina…) y uno  discontinuo (cacitos, tapaderas. coladores, tapones…). Al acotar el espacio de experimentación en las bandejas y sin tanto movimiento, hace que mantengan más la atención y exploren de manera más constante sobre los mismos materiales.

En esta ocasión hemos utilizado arena de la playa y cazos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy viernes, amenizamos la mañana con música para bailar y pelotas, mientras se incorpora todo el grupo. Después comenzamos la propuesta de maquillarnos y sus intereses han girado en torno a animales desde leones, tigres, elefantes, rana…

Jugamos a imitar los sonidos que emiten estos animales y la forma de caminar, desplazándonos por toda la clase.

 

En el Parque, disfrutamos de las motos, bicis y carretillas como todos los viernes. Seguimos aprendiendo a gestionar el compartir estos juguetes que tanto les gustan y tenemos que ayudarlos haciendo turnos.

Pasamos un viernes muy divertido en la clase amarilla.

Espero que paséis un feliz fin de semana.

Un abrazo, Carmen

PREPARAMOS LA LLEGADA DEL INVIERNO

Hola familias,

¡Qué poco nos queda para terminar este primer trimestre!

Seguimos con nuestras actividades programadas y con ellas, el jueves, disfrutamos junto al grupo naranja de una sesión muy especial de Juego Heurístico.  Los niños y niñas de ambos grupos pudieron explorar, manipular y llevar a cabo este juego de descubrimiento con CILINDROS CARTÓN,  LATAS PEQUEÑAS, GOMAS Y LATAS CONTENEDORAS. Es muy interesante observar la interacción de los peques con los materiales, la interacción entre ellos y ellas y la creatividad que aflora con las distintas posibilidades que les ofrecen dichos objetos. desarrollan habilidades sensoriales, motoras y cognitivas. La recogida del material es muy importante para fomentar la colaboración, el orden y la clasificación.
Cuando intentan relacionar los materiales  (como encajarlos, hacer que choquen o apilarlos) en respuesta a su curiosidad, están aprendiendo a formar nuevos esquemas mentales. En el segundo trimestre seguiremos programando este tipo de actividades de enriquecimiento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos días estamos ambientando el cole para la llegada de la navidad y de la nueva estación «El Invierno». Nuestra clase está muy ambientada y  preciosa con las decoraciones que habéis aportado  llenando de color todo el aula.

Hoy compartimos con los grupos celeste y azul el montaje de nuestro árbol de Invierno. Salimos al rellano junto a la cristalera para ir colocando las manos que habíamos estampado previamente (simulando las hojas). Vamos dando forma al árbol mientras amenizamos el momento con villancicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También aprovechamos la mañana para jugar en la clase, compartir la lectura de cuentos y escuchar la historia de un cuento relacionado con la Navidad  «Coco el Elfo».

La semana próxima tenemos las siguientes actividades:

Lunes: cumpleaños de Olivia y felicitaciones de navidad

Martes: cumpleaños de Ilay y Motricidad

Miércoles: Taller de cocina ( tarta de plátano) que degustaremos en nuestra comida especial.

Jueves: Comida especial a la que pueden venir «elegantes» para la ocasión ja, ja, ja,  y entrega de carpetas.

Viernes: Fiesta especial de la llegada del Invierno y despedida de trimestre. Preparamos una sorpresa para el ciclo 0-3 años, en el que la clase amarilla se llena de globos azules y blancos, papeles blancos…creando un ambiente muy invernal para jugar, cantar villancicos y compartir con toda la etapa  certamen de villancicos.

Nota: si tenéis panderetas en casa, podéis traerlas , vamos a utilizarlas para acompañar los  villancicos populares.

Espero que disfrutéis del fin de semana

Saludos, Carmen

 

JUEGO HEURÍSTICO.

Buenas tardes familias,

Volvemos a disfrutar de una sesión de juego compartido con el grupo amarillo. El propósito principal del juego heurístico es fomentar la curiosidad y la creatividad en los niños. Al manipular y explorar diferentes objetos, desarrollan habilidades sensoriales, motoras y cognitivas.
Cuando intentan relacionar los materiales  (como encajarlos, hacer que choquen o apilarlos) en respuesta a su curiosidad, están aprendiendo a formar nuevos esquemas mentales.
Los elementos en el juego heurístico suelen repetirse, lo que permite a los niños organizar mentalmente los objetos según colores, texturas y formas.
Es posible que algunas piezas no encajen, mientras que otras sí. A través del juego heurístico, también se introducen conceptos matemáticos.
Finalmente, la fase de recogida es fundamental, ya que les ayuda a adquirir el hábito de organizar y clasificar el material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entrenamos las funciones ejecutivas de memoria y control inhibitorio. Debemos pasar campanas de unos a otros, las rojas deben pasar en silencio y las verdes tienen que sonar. ¡Todo un reto de contención no hacer sonar la campana!

Practicamos la lógica-matemática incidiendo en la cantidad de diferentes números a través un juego divertido: El bingo. Poco a poco nos vamos familiarizando con las cantidades del dado sin tener que volver a contar.

También estamos ejercitando la retrocuenta. Nos ayudamos  con los dedos de la mano: empezamos con la mano abierta, y vamos escondiendo dedos al tiempo que contamos para atrás: 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – 0…¡despegue! Es importante empezar de este modo, pues así pueden ver en su propia mano el número que va a continuación.

Experimentamos con un material novedoso: la arena cinética. Es arena compuesta por un 98% de arena y por un 2% de polímero que permite que no se seque y dar una textura suave y esponjosa, que nos invita a tocarla, manipularla y experimentar. Como es elástica y compacta, pueden moldearla con facilidad con las manos o con moldes. Yoda una experiencia sensorial.

A lo largo de toda la semana hemos ido ensayando el villancico que han escogido para el encuentro que tendrá el próximo viernes para toda la etapa de Infantil: «Rodolfo el reno».

Hoy hemos dejado expuestos todos nuestros deseos en el tablón del pasillo de Infantil, seguro que  se cumplen.

La semana próxima viene cargada de actividades:

  • Martes: Salida a la Vega de Granada.
  • Miércoles: Taller de Cocina. Necesitamos traer delantal.
  • Jueves: Comida especial de Navidad. Debemos venir elegantes.
  • Viernes: Día de significación especial: La llegada del invierno.

Feliz fin de semana,

Eva Oliva.